POLITICA
Mega Millons anunció un cambio que impacta en los bolsillos de los jugadores a partir de abril de 2025

El valor de los boletos de Mega Millions pasará de 2 a 5 dólares a partir de abril de 2025, según informó la entidad organizadora del juego, en lo que será la segunda modificación desde 2017. Sin embargo, este aumento conlleva diferentes beneficios para los afortunados que ganen el premio mayor u otras recompensas menores.
Desde cuando aumentarán los boletos de Mega Millions
Según reveló Mega Millions, la suba será desde este mes entrante y los apostadores tendrán la posibilidad de multiplicar sus premios entre 2X y 10X, con ganancias de hasta US$10 millones en caso de acertar las cinco bolas blancas, aunque sin incluir el premio mayor que haya en ese entonces.
En tanto, se suprimirán las recompensas de equilibrio para reforzar su respaldo a causas benéficas en las jurisdicciones en las cuales se comercializan los billetes. De ese modo, cada ganador recibirá una suma mayor a su inversión inicial. Esta iniciativa además pretende incrementar el fondo total de premios.
Mega Millions dio detalles sobre el aumento en los premios
Joshua Johnston, director principal del Consorcio Mega Millions, expresó: “Estamos creando un juego que encantará tanto a nuestros jugadores actuales como a los nuevos en Mega Millions. Esperamos más pozos de US$1000 millones que nunca, lo que significa más multimillonarios y muchos más millonarios».
En esa sintonía, Johnston afirmó que esta nueva versión será “más grande y mejor que nunca” para mantener el entusiasmo de los jugadores frecuentes y atraer a nuevos participantes. “El juego seguirá apoyando grandes causas en todas las jurisdicciones donde se juega”, agregó al respecto.
Cuándo es el cambio de Mega Millions en sus premios
El primer sorteo bajo la nueva estructura de recompensas se desarrollará este martes 8 de abril a las 11 hs (hora del este). “Los jugadores nos dijeron que quieren premios mayores más grandes, que no sean premios mayores y eso es exactamente lo que ofrece este nuevo juego”, dijo el director sobre la modificación.
Cómo se juega a la lotería de Mega Millions en EE.UU.
Cada sorteo de Mega Millions se compone de un total de seis bolas, en donde los jugadores tienen que elegir en primera instancia un total de cinco números diferentes del 1 al 70 (las bolas blancas) y, finalmente, seleccionar un número adicional del 1 al 25, conocido como “Mega Ball”, el cual corresponde a la bola dorada.
Luego de esta acción, deben seleccionar un número del 1 al 25 para la Mega Ball dorada. Quien logre acertar los seis números ganará el pozo final, que se tendrá que dividir en caso de que exista otro afortunado en ese mismo momento. También es posible seleccionar Easy Pick/Quick Pick, donde una máquina eligirá los números de forma aleatoria.
Cómo cobrar el premio mayor de Mega Millions
Si se obtiene el premio se puede optar por recibirlo en anualidades: esta modalidad incluye un pago inicial inmediato y 29 pagos anuales adicionales, cada uno con un incremento del 5% respecto al anterior. Según la página oficial de Mega Millions, este formato tiene como objetivo preservar el nivel de vida y adquisitivo de los ganadores durante épocas de inflación.
POLITICA
Feriados de abril 2025: calendario de días no laborables, Semana Santa y fin de semana largo

A partir del inicio de abril, muchas personas se preguntan si habrá algún día feriado para descansar y hasta hacer alguna escapada. En 2025, hay dos feriados nacionales en el cuarto mes del año, el cual uno de ellos da paso a un fin de semana largo. A su vez, algunos puede que tengan más jornadas de descanso, puesto que también hay días no laborables.
Apenas arranca el mes, ya hay un asueto a nivel nacional, el 2 de abril. Se trata del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, por el cual se conmemora a las personas que participaron y fallecieron en el conflicto bélico por la soberanía del archipiélago contra el Reino Unido en 1982. Este año cae un miércoles y, como es un feriado inamovible, este no permite que haya un fin de semana largo.
De todos modos, solo habrá que esperar unos días para disfrutar de un descanso extendido. Esto se debe porque este año Semana Santa ocurre entre el 13 de abril (Domingo de Ramos) y el 20 de abril (Domingo Santo). Según dicta la Ley 27399 ―que detalla el establecimiento de feriados y fines de semana largos en nuestro país―, el Viernes Santo es un feriado nacional que suele dar paso a un fin de semana largo. En el caso de este año, el asueto cae el 18 de abril, por lo cual habrá tres días de descanso consecutivos.
Sin embargo, algunas personas podrán disfrutar un fin de semana largo de cuatro días por Semana Santa. Esto se debe a que el Jueves Santo ―que este año se da el 17 de abril― es considerado un día no laborable en nuestro país. La diferencia es que en estas últimas fechas el descanso no es obligatorio. Por lo tanto, queda a discreción de las empresas si sus trabajadores se pueden tomar este día o no. Además, a diferencia de los feriados, quienes trabajan en los días no laborables perciben la misma paga que un día normal.
Otra festividad religiosa que producirá días no laborables es el Pesaj, la Pascua Judía. El 13 y 14 de abril, por tratarse de los primeros dos días de la Pascua Judía, habrá sendos días no laborables. Por otro lado, el sábado 19 y domingo 20 el calendario oficial nacional guarda dos días no laborables por las últimas dos jornadas de Pesaj. En este caso, para garantizar el descanso, las personas de religión judía pueden comunicarlo a sus superiores, en caso de que no lo sepan, para que se les conceda la posibilidad de celebrar una fiesta tan importante para ellos.
El calendario de los feriados de abril 2025 guarda otro día no laborable. Se trata del jueves 24 de abril, cuando se conmemora el Día de Acción de Respeto y Tolerancia entre los Pueblos, una fecha que fue promulgada en 2007 a través de la Ley 26.199, en conmemoración del genocidio que fue víctima el pueblo armenio en 1915.
Todos los feriados y días no laborables de abril 2025
Feriados
- 2 de abril: Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas.
- 18 de abril: Viernes Santo.
Días no laborables
- 13,14, 19 y 20 de abril: Pésaj.
- 17 de abril: Jueves Santo.
- 24 de abril: Día de Acción de Respeto y Tolerancia entre los Pueblos.
El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la Argentina
Mayo
- Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)
- Viernes 2 de mayo: día no laborable puente
- Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)
Junio
- Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)
- Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)
Julio
- Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)
Agosto
- Viernes 15 de agosto: día no laborable puente
- Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
Octubre
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
Noviembre
- Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).
Diciembre
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
POLITICA
Los beneficios de un sistema de pago confiable en los casinos online

Con tanto dinero en circulación, una de las principales preocupaciones es la seguridad de los datos financieros y otra información sensible. La mayoría de los casinos online ofrecen múltiples formas de hacer y recibir pagos, y los usuarios siempre pueden encontrar un sistema de pago confiable, desde billeteras digitales hasta tarjetas de crédito o débito. Veamos más de cerca los métodos de pago en los casinos online..
Beneficios de un Sistema de Pago Confiable
Algunos de los beneficios son bastante evidentes: un casino que ofrece sistemas confiables es, en general, más confiable en sí mismo. Los usuarios pueden relajarse y disfrutar de sus juegos sin preocuparse por el robo de sus datos financieros. Los sistemas de pago seguros también suelen ofrecer transacciones rápidas, lo que suma comodidad a la experiencia en casinos online: los fondos pueden estar disponibles para jugar casi de inmediato, y los retiros también llegan en tiempo y forma.
PayPal
Sus primeros éxitos se debieron en parte a su asociación con eBay, pero hoy PayPal es la alternativa más usada y confiable frente al uso de tarjetas de crédito o débito para transacciones online. La mayoría de los sitios de casinos online ofrecen PayPal como opción de pago, brindando seguridad y transacciones instantáneas, sin necesidad de ingresar repetidamente datos personales sensibles. PayPal es un método de pago internacional probado y sigue siendo muy popular, a pesar de que algunas transacciones tienen comisiones. El servicio permite a los usuarios acceder de forma inmediata a los fondos de sus cuentas bancarias vinculadas o configurar pagos instantáneos con tarjeta de crédito o débito. La flexibilidad y la confiabilidad de la marca la han llevado a ocupar una posición dominante en el mercado de pagos online.
MercadoPago
Con cientos de millones de usuarios en Brasil, México y su país de origen, Argentina, MercadoPago es la billetera digital número uno en América Latina. Al igual que PayPal, fue creada originalmente para el comercio electrónico, con su empresa matriz MercadoLibre operando de manera similar a Amazon. Pero hoy en día, los usuarios pueden usar el servicio para todo tipo de cosas, incluidos los casinos online. La industria está ganando terreno en Sudamérica, así que tiene sentido que los jugadores opten por la billetera digital más usada en la región. Además de las compras online y el juego, MercadoPago les permite a los usuarios pagar sus cuentas desde la app, así como transferir dinero a otros usuarios o a cualquier persona con una cuenta bancaria. Esto ha resultado ser muy importante en algunas zonas de América Latina, donde no siempre hay infraestructura bancaria tradicional.
Tarjetas de crédito
Es difícil encontrar un casino online que no acepte las principales tarjetas de crédito. Visa, Mastercard y Maestro son ampliamente aceptadas y, lo más importante, muy confiables. Las transacciones son rápidas y seguras, y no hay comisiones ocultas.
Siempre existe un pequeño riesgo al ingresar tus datos en internet, pero hoy en día es más seguro que nunca, y el fraude es relativamente fácil de asegurar. Sin embargo, tener que ingresar todos esos datos cada vez que querés hacer una transacción puede resultar tedioso, y muchos no se sienten cómodos guardando su información en una computadora o sitio web. Por eso, las billeteras digitales y servicios como ApplePay se han vuelto tan populares.
Criptomonedas
Ahora que Bitcoin ya lleva más de quince años en el mercado y que aparecen nuevas criptomonedas cada año, las crypto ya son parte indiscutida del panorama financiero. Ofrecen un nivel de anonimato que otros métodos no pueden igualar, gracias a la tecnología blockchain, y permiten depósitos y retiros instantáneos, sin comisiones. No todos los casinos online aceptan criptomonedas todavía, aunque su presencia está creciendo dentro de la industria. Aun así, la ausencia de comisiones y la velocidad de las transacciones hacen que sea una opción atractiva para muchos. Eso sí, es una moneda volátil, que puede caer de manera brusca y rápida antes de recuperar su valor en el mercado.
Neteller
Otra billetera digital bien establecida y, lo más importante, ampliamente confiable, Neteller está presente desde hace más de veinte años. Al igual que con otros servicios de billetera digital, para empezar a usarla primero hay que registrarse y cargar dinero en la cuenta. Una vez hecho esto, los pagos se pueden realizar de forma instantánea, y el servicio es aceptado en la mayoría de los casinos online y otros sitios de apuestas. Si bien algunas transacciones pueden tener comisiones, Neteller sigue siendo una opción muy popular para realizar operaciones seguras por internet y para gestionar dinero online.
No faltan métodos de pago confiables disponibles en línea. Y para los jugadores de casinos online, estos métodos ofrecen una capa de seguridad incomparable, permitiéndoles disfrutar tranquilamente de los juegos disponibles.
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Los, beneficios, de, un, sistema, de, pago, confiable, en, los, casinos, online
POLITICA
Expectativa en los mercados ante la amenaza arancelaria de Donald Trump
SINGAPUR.- El dólar sube un poco y otras monedas se mantienen con pocas variaciones este miércoles, mientras que los operadores esperan ansiosamente los detalles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que podrían marcar el tono de los mercados a corto plazo. En tanto, las bolsas asiáticas se tambalean y el oro, refugio seguro, se mantiene cerca de máximos históricos.
El mandatario estadounidense impuso aranceles sobre el aluminio, el acero y los automóviles, junto con un aumento de los gravámenes sobre todos los productos procedentes de China que sacudieron los mercados ante el temor creciente de que una guerra comercial pueda desencadenar una fuerte desaceleración económica mundial.
En ese contexto, ante la expectativa del anuncio, el euro tocó los 1,078 dólares, mientras que la libra esterlina alcanzó los 1,29 dólares, ambos cediendo ligeramente antes del anuncio de la Casa Blanca previsto para las 17 (hora argentina), en el que probablemente se impondrán nuevos y drásticos aranceles que podrían poner patas arriba el sistema de comercio global. En Wall Street, el índice de referencia S&P 500 y el Nasdaq cerraron al alza el martes tras haber perdido terreno en los primeros compases de la sesión. El Dow terminó ligeramente a la baja.
Trump lleva semanas proclamando el 2 de abril como el “Día de la Liberación”, y la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que los aranceles recíprocos a los países que impongan aranceles a los productos estadounidenses entrarán en vigor inmediatamente después del anuncio de Trump.
“Los mercados van a estar nerviosos antes del anuncio”, dijo Carol Kong, estratega de divisas de Commonwealth Bank of Australia. Y agregó: “La confianza se impulsará por cualquier otro titular de aranceles y, a su vez, eso impulsará los movimientos de divisas antes del gran anuncio”.
Frente al yen, el dólar subió un 0,19%, el dólar australiano avanzó un 0,26%, mientras que el dólar neozelandés ganó un 0,31%, recuperándose ambos ligeramente de sus caídas de principios de semana.
Los detalles sobre el tamaño y el alcance de las últimas barreras comerciales que entrarán en vigor siguen siendo desconocidos, pero The Washington Post informó que los asesores de Trump están considerando un plan que elevaría los aranceles sobre los productos en alrededor del 20% de casi todos los países, en lugar de dirigirse a ciertos países o productos.
“Si bien una tasa arancelaria general del 20% se vería teóricamente como un positivo neto para el dólar estadounidense, el mercado se centra más en si los aranceles aceleran el riesgo de estanflación en la economía estadounidense”, dijo por su parte Chris Weston, jefe de investigación del corredor de bolsa Pepperstone.
La preocupación por el impacto de la escalada de la guerra comercial global en la mayor economía del mundo y una serie de datos estadounidenses más débiles de lo esperado avivaron los temores de recesión y, a su vez, socavaron el dólar este año.
Además, los datos del martes mostraron que el sector manufacturero estadounidense se contrajo en marzo, mientras que una medida de la inflación en la puerta de las fábricas saltó al nivel más alto en casi tres años en el contexto de creciente ansiedad por los aranceles sobre los bienes importados.
“El adelanto de los aranceles y el cambio para minimizar la exposición a las importaciones está haciendo subir los precios, mientras que la persistente incertidumbre está frenando la demanda subyacente y deja a los fabricantes anhelando claridad”, dijeron los economistas de Wells Fargo en una nota.
En otros mercados, el dólar canadiense cayó un 0,1%, mientras que el peso mexicano bajó ligeramente a $20,36 por dólar.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, habló el martes con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, sobre para “combatir las medidas comerciales injustificadas” de Estados Unidos, de acuerdo a lo que informó la oficina del primer ministro.
Impacto en Europa
Los futuros europeos registraron una apertura moderada: los futuros del STOXX 50 perdieron un 0,27% y los futuros del DAX alemán un 0,24%. Por otro lado, el Ibex 35 cotizó en los 13.291 puntos en la media sesión de este miércoles, lo que equivale a un descenso del 0,04% respecto al cierre del martes.
”Hoy asistiremos a una jornada de caídas moderadas en las bolsas mientras se espera conocer hoy los detalles de los aranceles que EEUU aplicará a todos los países”, avanzan los analistas del banco español Bankinter. ”Trump contempla los aranceles como un arma para proteger su economía de lo que considera una injusta competencia y como un instrumento de negociación. Creemos que la Unión Europea, y especialmente Alemania, pueden plantear contramedidas que aumentarán el daño si se recrudece la guerra comercial”, explican.
”El Reino Unido tiene un tono más suave, que apunta a que podría no tomar represalias en la medida en que las negociaciones bilaterales parecen avanzar de forma positiva. Mientras tanto, está por verse qué ocurre con los aranceles ya aplicados a China, Canadá y México”, consideran los analistas de Renta 4.
En este contexto, el presidente español, Pedro Sánchez, se reúne este miércoles por la tarde con representantes de los empresarios y los sindicatos en el complejo de la Moncloa con el objetivo de analizar la coyuntura geopolítica actual.
La evolución del Ibex 35 se desmarcaba así del resto de principales Bolsas europeas, que cotizan con caídas más abultadas. Londres bajó un 0,78%; París, un 0,47%; Frankfurt, un 1,03%; y Milán, un 0,68%.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años alcanzó el 3,308%, desde el 3,315% del cierre del martes. De esta forma, la prima de riesgo escalaba un punto, hasta los 63,9 puntos básicos.
Reuters y DPA