POLITICA
Mauricio Macri afirmó que a Javier Milei lo manipula su entorno y le pidió a Luis Caputo que levante el cepo cambiario

El expresidente Mauricio Macri apuntó nuevamente contra «el entorno» de Javier Milei al sostener que «lo manipuló» para evitar una alianza con el PRO y le reclamó al ministro de Economía, Luis Caputo, que dé «el paso final» y saque el cepo cambiario.
«El entorno lo convenció, lo manipuló hacia un proyecto de poder que pone la energía donde no había que ponerla«, sostuvo Macri al insistir en la idea de que Karina Milei y Santiago Caputo, a quienes el mandatario define como su triángulo de hierro, fueron quienes impidieron la posibilidad de una fusión con el PRO.
Puntualmente sobre la hermana de Milei y secretaria general de la Presidencia, apuntó: «No he podido tener una relación personal, una conversación mano a mano con Karina Milei por decisión de ella. El presidente siempre ha dicho que ‘del partido se ocupa mi hermana’ entonces no tengo idea», cuestionó.
La crítica de Macri al entorno de Milei no es nueva. Le endilga a Karina y a Santiago Caputo haber evitado el acuerdo total entre el PRO y La Libertad Avanza. Después de insistir que no se siente oposición, dijo que Milei ya no loo invita a comer milanesas a Olivos y que todo lo que soñaron en sus charlas «nunca sucedió».
Video
Mauricio Macri sobre si el Gobierno quiere terminar con el PRO: «Es una triste realidad»
«Aquel Milei, por el que mi afecto sigue intacto, pero que ya no veo desde agosto del año pasado, que me invitaba a Olivos a esas milanesas, me transmitía el mismo sueño que yo siempre he tenido, él lo llama 1870, yo le dije ‘en esa estoy’, me dijo sumemos capacidades, esfuerzos, voluntad para hacerlo realidad y que Argentina abandone la alternativa del populismo», señaló Macri.
Y en ese sentido, cuestionó: «Todo eso que soñamos, planeamos, que él escribía en sus hojitas, que tomaba nota, lamentablemente nunca sucedió«.
También se refirió a Luis Caputo, quien fue funcionario suyo en el Banco Central. «Tengo un afecto, una amistad personal, fue mi ministro, sufrimos juntos«, señaló en una entrevista con radio Rivadavia antes de reclamarle que quite el cepo.
«Hemos vivido muchas cosas y soy de los que siempre creyó que tenía una capacidad superlativa, y cuando lo minimizaban como economista yo decía ‘cuidado, Toto es inteligente y combina muy bien las cosas’. Ahora tiene que dar el paso final, tiene que sacar el cepo, que es un freno. Él es el que sabe y debe estar desesperado por eso, lo mismo que sacar retenciones, impuestos al trabajo», cerró.
POLITICA
Denuncian el cierre de más de 80 dependencias de ARCA de todo el país

Un sindicato que reúne a empleados jerárquicos de ARCA, la ex Afip, denuncia que la conducción del organismo pretende disolver 84 agencias del interior del país.
Se trata de la Unión Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UpsAfip), que logró el apoyo de diputados de distintas bancadas, como Marcela Pagano (LLA), Carlos D’alesandro (LLA) , Cristian Ritondo (PRO) , Miguel Angel Pichetto (Encuentro Federal) y Oscar Zago (MID).
En la presentación del titular del gremio, Julio Estévez (h), que también cuenta con el aval de los senadores nacionales Fernando Rejal (PJ) Fernando Salino (PJ), se reclama la suspensión de «la disolución de las dependencias del interior» y una audiencia con el director ejecutivo, Juan Alberto Pazo
Estévez reclamó una «prórroga por 90 días la resolución 36/2025 por la que se eliminaron casi un centenar de áreas del interior» y fundó el pedido en que los ciudadanos y trabajadores de esas dependencias están «muy preocupados » porque «no tienen acceso a una distancia prudente a otra oficina» de ARCA para cumplir tareas.
POLITICA
Los videos de Kueider: una pericia contradijo la versión del exsenador y complicó más su situación judicial

Kueider aseguró que el dinero de los videos en su oficina de la gobernación entrerriana corresponde a “fondos reservados” de esa provincia. Pero una pericia judicial sobre los billetes complica su versión.
Una pericia multimedia hecha sobre los videos que muestran a Edgardo Kueider manipulando dinero dentro de su exoficina de la gobernación de Entre Ríos confirma que se trata de moneda extranjera y no de pesos, algo que complica la versión del exsenador.
Kueider asegura que ese dinero corresponde a “fondos reservados” estatales, pero los fondos reservados que manejan las provincias son en pesos, no en dólares.
Leé también: El exsenador Kueider habló por primera vez sobre su detención con más de 200.000 dólares en Paraguay
A pedido del fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez, el Laboratorio de Multimedia Forense de la Dirección de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal trabajó para establecer con certeza a qué moneda o divisa corresponde el efectivo que se ve en cajas, sobres y bolsas en aquellas secuencias captadas por las cámaras de seguridad de la oficina de Kueider.
Las filmaciones corresponden a 2018 y 2019, cuando era Secretario General de la Gobernación de Entre Ríos, y a su vez representante del gobernador en la distribuidora de energía Enersa.
La pericia se hizo aplicando distintas herramientas y técnicas para mejorar la nitidez, el contraste y la definición de las imágenes, y poder determinar con mayor precisión la naturaleza y características de los billetes que observan, para determinar de qué moneda o divisa se trata.
En concreto, los técnicos analizaron cinco videos, hicieron distintos “detenimientos” sobre ellos y concluyeron que se “identificaron características coincidentes entre los billetes observados en esos detenimientos y los billetes de dólares estadounidenses correspondientes a las siguientes emisiones: billete de 100 emisión 1996-2013; billete de 50 emisión 1997-2004; billete de 20 emisión 1998-2003; y billete de 10 emisión 2000-2006; billete de 5 emisión 2000-2008.
“No es plata negra, tampoco es ilícita”, aseguró Kueider en una entrevista con Eduardo Feinmann en Radio Mitre. “Eso que se ve ahí son los gastos reservados (de la provincia de Entre Ríos), que por ley yo administraba. Cada 15 días, esa persona que entra con esa caja de resma de hojas con dinero, es un funcionario del área contable de la provincia, que en virtud del circuito administrativo correspondiente, retiraba los fondos y los traía. Procedimiento habitual en cualquier manejo de fondos reservados de cualquier Estado y organismo. Con la diferencia de que acá hay un video que muestra quiénes intervenían y dónde se guardaba la plata”.
“Son fondos totalmente lícitos, no existen fondos negros, son del Estado, destinados para lo que la ley indique, para gastos específicos. Se derivan a la Policía, a la Justicia, un montón de cuestiones que por su carácter reservado no me voy a explayar”, agregó Kueider.
Pero los fondos estatales, como los reservados, son en moneda nacional, no en dólares. Y para la jueza Sandra Arroyo Salgado la pericia sobre los billetes de los videos otorga “mayor fuerza convictiva” a esta investigación, donde Kueider está sospechado de ser la principal fuente de dinero de origen ilícito de una banda organizada para luego colocarlo en el circuito legal con apariencia lícita, mediante distintas fachadas, como empresas.
El fiscal ya había puesto el acento en la naturalidad con que Kueider y sus colaboradores disponían de grandes sumas de efectivo en oficinas estatales: “Impresionan como conductas subrepticias, por fuera del normal mecanismo de una burocracia estatal. Exceden, por lejos, lo que podría interpretarse como operaciones de caja chica o viáticos; los desembolsos no se respaldan con documentos específicos (facturas, recibos, remitos), propios de operaciones legales, rubricados por los participantes en que consten la entrega y su finalidad; y el ámbito de estas operaciones no resulta en absoluto habitual, como lo sería, por ejemplo, una tesorería”, analizó Domínguez.
Esta trama de presunto enriquecimiento ilícito está relacionada con otra, que también investiga Domínguez en San Isidro: la megacausa por las coimas que pagó en nuestro país la multinacional de seguridad Securitas. Una de las hipótesis, de hecho, es que el dinero de los videos provendría de coimas a la empresa de energía Enersa -donde Kueider era el representante del gobernador Gustavo Bordet- y no de fondos reservados. El período en que Securitas admitió haber pagado sobornos se ubica entre 2014 y 2019, y coincide con el tiempo en que Kueider fue funcionario y estuvo en Enersa.
Leé también: Las imágenes que muestran al exsenador Kueider contando fajos de dólares cuando era funcionario de Entre Ríos
La causa Securitas empezó con una autodenuncia. La empresa, tras una investigación interna, detectó que sus representantes habían pagado coimas para obtener o mantener contratos en Argentina y evadir impuestos. Algunos de los blancos de esas coimas fueron dependencias de la provincia y de la Ciudad de Buenos Aires, de Tucumán, de Entre Ríos, organismos como el Renaper, AYSA o el SENASA. Hay más de 60 imputados y hay procesamientos que están firmes.
Tras admitir los sobornos, Securitas firmó un acuerdo de colaboración con el fiscal Domínguez, homologado por la jueza Arroyo Salgado, y se comprometió a abonar una multa equivalente al beneficio que obtuvo con los sobornos y cancelar una deuda tributaria de $1.500 millones.
Además, tuvo que comprar 900 kilos de carne durante seis meses que fueron para dos comedores parroquiales a los que concurren chicos en riesgo social, uno de San Isidro y otro de Entre Ríos. Fue el primer caso donde se logró un acuerdo entre la Justicia y una empresa en el marco de la ley de responsabilidad penal empresaria, aprobada en 2018.
Edgardo Kueider, corrucpción
POLITICA
“Sé lo que sale el maple de huevos”: el insólito cruce entre Francos y un diputado radical

Pablo Juliano, el jefe del escindido bloque radical Democracia para Siempre en la Cámara baja, apuntó duramente contra el Gobierno y, por medio de una chicana, cuestionó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el último índice de inflación de marzo difundido por el Indec. “¿Usted sabe a cuánto está un maple de huevo?, ¿cuánto aumentó la carne y cuánto cuesta viajar en el AMBA?“, arremetió el diputado contra el funcionario que encabezó este miércoles la presentación del informe de gestión del Ejecutivo en el recinto.
Sin embargo, la respuesta del funcionario no se hizo esperar. “Me parece interesante contestar las preguntas de Juliano, pero en particular una y es que sé el precio del maple de huevos, porque soy productor”, replicó Francos a la hora de tomar la palabra, finalizado el segundo bloque de preguntas.
“El maple lo vendemos a $5000 y en el comercio está a $8000. Dio justo con la pregunta, usted me preguntó si sabía cuánto salía un maple y yo digo que sí sé circunstancialmente”, explicó con humor el jefe de Gabinete, dirigiéndose con una sonrisa al legislador radical que minutos antes durante su exposición había cuestionado en duros términos la gestión del Gobierno.
“La inflación de marzo fue de 3,7% y en alimentos es de 5,9%. La última vez que lo vi en septiembre dijeron que no iban a devaluar. ”¿Usted cree que el sueño argentino es crear trabajadores pobres?“, arremetió Juliano previamente.
“¿Van a cambiar la forma de medir la inflación porque no les gusto?“, preguntó luego. Y tras ello agregó:”Porque el Presidente dijo que íbamos a salir del cepo cuando la inflación sea cero». Bajo esta misma línea, el diputado radical interpeló, una vez más, a Francos al recordar una declaración del propio presidente Javier Milei sobre la cotización del dólar.
“El Presidente dijo que el valor del dólar iba a ser en $600”, recordó Juliano al exhibir frente al resto de los diputados un billete de un dólar junto a uno de 1000 pesos, a modo de chicana. “¿Se acuerda de esta escena? Esta especie de neo convertibilidad que buscan”, deslizó luego.
Además, Juliano acusó a Milei de “hacerse el matón con los productores agropecuarios” y reclamó al Gobierno “decir la verdad” si las políticas económicas fracasan. “La soberbia como sistema político tiene que quedar atrás”, insistió el jefe de la bancada Democracia para Siempre.
Por otro lado, Juliano fue uno de los diputados que le endilgó a Francos haber enviado las respuestas del informe con muy poco tiempo de antelación. Esta cuestión cosechó críticas colectivas a lo largo de la sesión. De hecho, el jefe del bloque Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, tomó la palabra previo al discurso inicial del Jefe de Gabinete para señalar este tema.
“Me parece que acá hay falencias que hay que mencionar, porque en el marco de las repreguntas son importantes las respuestas. Y nadie las pudo leer”, marcó Pichetto.
A raíz de ello, Juliano retomó: “Su informe no es la oportunidad de chicanearnos ni de jugar a la politiquería, es información que necesitamos concreta. Usted no puede venir acá y faltarle el respeto a esta cámara que lo estaba esperando hace mucho tiempo”. En ese sentido, Juliano acusó a Francos de “utilizar” su visita para generar “humo y confusión”, en pos de “tapar” otras sesiones. “Cada vez que tiene que haber una respuesta institucional siempre es defectuosa”, sentenció el legislador.
“El reglamento de esta Cámara da un plazo que nunca se cumplió, pero no nos puede mandar las respuestas una hora antes, porque si no venimos a tomar mate con usted. Y para tomar mate, un montón de acá que representan a las provincias, se hubieran quedado trabajando en sus provincias donde les preguntan por la obra pública que el gobierno abandonó”, criticó Juliano.
A su turno, Francos no solo abrió la segunda ronda de respuestas haciendo mención a la chicana sobre el valor del maple de huevos, sino que también se refirió a los cuestionamientos que hizo Juliano sobre la cotización del dólar.
“El Presidente dijo que si uno toma la base monetaria y la cantidad de dólares que tiene el mercado, el valor del dólar podía ser de #600 o de $900 si se tomaba la base momentánea amplia. Pero no hizo una referencia de que ese debía ser el valor del dólar”, advirtió Francos, en alusión directa al planteo previo de Juliano.
Francos llegó al recinto por la tarde luego de haber enviado una hora y media antes el informe de gestión a los diputados. Allí respondió 2304 preguntas de las 4078 realizadas por parte de los legisladores. Durante su exposición, el jefe de Gabinete destacó el acuerdo alcanzado entre el gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), al igual que la salida del cepo cambiario. Sin embargo, anticipó que no brindaría respuestas sobre el caso $LIBRA, uno de los temas que copó las preguntas del informe de gestión, y que el funcionario deberá responder el martes que viene cuando sea interpelado por el Congreso.
-
POLITICA2 días ago
Andrés Malamud: “El tuit de Cristina es una confirmación de que es una minoría”
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri respaldó al Gobierno por ponerle fin al cepo, pero advirtió que “habrá una devaluación”
-
POLITICA2 días ago
Tras la apertura del cepo, Milei estimó: “Para la mitad del año que viene se termina el problema de la inflación”