Connect with us

POLITICA

Maximiliano Abad compite con Rodrigo de Loredo para ver quién es más cercano a los libertarios

Published

on


La situación sitúa a Maximiliano Abad en una suerte de equiparación con el jefe del bloque radical de la Cámara de Diputados de la Nación, Rodrigo De Loredo, para ver quién fortalece más el vínculo con la Casa Rosada para agregar el vagón radical a una eventual alianza con La Libertad Avanza y con aquello que despectivamente describen algunos radicales como “los despojos del Pro”.

El legislador cordobés, claro está, hizo muy bien los deberes en cuanto a mostrar empatía con los sectores libertarios en sus distintas incursiones mediáticas, tolerando que se le pregunte y repregunte sobre cómo aceptó, siendo radical, un virtual congelamiento de haberes a los jubilados y que él sólo conteste que son efectos colaterales de un plan para que no vuelva el kirchnerismo y su inflación.

De Loredo tuvo muy buenas perfomances y, con excepción de alguna votación en defensa del presupuesto universitario, fue por demás complaciente con gran parte del DNU 7023 y la famosa ley Bases.

Quien viene presentando muy buenas credenciales para competir con De Loredo con un perfil “Pro Libertario” es Maximiliano Abad, sobre todo a partir de su última participación en el debate para resolver la expulsión del senador por Entre Ríos, Edgardo Kueider, el hombre de los 200 mil dólares sin declarar y sobre cuyo origen dicen que hay que preguntar en cercanías de la Casa Rosada.

En esa sesión Abad votó junto con cuatro senadores del Pro para defender a Kueider de la expulsión, aún en la condición de “flagrancia” del delito que se le imputó, esto es ser descubierto con una valija con una fuerte cantidad de billetes norteamericanos sin declarar.

Advertisement

Justamente, es la “flagrancia” la que habilita a votar en favor de una expulsión por inhabilidad moral, dado que las sospechas también se ciernen sobre el origen de los fondos que no tendría relación con el pago de la dieta legislativa.

Abad fundamentó su votación en una postura por demás garantista al señalar que tenía dudas sobre la configuración delictiva que diezmó la imagen de Kueider y que había que esperar la sustanciación de otras acciones, como la causa penal que se abrió en el juzgado federal de San Isidro a cargo de Sandra Arroyo Salgado.

Sin embargo, desde distintos sectores radicales que no comulgan para nada con su óptica, le remarcaron la “flagrancia”, algo que, en buen romance, significa “agarrar con las manos en la masa” a alguien, por ejemplo, con una suma de dinero que está muy por encima del promedio que podría disponer la mayoría de los mortales.

Uno de los dirigentes bonaerenses que estuvo muy activo en redes y medios para descargar munición gruesa contra Abad fue el exdiputado nacional, Federico Storani, quien resaltó, en su rosario de críticas que “fue realmente penosa y para la antología del llanto la votación realizada por el senador por la Unión Cívica Radical bonaerense y aún titular del comité provincia, Maximiliano Abad, quien apoyó la permanencia de Kueider en sus funciones» y que esto supone su inclinación hacia “una relación carnal con La Libertad Avanza y con el Pro”.

La postura de Abad en el senado respecto de Kueider tampoco habría caído nada bien entre sus aliados de su más inmediato entorno en el radicalismo bonaerense, al menos en las segundas líneas y en la militancia de sectores tales como quienes siguen a Daniel Salvador, Gustavo Posse y el exdiputado nacional Carlos Fernández.

Estos últimos sustentaron la campaña del ex intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, para el Comité Provincia, en una elección que aún sigue pendiente en segunda instancia tras un fallo favorable del juez federal Alejo Ramos Padilla.

En las próximas semanas se podrá determinar aún más la dimensión de esta actitud de Abad en el recinto de la cámara alta y en qué medida esto afectó sus relaciones con sus correligionarios en un comité provincia que dejará de conducir a la brevedad. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

Advertisement

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

UCR, Casa Rosada, Federico Storani, Alejo Ramos Padilla, Gustavo Posse, Daniel Salvador, Sandra Arroyo Salgado, Entre Ríos, Cámara de Diputados de la Nación, Unión Cívica Radical, Maximiliano Abad, Edgardo Kueider, Miguel Fernández, Carlos Fernández, Rodrigo de Loredo, La Libertad Avanza

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Maximiliano, Abad, compite, con, Rodrigo, de, Loredo, para, ver, quién, es, más, cercano, a, los, libertarios

POLITICA

Video | El momento en el que el árbitro de Godoy Cruz-Talleres fue agredido con un proyectil y se suspendió el partido

Published

on



Otro hecho de violencia volvió a ser protagonista en el fútbol argentino: esta vez, un árbitro asistente fue agredido durante el partido entre Godoy Cruz y Talleres, en Mendoza. Hinchas del Tomba le arrojaron a Diego Martín un proyectil, que le impactó en la cabeza y le generó un corte en la frente, y, por tal motivo, se suspendió el encuentro.

El hecho se produjo mientras ambos equipos estaban listos para disputar el segundo tiempo. Yael Falcón Pérez, el juez principal, se percató de que su compañero estaba herido y se acercó para asistirlo. Al notar el corte llamó inmediatamente a los médicos y decretó que el encuentro no continúe.

El juez retiró del campo de juego el proyectil con el que los hinchas del club mendocino hirieron a Martín y lo exhibió. Según se pudo ver, se trató de un palo de gran tamaño. Al respecto, Falcón Pérez señaló: “No hay posibilidades de seguir. No vamos a permitir que ninguno de nosotros salga lastimado. Si nosotros seguimos jugando, va a seguir pasando. Sé que no es culpa de los jugadores, es culpa de gente incivilizada”.

Por su parte, el presidente de Godoy Cruz, Alejandro Chapini, repudió el episodio y afirmó: “Esto no tiene nada que ver con el fútbol y con el 99% de la gente que estaba viendo el partido. Nos solidarizamos con la gente del arbitraje, los estamos acompañando a los árbitros y los asistentes a donde los van a llevar. Quieren ver si está bien, nuestro médico lo vio, está bastante bien. Tuvo un pequeño corte, hay que hacer lo que hay que hacer…”.

Advertisement

Además, consideró: “Son cosas que nos exceden. Esta vez no tuvo nada que ver la policía, un inadaptado tiró un pedazo de una bandera y le pegó en la parte izquierda de la frente. Ahora hay que ver las cámaras, ver realmente qué pasó y después hacer un descargo. Pero antes que nada está la persona. Y eso es lo más importante en estos momentos”.

Antes del escándalo, el encuentro se tiñó de emoción por un homenaje que los hinchas de Godoy Cruz le hicieron a Santiago “Morro” García, exjugador del club que falleció el 4 de febrero de 2021. A los 18 minutos -número que coincide con el dorsal que utilizó el delantero uruguayo en su paso por el Tomba- las gradas cantaron en honor a él.

No es el primer incidente que se genera en Mendoza en un partido de Godoy Cruz: el año pasado, se suspendió un encuentro entre el Tomba y San Lorenzo por graves incidentes en las tribunas. En esa ocasión, el conjunto porteño recibió piedrazos en su llegada a la ciudad, sin embargo, el partido se realizó, hasta que las agresiones volvieron a hacerse presentes.

En ese partido, el árbitro principal, Nazareno Arasa, dictaminó el final a poco tiempo de haber comenzado el segundo tiempo y expresó: “Nos preocupamos por la integridad física de los jugadores, de nosotros, de todos en el espectáculo. No estaba para continuar. Escuchamos muchos balazos (de goma), no teníamos garantías. Lo mejor y lo más sano era suspenderlo”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad