POLITICA
Milagro Sala será trasladada al Hospital Italiano de La Plata por una trombosis
A pesar de la negativa de la Junta Médica, el juez Carlos Cattán autorizó el traslado de la líder de la Tupac Amaru.
El Poder Judicial de Jujuy autorizó el traslado de Milagro Sala al Hospital Italiano de La Plata para ser atendida por una trombosis en su pierna izquierda. La dirigente K se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria tras ser condenada por asociación ilícita y administración fraudulenta.
Según la abogada Alejandra Cejas, Milagro Sala fue diagnosticada con una trombosis venosa profunda que le provocó un edema generalizado y afecta otros órganos del cuerpo. Es por ello que en el nosocomio platense será operada.
La decisión fue tomada por el juez de ejecución penal Carlos Cattán, luego de una extensa pelea judicial. La Junta Médica del Poder Judicial jujeño había expresado su negativa a la petición de Sala y había recomendado un tratamiento farmacológico.
El juez Carlos Cattán autorizó el traslado de Milagro Sala
“Es probable que la cirugía sea muy específica, pero no es real que aquí no pueda tratarse, lo que hizo fue empeorar deliberadamente su situación sin seguir ningún tratamiento que le indicaran oportunamente”, señalaron a Infobae desde el Ministerio Público de la Acusación en Jujuy.
Desde la defensa de la líder de la Tupac Amaru respondieron: “Ninguno de los médicos que integran la junta médica son especialistas en este tipo de cuadros”. En principio, Sala sería trasladada el martes 3 de octubre en un avión sanitario o uno de línea que tenga las condiciones necesarias para llevarla.
POLITICA
“No se pueden hacer predicciones”: los interrogantes cruciales que plantea el regreso del Papa al Vaticano
ROMA.- El Papa ya está en casa, en la residencia de Santa Marta, donde la suite 201 del segundo piso donde vive -acondicionada para esta nueva y delicada fase- en estos dos meses de convalecencia cruciales recién comenzados, pasó a ser el corazón del poder en el Vaticano. El Papa volvió a casa, pero no podrá regresar a su vida de antes -con ritmos frenéticos, agendas intensas, encuentros grupales, puertas abiertas para todos-, lo que abrió otra etapa llena de incógnitas.
En lo que algunos interpretan casi como un “milagro”, el Papa, de 88 años, regresó al Vaticano después de haber superado una neumonía bilateral que lo puso en dos ocasiones en peligro de vida. Y que le dejó secuelas que deberá pasar tiempo y mucha rehabilitación para que desaparezcan, como su incapacidad de comunicarse. Como pudo verse en su brevísima reaparición del domingo, antes de dejar el Gemelli -donde estuvo 38 días internado-, Francisco, auténtico, se mostró con todas las señales del calvario de más de cinco semanas. Frágil, debilitado, con ojeras, con el rostro marcado por el uso de la mascarilla para el oxígeno, con dificultades para respirar, así como para moverse. De hecho, pareció costarle muchísimo levantar las manos para hacer la señal de la cruz. Lucía cansado, pero sonriente, contento.
Su regreso al Vaticano marca el comienzo de otra etapa del pontificado, como explicó el cardenal Víctor Manuel “Tucho” Fernández, la persona que más conoce a Jorge Bergoglio. Y también otro período lleno de incertidumbre. ¿Cómo gobernará ahora el papa Francisco? ¿Cuál será la estrategia de estos dos meses de convalecencia? ¿La misma que se utilizó en los 38 días de gobierno desde el Gemelli? Y una vez terminada la convalecencia, cuando igualmente deberá bajar el ritmo de trabajo ¿podrá delegar?
En la conferencia de prensa en la que anunciaron el alta más esperada, sus médicos fueron muy claros: como cuando estuvo en el hospital, también ahora deberá reducir al máximo sus contactos para no toparse con virus y gérmenes dañinos. De hecho, no sólo la suite 201 de Santa Marta, donde vive, sino casi todo el segundo piso de esta residencia para eclesiásticos pasó a ser un lugar inaccesible -salvo para sus médicos, enfermeros y secretarios, por supuesto-, totalmente seguro y aséptico. Todo su entorno debe obligatoriamente utilizar barbijo.
Luigi Carbone, su médico de referencia en el Vaticano, hizo saber que todo había sido preparado para su regreso -oxígeno incluido- y que el servicio médico de urgencia está listo para cualquier eventualidad las 24 horas. Una recaída o crisis, en un paciente con la edad y el cuadro complejo que tuvo el Papa, podría darse en cualquier momento.
Su antigua cama de plaza y media de roble fue cambiada por una de hospital, con control eléctrico, más cómoda para levantarse o acostarse, trascendió.
¿Qué pasará con los ritos de la Semana Santa, que comienza el 13 de abril (domingo de Ramos) y culmina el 20, el período litúrgico más importante del año para la Iglesia Católica, que cae dentro del período de convalecencia? Quienes lo conocen al Papa saben que si bien es lógico esperar que sea reemplazado en los ritos que implican esfuerzos físicos -como el lavado de pies del jueves santo-, querrá estar presente en la Vigilia Pascual y el Mensaje urbi et orbi, a la ciudad y al mundo. ¿Pero de qué forma?
¿Qué pasará con las audiencias, incluso la prevista para el 8 de abril para recibir al rey Carlos III? ¿Qué pasará con los grandes eventos jubilares?
“En una convalecencia no se pueden hacer predicciones”, dijeron claramente sus médicos en la sorpresiva conferencia de prensa del sábado pasado. Y por eso será crucial ver qué pasa en las próximas dos semanas. De continuar las graduales y leves mejoras que se dieron en los últimos quince días en el Gemelli podrían abrirse escenarios de participación papal más activa.
Fiel reflejo de la incertidumbre que reina, este lunes el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos de Francisco admitió que “es difícil pronosticar cómo será el programa, aunque el trabajo de oficio prosigue”, según declaraciones a ANSA al margen de un evento.
“Cuando será necesario encontrar al Papa, se lo encontrará, o se le mandarán los asuntos sobre lo que pueda decidir. Sobre las audiencias (de los miércoles) o sobre las celebraciones públicas realmente no lo sé; por el momento no es pensable que puedan retomarse de inmediato y después dependerá naturalmente de la recuperación que tendrá el Papa”, comentó el purpurado, que no descartó que “pueda darle al menos un saludo” al monarca británico.
Parolin, que recibirá este jueves al presidente polaco Andrzej Duda, según trascendió desde Varsovia, todavía no pudo ver al Papa en Santa Marta. “Volvió a casa; ahora necesita una convalecencia, debe descansar, pero pienso que una vez que se haya reajustado, lo encontraré. Ahora debe quedarse un poco tranquilo, aunque, como habrán visto ayer, yéndose del Gemelli, se fue a Santa María la Mayor”, agregó Parolin.
El cardenal aludió a la visita -no prevista y que nadie se esperaba- que el Papa quiso hacer a toda costa, antes de volver al Vaticano, a la Basílica de Santa María la Mayor, su preferida y donde está la Virgen de la que es devoto desde sus tiempos de arzobispo porteño.
Para los observadores, esa fue una clara señal de que el Papa, más allá de su fragilidad, sigue al mando. Con la claridad de ideas y determinación de siempre.
“Está lucidísimo”, confió al diario La Repubblica el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, que ayer recibió en la puerta de Santa Marta a Francisco, que regresaba a casa después de su prueba de salud más dramática, que lo puso al borde de la muerte. “Es el mismo de siempre, pero necesita tiempo”.
Lo cierto es que el regreso a casa, a sus libros, a su escritorio, a su música, a sus fotos, a sus objetos, para el papa Francisco, como para cualquier enfermo, será un bálsamo psicológico, creen muchos. “Eso lo fortalecerá, así como seguramente, durante esta dura prueba de la internación, lo fortalecieron las oraciones de millones de personas en todo el mundo por su salud, que no sólo fueron de parte de católicos, sino de otros cristianos, de otras religiones y de personas sin religión… Personas que ven en él la única autoridad moral internacional capaz de hablar de paz, diálogo y justicia en un mundo desbocado, sin reglas, donde reina la ley del más fuerte y ya no existe el derecho internacional”, comentó a LA NACION un monseñor que prefirió el anonimato. Como muchos otros, el prelado descartó cualquier hipótesis de renuncia de Francisco en este momento, más allá de las incógnitas.
POLITICA
Celeste Fierro: «La izquierda se juega una oportunidad histórica en las elecciones porteñas»
«Lo que se discute ahora es la cantidad de diputados que se renuevan y que se pueden conseguir», explicó Celeste Fierro, refiriéndose al proceso electoral que culminará el 18 de mayo. En su propuesta, destacó la importancia de conquistar más bancas para seguir impulsando una opción real para los trabajadores. Junto a su compañera de lista, Vanina Biasi, afirmó que buscan ofrecer una verdadera alternativa frente a la tradicional política de los grandes partidos.
«Nosotros no entramos dentro del lobby de la negociación de los acuerdos entre unos y otros, sino que somos representantes de quienes no solo nos votaron, sino también de quienes salen a enfrentar las políticas de este gobierno», expresó Fierro, dejando clara su postura frente a los pactos entre el macrismo y el peronismo, dos fuerzas que, a su juicio, han gobernado de forma cómplice durante años, llevando adelante políticas de ajuste y privatización en la ciudad más rica del país.
En este sentido, la referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) destacó la necesidad de mantener una oposición firme y consecuente, especialmente frente a lo que considera un avance del extractivismo urbano y los negocios con grandes empresarios: «Hay que ser una oposición consecuente al ajuste, a la privatización y a los negocios con los grandes empresarios que es lo que hace este gobierno».
Además, se refirió a la represión en las calles y el combate a la criminalización de la protesta social, un tema clave para su candidatura. «Hemos sido fervientes opositores a todas las políticas que han llevado tanto en la ciudad como a nivel nacional para seguir criminalizando la protesta social», subrayó Fierro, mencionando el caso del protocolo antipiquete impulsado por Patricia Bullrich, que, según la candidata, es inconstitucional y represivo.
Fierro también se refirió a la importancia de la movilización popular como herramienta de resistencia frente a las políticas del gobierno. «La movilización es fundamental para derrotar estos gobiernos», aseguró. Y en relación a la represión sufrida por manifestantes y periodistas, comentó: «A pesar de la brutal represión, la movilización fue enorme y el gobierno no logró aplicar el protocolo represivo. Fue una derrota para este gobierno».
Finalmente, afirmó que, a pesar de las dificultades que plantea una campaña electoral en un contexto tan complejo, su equipo pondrá toda su fuerza para llevar adelante una campaña que ponga en primer plano las necesidades de los trabajadores: «Queremos que esta campaña sea transparente, con igualdad de condiciones y con la fuerza suficiente para mostrar que hace falta más diputados que pongan el cuerpo por la gente», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Celeste, Fierro:, "La, izquierda, se, juega, una, oportunidad, histórica, en, las, elecciones, porteñas"
POLITICA
Ángel Di Maria reaccionó a las provocaciones de Raphinha antes del partido entre Argentina y Brasil
La Selección Argentina se prepara para un duelo trascendental ante Brasil en las Eliminatorias Sudamericanas. Apuntará a triunfar contra su Clásico rival y así meterse en la Copa del Mundo 2026. Sin embargo, la previa se llenó de picante después de las explosivas declaraciones de Raphinha. El delantero de Barcelona dialogó con Romário y no tuvo pelos en la lengua: “Les vamos a dar una paliza”.
El polémico mensaje de Raphinha de cara al partido entre Argentina y Brasil: “Vamos a darle una paliza”
Como era de esperar, las declaraciones del exfutbolista del Leeds no pasaron desapercibidas, al punto que generaron la respuesta de un ídolo de la Albiceleste, como lo es Ángel Di María. Aunque se retiró de la selección a mediados del año pasado, tras ganar la Copa América 2024, Fideo ha mantenido su vínculo con el equipo de Lionel Scaloni. En cada encuentro, envía palabras de apoyo por medio de sus redes sociales o interactúa con algunos de sus antiguos compañeros. En esta ocasión, optó por salir en su defensa.
Tan solo unos cuantos emojis, que simbolizan a una persona riéndose, fue la reacción que dejó Di María en una publicación de Instagram que extrajo el fragmento de las declaraciones del atacante de la Verdeamarela. En apenas unos minutos, el comentario del Campeón del Mundo tenía más de 23.000 likes y casi 1.000 respuestas.
Atento Scaloni: el entrenador de Brasil confirmó seis cambios para enfrentar a la Selección Argentina
La entrada Ángel Di Maria reaccionó a las provocaciones de Raphinha antes del partido entre Argentina y Brasil se publicó primero en Nexofin.
-
POLITICA2 días ago
Los millones de la Ruta del Dinero K que pasaron por bancos de EE.UU., el trasfondo de la sanción de Trump a Cristina y De Vido
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno sugiere que la sanción de Estados Unidos a Cristina Kirchner podría ayudar a que se caiga la condena de 16 mil millones por YPF
-
POLITICA2 días ago
La llamativa fortuna de Jésica Cirio: cómo compró 42 departamentos