POLITICA
Mila Zurbriggen: «Somos una tercera posición, ni izquierda ni derecha, sino nacionalistas»
Zurbriggen criticó con dureza la gestión económica del gobierno de Javier Milei, acusándolo de priorizar los intereses financieros por encima de las necesidades del pueblo argentino. «En ese bajar la inflación y mantenerla baja, se están llevando puesto el trabajo de los argentinos, y en definitiva, todo lo que los argentinos nos ha llevado años construir», señaló.
Además, apuntó contra lo que considera una falta de compromiso hacia los sectores más vulnerables: «Este gobierno dejó de lado a los jubilados, los oncológicos y los discapacitados. La política hacia estos sectores es criminal».
«Necesitamos un estado innovador y eficiente»
Zurbriggen planteó que el Frente Nueva Generación apuesta por un modelo estatal renovado, incorporando herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial y el blockchain para garantizar mayor transparencia y eficiencia. «Creemos que en esta época, con todas las herramientas que hay, se puede tener un estado más transparente y eficiente», afirmó.
También subrayó la urgencia de abordar los desafíos que trae la Cuarta Revolución Industrial. «Si no hay un modelo nuevo que proponga incluir a todos, podríamos terminar con dos clases sociales contrapuestas. Es fundamental adaptar y capacitar a la fuerza laboral para incluirla en los nuevos trabajos».
«No somos parte de la polarización: presentamos una tercera posición»
La dirigente se distanció tanto de la derecha como de la izquierda tradicional, afirmando que ambos extremos están atrapados en agendas que no responden a las necesidades de los argentinos. «Hoy tenemos una nueva izquierda, que es este progresismo ‘woke’, y una nueva derecha, vinculada a los oligopolios tecnológicos. Ninguna de estas agendas tiene que ver con los problemas reales del país».
En este sentido, Zurbriggen abogó por una alternativa que priorice los intereses nacionales. «Somos una tercera posición, no somos ni izquierda ni derecha, sino que somos nacionalistas. Queremos presentar una propuesta que piense en lo que los argentinos están atravesando día a día».
La juventud como eje y su candidatura a diputada
A pesar de ser un espacio político amplio, Zurbriggen destacó el interés de los jóvenes por sumarse al Frente Nueva Generación, especialmente tras la desilusión con otros partidos. «Lo que vemos no es una decepción puntual con La Libertad Avanza, sino con la política en general. La agenda no es la Argentina, y hay una política cortoplacista que sólo debate candidaturas».
Por último, confirmó su candidatura a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires y compartió su compromiso de trabajar por una agenda que priorice la soberanía, la inclusión laboral y la defensa de los recursos estratégicos. «Queremos un país que nos dé un futuro, con una política que ponga en el centro los problemas de la gente», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Mila, Zurbriggen:, "Somos, una, tercera, posición,, ni, izquierda, ni, derecha,, sino, nacionalistas"
POLITICA
En qué canal pasan Sebastián Báez vs. Alexandre Muller, por la final del Río Open 2025
Sebastián Báez y Alexandre Muller se enfrentan este domingo desde las 17.30 (hora argentina) en el estadio Gustavo Kuerten de Río de Janeiro para dirimir quien se queda con el título del Río Open, el ATP 500 de Brasil que continuó la gira por Latinoamérica tras el Argentina Open y es el antecesor del Chile Open que comenzará el lunes en Santiago.
La final se transmite en vivo por televisión a través de ESPN 2, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y Disney+. En todos los casos se requiere ser cliente de un cableoperador o suscriptor para acceder al contenido.
El argentino, defensor del título que ganó en 2024, va por el séptimo galardón de su carrera y es favorito a quedárselo según los pronósticos de las apuestas porque su triunfo cotiza a 1.62 y una hipotética victoria del francés paga hasta 2.50. En su camino a la definición el quinto preclasificado del certamen se impuso a su coterráneo Román Burruchaga por 6-3 y 7-5; a Mariano Navone por 6-4, 1-6 y 6-3; a Chun-hsin Tseng (China Taipéi) por 6-4 y 6-1; y en semifinales al también argentino Camilo Ugo Carabelli por 3-6, 6-1 y 6-1.
Con haber accedido al duelo decisivo Báez es el tercer jugador que alcanza múltiples finales en la historia del torneo, tras Diego Schwartzman (campeón en 2018 y subcampeón en 2022) y Carlos Alcaraz (campeón en 2022 y subcampeón en 2023. En su novena final en el circuito de la ATP, busca ser bicampeón del certamen brasileño, algo que ni Schwartzman ni Alcaraz lograron.
El galo, por su parte, tiene un solo trofeo en su carrera y quiere conseguir el segundo en un campeonato donde es la gran revelación. En su trayecto a la final eliminó en la primera ronda a la gran esperanza local y campeón del Argentina Open, João Fonseca, por 6-1 y 7-6 (4); y luego doblegó al tenista albiceleste Tomás Etcheverry por 7-5 y 7-6 (5); a Francisco Cerúndolo por 7-5 y 6-1; y a Francisco Comesaña por 7-5, 6-7 (3) y 6-3.
Es la primera vez que ambos tenistas se enfrentan en el circuito de la ATP porque no se registran partidos entre sí, por lo que la final del Rio Open inaugura el historial.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
CHIMENTOS17 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio