POLITICA
Mauricio Erben: «La universidad pública es un ejemplo de inclusión y alta calidad»
Mauricio Erben destacó que el sistema universitario argentino es único en el mundo al combinar acceso masivo, inclusión y alta calidad. “No le tenemos miedo a la masividad. En Argentina, la universidad pública permite que los hijos de trabajadores, así como de otras clases sociales, accedan a una educación gratuita y de excelencia. Esto no es común ni siquiera en países de nuestra región”, sostuvo.
El decano también resaltó que la educación superior no es un bien comercial, sino un derecho humano, según lo establece la UNESCO: “Defender este concepto es crucial, porque si es un derecho humano, es un deber indelegable del estado garantizarlo”.
Resistencia ante el ataque al sistema público
A lo largo del año, Erben identificó intentos sistemáticos de desprestigiar el sistema público de educación, ciencia y tecnología. “Nos atacan en el ‘para qué’ de la universidad, pero nuestra respuesta debe ser profundizar el acceso y la inclusión. Este año, a pesar de los desafíos, demostramos como comunidad universitaria y como sociedad que queremos un modelo de país que apueste al conocimiento y la igualdad”, afirmó.
El decano también señaló que las dificultades presupuestarias no han mermado el compromiso de la comunidad universitaria: “Estamos terminando el año con una emergencia triple: salarial, presupuestaria y estudiantil. Sin embargo, seguimos dando batalla por un futuro mejor”.
Ciencia y tecnología: pilares del desarrollo
Erben destacó la relevancia de las carreras de Ciencias Exactas para el desarrollo nacional. “Cuando un estudiante elige una carrera de nuestra facultad, sentimos una doble alegría: por un lado, está ejerciendo su derecho humano a la educación, y por otro, porque estas carreras son fundamentales para construir una sociedad del conocimiento”, explicó.
El decano subrayó que la ciencia y la tecnología no solo son herramientas para el progreso individual, sino también motores para el desarrollo colectivo: “El esfuerzo personal de los estudiantes se traduce en beneficios para toda la sociedad. Esto refuerza el rol de la universidad pública como espacio de transformación social”.
De cara al próximo año, Erben expresó su preocupación por el déficit presupuestario, pero también su esperanza en la capacidad de resistencia de la universidad pública. “La sociedad sabe que la universidad pública es un lugar donde se forman profesionales al servicio del país. Nuestro desafío es garantizar no solo el acceso gratuito, sino también la calidad y la relevancia de las carreras para enfrentar los retos del futuro”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Mauricio, Erben:, "La, universidad, pública, es, un, ejemplo, de, inclusión, y, alta, calidad"
POLITICA
El Gobierno modifica el sistema antidumping para reducir precios de productos importados
El Gobierno anunció una reforma integral del sistema antidumping para generar competencia entre productos nacionales e importados, con el objetivo de reducir precios y beneficiar a los consumidores. El ministro de Economía, Luis Caputo, informó en su cuenta de X que los cambios impactarán en la oferta de bicicletas, multiprocesadoras, calefactores, ventiladores y otros productos. “Vamos a modificar profundamente el sistema antidumping para evitar abusos que redundan en mayores precios”, declaró el funcionario.
Entre las modificaciones clave, se reducirá la duración de las medidas antidumping: pasarán de un máximo de cinco años con renovaciones ilimitadas a tres años, con una única extensión de dos años. Además, los tiempos de investigación previos a la aplicación de estas medidas se acortarán de 12 meses a 8 meses. Según Caputo, este cambio busca frenar el encarecimiento de productos locales, que en muchos casos tienen precios hasta el doble que en otros países debido a las barreras comerciales.
Importante! 👇
A partir de mañana, vamos a modificar el sistema antidumping para evitar abusos que redundan en mayores precios. La medida que será publicada en el Boletín Oficial va a reducir los plazos de duración de las futuras medidas antidumping, que pasan de una vigencia…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) January 15, 2025
El sistema antidumping había sido señalado como una traba para la competencia. Por ejemplo, las bicicletas cuentan con estas medidas hace más de 20 años, y productos como planchas eléctricas, calefactores y multiprocesadoras enfrentan derechos antidumping que van desde el 164 % hasta el 246 % sobre el valor de importación. Esto genera precios elevados: las planchas eléctricas superan los $100.000, mientras que en Europa cuestan menos de la mitad.
Otro cambio importante es la simplificación de los trámites. En lugar de presentar documentación en dos dependencias, todo se gestionará en la Comisión Nacional de Comercio Exterior. Además, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor participarán en los análisis de casos para garantizar que las decisiones prioricen el interés público y los derechos de los consumidores.
-
POLITICA2 días ago
El PRO cruzó al Gobierno por excluir el Presupuesto del temario del Congreso: “Refuerza una visión autoritaria”
-
DEPORTE3 días ago
Cuándo fue la última vez que el Barcelona le metió cinco goles al Real Madrid
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: qué dijo el titular de Edenor sobre el pico de consumo eléctrico pronosticado para el jueves
-
POLITICA1 día ago
Revelaron la identidad del presunto terrorista islámico detenido por el Gobierno
-
POLITICA14 horas ago
Juan Grabois en modo salvaje desde Mar del Plata: «Hay que derrotar a Milei, Bullrich, Caputo y Montenegro, los vamos a hacer correr»
-
ECONOMIA2 días ago
Meta Platforms planea eliminar al 5% de empleados de bajo rendimiento – Bloomberg Por Investing.com