Connect with us

POLITICA

Mauricio Macri cruzó duro a Santiago Caputo: dijo que está «detrás de una comisión trucha por la Hidrovía»

Published

on


Luego de que el Gobierno declarara nulo el proceso de licitación del dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná, el expresidente Mauricio Macri apuntó contra el asesor presidencial Santiago Caputo y lo acusó de estar detrás de una «comisión trucha» para la investigación del caso, que hubiera terminado siendo «un sobrecosto monumental para los productores».

«Nosotros, en nuestro gobierno, hemos hecho miles de licitaciones de las cuales nunca alguien impugnó. Ellos tienen que explicar por qué fracasó«, sostuvo Macri sobre la licitación que el Gobierno de Milei declaró nula, en medio de acusaciones contra el ex mandatario por supuestas presiones para favorecer a una empresa, la neerlandesa Royal Boskalis, relacionada a la reina Máxima Zorreguieta.

«Ellos tienen que explicar por qué fracasó esa licitación y yo le voy a contestar la semana que viene a Santiago Caputo, que es el que está detrás de esa comisión trucha que se armó. El señor Caputo, entre otras cosas que está haciendo decir a otros, porque él es el único responsable de haber constituido esa comisión oscura con un río oscuro que evita la competencia», siguió el expresidente, en una visita que hizo este viernes a Arrecifes.

A través de una cuenta que se le atribuye en las redes sociales, Caputo había apuntado directamente contra Macri. «¿Cómo que la misma empresa que denunció direccionamiento en la licitación de la Hidrovía es la única que se presentó para manejar la Hidrovía?», dijo el asesor presidencial.

Puntualmente, desde un sector de La Libertad Avanza (LLA) deslizaban que Macri buscaba favorecer a la firma Boskalis.

Si bien la Justicia le dio la razón al Gobierno y rechazó los planteos que hizo contra la licitación la empresa belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME) -finalmente la única compañía que se presentó formalmente a competir el 12 de febrero-, un dictamen de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), basado en denuncias de la Coalición Cívica, generó ruido por las supuestas «irregularidades» encontradas en el proceso.

Advertisement
Mauricio Macri criticó a Santiago Caputo por la Hidrovía. Foto Sebastian Granata

Las críticas de Macri de este viernes no se quedaron solamente en la figura de Caputo, a quien ya había apuntado el martes, luego de la difusión de un video en el que el asesor interrumpió la entrevista entre Milei y Jonatan Viale en TN. También señaló a los otros integrantes del «triángulo de hierro»: el presidente Javier Milei y su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Sobre el actual mandatario, se quejó del «destrato y la descalificación» que recibe el PRO en las negociaciones por una eventual alianza electoral con La Libertad Avanza. Recordó que el PRO, «que no es oficialismo», ayudó a LLA en el balotaje para «ganar, fiscalizar y darle gobernabilidad durante todo este año y medio».

En ese sentido, también rememoró los votos negativos en el Senado para la conformación de una comisión investigadora contra Milei por el escándalo cripto, una propuesta que impulsó el radical Pablo Daniel Blanco y que quedó frenada por algunos senadores que le dieron aire al Presidente.

Sobre una eventual alianza electoral PRO-LLA, Macri aseguró que «no estamos tan bien en las probabilidades».

«El otro día, el Presidente dijo que, de 1 a 10, él quiere una alianza en un nivel 10. El problema es que él dice que se maneja con un triángulo de hierro y parece ser que los otros dos», por Karina Milei y Santiago Caputo, «quieren cero».

Entonces, evaluó Macri, «no es muy difícil: 10 más 0 más 0 es igual a 10, dividido tres da 3,33, así que no estamos tan bien en las probabilidades de la alianza electoral», balanceó Macri.

Qué pasó con la Hidrovía

Advertisement

El miércoles 12 de febrero el Gobierno declaró nula la licitación de una concesión a 30 años para el dragado, señalización y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal (VNT) sobre los ríos Paraguay y Paraná, más conocida como «Hidrovía», después de que en el acto de apertura de sobres con propuestas técnicas se conociera que solo una compañía se había presentado.

Se trata de la oferta que hizo la belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME), que desde el principio denunció que el pliego estaba confeccionado para que ganara la también belga Jan de Nul, anterior licenciatario de la concesión hasta 2021, que sigue dragando la Hidrovía en un contrato directo con la Administración Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN, ex Administración General de Puertos -AGP-).

Las otras grandes multinacionales interesadas, además de Boskalis, eran la neerlandesa Van Oord y la china Shanghai Dredging Company (SDC), esta última excluida desde el comienzo. Otras 6 empresas, entre ellas la brasilera DTA Engenharia, también manifestaron interés en el proceso.

El Gobierno, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, informó esa tarde que investigarían a DEME, el único oferente. El armado de una comisión investigadora es lo que despertó el enojo de Macri y las críticas que el expresidente lanzó contra Santiago Caputo desde Arrecifes.

Video

El Gobierno declaró nula la licitación por la Hidrovía

Se estima que el negocio de la concesión de la Hidrovía podría dejar en 30 años entre 7.500 millones y 20.000 millones de dólares, de acuerdo a las tarifas de peaje que cobre el licenciatario a los usuarios, que son grandes exportadores de cereales, automóviles y acero, principalmente.

Por esa vía navegable circulan el 80% de las exportaciones de la Argentina y buena parte de las importaciones, como autopartes, soja de Paraguay y combustibles para la generación de energía, como el gas licuado y el gasoil.

Advertisement

En las últimas horas, el Director Ejecutivo de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor, se presentó en el Congreso y redobló los cuestionamientos del Gobierno nacional. El funcionario denunció ante la comisión de Transporte de la Cámara de Diputados un «sabotaje» coordinado por empresas, medios periodísticos y actores de la política al proceso de licitación.

Se refirió a intereses para «voltear» el procedimiento. A criterio de Arreseygor, fue «una operación sin precedentes» y apuntó, entre otros nombres, al «ex ministro de Transporte (Guillermo) Dietrich, por supuesto el ex presidente Mauricio Macri», a estudios de abogados como el de Ezequiel Cassagne y al presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino.

Esta fue la gota que rebalsó el vaso de la paciencia de Macri, ya que fue la primera vez que públicamente el Gobierno lo apunta frente a los micrófonos como el supuesto encargado de operar para que se cayera la primera gran privatización de la era Milei.

La respuesta de Dietrich al funcionario que lo señaló por «voltear» la licitación de la Hidrovía

Quien salió a contestarle directamente a Arreseygor fue Dietrich. Lo cruzó por «plantear una situación conspirativa», en lugar de asumir las responsabilidades de la frustrada licitación. «Es llamativo que el funcionario construya una mirada conspirativa de todos contra él«, respondió.

Guillermo Dietrich con Mauricio Macri en 2017. Foto DYNGuillermo Dietrich con Mauricio Macri en 2017. Foto DYN

En sintonía con lo que expresó Macri, el exministro de Transporte marcó diferencias con el procedimiento que declaró nulo el Gobierno de Milei. «Nosotros en 2019 dejamos un pliego para una licitación que generaba competencia, que tenía plazos lógicos (no 30 años), que se definía por el menor precio (no por una combinación de antecedentes técnicos y precio) y que tenía plazos razonables para presentar ofertas (no menos de dos meses)», manifestó Dietrich.

«Ante el fracaso de la licitación, el funcionario, en lugar de hacer mea culpa, plantea una situación conspirativa, donde todos los actores, se pusieron de acuerdo para hacer fracasar la licitación», añadió.

Evaluó el paso de Arreseygor por el Congreso. «Prácticamente no contestó nada», sostuvo el exfuncionario nacional. Le pidió que «recapacite, tome en cuenta las sugerencias y haga un próximo llamado de licitación competitiva, logrando que varias empresas se presenten, peleándose por el precio más competitivo».

Advertisement

Y retomó las críticas a la postura que asumió el Director Ejecutivo de Puertos y Vías Navegables.

«Es llamativo que, después de acompañar desde el inicio en el gobierno de Milei la política económica, las leyes en el Congreso, la pelea que dio el Gobierno por Aerolíneas Argentinas, las desregulaciones de Sturzenegger, ahora frente a la disidencia con información objetiva respecto de cómo se formuló la licitación de la Hidrovía, el funcionario construya una mirada conspirativa de todos contra él», dijo Dietrich.

POLITICA

Axel Kicillof lanzó un movimiento propio acompañado por intendentes, legisladores y sindicatos

Published

on



En un primer gesto de autonomía, y mientras todavía faltan definiciones sobre cómo se votará en la provincia de Buenos Aires, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó su propio espacio, bajo el nombre Movimiento Derecho al Futuro. Según pudo averiguar LA NACION, la intención es que este espacio -acompañado por intendentes, legisladores, organizaciones sociales y sindicatos- se integre dentro del peronismo como otras corrientes que ya existen.

Antes del mediodía de este sábado sonó fuerte el rumor de que se venía un anuncio del gobernador y fue este. Kicillof decidió retuitear el documento de la recién nacida cuenta de esta fuerza que lo tendrá como referente principal. Las siglas MDF y el logo sobre fondo azul con una especie de bandera que tiene la forma de la Argentina serán lo que distinga a la tropa que recaló en la conducción que ya comenzó a construir el mandatario bonaerense y que irrita a los sectores más ligados a Cristina Kirchner.

Dicen los que saben que necesitaban una herramienta para empezar a contener a esos intendentes y referentes de distintos espacios que se nuclearon en las mesas intersindicales que lo tuvieron al ministro de Desarrollo, Andrés “Cuervo” Larroque, como principal articulador y también a ese grupo de intendentes que orbita desde hace meses cerca del gobernador y que está harto del dominio camporista que eclipsó por largo rato al peronismo, que todavía tiene el partido en manos de la expresidenta a nivel nacional y de su hijo Máximo Kirchner en la Provincia.

Después de un acto suspendido en Mar del Plata, y cuando se dieron de baja las intenciones de reprogramarlo para este sábado, la mesa política que se reúne con el gobernador semanalmente o cada 15 días y que tiene como otro de los referentes a su mano derecha, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, ultimó los detalles para el lanzamiento por redes sociales.

Para no recalar más en la tensión con el kirchnerismo, que ya se elevó con este anuncio que corrió rápido en los teléfonos del camporismo, desde las huestes del gobernador se encargaban de aclarar que no lo lanzaron como parte de una pelea interna, sino como una “alternativa directa al gobierno de Javier Milei”. Sin embargo, las “nuevas canciones” de las que habló Kicillof en su momento y que tanto exasperaron a Máximo Kirchner y los suyos se tradujo finalmente en este espacio. “Es como tantos otros dentro del peronismo, todo adentro. No lo planteamos como una disputa, es un aporte más. Teníamos que salir del rol defensivo y empezar a plantear una alternativa directa al gobierno de Milei”, explicaban este sábado cerca de los artífices e indicaban: “Reivindicamos a Perón, Evita, Néstor y Cristina Kirchner. Eso no se corre, pero buscamos pensar en futuro”.

La salida a la luz del MDF en este momento no es casual. Se da en una etapa en la que Kicillof deberá decidir cuánto está dispuesto a mover para su propio proyecto, mientras sus socios -no solo Cristina Kirchner sino también Sergio Massa, con el Frente Renovador- meten presión sobre la definición de las elecciones en la Provincia. que tendrá su apertura de sesiones ordinarias el próximo 5 de marzo, donde se esperan anuncios. Suspendidas las PASO nacionales esta semana, el gobernador tendrá que definir si anula esa instancia también en su territorio y si desdobla o no. Mientras que en La Plata todavía dicen que apelan a la “armonía” con sus compañeros, Kicillof ya deslizó en varias oportunidades que pretende votar en fechas separadas, al contrario que el Instituto Patria.

Advertisement

“El gobierno de la provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor”, afirmaron en el comunicado con el que se lanzó el MDF y que rubricaron intendentes como Julio Alak, de La Plata; Fernando Espinoza, de La Matanza; Mario Ishii, de José C. Paz, que ya se encargó de poner carteles pro-Kicillof en las autopistas; Jorge Ferraresi, de Avellaneda y uno de los más enemistados con La Cámpora; y Mario Secco y Fabián Cagliardo, de Ensenada y de Berisso, que son de los más fieles, entre otros.

Noticia en desarrollo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad