Connect with us

POLITICA

Mauricio Macri apuntó contra el triángulo de hierro de Milei y acusó al Gobierno de negociar con Cristina: “¿Lo cuidan al Presidente?”

Published

on



En plena carrera hacia las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, el presidente de Propuesta Republicana (Pro), Mauricio Macri, reconoció que, a pesar de sus idas y vueltas con Javier Milei, aun tiene puntos con algunos aspectos de la política económica del gobierno nacional, aunque también marcó claras diferencias. Por un lado consideró que el rumbo económico “es el correcto”, pero cuestionó que al Presidente “no lo cuidan” y le recomendó “conquistar la confianza”.

«El rumbo económico es el correcto, por eso me cuesta considerarme opositor al Gobierno. Mis ideas están reflejadas pero creo que hay ideas de mejora enormes en el método y en el fortalecimiento institucional. Tenemos que volver a conquistar la confianza como valor, que no se logra sólo equilibrando la macro“, sostuvo el expresidente de la nación entre 2015 y 2019.

Advertisement

Acto seguido, se preguntó: “¿Lo cuidan al Presidente?“. ”A mi me cuesta ver que lo cuiden. Mi afecto con él sigue intacto pero yo no lo veo desde fines de agosto”, comentó en A24. Macri, criticó que el triángulo de hierro del mandatario no lo asesora correctamente y explicó: “Tengo una preocupación cuando veo el desgaste de recibir gente googleando no la podés recibir. No podés recibir a esos tipos de Libra. Es el valor más importante a cuidar”.

En esta línea, Macri se refirió a las idas y vueltas entre el gobierno porteño y el nacional respecto a las legislativas en la Ciudad, donde se barajó la intención de formar una alianza y participar juntos. Ante este escenario detalló que, a pesar de haberse frustrado el espacio compartido en la Capital, hay vocación de hacerlo en la provincia de Buenos Aires: “Estamos dispuestos”.

Sin embargo, remarcó que la alianza en la ciudad no prosperó por decisión del mandatario nacional. “Yo nombré a cinco de nuestros mejores dirigentes para empezar a trabajar con el Gobierno y nunca nos llamaron. Esto no se dio por decisión de ellos. Milei transmitía un sueño y un proyecto de país, que ha ido abandonando por uno de poder”, señaló.

Advertisement
Mauricio Macri durante el acto de campaña del Pro

Por otra parte, el expresidente, que se jactó de apoyar el rumbo económico hacia el que va la Argentina, puso su confianza en el ministro Luis Caputo y afirmó: “Cada día que me voy a dormir espero que encuentre el momento justo para salir del cepo. Solamente él pudo encontrar la forma de salir de la bomba sin precedentes que dejó Sergio Massa”.

Entre otros puntos, Macri respondió a las críticas del oficialismo en las que lo acusaron de ser funcional al kirchnerismo en las últimas sesiones y contraatacó: Los que negociaron seis meses con Cristina [Kirchner] fueron ellos. Yo siempre estuve en el mismo lugar. Ellos intentaron con ella tener los votos para Lijo y García-Mansilla. Ella pidió de más como siempre y bien por Milei que no aceptó ampliar la Corte ni un mal procurador. Yo le dije al Presidente que no lo podía acompañar en esto”.

Además, se refirió a la imagen que compartió Manuel Adorni, vocero presidencial y cabeza de lista de La Libertad Avanza para la Capital, quien junto con Karina Milei y sus candidatos se sacó una foto en la sede del gobierno porteño con una motosierra. Al respecto, el presidente de Pro lo calificó como un “error” y subrayó que en la Ciudad “no se necesita motosierra, sino renovación porque el mundo avanza y queremos seguir siendo global”.

Advertisement

“La Ciudad está representada y es respetada en todos los foros, con una oferta cultural de nivel internacional. Ante los avances, tenemos que ir más rápido y los que pueden hacerlo son los que ya saben como hacer las cosas y no se quedan en una narrativa. Si atrás no hay equipo ni capacidad de hacer, estás liquidado”, continuó.

Por último, Macri manifestó que el Pro está listo para ir a votar ficha limpia en el Senado, como lo estuvo en la Cámara de Diputados y resaltó: “Que no haya sesión sería terrible desilusión para toda la ciudadanía que quiere ver a todos los corruptos fuera de la política”.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Viáticos truchos en París: la Cámara de Casación rechazó una queja de Boudou y allanó el camino hacia el juicio oral

Published

on



La Cámara de Casación rechazó un recurso de queja del exvicepresidente Amado Boudou en la causa que lo tiene procesado por una rendición de cuentas falseadas tras regresar de París en 2011, adonde había viajado en el marco de una reunión por el G-20, cuando él era ministro de Economía.

En febrero de este año, el Tribunal Oral Federal 8 rechazó un recurso de reposición que apuntaba a suprimir, de cara al juicio oral, una prueba con datos del hotel donde se alojó Boudou durante su estadía. El TOF lo rechazó y Boudou apeló ante la Casación.

La Sala II del tribunal, compuesta por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo, sostuvo que el recurso no se dirigía a una sentencia definitiva ni generaba un perjuicio irreparable y lo rechazó, con costas.

Advertisement

En esta causa, Boudou está acusado de haber defraudado a la administración pública mediante la presentación de declaraciones juradas con datos falsos y comprobantes de pago apócrifos. El exvicepresidente ya fue condenado por corrupción en la causa por la apropiación de la imprenta Ciccone.

Boudou viajó a Paris un encuentro de ministros y jefes de bancosFabián Marelli

Durante el proceso, las autoridades del hotel parisino desconocieron las facturas que presentó el economista y las declararon falsas. Explicaron que el número de cada una de ellas y las fechas de estadía no concordaban con la información registrada en el sistema informático de la compañía.

Puntualmente, se lo acusa de haber colocado a sabiendas datos falsos en cuatro expedientes del Ministerio de Economía. Esos montos fueron justificaron con comprobantes falsos presentados en la rendición de los gastos.

Advertisement

Según la acusación, las falsificaciones fueron a cuatro facturas del hotel BelAmi en París por 9395, 6943, 19.937 y 3863 euros. También por la falsificación de dos facturas de 3300 y 3050 euros para el pago de intérpretes.

Boudou fue procesado en 2017 y la causa elevada a juicio en 2019 por el juez federal Ariel Lijo. Se inició en 2013 a partir de una denuncia formulada por el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten.

Junto con Boudou serán juzgados Héctor “Cachi” Romano –ex secretario privado– y Guido Forcieri, quien era su jefe de Gabinete en el Ministerio de Economía

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La salida de Securitas no cierra la causa: Investigan vínculos con Edgardo Kueider

Published

on


Según trascendió, ejecutivos locales realizaron pagos indebidos a funcionarios públicos y perpetraron maniobras para desviar fondos, afectando directamente a los accionistas.

‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});

Advertisement

La multinacional sueca Securitas abandonó oficialmente la Argentina luego de autodenunciarse ante la justicia por haber incurrido en graves delitos entre 2012 y 2018. Según trascendió, ejecutivos locales realizaron pagos indebidos a funcionarios públicos y perpetraron maniobras para desviar fondos, afectando directamente a los accionistas.

La salida de la firma, que supo emplear a cerca de 10.000 personas en todo el país, deja tras de sí un entramado de corrupción que, lejos de haberse cerrado con la venta, continúa siendo investigado por la justicia argentina.

Advertisement

El comprador fue el fondo de inversión Mas Equity Partners, con sede en Colombia, que administra recursos de agencias estatales norteamericanas y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La firma, tras cambiar el nombre de la compañía a Securion, desplazó a la antigua cúpula directiva y reconfiguró su estrategia comercial con una fuerte apuesta tecnológica. Actualmente, compite en el rubro de la seguridad privada con gigantes como Prosegur y G4S.

Mientras tanto, varios de los exdirectivos despedidos de Securitas se reubicaron en Watchman, una empresa de capitales nacionales y escala menor.

Este no es el primer caso en que una multinacional sueca se ve envuelta en un escándalo en Argentina. Skanska, otra compañía proveniente del país nórdico, protagonizó uno de los episodios más resonantes de corrupción empresarial en el país. Sin embargo, lo que diferencia a estos casos es que, al menos formalmente, hubo un reconocimiento de las faltas y un proceso judicial en marcha. A diferencia de muchas otras firmas extranjeras que prefieren esconder sus escándalos “bajo la alfombra”.

Advertisement

El caso de Securitas incluso aparece mencionado en la investigación judicial que involucra al ex senador nacional Edgardo Kueider, profundizando aún más el entramado político-empresarial que rodea a la causa. A pesar de haber abandonado el país, la empresa continúa bajo la lupa y no se descarta que las investigaciones lleguen hasta su casa matriz en Suecia o a su controlante europea en España.

Advertisement



La, salida, de, Securitas, no, cierra, la, causa:, Investigan, vínculos, con, Edgardo, Kueider

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diputados, en vivo: entre críticas por el acuerdo del FMI y el caso $LIBRA, Guillermo Francos defiende la gestión

Published

on



Guillermo Francos, jefe de Gabinete del gobierno de La Libertad Avanza, comparecerá hoy ante la Cámara de Diputados para cumplir con la presentación de su informe de gestión, una obligación establecida por la Constitución.

En la previa, Francos presentó un informe con respuestas a más de 4.000 preguntas formuladas por los diputados, apenas una hora y media antes de su comparecencia en el Congreso. En el Informe 142 se abordaron temas clave como la reestructuración económica, el acuerdo con el FMI, las reservas y el valor del dólar, así como también la política previsional y la obra pública, aunque algunas cuestiones quedaron sin respuesta o fueron eludidas.

Advertisement

La exposición de Guillermo Francos pasó a un cuarto intermedio

Rodrigo de Loredo sobre el caso $LIBRA: “No es un tema menor, afecta el prestigio del presidente y revela fallas institucionales”

El bloque de la UCR en la Camara de Diputados

El diputado Rodrigo de Loredo cuestionó al gobierno por intentar minimizar la gravedad del caso $LIBRA, asegurando que no es un asunto privado, sino una cuestión de gran trascendencia. “El caso $LIBRA no es un tema menor como el Gobierno intentó insinuarlo, no es un tema de la esfera privada. Es un tema que reviste gravedad», afirmó de Loredo en declaraciones recientes.

El legislador subrayó que este escándalo ha tenido dos consecuencias negativas importantes: “Afectó el prestigio de la figura del presidente”, dijo, haciendo alusión a las repercusiones que el caso ha tenido en la imagen del mandatario. Además, señaló que también pone en evidencia las fallas en las instituciones monetarias del país. “La segunda tiene que ver con instituciones monetarias fallidas, si el conglomerado de empresas cripto era una alternativa, es un costo concreto”, concluyó de Loredo, enfatizando la necesidad de un análisis profundo sobre las implicancias del caso.

Francos confirma la intención del gobierno de reducir las retenciones al agro: “Es un pésimo impuesto”

En su intervención en el Congreso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el gobierno considera las retenciones al agro como un “pésimo impuesto” y ratificó la intención del presidente Javier Milei de eliminarlas o reducirlas progresivamente durante su gestión.

Advertisement

“Todos estamos de acuerdo que es un pésimo impuesto”, expresó Francos, quien explicó que la reducción temporal de las retenciones se implementó como una medida ante la falta de liquidación de divisas. Además, recordó las palabras del presidente en la última Exposición Rural, donde se comprometió a terminar con las retenciones o, al menos, bajarlas progresivamente. “El Presidente lo dijo en la última Exposición Rural, intentará terminarlo o bajarlo progresivamente en su gestión”, concluyó el jefe de Gabinete, subrayando el rumbo económico del gobierno en relación con el sector agroindustrial.

Vanina Biasi criticó a Guillermo Francos y lo acusó de “mentir” sobre el caso de Pablo Grillo

La diputada Vanina Biasi criticó con dureza al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras su intervención en el Congreso, acusándolo de no cumplir las promesas de campaña y de ser “mentiroso” por no responder a sus preguntas sobre el caso del gendarme que disparó a Pablo Grillo. Biasi cuestionó la falta de respuestas del gobierno ante situaciones como esta, que siguen generando polémica.

Por otro lado, Francos defendió la política económica del gobierno, explicando que si el precio del dólar se mueve dentro de las bandas establecidas, no se trataría de una devaluación. Sin embargo, Biasi refutó esta argumentación, señalando que el reciente movimiento del dólar, que pasó de los niveles del viernes pasado a los 1.400 pesos, es, sin lugar a dudas, una devaluación. “Conceptualización creativa la del Jefe de Gabinete. Estimado, el movimiento entre bandas entre el precio del viernes último y los 1.400 es solo devaluación, no tiene otro nombre», expresó irónicamente la diputada en sus declaraciones.

Advertisement

Guillermo Francos: “El régimen laboral actual impide la generación de empleo genuino y empuja a millones a la informalidad”

En su exposición ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abordó la necesidad de una reforma en el régimen laboral argentino, el cual, según afirmó, ha impedido la creación de empleo genuino en las últimas décadas. “El empleo privado no crece desde hace 15 años“, subrayó Francos, destacando que la legislación laboral actual ha empujado a millones de argentinos hacia la informalidad.

Francos argumentó que el país necesita una legislación laboral que se adapte a los tiempos actuales y que acompañe un mercado laboral cada vez más dinámico, en un contexto de economía ordenada y en crecimiento. En este sentido, también hizo referencia a la situación del sistema previsional, que refleja la misma informalidad del mercado laboral. “Esto implica que hay más jubilaciones por moratoria que por aportes, en una proporción de 2 a 1“, explicó Francos.

El jefe de Gabinete destacó además que unas 600.000 personas accedieron a su jubilación a través de la última moratoria, que venció el 23 de marzo, lo que acentúa la tendencia hacia un sistema previsional deficitario e inviable. “Esto evidencia que estamos ante un sistema deficitario e inviable, por lo que no se entiende la decisión de este Congreso de considerar una posible prórroga de la moratoria provisional”, agregó.

Advertisement

Guillermo Francos: “Proponemos bajar la edad de imputabilidad a 13 años“

Guillermo Francos

En su intervención ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abordó las reformas en el ámbito de la seguridad y la justicia que el gobierno está impulsando. Francos destacó la reforma del Código Penal anunciada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que contempla penas más severas para quienes participen en protestas violentas. “Quien lance piedras, cascotes o cualquier objeto contundente en una protesta podrá ir preso. Y si el ataque es contra las Fuerzas de Seguridad, la pena será de hasta 9 años de prisión“, señaló Francos.

El jefe de Gabinete también hizo mención de la baja en la edad de imputabilidad, un proyecto que el gobierno presentó al Congreso de la Nación en junio del año pasado. “Quien comete un delito de adulto, debe pagar una pena de adulto; por lo que proponemos bajar la edad de imputabilidad a 13 años“, afirmó Francos, subrayando que la sociedad argentina ha expresado su rechazo a la impunidad de los menores que delinquen.

En cuanto a los avances en materia de seguridad, Francos destacó la disminución del 11,5% en los homicidios en todo el país, alcanzando el mejor índice en 25 años, con 3,8 homicidios cada 100.000 habitantes. También destacó el éxito del Plan Bandera, que logró una reducción de más del 64% en los delitos en Rosario, ciudad que pasó de 223 homicidios en 2023 a 78 en 2024. “Estos números demuestran que con decisión y políticas firmes podemos lograr un país seguro para todos los argentinos”, concluyó Francos.

Advertisement

Además, en el marco de los operativos antidroga, Francos informó que en 2024 se realizaron 24.891 procedimientos, resultando en la detención de 24.179 personas, como parte de los esfuerzos del gobierno para enfrentar el crimen organizado y el narcotráfico.

Guillermo Francos: “Eliminamos estructuras ineficientes para destinar más fondos a las urgencias del país”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, detalló las políticas de desburocratización implementadas durante la gestión del presidente Javier Milei, destacando la eliminación de estructuras ineficientes dentro del Estado nacional. “Este arduo trabajo de desburocratización también se llevó adelante dentro del Estado nacional, mediante la eliminación de organismos ineficientes, con estructuras duplicadas o sin funciones específicas”, afirmó Francos en su intervención ante la Cámara de Diputados.

Según Francos, solo en 2024 se eliminó el 40% de las secretarías y el 31% de las subsecretarías, además de haberse cerrado más de 100 áreas con tareas obsoletas. Como resultado de estas medidas, la cantidad de autoridades superiores se redujo en un 36% en comparación con la gestión del expresidente. “Todo aquello que eliminamos generaba un déficit que, durante años, se financió con emisión monetaria o endeudamiento, a costa del bolsillo de todos los argentinos”, destacó Francos.

Advertisement

El jefe de Gabinete también resaltó la reducción de 41.142 puestos de trabajo en el sector público, lo que generó un ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios y un estimado de 1.600 millones de dólares anuales si se consideran los costos asociados a soporte administrativo, informático y otros servicios. “Estas adecuaciones nos permiten disponer de mayores fondos para atender las múltiples urgencias que atraviesa la Argentina”, concluyó.

Guillermo Francos: “En tan solo 16 meses, implementamos transformaciones profundas que ya mejoran la vida diaria de los argentinos”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expuso los avances logrados en los primeros 16 meses de gestión, destacando las reformas implementadas en varios sectores clave. “En tan solo 16 meses, implementamos transformaciones profundas que ya mejoran la vida diaria de los argentinos”, aseguró Francos durante su intervención ante la Cámara de Diputados.

Entre las medidas más destacadas, Francos mencionó la apertura de los cielos, que ha promovido una mayor competencia y precios más bajos en los vuelos. “Abrimos los cielos, promoviendo más competencia y mejores precios en los vuelos”, afirmó. También hizo referencia a la desregulación del transporte terrestre, lo que facilita los traslados dentro del país, y a la simplificación de los envíos por courier, que ha hecho más accesibles las compras del exterior. “Simplificamos los envíos por courier, haciendo más accesibles las compras del exterior”, subrayó.

Advertisement

El jefe de Gabinete resaltó además la reducción de costos en la transferencia de vehículos, destacando que el cierre de más de 320 Registros Automotores agilizó los trámites. “Cerramos más de 320 Registros Automotores, lo que redujo significativamente el costo por transferencia de vehículos y agilizó los trámites de compraventa”, señaló.

En cuanto a las políticas económicas, Francos enfatizó que el gobierno ha eliminado los precios máximos y las prohibiciones de exportación, lo que permitió devolverle “la libertad al productor y la variedad al consumidor”. También destacó la derogación de la Ley de Góndolas y la Ley de Abastecimiento, lo que contribuyó a la baja de los precios de los alimentos y a una mayor diversidad de productos. “Eliminamos los precios máximos y las prohibiciones de exportación, devolviéndole la libertad al productor y la variedad al consumidor”, afirmó.

Asimismo, mencionó la finalización de los controles excesivos de la Aduana y la reducción de los impuestos que afectaban a comerciantes, emprendedores y artistas. “Terminamos con los controles exagerados y discrecionales de la Aduana, y con los excesos de SADAIC y otras sociedades de gestión colectiva, aliviando a comerciantes, emprendedores y artistas independientes”, indicó.

Advertisement

Finalmente, Francos destacó la eliminación de la Ley de Alquileres, que permitió una mayor oferta y redujo los costos relativos de los alquileres. “Pusimos fin a la Ley de Alquileres, ampliando la oferta y reduciendo el costo relativo de los alquileres”, señaló. Además, subrayó la habilitación del servicio de internet satelital, que lleva conectividad a zonas históricamente desatendidas. “Habilitamos el servicio de internet satelital, llevando conectividad a zonas que históricamente habían sido postergadas”, concluyó.

Guillermo Francos destacó el respaldo del FMI a la gestión económica de Argentina

Guillermo Francos expone el informe de gestión ante el Congreso

En su intervención ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, subrayó el apoyo recibido por el gobierno de parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), destacando la reciente aprobación del acuerdo que refuerza la estabilidad económica de Argentina. Francos señaló que este respaldo es una muestra clara de la confianza internacional en las políticas adoptadas durante su gestión.

El jefe de Gabinete detalló que la aprobación del acuerdo con el FMI es fundamental para la continuidad de las reformas estructurales y la implementación de estrategias económicas que buscan recuperar el crecimiento y la estabilidad en el país. Además, resaltó la relevancia de los préstamos otorgados por organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, que acompañan este proceso. Francos también mencionó la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien reafirmó el apoyo del gobierno estadounidense a las políticas argentinas.

Advertisement

Guillermo Franco destacó el superávit comercial y el crecimiento de exportaciones agroindustriales

En su exposición ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó un balance positivo sobre la balanza comercial de Argentina en el primer año de gestión. Francos destacó que el país acumuló 18.899 millones de dólares en superávit comercial durante 2024, un resultado que refleja la estabilidad económica alcanzada.

El jefe de Gabinete también subrayó el notable crecimiento de las exportaciones agroindustriales, que aumentaron un 56% en comparación con 2023. Este incremento se tradujo en un valor total exportado de 47.138 millones de dólares, un 26% superior al del año anterior. Franco señaló que uno de los hitos más importantes fue el récord alcanzado en las exportaciones de carne vacuna, con más de 930.000 toneladas enviadas al exterior, cifra que supera el récord histórico de 1924. Estas mejoras se atribuyen a la simplificación de trámites, la eliminación de impuestos distorsivos y la apertura de nuevos mercados internacionales. Como resultado, el país registró en febrero su quinceavo mes consecutivo de superávit comercial.

Guillermo Francos: “Demostramos que un cambio de rumbo es posible”

Guillermo Francos en la Cámara de Diputados (Foto: Jaime Olivos)

Durante su exposición ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, resaltó los logros alcanzados en el primer año y medio de gestión, afirmando que “un cambio de rumbo es posible”. El funcionario destacó que uno de los principales avances del gobierno ha sido la significativa reducción del índice de pobreza, que descendió en 14.8 puntos en este período.

Advertisement

Franco subrayó que esta disminución en la pobreza refleja el impacto positivo de las políticas implementadas por la administración, las cuales han beneficiado especialmente a los sectores más vulnerables de la población. “En un año de gestión logramos disminuir 14.8 puntos el índice de pobreza», expresó el jefe de Gabinete, destacando este resultado como un paso fundamental hacia una sociedad más equitativa.

Miguel Ángel Pichetto cuestiona la demora en las respuestas del informe de Guillermo Franco

El diputado Miguel Ángel Pichetto expresó su malestar por la demora en la entrega de las respuestas al informe presentado por el jefe de Gabinete, Guillermo Franco, y señaló que los periodistas recibieron las respuestas antes que los propios legisladores.

Según Pichetto, las respuestas fueron entregadas a los legisladores al mediodía, lo que generó dificultades para poder analizarlas con el detalle necesario. “Nos dieron las respuestas al mediodía. Fueron notificados los periodistas antes que nosotros. Hay falencias que hay que mencionar. Nadie pudo leer detenidamente las respuestas”, declaró el senador.

Advertisement

Por su parte, Guillermo Franco reconoció la validez de la crítica de Pichetto y apuntó a la falta de un mecanismo más eficiente para la entrega y clasificación de las respuestas. En sus declaraciones, Franco mencionó que comprende la situación de los legisladores debido a la extensa cantidad de preguntas recibidas, que alcanzan las 4.000. “Esta reflexión la iba a hacer al final, pero viene bien. Entiendo que el artículo 101 de la Constitución Nacional debe obligar a la concurrencia al Congreso una vez por mes. Es obligatorio venir, pero no la modalidad. No es razonable este mecanismo que se ha puesto de formular preguntas, un total de 4.000, implica una tarea enorme para clasificar», afirmó Franco.

El subsecretario también hizo un llamado a la reglamentación de los mecanismos de trabajo del Congreso. “Debe haber una vía más razonable para hacerlo en el futuro. Hay que reglamentar un artículo porque la forma que se lleva adelante no es la más razonable”, concluyó.

/politica/2025/04/16/informe-de-gestion-francos-evito-brindar-detalles-sobre-el-acuerdo-con-el-fmi-y-no-respondio-sobre-libra/

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad