Connect with us

POLITICA

Mediante carta documento, intiman al intendente Julián Álvarez para que se haga cargo de la inseguridad

Published

on


A través de un duro petitorio, los vecinos de Lanús exigieron soluciones en materia de seguridad al intendente Julián Álvarez y al secretario de Seguridad local, Sebastián Castillo. La escalada de las últimas horas en materia de inseguridad despertó una ola de reclamos que, hasta el momento, no han encontrado una respuesta adecuada.

El documento fue encabezado por Fernando Cabrera, presidente de la fundación Argentina Segura. En el mismo, se hizo referencia a tres violentos asaltos que se sucedieron, en cuestión de horas, en la zona de Lanús Oeste. “En estos tres incidentes, los vecinos han sido secuestrados en sus propios hogares, brutalmente golpeados y despojados de sus pertenencias, en lo que es una muestra clara de que las medidas de seguridad actuales son insuficientes”, aseguró Cabrera en el petitorio.

La última escalada de violencia comenzó pocos días atrás, cuando a las 9.00 de la mañana dos malvivientes ingresaron en una casa de la calle Piñeyro al 400, mientras sus ocupantes disfrutaban del desayuno. Tras someterlos y maniatarlos, los golpearon brutalmente durante dos horas para, finalmente, escapar con pertenencias de valor.

Apenas unas horas después, Lanús Oeste fue víctima de otro golpe cuando un grupo de asaltantes cortó la reja del patio trasero de una vivienda de la calle Gobernador Yrigoyen al 600, e ingresaron a la casa. Durante varios minutos, golpearon ferozmente a los habitantes y luego se fueron con sus cosas.

Finalmente, un tercer asalto terminó de despertar la indignación de los vecinos de Lanús. Una señora barría la vereda en la calle Carlos Tejedor al 200, cuando varios delincuentes se bajaron de un vehículo y la obligaron a ingresar a su casa a los golpes. Una vez adentro, continuó la violencia física y las amenazas. Minutos después, vecinos de la víctima notaron un comportamiento extraño y alertaron de la situación a la policía, lo que provocó la huida de los asaltantes.

Advertisement

En el petitorio entregado por la fundación Argentina Segura, quedó en evidencia la diferencia que la gestión de Julián Álvarez hace entre las zonas de mayor y menor poder adquisitivo en materia de seguridad. “El municipio cuenta con noventa personas recorriendo los centros comerciales de a pie, treinta motos y ochenta patrulleros, además de veinticinco móviles de la policía provincial. Sin embargo, los vecinos de Lanús siguen esperando horas para recibir asistencia en situaciones de emergencia”, aseguró.

No es esta la primera advertencia de la fundación Argentina Segura. Poco más de dos meses atrás, la agrupación que dirige Cabrera alertó sobre el aumento de la violencia y la inseguridad en Lanús Oeste, y recomendó reforzar los patrullajes y una utilización más efectiva de las cámaras de seguridad. Nadie lo escuchó. Ahora, los vecinos de Lanús sufren las consecuencias de lo que era, a todas luces, evitable. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Mediante, carta, documento,, intiman, al, intendente, Julián, Álvarez, para, que, se, haga, cargo, de, la, inseguridad

POLITICA

Es venezolano y cuenta cómo se vive en “la cuerda floja” del TPS, pese a ser inmigrante legal, estudiar y trabajar

Published

on


La decisión del gobierno de Donald Trump de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Venezuela generó una ola de repercusiones que continúa en todo Estados Unidos. En esta oportunidad, un joven utilizó sus redes sociales para revelar la angustia que le toca atravesar a pesar de “haber hecho todo en regla” para vivir en ese país.

El tiktoker venezolano afectado por la eliminación del TPS

Andrés Moskona, radicado en Washington D.C. según sus redes, publicó un video en su cuenta de TikTok en el que detalló su situación y la desesperanza que le genera la nueva medida. “Después de haber vivido 14 años en este país, de graduarme en una universidad de aquí, de pagar impuestos y de trabajar legalmente, mi futuro sigue siendo una incógnita. No sé qué va a pasar”, expresó el hombre venezolano.

Joven venezolano con TPS cuenta la angustiante situación que vive tras la medida de Trump

“En la cuerda floja”

Frente a esa preocupante incertidumbre, el usuario @moskona lamentó que el TPS es “una cuerda floja”, porque “no es algo permanente, sino algo temporal que depende totalmente de decisiones políticas fuera de nuestras manos”.

“Si de repente deciden eliminarlo, ¿cómo explico que a este lugar donde viví gran parte de mi vida no puedo llamarlo casa?”, reflexionó.

En este sentido, el joven latino se quejó de cómo está diseñado el sistema del TPS, ya que “no importa si uno hace todo en regla, te pueden sacar del país en cualquier momento”. “Estudiamos, trabajamos, contribuimos a la sociedad y a la economía y, de todas formas, nos ven como cargas”, lamentó.

Advertisement

Los miedos cotidianos de los beneficiarios del TPS

En otra parte del video, Andrés enumeró los miedos cotidianos que deben enfrentar los beneficiarios del TPS pese a cumplir con todos los requerimientos:

  • Cada vez que hay que renovar la licencia de conducir, tenemos que esperar que quien te atienda no te ponga ninguna traba, que tu documento no esté vencido porque la renovación tardó muchos meses”.
  • Cada vez que vas al aeropuerto para viajar dentro del país, tienes ese nudo en la garganta porque te pueden llevar al cuartito o te pueden demorar”.

En esa misma línea, el internauta de origen latino remarcó que “cuando eres inmigrante con un estatus temporal, sabes que siempre estás a una decisión, a un mal día de alguien más o a un malentendido de perder todo”.

Qué pasará con los ciudadanos venezolanos adheridos al TPS en EE.UU.

El anuncio de Uscis sobre el fin del TPS para Venezuela

El pasado lunes 3 de febrero, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) confirmó el fin del TPS para Venezuela. En el informe, publicado en el sitio web oficial de la agencia, las autoridades señalaron que los beneficios asociados con la designación de 2023 ya no estarán vigentes a partir de 60 días después de la publicación del aviso del Registro Federal. Como se hizo con fecha 5 de febrero, el plazo vence el próximo 2 de mayo.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) explicó que la inclusión del país latinoamericano en esa regla es “contraria al interés de Estados Unidos”. “En general, ciertas condiciones para la designación de Venezuela al TPS en 2023 pueden continuar. Sin embargo, hay mejoras notables en varias áreas como la economía, la salud pública y la delincuencia que permiten que estos ciudadanos regresen de manera segura a su país de origen”, indicó la agencia federal.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad