Connect with us

POLITICA

Maxi Abad y su servil obsecuencia

Published

on


Los interrogantes y cuestionamientos de correligionarios de distintos puntos del país estuvieron a la orden del día y no era para menos: ni siquiera era un acto oficial, sino que la visita de la titular del Senado obedecía lisa y llanamente a una invitación del cuestionado Maximiliano Abad.

Además, el legislador radical ni siquiera disimuló o minimizó argumentaciones, por caso, señalando que se trataba de una invitación oficial del municipio balneario, con lo cual hubiera compartido esa carga con el lord mayor Guillermo Montenegro. Pero nada de eso fue así.

Asimismo, Abad fue rutilante en su despliegue y acompañamiento para dejar en claro su protagonismo y para señalarle a la vice que las puertas al diálogo con el mundo libertario están abiertas, al menos para el análisis de una ley Bases que cada vez está más alejada de una pronta aprobación.

El contexto de esta actividad compartida en las playas más conocidas del país no sólo no fue el más adecuado, sino que dio lugar a peligrosas segundas lecturas, en momentos en que se habla y mucho de una diáspora radical hacia una muy curiosa alianza que, junto a los libertarios, están proponiendo su “correligionario” Luis Petri y Patricia Bullrich, quien está haciendo las valijas desde el Pro.

No pierde credibilidad un posible recorrido político con los nombrados si se tiene en cuenta que Abad tiene vínculos de relación aún fortalecidos con la ministra de Seguridad. Estos lazos vienen de la época en que sellaron su acuerdo para las primarias del año pasado. Gracias a ese entendimiento hoy Abad ocupa su sillón privilegiado en el Congreso.

Las vacilaciones y dudas no emanaban sólo de sectores internos tradicionalmente opositores a Abad -storanismo, Evolución-, sino que también se deslizaron desde entornos cercanos a legisladores más identificados con el exvicegobernador Daniel Salvador y que son mayoría en las bancadas radicales.

Advertisement

La imagen junto a la vicepresidenta no cayó nada simpática a nivel de cercanías de Martín Lousteau, quien intenta otro camino que es el de imponer modificaciones sustanciales a la ley Bases como para marcar una alternativa. No obstante, el marplatense al pasearse con la titular de la cámara alta desplegaba un clima de excesiva cordialidad para tiempos en que las negociaciones suelen marcar una distancia.

Abad sigue jugando a varias puntas y estima que en algún momento verá para dónde define su periplo. Esto es si se instala en territorio bonaerense como un apéndice incondicional de los gobernadores del centenario partido o si ensaya una sociedad de hecho con Petri y Bullrich, aunque ya atravesando la alambrada radical. Cualquier parada parece sentarle bien, mientras el «arreglo» sea el adecuado.

Mientras tanto, persiste una estela de sospechas en el marco de la causa “Chocolate” y las extracciones ilegales de fondos de la Cámara de Diputados que, si bien complica al kircherismo, también lo tiene en la mira a partir de declaraciones de hace unos meses de Sergio Massa y la aparición de “correligionarios” sospechados en esas actividades ilícitas que se siguen investigando. (www.REALPOLITIK.com.ar)

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

UCR, Luis Petri, Martín Lousteau, Guillermo Montenegro, Daniel Salvador, Sergio Massa, Maximiliano Abad, La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, Patricia Bullrich, Javier Milei

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Maxi, Abad, y, su, servil, obsecuencia

Advertisement

POLITICA

Anunciaron un paro de colectivos para el domingo 9 de febrero: qué líneas estarán afectadas

Published

on


La Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) anunció un paro de colectivos para el domingo 9 de febrero debido al “incumplimiento de pago destinado a salarios” de los trabajadores. La medida de fuerza responde a una deuda pendiente desde septiembre del año pasado y afectará a la mayoría de las líneas que operan en la provincia. Además, el lunes 10 los servicios funcionarán con una reducción horaria, de 6:00 a 22:00.

Desde la CTPBA explicaron que denunciaron en “reiteradas oportunidades la falta de recursos para poder seguir operando” tanto ante las autoridades como ante la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La entidad señaló que la crisis en el sector se debe a “costos atrasados ​​e insuficientes”, lo que dificulta la normal prestación del servicio.

El gremio también reclamó que las tarifas se ajustan “a costos reales”, ya que, según sus estimaciones, las empresas prestatarias operan con “un 45% menos de los recursos necesarios para la explotación”. A pesar del paro, aseguraron que la decisión busca “racionalizar de manera eficiente los servicios y no perjudicar a los pasajeros que se dirigen a sus respectivos destinos”.

El paro afectará a líneas que van desde la 201 hasta la 600, aunque la empresa DOTA, que opera 68 líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), no se sumará a la medida. La compañía confirmó que abonó los salarios de sus empleados a tiempo, por lo que no pareció necesario adherirse al reclamo.

El mes pasado, las cámaras empresarias ya habían amenazado con una medida similar debido a la falta de pago de subsidios correspondientes a enero por parte del gobierno de Axel Kicillof. Sin embargo, la protesta se desactivó cuando se depositaron los $39.000 millones adeudados. En ese entonces, las principales cámaras de transporte advirtieron que continuarían reclamando una actualización de costos para garantizar la sostenibilidad del servicio.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad