POLITICA
Mauricio Macri insistió en “un acuerdo entre partidos” entre el PRO y LLA y admitió que no hay avances en PBA

Mauricio Macri aseguró este lunes que “no está cerrado el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires” y cuestionó a Karina Milei y Santiago Caputo porque “no lo cuidan” al presidente Javier Milei y “le hacen decir cosas que no son exactas”. También aclaró que en caso de avanzar en una alianza electoral “tiene que ser un frente, un acuerdo entre partidos”.
También ratificó que no tiene intenciones de presentarse en las elecciones legislativas de este año. “No tengo vocación de ser candidato”, aseguró.
Leé también: Milei celebró el levantamiento del cepo y criticó a Mauricio Macri por haber impuesto las restricciones cambiarias en 2019
“Lamento porque le dicen al Presidente algo que no está sucediendo”, insistió Macri en Solo una vuelta más, por TN, y agregó: “No he escuchado ni a Javier Milei ni a Karina Milei decir ‘queremos un acuerdo con el PRO en la provincia de Buenos Aires’”.
En el mismo sentido, contó que minutos antes había hablado con Cristian Ritondo y le confirmó que “no ha habido ningún avance entre partidos”. “Nunca nadie se sentó a negociar nada. Le pregunté a Ritondo y no hay ninguna negociación, no empezó”, reconfirmó.
“Tienen que empezar por decir ‘queremos un acuerdo con el PRO’ y después empezar a hablar por distritos”, explicó. No obstante, recordó que en siete distritos ya se cerraron las alianzas y “en ninguno fue el PRO con LLA”. “En uno peor, en Chaco, por pedido expreso de Karina Milei, excluyeron al PRO de la alianza, me lo dijo el gobernador (Leandro Zdero)”, contó.
Macri cuestionó a Karina Milei y Santiago Caputo
Si bien defendió el proyecto de Gobierno de Milei, Macri cuestionó que “todo lo ve a través de dos personas” en referencia a Karina Milei y Santiago Caputo, y afirmó que “hay que ayudarlo al Presidente”.
“Milei se fue dejando llevar de un proyecto de país a un proyecto de poder que, equivocadamente, empieza queriendo destruir al PRO, que es su principal aliado”, afirmó el expresidente
Este lunes el Presidente celebró el levantamiento del cepo cambiario y criticó al exmandatario y a su entonces ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, por haber impuesto las restricciones cambiarias, durante su administración en 2019. “El cepo se puso durante el gobierno de Macri con Lacunza en 2019, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos, algo inédito”, dijo.
“Hoy era un día para abrazar, pero él todo lo vive como un enojo y como una traición. Él no delega, se desentiende”, respondió Macri y agregó que “Milei decidió desentenderse del día a día en manos de Santiago Caputo, y las cosas partidarias de su hermana”. “Es su estilo. Se lo cuestioné, porque me parece muy peligroso”, contó.
Tras señalar que “la nueva normalidad no puede ser la emergencia” sino que “la normalidad es empezar a sumar, a dialogar, a acordar”, Macri recordó que “LLA le vota todo en contra al PRO”. “Es bastante esquizofrénico lo que hemos vivido, pero nosotros hemos estado siempre en el mismo lugar, siempre apoyándolos a ellos”, afirmó.
Leé también: Mauricio Macri respaldó al Gobierno por haber levantado el cepo, pero advirtió que “habrá una devaluación”
Sobre el escándalo por la promoción de la criptomoneda Libra, Macri insistió sobre las responsabilidades de cuidar al Presidente. “No llegaba cualquier perejil y se me metía en la oficina. Había todo un equipo de gente que me cuidaba”, recordó de su mandato.
“Trato de entender a los que llegan y creen que todo es fácil y se logra de un día para otro. Al outsider le parece que todo es simple”, criticó el expresidente.
“No le gusta tener contacto con muchas personas, es algo que le complica su ser. Lamento que no lo terminen cuidando, porque el proyecto que me transmitió me entusiasmó”, agregó.
Macri: “Adorni es mejor como vocero”
En la Ciudad de Buenos Aires, el PRO arriesga el primer lugar ante dos candidatos fuertes: Leandro Santoro, por el peronismo, y Manuel Adorni, por LLA. Además, de Ramiro Marra, que va por afuera del partido libertario, y Horacio Rodríguez Larreta, que siguió camino similar, por afuera del PRO.
“Cuidemos lo que hemos logrado. El único que tiene equipo para solucionar los nuevos problemas de la Ciudad es el PRO. El Gran Buenos Aires está colapsado”, pidió Macri.
Poco después cuestión que el candidato de LLA “habla de cosas nacionales, no de la Ciudad”. “Adorni me gusta mucho más como vocero. Hay que estudiar para ir a la Legislatura y amar equipos cuesta”, advirtió y consideró que “no hay ningún candidato preparado, ni en LLA, ni el PJ, con Santoro”.
Leé también: La comisión investigadora del caso Libra se prepara para funcionar, con incertidumbre por sus resultados y la búsqueda de consensos
“Creo en la preparación previa y no en la improvisación. Por eso les digo a Adorni y a Santoro que se preparen, porque con (Silvia) Lospenato (candidata del PRO) no se les va a ser nada fácil el debate”, advirtió Macri.
En cuanto a Patricia Bullrich y a Horacio Rodríguez Larreta, que se fueron del PRO, reconoció que fueron a una interna “que salió mal” y que no pudo “evitar que primen los egos y las ambiciones personales”. “Lo que tenía que decirles ya se los dije en privado, que no coincidía con sus valores y sus miradas del presente”, remarcó.
Mauricio Macri, Sólo una vuelta más, Javier Milei
POLITICA
Juicio por pedofilia: la fiscalía pidió 15 años de cárcel para el exdiputado Germán Kiczka

La fiscalía pidió 15 años de cárcel para el exdiputado Germán Kiczka por los delitos de distribución, tenencia y facilitación de material de abuso sexual de menores.
Para su hermano, Sebastián, solicitó una pena de 12 años por los delitos de tenencia y facilitación de material de abuso sexual de menores y por abuso sexual, todo en concurso real.
Leé también: El Tribunal de Misiones dará su veredicto en el juicio contra el exdiputado Kiczka y su hermano
Durante la audiencia realizada este miércoles, los fiscales Martín Alejandro Rau y Antonio Vladimir Glinka mostraron como prueba que los acusados tenían computadoras con más de cien archivos. La gran cantidad de pruebas, según precisaron en el final de la exposición, fue clave para incrementar la pena que solicitaron.
Los jueces del Tribunal Penal N°1, Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, darán a conocer el veredicto en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales, ubicado en la ciudad de Posadas.
“La computadora la usaban los dos y compartían material”, expresó el fiscal Glinka y agregó: “Son coautores de tenencia y facilitación de 100 archivos”.
“El usuario de esa computadora es Germán y dentro de ese ordenador hay carpetas a nombre de él y un mail signado a él. También imágenes de una chica de 16 años de ese tipo de contenido dentro de esas carpetas”, precisó el funcionario.
Asimismo, en su alegato, sumó que entre el material hay imágenes de menores en prácticas zoofílicas. Inclusive, detalló un dato que se desconocía: “Se halló un mensaje en la PC de Germán Kiczka que rezaba ‘no te vuelvas a acercar a mi hija, te perdono, pero no te vuelvas acercar a mi hija porque te denuncio’. Lamentablemente, esa persona falleció”.
Leé también: Habló el fiscal del juicio contra el exdiputado Germán Kiczka por pedofilia: “Hay material espantoso”
En la sala se exhibieron imágenes y videos de menores involucrados, material que solo pudieron ver los jueces.
Sumado a ello, Glinka pidió que el padre de los hermanos, Leonardo Kiczka, sea investigado por presunto falso testimonio, ya que habría incurrido en una contradicción.
Además, solicitó que se investigue al legislador Puerta por la posible comisión de un delito. “No podemos aceptar que el diputado Pedro Puerta presente un escrito y no venga a declarar presencialmente”, añadió.
El juicio
El juicio comenzó el lunes 31 de marzo y solo algunas de las jornadas fueron públicas. Así lo solicitó el Tribunal Penal N°1 debido a la gravedad del caso y por protección a las víctimas, sobre todo porque algunos de los menores involucrados tienen menos de 13 años.
En las audiencias, que se llevaron a cabo los días 1, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 14 y 15 de abril, se presentaron las pruebas en contra de los acusados y los testimonios de más de 60 testigos.
En el segundo día del proceso judicial, Germán Kiczka hizo su declaración y sostuvo su inocencia. A su vez, afirmó que la causa es una prueba de la “persecución política” por haberse opuesto a los proyectos que presentó el oficialismo en Misiones. Además, el exdiputado provincial admitió que sí buscó y descargó videos pornográficos, “pero no con menores de 13 años”.
Por su parte, Sebastián repitió la misma versión que en la indagatoria: que nunca tuvo “ninguna relación” con una adolescente y que tampoco se fugó. En su testimonio, también dijo que se hace cargo de la acusación de tenencia de material de explotación sexual de menores, y adjudicó la descarga de las fotos y los videos a que padece una “enfermedad o compulsión psicológica”.
El fiscal detalló que se encontró “material con bebés y niños con perros”, sin brindar más detalles, y que la dirección IP con la que se inició la investigación en Misiones “reveló que la persona que estaba detrás de uno de los ordenadores era un diputado que estaba en funciones”.
Este lunes, los hermanos Kiczka solicitaron ampliar su declaración indagatoria, aunque no aceptaron responder preguntas. Por un lado, el exdiputado hizo el pedido para “aclarar un par de cuestiones” en relación con los testimonios de su prima y su esposa.
“Yo estaba seguro de que me plantaron un pendrive porque sabía que no tenía uno en mi casa. Ahí me empecé a preocupar”, dijo el exlegislador. Sobre el dispositivo, aseguró que lo utilizaba para bajar apuntes, ya que estudiaba a distancia en ese momento. Además, indicó que su hermano Sebastián le dijo que “lo usó, lo llevó a mi casa y lo llevó de vuelta a su vivienda”, pero que “evidentemente no fue así”.
Kiczka son juzgados por los
delitos de tenencia y
facilitación de material de
abuso sexual de menores. (Foto: Poder Judicial de Misiones/NA).
Germán Kiczka se refirió a su presunta participación en un grupo de Telegram, donde se compartían fotos de chicos. “Esos son grupos de gente desconocida donde yo jamás escribí, pregunté ni participé de ninguna manera”, sostuvo.
Por otra parte, el exdiputado habló sobre el canal de YouTube conocido como “El show de magia con el Tío Germán”, en donde se publicó una serie de videos que publicó entre mayo y agosto de 2020, y que estaba orientado a un público de menores.
“Esa situación se generó porque un día se me ocurrió grabar un truco de magia para mi sobrina. Después se sumaron mi hermano Agustín, mis padres y finalmente, Sebastián. Se convirtió en una actividad que hacíamos los domingos en familia”, declaró Germán. Y sumó: “Me dolió muchísimo que esa actividad se haya tergiversado para mostrar algo tan perverso”.
En el caso de Sebastián Kiczka, el acusado tampoco respondió preguntas. En su lugar, sostuvo que “no sabía que ver ese tipo de videos era ilegal”. “Para mí eso está en Internet, al alcance, y no vi ningún problema”, agregó.
Germán Kiczka, Misiones, Abuso sexual, material, hermano, condena
POLITICA
La salud del Pablo Grillo: volvieron a operar al fotógrafo herido durante una marcha de jubilados frente al Congreso

Pablo Grillo, el fotógrafo herido por una munición de gas lacrimógeno durante una marcha de jubilados frente al Congreso, fue sometido este miércoles a una nueva intervención quirúrgica en el Hospital Ramos Mejía, donde se encuentra internado.
Así lo confirmó su padre, Fabián, quien contó que su hijo continúa en terapia intensiva con estado reservado.
“Están operándolo. Hace unos minutos lo vimos, estaba sonriente”, contó en diálogo con AM 750. Y agregó: “No deja de ser una operación. Le pusieron un líquido para que contraste el lugar donde tiene la fístula. Irían por las fosas nasales con una cámara y según lo que encuentren, lo podrían arreglar en el momento”.
El fotógrafo está internado el miércoles 12 de marzo cuando fue gravemente herido y desde ese momento se encuentra en sala de terapia intensiva en el hospital Ramos Mejía.
A fines de marzo, su padre contó que el fotógrafo atacado por las fuerzas de seguridad durante una marcha de jubilados evolucionaba de muy buena manera y a pesar de que tuvo algunos episodios de fiebre, había escrito su nombre dos veces y se mostraba receptivo a su entorno.
Sin embargo, este miércoles debió ser operado nuevamente en la cabeza para sacarle «un pedazo de tejido mucoso» y tapar la zona que está dañada.
Según contó su padre, se trató de una intervención menos extensa que las primeras a las que fue sometido, que llegaron a durar más de cinco horas.
Grillo está internado, luego de que recibiera un impacto de una cápsula de gas en la cabeza, que lo dejó tirando en el piso inconsciente, con pérdida de masa encefálica. Desde el 12 a la noche está en el Ramos Mejía, fue operado de la cabeza dos veces y sumó otra intervención menor para poner un sensor y monitorear la presión intercraneal.
POLITICA
Francos envió su informe de gestión sobre la hora y evitó dar precisiones sobre el FMI y el caso $LIBRA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, envió el informe 142° de gestión tan solo una hora y media antes de la hora estipulada para que comparezca ante la Cámara de Diputados. Se trató de un texto “provisorio”, tal como definieron fuentes de Gobierno, con varias preguntas con respuestas en blanco.
Pese a la centralidad del tema, Francos no respondió ninguna pregunta vinculada al caso $LIBRA. El informe menciona que esas cuestiones serán abordadas la semana siguiente, durante la interpelación prevista por el Congreso, y no en este documento escrito.
El jefe de Gabinete evitó, además, dar precisiones sobre los detalles del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 20.000 millones y sobre la meta de acumulación de US$ 50.000 millones en reservas internacionales, anunciada por el ministro de Economía. Se trata de la pregunta 659, donde Francos se limita a señalar que el objetivo central de la política económica es alcanzar el equilibrio fiscal, contener la inflación, y sentar las condiciones para la estabilidad macroeconómica. Se indica que el Gobierno está trabajando en generar superávit de cuenta corriente y aumentar las reservas internacionales, pero no se explicita si hay nuevos desembolsos previstos por parte del FMI o de otros organismos multilaterales.
Además, se destaca que no se detallan nuevas fuentes de financiamiento ni ampliaciones del swap con China. La respuesta remite de forma general a los lineamientos del programa económico vigente y a la estrategia de “normalización del comercio exterior”, sin aludir directamente al cronograma de acumulación de reservas.
En la pregunta 22, se consultó si el INDEC tenía previsto actualizar la canasta de bienes y servicios utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con el fin de reflejar con mayor precisión los cambios en los hábitos de consumo. La respuesta del Gobierno confirmó que el organismo estadístico finalizó en marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, incluyendo las pruebas necesarias para su implementación. Actualmente, el instituto está a la espera de los avales institucionales para lanzar una campaña de sensibilización y alfabetización del nuevo índice, previo a su publicación. Mientras tanto, continúa con los análisis técnicos para asegurar que los cambios no se apliquen en contextos atípicos, siguiendo las recomendaciones internacionales. La nueva metodología incorporará una canasta de consumo más representativa, pero no corregirá la serie histórica, sino que se aplicará un coeficiente de empalme para mantener la continuidad estadística.
Los detalles
La Jefatura de Gabinete recibió un total de 4078 preguntas por parte de los legisladores, que se redujeron a 2304 tras un proceso de unificación.
El mayor volumen de consultas provino del bloque de Unión por la Patria, que presentó 1250 preguntas, más de la mitad del total. Bastante más atrás quedaron Pro, con 209, Democracia para Siempre (146) y la Unión Cívica Radical (141). La Coalición Cívica envió 137; Encuentro Federal, 120; Izquierda Socialista-FIT Unidad, 87; PTS-FIT Unidad, 84; y el Partido Obrero-FIT Unidad, 48.
Desde los bloques unipersonales también llegaron consultas: Defendamos Santa Fe presentó 26, el Movimiento Popular Neuquino 19, y Republicanos Unidos, Transformación y Creo enviaron 18, 15 y 4, respectivamente.
El Ministerio de Economía fue, por lejos, el área más interpelada: acumuló 812 preguntas. Le siguieron Capital Humano (379), Salud (259), Seguridad (173), Justicia (91) y Defensa (90). También hubo consultas dirigidas a la Vicejefatura de Interior (84), Cancillería (75), la propia Jefatura de Gabinete (74), y los ministerios de Desregulación y de Ciencia y Tecnología, con 63 y 62 preguntas respectivamente.
Otros organismos también fueron alcanzados por el pedido de información: el Banco Central recibió 36 preguntas, la Secretaría de Comunicación 33 y Cultura, 16. Las áreas menos consultadas fueron la SIDE (4), la Sindicatura General de la Nación (2) y tres organismos que recibieron apenas una consulta: la Agencia de Acceso a la Información, la Secretaría Legal y Técnica y la Procuración del Tesoro.
Noticia en desarrollo
-
INTERNACIONAL3 días ago
PETA, animal rights groups praise Trump admin for phasing out ‘cruel tests on dogs’ and other animals
-
POLITICA2 días ago
Andrés Malamud: “El tuit de Cristina es una confirmación de que es una minoría”
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri respaldó al Gobierno por ponerle fin al cepo, pero advirtió que “habrá una devaluación”