Connect with us

POLITICA

Mientras Kreplak juega al cineasta, la subsecretaría de Salud Mental atraviesa una grave crisis

Published

on


El área que depende del ministerio de Salud se encuentra en el centro de la tormenta por una fuerte denuncia. Los informes de autoritarismo, violencia laboral y descuido de los edificios han generado preocupación entre los trabajadores de la subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias, provocando miedo e incertidumbre entre los empleados. Mientras tanto, Nicolás Kreplak se prepara para lanzar su propio documental militante sobre la pandemia con financiamiento desconocido.


Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental.

Puntualmente se señala a Julieta Calmels, titular y figura clave en la estructura de la subsecretaría, a quien acusan de haber «confundido autoridad con autoritarismo». 

A esta funcionaria íntima de Axel Kicillof se la acusa de autorizar despidos injustificados, amenazar al personal que osa cuestionarla castigándolo con incómodas reubicaciones. Esto se da porque la dirigente kirchnerista «contrata a amigos de La Cámpora», lo que claramente va en contra de sus funciones y daña el esquema laboral del estado. 

Este desmanejo dejó a tres jefes de departamento despedidos sin fundamentos claros. Aunque también, muchos empleados se han visto en una situación laboral insostenible, ya que no tienen acceso a insumos básicos como papel higiénico y material de escritura para realizar sus tareas diarias. 

Ante las quejas de los trabajadores, las respuestas por parte de Calmels y sus otros dos súbditos, Mariano Rey y Pilar Tuculet, solo se vuelcan a la intimación a la renuncia y/o amenazas. Por caso, a un ex empleado «lo hicieron renunciar a uno de sus trabajos diciéndole que si no lo hacía se iba a quedar sin el pan y sin la torta», según expresaron denunciantes que pidieron preservar su identidad por miedo a represalias.


Mariano Rey, director  de Salud Mental y Consumos Problemáticos.

El panorama diario en el que los trabajadores se encuentran realizando sus tareas también es desalentador. Las instalaciones de la subsecretaría sufren problemas como techos agujereados, paredes resquebrajadas, humedad, hongos y una infraestructura eléctrica precaria. Aunque se han dado numerosas alertas, no se ha accionado para solucionar estas deficiencias, lo que pone en peligro la seguridad de los empleados.

Pero el ámbito laboral y edilicio no es el único donde se encuentran irregularidades. Trabajadores que se comunicaron con REALPOLITIK, con la esperanza de prontas soluciones a su espacio de trabajo, reportaron que «hay nombramientos arbitrarios» y opacos, además de poca transparencia en la administración de recursos y proveedores, donde las licitaciones y contrataciones ni siquiera corresponden a las facturas que se emiten desde el mencionado organismo. 


Pilar Tuculet, directora de Abordaje Integral de las Violencias en Salud.

Frente a esta situación extremadamente crítica, los trabajadores están pidiendo urgentemente al ministro de Salud que intervenga y revise la gestión de Julieta Calmels y sus directores, Mariano Rey y Pilar Tuculet: «Se exigen condiciones laborales dignas y un trato justo», así como acciones inmediatas para solucionar los problemas estructurales que impactan a la subsecretaría.

Por último, uno de los trabajadores clamó: «Se debe investigar a fondo estas denuncias de forma imperativa y tomar acciones concretas para asegurar el bienestar de los trabajadores y la eficacia de los servicios brindados por la subsecretaría de Salud Mental». 

Advertisement

Resulta insólito y penoso que, tras la pandemia, los miles de decesos, la crisis económica y social, los problemas de salud mental en la población cada vez ganan más protagonismo y quienes podrían garantizar el bienestar de dichos ciudadanos son descuidados y maltratados. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS





Source link

POLITICA

Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC en busca de un tratado de libre comercio y apoyo ante el FMI

Published

on


El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con el mandatario de Estados Unidos Donald Trump. Se trató de una reunión de veinte minutos mantenida en el Hotel Gaylord, en la ciudad de Maryland, donde tiene lugar la Cumbre de la CPAC.

El encuentro se desarrolló después del discurso que brindó el presidente republicano en dicha cumbre, en cuyo mensaje alabó la política económica llevada a cabo por Milei, e hizo hincapié en la drástica disminución de la inflación conseguida por el Gobierno argentino.

Javier Milei reafirmó su apoyo a Trump en la CPAC y propuso achicar el Estado a su mínima expresión

El mandatario argentino llevó dos temas puntuales para tratar en el breve diálogo mantenido esta tarde con su par norteamericano: el tratado de libre comercio entre Argentina y EE.UU., y un gesto de apoyo de Washington para Buenos Aires de cara a la dilatada negociación en torno a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, hasta momento no hay trascendidos sobre la respuesta del magnate a estas gestiones.

Discurso de Trump en la CPAC: elogios a Milei

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump brindó su discurso en el marco de la Cumbre de la CPAC que aglutina a formaciones políticas de derecha y ultraderecha de todo el mundo y, al principio de su mensaje, elogió a Javier Milei, quien se encontraba en la primera fila del auditorio: “Nuestro amigo de Argentina está aquí”, dijo, para luego destacar su trabajo para bajar la inflación y añadir: “Estoy orgulloso de vos”.

Advertisement

Javier Milei reafirmó su apoyo a Trump en la CPAC y propuso achicar el Estado a su mínima expresión

El presidente estadounidense ingresó al escenario con los acordes de “God Bless the USA”, de Lee Greenwood. Tras saludar a los presentadores, se ubicó detrás del atril y echó una mirada hacia la izquierda, en la tribuna, y lanzó un pulgar arriba hacia ese sector, en donde se encontraba Milei: “Gracias, gracias. Es muy especial, esperé mucho tiempo para regresar a la CPAC” inició su intervención el presidente de Estados Unidos. Entonces llegó el saludo personalizado para el presidente de Argentina.

Así como se refirió y saludó a Javier Milei, Donald Trump también hizo lo propio con otros referentes de la derecha mundial presentes para escuchar su mensaje como el presidente de Polonia Andrezej Duda.

Donald Trump respaldó a Javier Milei en medio del escándalo por la cripto $LIBRA

Mas tarde, en su discurso, Trump volvió a repasar la gestión de Milei en materia de baja de la inflación y dijo: “El también llegó a la Presidencia. Es un hombre MAGA. Make Argentina Great Again” exclamó el mandatario y magnate. Como respuesta, el presidente argentino se levantó de su asiento, levantó el pulgar y saludó efusivamente. “Argentina es un país hermoso, pero, amigos, si que tenía inflación… la inflación la hacía menos hermoso chico”, expresó.

Este nuevo espaldarazo de Donald Trump a Javier Milei fue uno de los objetivos del viaje emprendido por el presidente de la Nación a Estados Unidos. En ese marco, y golpeado por el Caso $LIBRA, el Gobierno busca dejar atrás el impasse mientras la Justicia argentina y estadounidense llevan a cabo investigaciones sobre el rol presidencial detrás del auge y caída del polémico token.

Advertisement

El fiscal Eduardo Taiano imputó a Javier Milei por el Caso $LIBRA

 

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad