Connect with us

POLITICA

Mauro Icardi reveló que sufrió “violencia física” de parte de Wanda Nara

El jugador del Galatasaray también sostuvo que su ex pareja manipuló sus redes sociales y lo perjudicó económicamente.

Published

on

En medio de una nueva escalada de conflictos entre Wanda Nara y Mauro Icardi, el futbolista del Galatasaray rompió el silencio y respondió a las acusaciones de su ex pareja a través de mensajes enviados al panelista Pepe Ochoa, leídos en LAM . Icardi afirmó que Wanda ejerció “violencia física durante años” hacia él, así como también violencia digital, acusándola de manipular sus redes sociales para escribir a compañeros de equipo y generar polémicas públicas. “Me robó las cuentas y escribía posteos que después generaban prensa”, aseguró, refiriéndose a episodios como un post sobre su supuesto deseo de tener otro hijo.

El jugador también sostuvo que Wanda utilizaba amenazas para controlar sus relaciones personales y laborales. “Me corría insinuando que se iba a matar si se cruzaba con la China Suárez o si yo me cruzaba con la China”, dijo, negando cualquier vínculo con la actriz y acusando a Nara de “violencia mediática”. Según Icardi, estas acciones le provocaron problemas económicos y laborales, incluyendo el uso indebido de su teléfono y redes sociales para ridiculizarlo ante compañeros de trabajo. “Tengo pruebas de todo y las presenté en la Justicia, tanto en Turquía como en Italia”, añadió.

Wanda Nara sorprendió a Susana Giménez con chats privados de Mauro Icardi y revelaciones explosivas

El futbolista también apuntó contra Wanda por el manejo de sus finanzas y la crianza de sus hijas. Según su relato, Nara habría utilizado extensiones de sus tarjetas de crédito de manera inescrupulosa, lo que lo llevó a bloquear su acceso. “Pagó cosas con mi extensión y ahora le corté el acceso. No sea cosa que me ensucie, que es lo que quiere”, afirmó. Además, la acusó de dejar a las niñas desatendidas en ocasiones para asistir a eventos.

Por último, Icardi calificó la acusación de su ex pareja como una “estrategia judicial” para desviar la atención de sus propias responsabilidades legales. “Todo esto es porque lo que nosotros presentamos la deja mal parada, como en el caso de los faltantes de dinero o el usufructo de rentas que me corresponde a mí”, sentenció.

POLITICA

La Justicia limitó el alcance del impuesto a la riqueza impulsado por Máximo Kirchner

Published

on


El Tribunal Fiscal de la Nación dictó un fallo que excluye ciertos bienes del cálculo del “Aporte Solidario y Extraordinario” (ASE), más conocido como “impuesto a la riqueza”. La resolución se basó en un caso en el que un contribuyente cuestionó la inclusión de un fideicomiso “irrevocable” constituido antes de la entrada en vigencia de la ley 27.605, promulgada en diciembre de 2020.

El tribunal sostuvo que los bienes transferidos a un fideicomiso irrevocable no pueden ser incluidos en la base imponible del tributo, ya que el constituyente pierde el control efectivo de los mismos. Según el fallo, la ley no distingue entre fideicomisos revocables e irrevocables, pero únicamente los bienes sobre los cuales el contribuyente conserva algún tipo de participación o control deben ser gravados.

Carlos Heller, impulsor del impuesto a la riqueza

El impuesto, impulsado por los diputados Máximo Kirchner y Carlos Heller durante la pandemia, buscaba recaudar fondos para paliar los efectos del Covid-19. Sin embargo, generó controversias desde su implementación. En 2021, el ASE recaudó menos del 60% de lo proyectado y fue criticado por desalentar inversiones, llevando a que empresarios migraran hacia jurisdicciones como Uruguay.

El demandante basó su defensa en el principio de “capacidad contributiva” y el derecho de propiedad, argumentando que el fideicomiso irrevocable fue constituido en 2019, antes de la promulgación de la ley y fuera del “período de sospecha” definido por la normativa. El tribunal rechazará la hipótesis de maniobras elusivas, favoreciendo al contribuyente y dejando sin efecto el cobro del tributo por parte del fisco.

Advertisement

El fallo también resalta las contradicciones de la reglamentación del ASE, que en su artículo 3 exige incluir bienes de fideicomisos o fundaciones privadas en la declaración de los contribuyentes. Este precedente podría abrir la puerta a nuevas impugnaciones sobre el impuesto polémico que, desde su origen, estuvo en el centro del debate económico y político.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad