Connect with us

POLITICA

Milei deberá demostrar que puede generar acuerdos en medio de la crisis económica y un Congreso adverso

Javier Milei derrotó a Sergio Massa en el balotaje y será el próximo presidente argentino (Foto: Nicolás González).La Argentina, de la mano del nuevo presidente Javier Milei, decidió sumergirse en una nueva era. (Foto: REUTERS/Cristina Sille)

Published

on

La esperanza del cambio le ganó ampliamente al miedo a perder derechos. El enojo ciudadano venció a cualquier promesa de unidad nacional de Sergio Massa.

Antes que continuar con un modelo agotado, los ciudadanos prefirieron arriesgarse a seguir las propuestas del libertario, por momentos disruptivas, por momentos moderadas, desde la cercanía de Mauricio Macri, el otro gran vencedor de la jornada.

Leé también: ???? Resultados elecciones 2023, EN VIVO: mapas interactivos por provincia del balotaje

Advertisement

Por ahora se conoce mucho más del carácter de Milei que sus propuestas, de las cuales tenemos títulos pero no enunciados precisos. Y sin experiencia de haber gobernado siquiera un municipio, tiene ahora el desafío de encontrar el tono justo para generar expectativas entre el pueblo y en los mercados que ya cotizan en Nueva York y, el martes, en la Argentina.

La Argentina, de la mano del nuevo presidente Javier Milei, decidió sumergirse en una nueva era. (Foto: REUTERS/Cristina Sille)
La Argentina, de la mano del nuevo presidente Javier Milei, decidió sumergirse en una nueva era. (Foto: REUTERS/Cristina Sille)

A las 20.07, antes de que se difundieran los resultados oficiales, Massa reconoció el triunfo del libertario y dijo que lo llamó para felicitarlo. Le endilgó a Milei la responsabilidad de la transición. ”La responsabilidad de dar certezas y transmitir garantías sobre el funcionamiento político, social y económico de la Argentina es del presidente electo y esperamos que así lo haga”, dijo en su discurso desde el escenario de la sede de Unión por la Patria. Fue un discurso digno, asumiendo la derrota, pero enseguida dejó trascender que podría pedir licencia como Ministro de Economía “para facilitar la transición”.

En la responsabilidad de esa transición sorpresivamente exhumó a Alberto Fernández. Minutos más tarde, el actual mandatario no dudó en recoger el guante. “Confío en que mañana mismo podamos empezar a trabajar con Javier Milei para garantizar una transición ordenada”, escribió por Twitter en el mismo hilo en el que felicitó a Milei. Alberto, tal vez el presidente más deslucido y denigrado por su vice de toda la historia argentina, se prestó a hacer un último servicio.

Para la transición, de las conversaciones con el equipo de La Libertad Avanza la encararían Raúl Rigo y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce. La Argentina puede acercarse a una transición económica caliente, si no traumática.

Advertisement

Un discurso inicial, moderado pero que demanda precisiones

Cinco minutos antes de las 22, Javier Milei subió al escenario de la sede de La libertad Avanza. Estaba también Karina Milei, no la vice Victoria Villarroel. Una señal que muestra por dónde pasa el poder.

El presidente electo no tardó en agradecerle a Mauricio Macri y a Patricia Bullrich, que “desinteresadamente pusieron el cuerpo para defender el cambio” -tal vez pensó en su propia gente, para dejar en claro que Macri no le copará la gestión- y anunció un gobierno limitado que cumplirá con sus compromisos, es decir, pagará las deudas, y defenderá el derecho de propiedad.

Advertisement

Leé también: La mesa chica de Milei ya prepara la transición con el Gobierno: prometen que será “ordenada y correcta”

Milei, dio un discurso de amplitud y proclamó que todos los que quieran podrán sumarse. Además, pidió que el gobierno de Alberto Fernández se haga cargo de su “responsabilidad de gobernar hasta el 10 de diciembre”.

La mención al cumplimiento de los contratos fue pensada para el mercado. Pero tal vez fue insuficiente, porque también sostuvo que se vendrán cambios drásticos, estructurales y rápidos. Cuando se esperaba que pudiera dar indicio de algún plan económico inmediato, no lo hizo ni dio ninguna otra certidumbre. Y aclaró que su gobierno va a trabajar con todas las naciones del mundo libre, pero no hizo mención sobre qué sucederá con el comercio bilateral con China.

Advertisement

En síntesis, fue un discurso moderado en el que Javier Milei no anunció ninguna medida ni dijo que trabajará con el Congreso.

El impacto de Milei en el sistema político

Toda la política argentina sentirá el cimbronazo de Milei, un político nuevo que creció despotricando contra la casta, aunque para gobernar deberá sentarse a negociar. En el discurso desde el Hotel Libertador no volvió a usar esa palabra descalificadora. Milei tiene que asumir que el casi 57 por ciento de los votos que obtuvo no son todos propios. Entre esos millones de electores se entremezclan votos antiperonistas e independientes, que se sumaron para catalizar sus broncas, pero que representan un apoyo limitado, capaces de escapar en cuanto no vean una mejora en su situación económica.

Advertisement

Por lo pronto, Macri y el Pro más duro, que es al que le aportó a Milei los votos decisivos, van a tener un peso importante para darle al libertario mayor margen de acción en la Cámara de Diputados y en el vínculo con los gobernadores propios.

En cambio, Milei, ni con la total ayuda del Pro, podrá descontar la ventaja que tiene el peronismo en el Senado, donde el PJ alcanza casi el quorum. Cualquier negociación sobre una ley deberá contar con el aval del PJ. Mucho más cuando necesite mayorías calificadas para nombramientos de jueces de la Corte Suprema y el procurador general. Por eso, Milei necesitará sentarse con los gobernadores de todos los colores, para juntar votos. La topadora MIlei, que ganó en 21 de 24 distritos, deberá mostrar una cintura política que hasta ahora no demostró poseer.

Por ahora, el presidente electo será el titular del Poder Ejecutivo, con pocos hombres propios para cubrir posiciones en la administración y a merced de muchas fuerzas que no controla. Un poder muy dividido, poco habitual en la Argentina, que el nuevo presidente deberá reconstruir. Néstor Kirchner lo logró. ¿Podrá él hacerlo?

Advertisement

Juntos por el Cambio seguramente dejará de existir como tal. La Coalición Cívica se separa de esa fuerza y es muy probable que parte de la UCR, que se distanció de Macri y de Milei hace meses, busque otro rumbo. Entramos en un periodo de reconfiguración de fuerzas políticas, de coaliciones.

Leé también: Javier Milei será el nuevo presidente: le ganó el balotaje a Sergio Massa por casi 12 puntos

Viene ahora otra época, donde termina el discurso hegemónico del kirchnerismo, sin que Sergio Massa haya podido siquiera comenzar con el suyo. El discurso de Milei es de derecha, disruptivo, confrontativo y discrepa frontalmente con lo que la Argentina vivió durante los últimos 20 años. Un choque cultural, entre el pueblo del kirchnerismo y el pueblo que apoya a Milei. El nuevo líder fracturó la base social del peronismo, la dividió en dos, se llevó una buena parte de los votantes de los sectores bajos y tal vez sueñe, íntimamente, con representar a la totalidad. Una forma de vaciar al justicialismo, que enfrenta ahora la tarea de buscar un nuevo liderazgo: Massa quedó muy herido y Axel Kicillof, que retuvo la gobernación de la provincia, apenas pudo asegurarle a Massa en ese distrito un triunfo muy ajustado, que no le alcanzó para ganar la presidencial. ¿Podrá ser Milei el líder que el peronismo dejó de tener?

Advertisement

En lo inmediato habrá que prestarle también atención a los mercados tras la frase “no hay lugar para el gradualismo”. Las ADR, los bonos y el dólar futuro cotizarán mañana en Nueva York y pasado en la Argentina. El capitalismo ama la ortodoxia. Milei es un ortodoxo. Desde que se conocieron los resultados, las principales asociaciones empresarias felicitaron a Milei por su triunfo. En el corto plazo, tal vez las acciones de los bancos sufran un derrumbe, porque el patrimonio de esas entidades está expresado en pesos. En el mediano plazo podrían estabilizarse.

Se acabó la campaña. Como presidente electo, Milei deberá esbozar varias leyes centrales, desde la reforma del BCRA o la ley de Ministerios, por ejemplo, para poder convocar a sesiones extraordinarias del Congreso nacional, apenas asuma. Para ese momento, deberá haber mostrado que ya fue capaz de cocinar un amplio acuerdo que le permita aprobar esas normas. No habrá una larga luna de miel. La situación de la Argentina es crítica. Y Milei no parece tener mucho margen para fallar.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Ahora Patricia Bullrich promete pagar recompensas a quienes denuncien a violentos en las protestas

Published

on


Ante una nueva manifestación conflictiva este miércoles -la misma que la semana pasada dejó escenas de violencia y represión en lo que era una marcha de jubilados- ahora Patricia Bullrich salió a anunciar un plan: dijo que lanzará un mecanismo para pagar recompensas a quienes denuncien a los violentos que identifiquen causando estragos como los que se dieron en las inmediaciones del Congreso.

«Vamos a pagar una recompensa para llevar a la Justicia la mayor cantidad de delincuentes que rompieron y destruyeron, vamos a pagar una recompensa para que vayan presos los que quisieron llevarse puesta la democracia y la paz de la ciudadanía», insinuó sin mucho detalle en declaraciones a LN+.

Advertisement

Para ello dijo que invocaría a la participación de la «ciudadanía». «Vamos a trabajar, no vamos a decir qué vamos a hacer porque es importante, pero vamos a tratar de que la gente tome conciencia», deslizó, con un juego de misterio.

La propuesta, según adelantó la ministra de Seguridad, saldrá a través de una resolución que se publicará eventualmente en el Boletín Oficial.

En la misma entrevista volvió a hacer una defensa ciega del rol de Gendarmería, en particular, pese a los videos que expusieron la agresión contra el fotógrafo militante Pablo Grillo, herido de gravedad por el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno.

Advertisement

Reiteró que los agentes de la fuerza de seguridad actuaron bajo los protocolos para esta tipo de situaciones y desestimó los registros audiovisuales que no concuerdan con su afirmación.

«La bala no salió en horizontal, el gendarme tiró como tenía que tirar. Lo que hicieron las fuerzas de seguridad fue defender a la ciudadanía para que sigamos viviendo en paz, con tranquilidad», insistió Bullrich.

En esa defensa y frente a los cuestionamientos, ratificó que los agentes actuaron bajo las órdenes de la dependencia que dirige y que no se corrieron de ese eje.

Advertisement

«La Gendarmería tiene una instrucción que es no dejar que destruyan todo y que el delito se apodere de la sociedad. Si doy esa instrucción y ellos hacen lo que tienen que hacer, es decir, disparar para que no avancen y dispersar, no puedo ir a decirles que actuaron mal”, agregó y enfatizó en que «ninguno tiró por fuera del protocolo, ninguno sacó un cuchillo ni pateó a alguien».

En ese mismo sentido, ratificó que los gendarmes «se mantuvieron en bloque» y respondieron a las indicaciones. «Lo que pasa acá es que siempre se quiere poner la culpa primera en las fuerzas de seguridad, es un viejo adagio que no estoy dispuesta a aceptar ni tampoco este Gobierno», aseveró en otra muestra de total respaldo.

Las críticas a la jueza Andrade: «Debe leer la Constitución de Venezuela»

Advertisement

Luego de la liberación de los detenidos durante la marcha, Bullrich puso el foco en la jueza porteña Karina Andrade, a quien este lunes denunciará penalmente por incumplimiento de los deberes de funcionario público y prevaricato, y cuestionó nuevamente su desempeño

«Esta jueza no sé qué Constitución lee, debe leer la Constitución de Venezuela. Si la señora jueza no tiene a su cargo la posibilidad de aplicar el Código Penal, debería haberse apartado y dejar a los jueces federales o nacionales que pueden aplicarlo, así como la sedición y la alteración al orden publico: todas las violaciones que hubo en la plaza», enumeró.

En tanto, Bullrich criticó también que Andrade hubiera argumentado que no tenía los elementos necesarios para mantener las detenciones.

Advertisement
La jueza Karina Andrade, en la mira de las denuncias de Patricia Bullrich.

“Los análisis que se hacen llevan un tiempo, el proceso en el delito de flagrancia tiene 48 horas y ella los largó por WhatsApp en 48 horas, es su filosofía. Cree que romper todo es un derecho, tiene alterados los principios básicos que tiene que tener en juez porque defiende a los delincuentes”, analizó y aseguró que con este tipo de situaciones “lo que se está buscando es generar un estado de alteración”.

Continue Reading

POLITICA

Rating: la gala de doble eliminación con votos positivos calentó los números de Gran Hermano

Published

on



Este domingo culminó una de las etapas más intensas de Gran Hermano. Desde que el lunes ingresó Juliana Scaglione y volvió Claudio Di Lorenzo, gracias al Golden Ticket votado por el público, el juego dentro del reality ya es otro. La entrada de Furia no pasó inadvertida dentro de la casa, ya que es una de las mejores jugadoras de las últimas dos temporadas. Como era de esperar, los grupos se dividieron porque hay quienes se acercaron y otros que prefirieron tomar distancia. Mientras que Sandra Priore, por ejemplo, quedó deslumbrada por la llegada de “pelada”, como le gusta llamarla a sus fans, el tridente la estudió desde lejos.

Antes de la votación, que la mayoría de los jugadores tuvo que hacerlo cara a cara, la placa estaba bastante nutrida. Chiara Mancuso, había sido subida por el Big dos semanas atrás, Santiago “Tato” Algorta, Santiago “Bati” Larrivey, Lorenzo de Zuani y Luciana Martínez, habían sido fulminados con anterioridad. Además Papucho, utilizando el beneficio de haber ganado el liderazgo, fulminó a Marcelo Carro y a Ulises Apóstolo. Tras los votos de la gala de nominaciones del miércoles se sumaron Gabriela Gianatassio, Katia Fenocchio, Lucía Patrone y Eugenia Ruiz.

Advertisement

Otro polémico incidente marcó el clima de la casa y generó una grieta aún mayor entre los participantes. El Big le habló directamente a Luciana delante de todos sus compañeros por la incomodidad que sufrió Bati ante algunas actitudes de la bailarina. “En las últimas horas, ocurrieron algunos episodios que me llenan de preocupación. Es natural que luego de muchos días de convivencia se creen vínculos entre ustedes. Amistad, compañerismo e incluso conexiones en los que la atracción dice presente. Yo aliento y celebro ese tipo de relaciones. La galantería y piropo, o también los comentarios en donde asoman el doble sentido no tienen nada de objetables si ambas partes están de acuerdo, aceptando juntos el conocido juego de la seducción. Pero la cuestión cambia sustancialmente si una persona expresa su incomodidad. Pero quiero decir algo, Luciana. Y me gustaría que todos prestaran atención. Quiero recordar que en mi casa, al igual que en la vida, están permitidos todo tipo de vínculos y repito: los aliento y celebro siempre y cuando cuenten con la aceptación y consentimiento de las partes involucradas. Entiendo que hay límites que no deben cruzarse si alguien dice que no. Estaré atento a que no sobrepasen las reglas del respeto porque no pueden convertir una relación sana y placentera a algo que me obligue a proceder con severidad”. Tras las palabras de Gran Hermano, todo fue silencio y tensión. Nadie dijo una sola palabra, las miradas acusadoras y prejuiciosas estuvieron a la orden del día. Pasados unos minutos, mientras que Lavirrey manifestó que si se iba, había jugado, Martínez se defendió argumentando que todo fue parte de una estrategia ante la salida del próximo domingo. La discusión no tardó en llegar a la red social X donde las opiniones estuvieron divididas: mientras gran parte de los televidentes pedían votar a Bati por haber banalizado la palabra acoso, otros condenaron a Luciana por lo sucedido.

El jueves Papucho que ganó el liderazgo decidió salvar a Lucía y subir a Selva Pérez Carvalho a la placa, por su perfil alto, considerado como muy fuerte dentro de la competencia. Cabe recordar que Claudio estuvo fuera de la casa por una operación de urgencia de apendicitis y tiene mucha información del afuera. La placa final de nominados que debieron enfrentarse al voto de apoyo de la gente quedó integrada por Chiara, “Bati”, Santiago, Lorenzo, Luciana, Marcelo, Ulises, Gabriela, “La Tana”, Eugenia y la participante uruguaya. Pero no todo fue tensión dentro del reality, ya que luego de ganar el desafío de verdadero o falso, Lorenzo eligió a Martina Pereyra para compartir una velada romántica con cena y película, en cuarto dentro del SUM ambientado para la ocasión.

La gala comenzó con el piso de 13,9 puntos que le dejó Pasapalabra liderando la noche en la que el Mono de Kapanga fue ganador del Rosco. Cuando Santiago del Moro anunció que Tato era el primer salvado con el 29,8 % de los votos, Gran Hermano subió a 14,6. En la cena de nominados afloraron nuevamente las internas: Luciana le reprochó a Bati que no le hubiera contado que fue a hablar de su incomodidad en el confesionario, Tato y Ulises se eligieron mutuamente como candidatos para ser eliminado y Bati junto con Lolo y Marcelo apuntaron contra la Tana. Ulises fue el segundo elegido por la gente con el 35.2 % y el reality escaló a los 15 puntos. En tercer lugar salió de placa Chiara con el 36,7%, seguida de Selva con el 32%, Eugenia con el 28.6%, Luciana con el 29.9%, Bati con el 37.7% y Katia con el 38,7%.

Advertisement

Finalmente, Lorenzo, Marcelo y Gabriela quedaron en la cuerda floja y la participante brasileña fue elegida por los televidentes para que continúe en la casa el 46.5%. Los dos jóvenes fueron eliminados en la noche que Gran Hermano llegó a una marca máxima de 15,6 puntos.

Continue Reading

POLITICA

Lautaro, Julián y Garnacho: los argentinos rompieron las redes en el fútbol europeo

Published

on


Lautaro, Julián, Garnacho, Santi Castro y Thiago Almada: los argentinos rompieron las redes del fútbol europeo este domingo. Son buenas noticias para Lionel Scaloni en medio de tantas lesiones, de cara a la inminente doble Fecha de Eliminatorias Sudamericanas.

Lautaro Martínez

El Toro, capitán, guia al Inter de Milán a un nuevo Scudetto. El bahiense liquidó con su gol al Atalanta y quedó como único líder de la Serie A por sobre el Napoli a falta de nueve fechas por jugarse.

Advertisement

Julián Álvarez

La Araña viene de jugar la eliminatoria de la Champions ante el Real Madrid -le anotó un golazo en la ida- pero parece no cansarse. Esta vez le facturó al Barcelona en el Civitas Metropolitano, aunque el conjunto culé terminó victorioso con una remontada increíble.

Advertisement

Alejandro Garnacho

El Bichito quiere hacer entrar en razón a Scaloni, que a último momento decidió dejarlo afuera de los convocados del seleccionado nacional para enfrentar a Uruguay y Brasil. Garna amplió la diferencia ante el Leicester City y el Manchester United acabó ganando 3-0.

Advertisement

Santi Castro

Bologna vapuleó 5-0 a la Lazio por la fecha 29 de la Serie A y Santi Castro anotó el cuarto del equipo sensación a los 74′ minutos. Marcha cuarto en la tabla de posiciones y de momento se está clasificando a la próxima Champions League 2025/26.

Advertisement

Thiago Almada

El joven mediocampista que llegó desde el Botafogo, último campeón de la Copa Libertadores, tuvo su estreno en las redes cerrando la goleada 4-2 del Olympique Lyonnais ante Le Havre.

Advertisement

La entrada Lautaro, Julián y Garnacho: los argentinos rompieron las redes en el fútbol europeo se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad