Connect with us

POLITICA

Máximo Kirchner: “Si tuviese que definir el DNU y la Ley Ómnibus diría que gobierna Macri”

Máximo Kirchner comparó el gobierno de Javier Milei con el de Mauricio Macri en 2015, (Foto: PJ bonaerense).Milei recibió el apoyo de Macri por el mega DNU de desregulación económica.

Published

on

El diputado Máximo Kirchner criticó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) y el proyecto de Ley Ómnibus presentado por el Ejecutivo en el Congreso y comparó al actual gobierno de Javier Milei con la anterior gestión de Mauricio Macri.

“Es el gobierno de Mauricio Macri”, fue la frase con la que sintetizó Kirchner al paquete de reformas que el Presidente envió a ambas cámaras este miércoles y al megadecreto ideado por Federico Sturzenegger, expresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Leé también: La Ley Ómnibus llegó a un Congreso caldeado por las críticas de Milei y crece el enojo entre los bloques aliados al oficialismo

En esa misma línea, el diputado nacional por Unión por la Patria agregó: “Lo que uno ve es que las personas centrales de este gobierno son Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger, que no tiene cargo y tiene una presencia preponderante en el DNU, y el malogrado ministro de Economía, (Luis) Caputo”.

El hijo de la expresidenta mantuvo fuertes críticas contra el titular de la cartera económica: “Consiguió trabajo devuelta a pesar de haber demostrado una gran impericia dentro del gobierno de Macri. La meritocracia parece que se le quiere aplicar a trabajadores, pero Caputo puede hacer un desastre en la economía y pasa derecho”.

En tono irónico, Kirchner planteó por qué “el presidente confía en alguien a quien acusó de perder 15 millones de dólares”, en referencia a las declaraciones de Javier Milei sobre el paso de Luis Caputo como ministro de Economía de Mauricio Macri.

Milei recibió el apoyo de Macri por el mega DNU de desregulación económica.
Milei recibió el apoyo de Macri por el mega DNU de desregulación económica.

Con respecto a los principales lineamientos de la Ley Ómnibus que ayer entró en el Congreso, Máximo Kirchner adelantó que la gran mayoría de los diputados del bloque de Unión por la Patria “tiene un rechazo a la mayoría de cuestiones que se han mediatizado” y advirtió que la misma posición tomarán los cinco diputados de izquierda.

“Veremos cómo se comporta el resto de los bloques que, hasta aquí, vienen con expresiones más ambiguas. Tanto con el contenido, donde hay más acuerdo, pero con un cuestionamiento mayoritario que es el rechazo al DNU”, agregó.

Advertisement

En ese análisis, dijo que el proyecto de Ley Ómnibus sumado al decreto de necesidad y urgencia “pareciera buscar atorar al Congreso y que muchas de esas cosas pasen”. “Ni siquiera convocaron a los sectores afectados para dialogar e informarlos, que es lo que reclamó la CGT”, agregó.

El líder de La Cámpora dijo que “hay que hacerse un replanteo grande porque las facultades que busca arrogarse el Poder Ejecutivo Nacional dan por luz un discurso falso”. “Se opinó de las instituciones y de la república, y en el contenido no termina de aparecer la casta. O si aparece es la verdadera casta argentina, que es la que no vota nadie, la casta del poder económico. Sturzenegger fue un sastre de los intereses económicos en la confección del DNU”, señaló.

Leé también: La estrategia de Javier Milei detrás del envío de la Ley Ómnibus y el DNU de desregulación económica: “A todo o nada”

El exjefe de bloque de diputados de Unión por la Patria recordó que desde su espacio habían planteado que un hipotético de gobierno de Javier Milei iría en este sentido: “Hicimos un planteo de que había tres flexibilizaciones en marcha: laboral, ambiental e impositiva. Estos elementos se pueden encontrar tanto en el DNU como en la ley ómnibus”.

En esa misma línea, agregó: “Hay una fábula de que estas ideas no funcionan porque los trabajadores no están de acuerdo, no lo comparten o se movilizan. El problema es que son ideas que han fracasado en la Argentina. Estamos yendo a un lugar que sabemos que no va a funcionar y esta vez tiene condimentos de época que hacen que la situación se ponga muy agresiva para con la gente”.

Por otra parte, comparó el DNU firmado por Javier Milei con las acusaciones contra los gobiernos de Cristina y Néstor Kirchner. “Todo lo que fue tildado de autoritario, los cuestionamientos que sufrió nuestra fuerza política sacando leyes en el Congreso, respetando la institución y votando en el Congreso”, remarcó.

“Veremos qué dicen ahora esos sectores que se rasgaban las vestiduras antes. Parece que la república fuese una vestimenta que se ponen cuando les convienen y a la hora de gobernar se la sacan. Esto marca a las claras el grado de hipocresía que llevó a la argentina a esta situación”.

Advertisement

En ese sentido, completó: “Aquellos que calificaron al gobierno de 2003 a 2015 de autoritario son los mismos que ahora gobiernan. Cristina es la presidenta que menos DNU sacó, se cansó de enviar leyes aun a costa de saber que las podía perder como en el caso de la 125 al Congreso. Cristina tuvo un respeto a la institucionalidad tan grande que dijo que las presidencias de las cámaras debían ser de las fuerzas que ganaron”.

Advertisement

POLITICA

Cómo reconocer los síntomas del golpe de calor en las mascotas

Published

on


Las altas temperaturas impactan también en los animales que, aunque no pueden decirlo con palabras, muestran señales claras cuando algo no está bien y es importante reconocerlas a tiempo.

El golpe de calor ocurre cuando no puede regular adecuadamente su temperatura corporal. Perros y gatos son especialmente vulnerables porque carecen de glándulas sudoríparas como las humanas, dependiendo del jadeo y las almohadillas plantares para disipar el calor.

En situaciones de alta temperatura y humedad, estos mecanismos pueden ser insuficientes, especialmente en razas braquicéfalas, como los bulldogs y pugs, o en animales con sobrepeso. Si no se actúa rápidamente, el golpe de calor puede dañar órganos internos, provocar colapsos e incluso ser fatal.

Entre los síntomas más comunes, se encuentran:

– Jadeo excesivo: una respiración acelerada y con esfuerzo constante es uno de los primeros indicadores.

Advertisement

– Encías rojizas o azuladas: muestran dificultad para oxigenar correctamente.

– Letargo o debilidad: la falta de energía repentina es una señal clara de malestar.

– Vómitos y diarrea a menudo acompañados de sangre.

– Temperatura corporal elevada. En perros, supera los 39 °C.

Si notás uno o varios de estos síntomas, es crucial actuar de inmediato para evitar complicaciones mayores.

Cómo prevenirlo:

– Proveer agua fresca y abundante en todo momento.

Advertisement

– Evitar paseos o ejercicios durante las horas de mayor calor, entre las 11 y las 16.

– Ofrecer sombra y espacios ventilados, especialmente en patios o balcones.

– Nunca dejar a tu mascota dentro de un vehículo estacionado, incluso con las ventanas abiertas.

Existen productos diseñados para protegerlas en días calurosos, como camas o mantas con gel refrescante y bebederos portátiles para paseos al aire libre.

Si sospechás que está sufriendo un golpe de calor, los pasos iniciales son cruciales para estabilizar su condición:

– Llevarla a un lugar fresco y sombreado.

– Aplicar paños húmedos en áreas clave como patas, axilas y barriga.

Advertisement

– Ofrecer agua en pequeñas cantidades, pero nunca forzarla a beber.

– Evitar sumergirla completamente en agua fría, ya que esto puede causar un shock.

– Una vez realizados estos primeros auxilios, acudí inmediatamente al veterinario. Solo un profesional puede evaluar posibles daños internos y estabilizar su salud.

Fuente: Con Bienestar

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad