Connect with us

POLITICA

Milei acusó erróneamente a LA NACION de “emparchar” una nota de Carlos Pagni

Published

on


El presidente Javier Milei acusó este jueves a de haber editado una nota de Carlos Pagni para “ocultar” parte de su contenido. La afirmación no se condice con lo ocurrido: el artículo en cuestión, basado en el editorial televisivo del periodista en LN+, se mantuvo en línea, inalterado, desde su primera publicación y los artículos posteriores que recogieron las críticas del oficialismo a su contenido incluyeron completa la argumentación que había sido puesta en cuestión.

“Lo de es un escándalo, porque siempre se publican completas las atrocidades que dice en la editorial, pero esta vez la recortaron y la intentaron emparchar. Eso demuestra culpabilidad. Es hasta de criatura. Es muy grave el intento de ocultar las mentiras y la barbaridad de Carlos Pagni”, dijo el Presidente en una conversación con el conductor Luis Gasulla, de radio El Observador. Anunció que va a denunciar a Pagni en la Justicia por “banalizar el Holocausto”.

Advertisement
Los dichos de Milei contra los columnistas de

Continuó así la polémica iniciada el martes desde cuentas de redes sociales libertarias, que acusaban a Pagni de haber comparado la llegada de Milei al poder con el ascenso de Hitler en Alemania en los años 30. Milei se plegó ese mismo día a las críticas. Y después de eso la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) emitió un comunicado en la misma línea, en el que señala que Pagni “minimiza el desastre que generó Hitler en la humanidad toda”.

La denuncia es una tergiversación del comentario de Pagni. El periodista nunca vinculó la llegada de Milei al poder con el proceso que derivó en la asunción de Hitler. En cambio, planteó los riesgos a los que se enfrenta hacia futuro el mundo a partir de la incomunicación que caracteriza el actual momento de la política global.

Milei redobló ahora la apuesta al decir que editó el material original para ocultar los dichos de Pagni. Sigue así una campaña de manipulación de redes sociales iniciada el miércoles desde cuentas anónimas.

Advertisement

La sucesión de hechos, hasta llegar a la nueva acusación presidencial, es la siguiente:

Uno de los tuits de Milei contra Pagni
El fragmento donde Carlos Pagni habla sobre la Alemania de los años 30
El fragmento donde Carlos Pagni habla sobre la Alemania de los años 30

El video completo nunca fue modificado y puede verse tanto en lanacion.com como en YouTube.

Argentina, la torre de Babel: el editorial de Carlos Pagni en Odisea Argentina
Argentina, la torre de Babel: el editorial de Carlos Pagni en Odisea Argentina

La nota en la que se recogió la polémica explica sin dejar de lado detalles todo lo que dijo Pagni.

Puede leerse ahí que la reflexión del periodista parte de la foto que se sacaron en la Basílica de San Pedro, el sábado pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ucraniano, Volodimir Zelensky. “Interesa esta imagen por su rareza. Más allá de que Trump tiene un conflicto con Zelensky, y una mayor proximidad con Vladimir Putin que su antecesor Joe Biden, dos personas pueden dialogar en un mundo desarticulado, fragmentado y convertido en una especie de Torre de Babel”, señaló.

Fue entonces cuando citó el libro de Turner. “El autor –recordó Pagni- sostiene de manera muy contundente que era muy difícil que Hitler llegara al poder, y se pregunta por qué llegó. Llegó porque cada dirigente importante de la clase política alemana de aquel momento tenía una hipótesis errónea respecto del comportamiento de los demás líderes: una Torre de Babel. Cada uno pensaba que el otro iba a hacer algo distinto de lo que efectivamente quería hacer. ¿Por qué se produjo eso? Por incomunicación. La tesis de Turner es que la incomunicación genera el caos. La incomunicación engendra monstruos, como diría Hegel”.

Advertisement

A continuación, mencionó que estamos “en un mundo y en un país muy dominado por ese fenómeno” de la incomunicación. “Tanto que Milei tuvo que pedir disculpas por haber insultado al Papa. Dio una explicación un poco extraña, diciendo que lo insultó porque, dada su condición de pensador anarcocapitalista, no podía entender el rol de un líder comunitario. Eso no justifica los insultos. Pero hay una estrategia de agresividad que se manifiesta también, no solo en la Argentina, sino en muchos otros países, en los ataques a la prensa”, dijo. Y agregó que “el factor que más moviliza políticamente a las sociedades es el odio, la bronca, la furia; ir contra algo, no a favor de algo”.

Según su visión, “esto después se implementa con técnicas de comunicación que vemos aquí, en Estados Unidos, en Francia, en Alemania, en Gran Bretaña con el Brexit. Probablemente todo nació en Italia con Cinco Estrellas. Es una forma de ejercicio de la democracia que la corroe desde adentro, porque la democracia supone comunicación, intercambio de mensajes entre la gente y los dirigentes, y entre los dirigentes entre sí”.

Reflejó así argumentos muy discutidos entre historiadores y académicos de todo el mundo sobre el riesgo a futuro de reproducir dinámicas de polarización extrema.

Advertisement

Milei señaló que Pagni “mintió diciendo que (Manuel) Adorni no iba a ir al debate”. Se refería a que en el mismo comentario televisivo el periodista había puesto en duda la asistencia del candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza (LLA) al debate convocado en el Canal de la Ciudad.

Dijo exactamente: “Existe otra novedad que habrá que esperar para confirmar: que Adorni decida no ir, amparado en un artículo que obliga a realizar ese debate y que dice que, por causas de fuerza mayor, el primero de la lista se puede ausentar e ir el segundo. Si Adorni decide no concurrir lo hará Solana Pelayo, directora del Banco Nación, segunda en la lista de La Libertad Avanza”.

A las 23.21, dentro del mismo programa, Pagni retomó el tema y dijo: “Dicen que va al debate, me llega un mensaje recién”.

Advertisement
Carlos Pagni aclara que Adorni sí iría al debate porteño
Carlos Pagni aclara que Adorni sí iría al debate porteño

El Presidente señaló ayer: “Lo más irritante no es sólo la mentira sino que esa misma mentira la dijo en 2023 cuando yo tenía que asistir al debate. Te das cuenta de que hay un intento de mentir de forma sistemática siempre en contra de mi persona. Y ni que hablar de la cantidad de barbaridades que viene diciendo regularmente”.

En la charla con El Observador, Milei atacó a otros tres periodistas de :


Advertisement

POLITICA

Elecciones CABA 2025: cómo se usa la Boleta Única Electrónica, paso a paso

Published

on



El próximo 18 de mayo se realizarán las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta ocasión, los ciudadanos habilitados van a elegir a 30 representantes que ocuparán bancas en la Legislatura porteña por un período de cuatro años, lo que representa la renovación de la mitad del cuerpo parlamentario local.

Para la emisión del sufragio, se utilizará el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), vigente para cargos locales, que combina el formato tradicional de voto con herramientas tecnológicas.

Advertisement

Qué es la Boleta Única Electrónica

La Boleta Única Electrónica es un mecanismo de votación que integra elementos del sistema de boleta única en papel, con el agregado de tecnología a través de una máquina con pantalla táctil.

Según el Consejo de la Magistratura porteño, este sistema permite que el votante visualice en una pantalla todas las categorías y cargos disponibles, seleccione sus preferencias y luego imprima una boleta donde el voto queda registrado.

El 18 de mayo, los porteños eligen 30 legisladores para renovar la mitad de la Legislatura de CABA

Este formato incorpora un chip de almacenamiento en la boleta, además de la impresión del voto, para facilitar el recuento de los sufragios. Por ley, las máquinas no pueden conservar ningún tipo de registro de las elecciones realizadas: la única copia válida del voto es la que queda impresa y en el chip incorporado a la boleta, que será utilizada en el escrutinio.

Advertisement

Cómo se usa la Boleta Única Electrónica

El procedimiento de votación con la Boleta Única Electrónica en CABA consta de cinco pasos principales:

  1. El votante se presenta ante la autoridad de mesa y entrega su DNI. Recibe una boleta en blanco con dos troqueles. Uno queda en poder del presidente de mesa, el otro acompaña al votante.
  2. En la máquina, se introduce la boleta en la ranura superior y se elige a los candidatos en la pantalla táctil.
  3. Una vez realizada la selección, el votante confirma el voto tocando “Imprimir”. La máquina devuelve la boleta impresa con la selección efectuada.
  4. El votante verifica su voto (leyendo la impresión y/o usando el lector de chip), dobla la boleta, entrega el segundo troquel a la autoridad, quien coteja ambos troqueles para verificar la correspondencia de la boleta.
  5. El votante firma el padrón, deposita la boleta doblada en la urna (no se utiliza sobre), recibe su DNI y constancia de voto.

En caso de error durante la selección de candidatos, el sistema permite reiniciar el proceso antes de imprimir. Además, se puede verificar la información impresa colocando la boleta sobre un lector en la misma máquina. Si el votante detecta un error luego de la impresión, puede solicitar al presidente de mesa una nueva boleta, previa destrucción de la anterior.

Este sistema también contempla opciones como el voto en blanco y prevé que el voto será considerado nulo si la boleta es dañada o alterada con escritura, tachaduras o roturas.

Advertisement

Requisitos para votar en CABA

Pueden votar los ciudadanos argentinos, tanto nativos como naturalizados, y las personas extranjeras con residencia permanente, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener 16 años cumplidos al momento de la elección.
  • Poseer DNI con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Estar incluidos en el padrón electoral definitivo, el cual se puede consultar un mes antes de los comicios en la página del Tribunal Electoral.

La Boleta Única Electrónica ya se utilizó en la Ciudad el año pasado (DyN)

En esta elección legislativa también participarán ciudadanos migrantes con residencia permante en la ciudad, en el marco del programa “En la Ciudad, votás”, que promueve la formación en derechos políticos.

Advertisement

Con qué documento puedo votar en las elecciones en CABA 2025

Los documentos válidos para emitir el sufragio en estas elecciones son:

  • DNI tarjeta (aunque figure la leyenda “no válido para votar”).
  • DNI libreta verde o celeste.
  • Libreta cívica o libreta de enrolamiento.

No se admiten para votar:

  • DNI digital.
  • Pasaporte.
  • Constancia de DNI en trámite.
  • Denuncia de pérdida de documento.
  • Cualquier DNI anterior al que figure en el padrón.
Continue Reading

POLITICA

La barra de Sebastián Pareja, el brazo ejecutor de Karina Milei y los Menem para hacer caja y ganar territorialidad

Published

on



“Con el control del PAMI y la Anses matan a dos pájaros de un tiro: logran hacer caja y cuentan con un mega aparato electoral. A esto lo aprendieron de La Cámpora”. El aforismo cae de la boca de un exfuncionario de la Anses en los tiempos del cordobés Osvaldo Giordano, de paso fugaz por el organismo hasta que Javier Milei lo acusó de “traidor” por el fracaso de la ley ómnibus en el Congreso.

La Anses está bajo la órbita del ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, mientras que el PAMI depende de la cartera de Salud, encabezada por Mario Lugones. En ambos organismos, debajo de los ministros, se desató una feroz pelea por el control que se agudizó por las divisiones internas. Uno de las peleas más calientes transcurre en la provincia de Buenos Aires, donde Karina Milei se recostó en el clan Menem [Martín y Eduardo] y en el senador Sebastián Miguel Pareja para activar la campaña electoral de La Libertad Avanza.

Advertisement

A través de Pareja se sellaron acuerdos con barrabravas y punteros que trabajaron en otras campañas para el peronismo, el massismo o lo que fue Cambiemos. Muchos de esos personajes se reencontraron ahora en “La San Martín”, una agrupación libertaria que se jacta de reivindicar la política tradicional.

Uno de los impulsores de “La San Martín” es Fabricio Martínez, exjefe de la barra brava de Deportivo Laferrere devenido ahora en el articulador libertario en la populosa tercera sección electoral, que abarca 19 municipios, entre ellos La Matanza y Lomas de Zamora. Martínez tuvo que dejar el control de la barra en 2022 después de haber sido atacado a balazos. Se salvó de milagro. Sus aliados dicen que lo intentaron acribillar por enfrentarse a los narcos en la tribuna. Además de nexos con otras barras, Martínez conserva contactos y apoyos sindicales. Desde la agrupación “San Martín” los libertarios aspiran a arrebatarle punteros al PJ en los distritos más difíciles.

“Yo soy el hombre de Pareja en la Anses, el que tiene llegada a todos los jefes regionales”, se jactó Martínez ante jerárquicos del organismo a los que citó en una oficina que sería propia, en la zona de Congreso. Martínez, que no quiso hablar con , es tal vez el hombre más importante de la tropa de Pareja. También trabajan para él Julián Laham (jefe regional de la Anses en Avellaneda), Pablo Morillo (a cargo de la Secretaría de Integración Sociourbana, que supo estar en otros tiempos bajo la órbita de Juan Grabois) y Ramón “Nene” Vera, un dirigente de raíces peronistas con influencia en Moreno que alcanzó una banca de diputado provincial por LLA y cuyo mérito fue haber sido el puntero que más militantes movilizó a un acto de Milei en el Parque Lezama.

Advertisement
Milei junto a Ramón «Nene» Vera y su hija Andrea, durante una recorrida por Moreno en noviembre de 2022

En su propósito de avanzar en las seccionales de la Anses, la tropa de Pareja se chocó con dirigentes kirchneristas y macristas que sobrevivieron a los recambios de gobierno. La pelea más tensa es con el camporista Juan Manuel Tignanelli, referente del Sindicato de los Trabajadores de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Secasfpi), uno de los cuatro gremios que tallan en la Anses. Tignanelli, que es hermano del jefe del bloque de diputados provincial de Unión por la Patria en la Legislatura bonaerense, se mantiene en la Anses porque por su tutela sindical no puede ser despedido.

A través de la Anses, Pareja imitó la manera de hacer campaña que patentó La Cámpora. Apeló a las Unidades de Atención Integral, que son oficinas móviles en las que se pueden realizar trámites y consultas relacionadas con la seguridad social y documentación. Desplegó estas unidades por diferentes puntos estratégicos de la provincia de Buenos Aires con militantes con pecheras e identificados con la cartelería violeta de La Libertad Avanza. También lo hacen con delegaciones del PAMI.

La campaña electoral de los libertarios en Escboar, con banderas del PAMI

La oficina central de PAMI, la obra social de los jubilados, anunció el jueves que iniciará una “investigación interna” sobre las compras y contrataciones que se realizan en las delegaciones del instituto que están desplegadas a lo largo y a lo ancho del país. Un comunicado del organismo advirtió que se tomarán medidas para que las oficinas de PAMI en las provincias dejen de ser “una caja negra al servicio de la política”.

Advertisement

Este mensaje de PAMI es un coletazo de la interna oficialista entre el sector de los estrategas que responden a Santiago Caputo, asesor del Presidente y con influencia sobre el ministro Lugones, y el de los “armadores territoriales” encarnados en “Lule” y Martín Menem a nivel nacional y en Pareja, el titular del partido en la provincia de Buenos Aires.


Continue Reading

POLITICA

Hugo Passalacqua abrió el período legislativo con promesas de desarrollo y guiños al modelo misionerista

Published

on


En la apertura del 53° período de sesiones ordinarias, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, delineó un ambicioso panorama de gestión enfocado en el empleo joven, la biotecnología y el comercio exterior como ejes para el crecimiento provincial. En un discurso cargado de cifras y anuncios, el mandatario defendió la estabilidad financiera misionera y reafirmó el rumbo de un modelo de gestión que apuesta a la intervención estatal y la articulación público-privada.

Con un tono más técnico que político, Passalacqua buscó posicionar a Misiones como un ejemplo de eficiencia en tiempos de ajuste. Destacó que la provincia es la más joven del país y concentra la mayor parte del empleo industrial del NEA. “Tenemos el 50% del empleo industrial, el 62% del forestoindustrial y el 67% de la industria pesada regional. Somos el motor del NEA”, sostuvo ante legisladores y referentes del sector productivo.

Advertisement

En materia económica, el gobernador celebró la mejora de la calificación crediticia otorgada por Moody’s y destacó el acuerdo con Nación que permitió cancelar una deuda con el Club de París, aunque evitó profundizar sobre los compromisos asumidos a cambio. Anunció también la adquisición de tierras al INTA en San Antonio, lo que despertó cuestionamientos en sectores ambientalistas por la falta de participación ciudadana en esa decisión.

Advertisement

Créditos y subsidios: la receta del Ejecutivo para sostener la producción

El Fondo de Crédito de Misiones fue uno de los puntos fuertes del mensaje, con más de 384 empresas beneficiadas en 2024 y $1.280 millones otorgados en los primeros meses de este año. Además, se lanzaron líneas subsidiadas para la compra de colectivos por parte de empresas de transporte, con tasas bonificadas y plazos de hasta 36 meses.

El programa Ahora Misiones también tuvo su capítulo. Según Passalacqua, generó ventas por $64.000 millones en 2024 y ahora suma nuevas variantes como “Ahora Góndola”, que se implementará en Bernardo de Irigoyen. Aunque con fuerte apoyo del comercio local, algunos economistas advierten que estas medidas podrían generar dependencia del subsidio y desincentivar la competencia.

Innovación: entre la Biofábrica y Silicon Misiones

Passalacqua reafirmó su apuesta por la biotecnología, con la cosecha de más de 40.000 plantas de cannabis y una producción récord de plantines agrícolas en la Biofábrica. En paralelo, avanzan proyectos en Silicon Misiones y el Parque Industrial, donde se destacan iniciativas de reciclado y nanotecnología. Más de 35 empresas ya operan en el predio, con 400 empleos directos generados.

Advertisement

Sin embargo, desde sectores críticos señalan que la inversión pública en estas áreas no siempre se traduce en impacto inmediato en la economía real, y advierten sobre la falta de auditorías independientes que permitan evaluar la eficiencia del gasto.

Comercio exterior: cifras récord y promesas de expansión portuaria

El gobernador puso el foco en el Puerto de Posadas, convertido –según afirmó– en eje logístico para la exportación regional. Misiones lidera con el 38,8% de las exportaciones del NEA y se proyecta como la séptima del país en productos industrializados. También se avanza con la instalación del primer Depósito Fiscal provincial, lo que podría significar un salto de competitividad para las pymes.

La gran apuesta a la hidrovía, con la inclusión del tramo Alto Paraná en futuras licitaciones, es vista con buenos ojos por el empresariado, aunque aún falta definir si la Nación acompañará esa demanda.

Advertisement

Sector agropecuario: defensa del pequeño productor y la batalla por el precio de la yerba

El agro no quedó afuera del discurso. Passalacqua defendió a los pequeños productores yerbateros frente a la desregulación impulsada desde Nación, y criticó a las grandes industrias por empujar hacia la concentración. “El precio justo para la hoja verde debe ser de $505 por kilo”, subrayó, al tiempo que anunció créditos, subsidios y obras de infraestructura como nuevas cámaras de frío y una panadería en el Mercado Central.

Advertisement



Hugo, Passalacqua, abrió, el, período, legislativo, con, promesas, de, desarrollo, y, guiños, al, modelo, misionerista

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad