POLITICA
Mauricio Macri dijo que «la nominación de Ariel Lijo a la Corte es un error» y que se lo comunicó a Javier Milei
Mauricio Macri concedió este jueves por la noche la primera entrevista desde que Javier Milei asumiera la presidencia, en diciembre de 2023. Allí, entre otras cosas, explicitó su postura sobre la polémica postulación del juez federal Ariel Lijo para integrarse a la Corte Suprema.
El expresidente sostuvo que «la nominación es un error» y que trasladó ese parecer al Presidente de la Nación. «No estoy de acuerdo con la postulación de Ariel Lijo, se lo dije a Milei. Lo más importante es la confianza. Que cuestionen la Corte Suprema no está bueno», destacó en diálogo con TN.
En ese punto, anticipó la postura de su partido en el tratamiento que se le dará al pliego de la candidatura en el Senado. «El PRO va a votar en contra, la mayoría, aunque hay algunos que están pensando de otra manera», sostuvo, con alguna duda de algún voto que no ahondó.
«Lo más importante a reestablecer en la Argentina es la confianza, que es la fuerza que dinamiza a un país al progreso. La macroeconomía estable, sin inflación ni déficit fiscal es una pata. Pero la pata más importante es la Justicia«, argumentó Macri.
Y fue claro en su postura: «Entonces, nominar a alguien que ya ha generado un debate enorme y cuestionamientos enormes a la Corte… No sé, Javier, no lo entiendo. Pero bueno, es una decisión de él».
«Es el debate que no queríamos tener. Tendría que haber puesto a alguien que no genere debate«, insistió el líder del PRO, en contra de Lijo.
Luego, por LN+, Macri reveló qué le contestó el Presidente sobre su cuestionamientos al polémico juez federal: «Milei me dijo que no le importa mi oposición a la candidatura de Lijo, porque piensa que va a llevar un cambio a la Corte Suprema».
De momento, Ariel Lijo recibió más impugnaciones que Manuel García-Mansilla a su nominación para la Corte Suprema. El juez federal cosechó 34 impugnaciones y 13 adhesiones de cara a la audiencia pública, mientras que el académico García-Mansilla, el otro candidato de Javier Milei para el máximo tribunal, registró 22 presentaciones de rechazo, en el proceso de consulta a la ciudadanía habilitado por el Senado previo a las audiencias públicas.
Durante el período de 7 días habilitado para la presentación de cuestionamientos y adhesiones, Lijo obtuvo, además, un total de 13 apoyos y 1 observación, según los datos que se analizaron hasta este martes en la comisión de Acuerdos del Senado.
En esta etapa hubo un nivel más bajo de participación que durante el proceso habilitado por el Ministerio de Justicia, tras conocerse los dos nombres del Gobierno para la Corte. En el informe de la cartera que conduce Mariano Cúneo Libarona se informó que hubo 3.578 adhesiones y 328 impugnaciones para Lijo.
Ahora, el juez de Comodoro Py tendrá que presentarse el próximo 21 de agosto en audiencia pública en el Senado para responder no sólo por los cuestionamientos a su nominación a la Corte sino también a las preguntas que habilitarán los senadores.
El repaso de Mauricio Macri por los funcionarios de Javier Milei
En un tramo de la entrevista en TN, Mauricio Macri fue sometido a un ping pong sobre funcionarios del actual gabinete del gobierno de Javier Milei. Confesó estar «impresionado» por el desempeño de Sandra Pettovello, al frente del «súper» Ministerio de Capital Humano.
Otro funcionario al que le tiró flores fue a Federico Sturzenegger, recientemente nombrado ministro de Desregulación y Transformación del Estado. «Tengo esperanza en Sturzenegger porque es incorruptible. Hace falta desregular rápido. Deberían haberle dado más tareas y la potestad del cierre de las empresas del Estado: Télam, por ejemplo».
Horas después de relanzar en un acto en La Boca la plataforma política del PRO, resultó inevitable la pregunta sobre su relación con Patricia Bullrich, quien desde el riñón del PRO se acercó al seno del mileísmo.
«Patricia Bullrich está haciendo su aporte de experiencia, la cual ganó con nosotros. Pero no nos causó gracia que hable con desdén y que haya sido peyorativa con el PRO. Todos nos matamos para que ella ganara, pero que ella no haya ganado no fue culpa de la dirigencia del PRO», respondió. Luego agregó, para cortar el silencio: «No tengo conflicto con Bullrich».
Otro funcionario sobre el que opinó fue otro hombre que pasó por su administración, entre 2015 y 2019, Luis Caputo, actual ministro de Economía, pero dudó de las virtudes de otro secretario. «Es inteligente, y cómo salió de la bomba que dejó Massa sin la hiperinflación… chapeau. La parte de infraestructura no va bien, porque heredó gente y aparte esté Franco Mogetta en Transporte, por ejemplo, que es alguien a quien no conozco, pero lo que hizo no me gustó«.
Respecto del armado político del PRO que se puso a disposición del gobierno de Milei, en cambio, sostuvo: «Ayudamos a pesar de su entorno: la mesa chica de él. Antes estaba (Nicolás) Posse, pero también Karina, Santiago Caputo. Yo le dije a Milei que empecemos a negociar segundas o terceras líneas, que son preparados y del sector privado. Pero todo fue con la contra de ese entorno«.
Por último, descartó ser candidato en las próximas elecciones legislativas de 2025: «Yo no tengo intención de ser candidato. Les agradezco a los libertarios que están proponiéndolo, pero que yo no puedo aportar más como diputado. Me aburriría en ese rol». Y se aceptó como «un pésimo diputado».
En otro punto coincidió con Milei, en cuestionar el tuit de la vicepresidente Victoria Villarruel contra Francia por los cantos racistas de la Selección de fútbol.
«Me gusta Villarruel, cómo se planta. Hay solidez en el perfil de ella, pero se pasó con su tweet sobre Francia y Enzo Fernández. El tuit fue un paso de más«, dijo Macri.
POLITICA
El Gobierno oficializó la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima
El Gobierno oficializó este lunes la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, bajo la denominación de Carboeléctrica Río Turbio S.A., y habilitó la participación de capitales privados en su administración. La medida, dispuesta mediante un decreto del Poder Ejecutivo que se publicó esta medianoche en el Boletín Oficial, mantiene el control mayoritario del Estado Nacional, aunque allana el camino para una eventual privatización.
La flamante sociedad anónima estará bajo la órbita del Ministerio de Economía y absorberá la operación del yacimiento carbonífero, los servicios ferroviarios y portuarios asociados, y la usina termoeléctrica de Río Turbio. Según se desprende de la publicación oficial, identificada bajo el decreto 115/2025, el Estado retendrá el 95% de las acciones a través de la Secretaría de Energía, mientras que el 5% restante quedará en manos de la Secretaría de Minería.
Reducción de subsidios y reestructuración laboral
Uno de los principales objetivos de la reforma, que lleva las firmas de Luis Caputo (Ministro de Economía) y Guillermo Francos (Jefe de Gabinete) es reducir la carga que YCRT representa para el Tesoro Nacional. En ese sentido, se establece un plazo de 60 días para la presentación de un presupuesto 2025 que contemple una disminución progresiva de los aportes estatales, así como un plan de inversiones que garantice la operatividad del complejo minero y energético.
En el plano laboral, el decreto determina que los trabajadores de la empresa pasarán a regirse por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, lo que implica un cambio en las condiciones actuales de empleo. Además, en un plazo de 180 días deberá negociarse un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo. A pesar de esta transición, el Gobierno aseguró que se respetarán los derechos adquiridos por los empleados.
El Estado absorbe pasivos y exceptúa a la empresa de controles administrativos
Como parte del proceso de transformación, el Estado Nacional asumirá la totalidad de las deudas acumuladas por YCRT hasta la fecha de conversión en sociedad anónima. Asimismo, el decreto establece que Carboeléctrica Río Turbio S.A. estará exceptuada de los procedimientos de contratación pública y normas administrativas, aunque seguirá sujeta a los controles de la Ley de Administración Financiera N° 24.156.
En diciembre, se conoció un informe lapidario de la Sindicatura General de la Nación sobre el funcionamiento de YCRT. Al cierre del tercer trimestre de 2024, YCRT tuvo un resultado económico negativo de $8728 millones pese a haber recibido fondos nacionales por $53.837 millones. Según la SIGEN, su déficit operativo fue de $62.565 millones en los primeros nueve meses del año. Según estimaciones del Gobierno, el déficit final de 2024 se ubicará entre los 80 y 100 millones de dólares.
Lugar para una eventual privatización
Si bien el decreto no implica una privatización inmediata, sí sienta las bases para que ello ocurra en el futuro. La Ley N° 27.742, aprobada recientemente, incluyó a YCRT dentro del listado de empresas estatales sujetas a privatización. En caso de que el Gobierno decida avanzar en la venta total o parcial de la compañía, deberá negociar previamente con la provincia de Santa Cruz. Con esta decisión, el Ejecutivo busca reducir el peso de la empresa sobre las cuentas públicas y hacerla más atractiva para la inversión privada, en un contexto de reestructuración del sector energético y de ajuste fiscal.
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”