Connect with us

POLITICA

Metapneumovirus humano: alerta mundial por un nuevo virus surgido en China

Published

on


Un nuevo virus proveniente de China encendió las alertas globales. Se trata del metapneumovirus humano (HMPV), una variante peligrosa asociada con infecciones respiratorias. Aunque no es nuevo, ya que fue identificado en 2023, su reciente incremento en casos generó preocupación entre los expertos. Según investigadores, el HMPV tiene síntomas similares a los de un resfriado común, pero puede ocasionar complicaciones graves, como neumonía o problemas pulmonares.

El virus afecta principalmente a adultos mayores, niños pequeños y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Los principales síntomas incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, secreción nasal y dificultad para respirar. Los contagios se intensifican en invierno, aunque ya se reportaron casos desde la primavera pasada. Su propagación ocurre mediante contacto directo, estornudos y tos, lo que subraya la importancia del uso adecuado de cubrebocas y medidas de higiene.

Si bien el HMPV no alcanzó los niveles de propagación del Covid-19, los especialistas advierten sobre su potencial impacto, especialmente en poblaciones vulnerables. La comunidad científica trabaja para comprender mejor este virus, pero hasta ahora no se encontró una solución definitiva para controlarlo.

El metapneumovirus humano puede permanecer activo en el organismo durante días o semanas, aumentando los riesgos de complicaciones graves. Las autoridades recomiendan medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, evitar tocarse los ojos y limitar el contacto cercano con personas enfermas para reducir las posibilidades de contagio.

A casi cinco años de la pandemia de Covid-19, la aparición del HMPV subraya la necesidad de mantener una vigilancia constante sobre los virus respiratorios emergentes y la importancia de reforzar las medidas de prevención para proteger a la población más vulnerable.

Advertisement

POLITICA

La Universidad de Cuyo gastó $679 millones en la construcción de un muro por la inseguridad

Published

on


Mientras se debate la creciente ola de violencia en el conurbano bonaerense, en la provincia de Mendoza, las autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), decidieron instalar un muro alrededor del predio académico para evitar los robos y ataques contra alumnos y personal docente.

La polémica medida tuvo un costo de 679 millones de pesos y generó el fuerte repudio de vecinos y de las autoridades locales, por la falta de autorización para la construcción del gigantesco paredón. Y por lo que consideran un acto discriminatorio por parte de la unidad académica.

“Flashearon Donald Trump”: el interventor de Aguas Blancas criticó a Bolivia por el alambrado fronterizo

“En ese perímetro en donde estamos haciendo el cierre perimetral, tuvimos los mayores casos de acciones violentas en asaltos, incluso con amenazas de arma blanca y de fuego”, señaló la secretaria general de la casa de altos estudios, Estefanía Villarruel.

Asimismo, la representante de la UNCuyo agregó: “La comisión termina aconsejando que, para poder salvaguardar la integridad y la vida de las personas que circulan por esa parte de la universidad, había que hacer este cierre perimetral”.

“No es que pensamos que con esto se termina todo y que no vamos a tener más hechos delictivos. La realidad social atraviesa la universidad porque no está en una esfera, no está aislada de lo que pasa”, remarcó Villarruel, que además expresó que el muro ya se encuentra en su etapa final de construcción.

Gustavo Sáenz defendió la construcción de un alambrado en la frontera con Bolivia

La construcción de dicho muro perimetral despertó la polémica no solo social, ya que la comunidad mendocina denunció “segregación” por parte de la Universidad. Mientras que la Municipalidad de la ciudad de Mendoza ordenó la paralización de la obra, por falta de autorización, ya que se constató la inexistencia de un expediente ante las autoridades correspondientes.

Advertisement

Además, se detectaron materiales y estructuras sin apuntalar, y que el cierre perimetral invade los límites establecidos, destacaron desde la autoridad comunal. Otro de los putos de crítica, es el excesivo gasto, casi 700 millones de pesos, que hizo la unidad académica nacional para la construcción de este muro.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad