Connect with us

POLITICA

¿Mensaje para Mauricio Macri? Horacio Rodríguez Larreta celebró con el gesto del Topo Gigio de Riquelme

Published

on



Horacio Rodríguez Larreta, tras haber obtenido este domingo el cuarto lugar en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, reversionó en clave política un episodio que marcó la vida política Mauricio Macri como dirigente de Boca: el gesto del Topo Gigio que hace 24 años Juan Román Riquelme le dedicó tras un gol a River al titular del PRO en un Superclásico.

La participación de Rodríguez Larreta en las elecciones pudo haber sido una piedra en el zapato para el PRO, hoy presidido por Macri. El 8% de los votos obtenidos, dicen, le quitó cosecha a la candidata amarilla, Silvia Lospennato.

Advertisement

Cualquiera sea la lectura política en cuanto a cómo se repartieron los votos, Rodríguez Larreta ante su gente post elecciones pareció haberle enviado un mensaje a Macri, con una cita al adversario acérrimo del destinatario: el Topo Gigio de Román.

Fue un homenaje a la marioneta que nació en la televisión italiana y en los ’80 le deseaba buenas noches a los niños en la Argentina.

Mientras escuchaba los cánticos de la militancia que reunió en su búnker en Palermo, Rodríguez Larreta realizó el gesto de colocarse las manos detrás de las orejas y moverlas hacia atrás y hacia delante.

Advertisement

Pasada la euforia de los resultados y las declaraciones políticas, fue consultado en un reportaje en Todo Noticias sobre el gesto, el mismo que Riquelme le hizo a Macri el 8 de abril de 2001 en la Bombonera.

«No tengo nada que ver con Boca, no, por favor No escuchaba a los chicos de la tribuna«, se justificó el legislador electo por su propia fuerza, Volvamos Buenos Aires.

El gesto de Rodríguez Larreta se viralizó y se lo asoció de inmediato con aquella noche de campeonato Clausura que finalmente ganaría San Lorenzo y que Leandro Santoro, hincha fanático del Ciclón, seguramente celebró. No había redes sociales por entonces.

Advertisement

Hace 24 años y un mes, Riquelme se hizo cargo de un penal con el 1 a 0 parcial a favor y enfrentó a Franco Constanzo. Pateó cruzado, el arquero atajó, dio rebote y, de cabeza, el «último 10» anotó el segundo gol de un partido que terminaría 3 a 0.

Sus compañeros quisieron abrazarlo, pero Riquelme les pidió, en su carrera de festejo, que se corran, que esperen. El 10 xeneize se plantó frente al palco que ocupaba Macri, por entonces titular del club y le dedicó el gesto. Macri, con bigotes y lentes, hacía gestos de alivio y alegría por el gol.

Riquelme, inmóvil frente a él, parecía esperar una respuesta. Es que el enganche presionaba para ser vendido al Barcelona, donde finalmente aterrizaría en julio de 2008. Allí lo dirigiría y menospreciaría el entrenador neerlandés Louis Van Gaal. El mismo al que en Qatar 2022 Lionel Messi le dedicó también el Topo Gigio, cuando Argentina le ganó a Países Bajos por penales en los cuartos de final.

Advertisement

Rodríguez Larreta podría trazar un paralelismo con el actual presidente de Boca. Luego del icónico festejo en 2001, los periodistas le pidieron a Riquelme detalles sobre el supuesto mensaje a Macri. «El festejo fue para mi hija porque le encanta el Topo Gigio”, se justificó.

El ex jefe de Gabinete celebró su performance en las elecciones y exclamó «volvimos, volvimos», tras un año y medio fuera del mapa político, consecuencia de la derrota en las internas del PRO en 2023. En ese momento, su distanciamiento con Macri y con la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, llegó a su punto de no retorno.

Riquelme volvió a Boca en 2007 de la mano de Pedro Pompilio y después de pelearse con el director técnico de Villarreal, Manuel Pellegrini, en la semifinal de la Champions League un año antes. Regresó para ser campeón de América y estar «muy felí». Rodríguez Larreta ya avisó que su objetivo es volver a gobernar la Ciudad y esa puerta se volverá a abrir en 2027.

Advertisement

Mauricio Macri,Horacio Rodríguez Larreta,Juan Román Riquelme,Boca Juniors,Elecciones 2025,PRO,Últimas Noticias

POLITICA

El Gobierno oficializó la reestructuración del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de la ESMA

Published

on



El Gobierno nacional emitió el Decreto 344/2025 que dispone la transformación del Archivo Nacional de la Memoria y del Museo de Sitio ESMA —ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio— en unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

La medida, publicada este jueves en el Boletín Oficial, responde a las facultades delegadas al Ejecutivo por la Ley 27.742, que declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética y busca mejorar el funcionamiento del Estado mediante una gestión más ágil, eficiente y transparente.

Advertisement

Leé también: En medio de una fuerte interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, se cayó la sesión por las reelecciones

Según el decreto, el CIPDH asumirá las funciones y objetivos del Archivo y el Museo ESMA, ambos dependientes hasta ahora de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia.

Según la administración de Javier Milei, esta reorganización apunta a promover “una gestión más eficiente, articulada y racional en materia de derechos humanos y preservación de la memoria histórica”.

Advertisement

El Ministerio de Justicia, en su informe técnico, señaló que “el Archivo Nacional de la Memoria, el Museo de Sitio ESMA y el CIPDH comparten responsabilidades relacionadas con la preservación y difusión de información vinculada al terrorismo de Estado, así como con la sistematización de archivos, el desarrollo de espacios educativos y de investigación en aquella temática y la promoción de los derechos humanos”.

El decreto también especifica que el Archivo tendrá como actividades fundamentales “obtener, analizar, clasificar, duplicar, digitalizar y archivar informaciones, testimonios y documentos sobre el quebrantamiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales en que esté comprometida la responsabilidad del Estado Argentino y sobre la respuesta social e institucional ante esas violaciones”.

Leé también:Reelecciones indefinidas: Kicillof quiere incluir a los intendentes en el proyecto que debatirá la Legislatura

Advertisement

Por su parte, el Museo de Sitio ESMA continuará con su finalidad primordial de “difundir y transmitir los hechos acontecidos a las víctimas del Terrorismo de Estado, ocurridos en el ámbito físico de su detención; así como sus antecedentes y consecuencias”.

La transformación incluye la transferencia de recursos, personal y bienes de los organismos hacia el CIPDH, garantizando la conservación de los fondos documentales y la continuidad de las actividades. Solo la Dirección de Sitios y Espacios de Memoria del Archivo permanecerá bajo la Secretaría de Derechos Humanos.

Archivo Nacional de la Memoria, ESMA, Javier Milei, Derechos humanos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Santa Cruz entre reformas y escándalos: Avanza la ley electoral

Published

on


En una jornada legislativa extensa y cargada de tensiones, la Legislatura de Santa Cruz aprobó este miércoles la esperada Ley Electoral Transitoria propuesta por el Ejecutivo de Claudio Vidal. El proyecto, que reemplaza el vacío legal dejado por la derogación de la polémica Ley de Lemas, fue finalmente aprobado tras intensas negociaciones y con modificaciones clave. Sin embargo, el mismo cuerpo legislativo evitó avanzar en el pedido de desafuero del diputado oficialista Fernando Españón, acusado de delitos graves.

El nuevo marco legal, que tendrá vigencia por 18 meses, introduce cambios significativos en la organización de los comicios locales, como la implementación de la Boleta Única de Papel y la elección por simple pluralidad de sufragios para cargos ejecutivos provinciales y municipales. También se establece la participación del Consejo de la Magistratura en los procesos electorales, en una medida que busca dar mayor transparencia a la contienda política.

Advertisement

A pesar del aparente consenso y de los avances institucionales, la Legislatura volvió a mostrar su costado más opaco: la sesión extraordinaria convocada para tratar el desafuero del legislador Fernando Españón, del bloque oficialista Por Santa Cruz, fracasó por falta de quórum. El diputado enfrenta acusaciones por abuso de autoridad y abuso sexual simple en tres hechos, bajo la modalidad de coacción dentro de relaciones de dependencia laboral.

El pedido de desafuero había sido enviado por la Cámara de la Primera Circunscripción Judicial bajo las causas caratuladas 8357/24 y 8516/24. Sin embargo, la bancada que responde al gobierno de Vidal optó por el ausentismo estratégico, evitando así que se habilitara el tratamiento del expediente. Esta maniobra se repite por segunda vez y genera cada vez más repudio en sectores sociales y políticos que reclaman celeridad judicial y compromiso institucional con las víctimas.

Advertisement

La contradicción es evidente: mientras el gobierno provincial celebra la modernización del sistema electoral y llama a la transparencia, permite al mismo tiempo que un legislador acusado de delitos sexuales conserve sus fueros y siga en funciones.

Advertisement



Santa, Cruz, entre, reformas, y, escándalos:, Avanza, la, ley, electoral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Las definiciones de Adorni tras ganar en la Ciudad: el fuerte ausentismo, el nuevo vocero y una crítica a Larreta

Published

on



El vocero presidencial, Manuel Adorni, volvió a hablar tras ganar con el 30,13% de los votos en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires y se refirió al fuerte ausentismo en la jornada del domingo (votó apenas el 53% del padrón), al portavoz que lo reemplazará y además lanzó una crítica al exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, que rompió con Pro y cosechó el 8% con un espacio propio.

En una de sus primeras reflexiones tras el resultado electoral para La Libertad Avanza -que desde el oficialismo se interpreta como un visto bueno a la gestión nacional- Adorni consideró: “Decían que iba a ser una elección pareja con un final incierto. Estábamos seguros de que íbamos a ganar. Después empecé a sospechar que algo pasaba, para bien. Antes de que aparecieran los resultados me escribieron felicitándome y también me contactaron varios fiscales. De todas maneras no festejamos antes del 99% de escrutinio”. En ese contexto, reveló que la candidata de Pro, Silvia Lospennato, y el de la Ucedé, Ramiro Marra, lo llamaron tras los resultados.

Advertisement

Al ser consultado sobre la baja participación en estas elecciones de medio término, el legislador electo cuestionó el desdoblamiento que decidió el jefe de Gobierno Jorge Macri. “Naturalmente [desdoblar] es un problema para la gente. Uno lo sufre cada dos años. Cuando hay elecciones desdobladas, pensar que uno tiene que ir varias veces a votar provoca hartazgos porque la política te obliga a invertir varios domingos en las elecciones. La gente no quiere que le manipulen los domingos por el intento de alguna ventaja electoral”, expresó Adorni en diálogo con El Observador 107.9.

Por otro lado, el portavoz de Javier Milei se refirió a quién podría reemplazarlo como vocero desde el 10 de diciembre, cuando deba renunciar para asumir como legislador. “Lo va a decidir el Presidente, yo voy a sugerir. En mi lugar entiendo que Javier Lanari [el subsecretario de Prensa y su número dos] es tal vez el heredero natural porque conoce el trabajo en la secretaría, pero específicamente como lugar de vocero no creo que Milei lo tenga definido”, deslizó.

El vocero presidencial Manuel Adorni junto al subsecretario de prensa, Javier Lanari

“Estoy preparando mi renuncia con mucha paciencia para retirarme con todo el sentimiento que me han dejado estos dos años”, reflexionó.

Advertisement

En otro tramo de la entrevista, el vocero habló del video realizado con inteligencia artificial de Mauricio Macri anunciando que daba de baja la candidatura de Lospennato y llamaba a votar por Adorni, que hicieron circular en redes sociales varios usuarios libertarios, algunos vinculados al asesor presidencial Santiago Caputo. En ese contexto, aseguró que la polémica no influyó en el resultado electoral. “Terminó siendo un video de un nicho de redes muy específico. Aparte se notaba a 200 kilómetros que era inteligencia artificial. Yo lo vi en la mañana de las elecciones cuando me levanté. En la primera impresión me di cuenta de que era trucho”, insistió.

Tras ello, aseguró que él también fue víctima de noticias falsas y relativizó la repercusión que se generó en Pro, que brindó una conferencia de prensa en la mañana del domingo para anunciar que iba a llevar el caso a la Justicia. “En lo personal no lo haría [al video], no estoy de acuerdo con ese tipo de videos. Si lo hace una fuerza política es absolutamente repudiable. Todos hemos sufrido fake news, de hecho hay un audio mío con inteligencia artificial en el que yo insulto a Caputo. Creo que no da para el escándalo que se armó, como en la conferencia de prensa de Macri. Yo no lo hubiese hecho pero entiendo que son cosas que pasan”, sostuvo.

Al referirse al concepto de “tábula rasa” (una especia de “borrón y cuenta nueva”) que propuso en su discurso de victoria el domingo, Adorni aclaró que el kirchnerismo no es bienvenido y también envió un dardo a Larreta, quien aseguró que se considera “liberal”. “No hay chance de que sean liberales. Ayer escuchaba a Larreta decir que era liberal, pero dio un discurso socialista. Tal vez ahora son todos liberales y nadie es kirchnerista”, ironizó, e hizo hincapié en que habrá “tábula rasa” para quienes “crean genuinamente en las ideas de la libertad”.

Advertisement

De cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que tendrán lugar el 7 de septiembre, Adorni avaló al diputado Cristian Ritondo para que se negocie con Pro para un acuerdo y así competir contra el kirchnerismo. “Todo el que se sume a las ideas de la libertad tiene que estar adentro. El domingo ganaron las ideas”, se limitó a decir. Esta mañana, Mauricio Macri -desde Madrid- habilitó las gestiones de Ritondo para liderar las conversaciones con el partido violeta.


Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad