POLITICA
Milei en Roma: antes del funeral del papa Francisco, el Presidente cargó contra los periodistas que dijeron que llegó tarde a Italia

POLITICA
La Justicia anuló la intervención del PRO de Córdoba impulsada por Mauricio Macri

Luego de que el presidente del PRO Córdoba, Oscar Agost Carreño, presentara un recurso de impugnación para evitar la intervención de las autoridades nacionales del partido, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dejó sin efecto la medida establecida el 13 de diciembre pasado por el Consejo Nacional del partido.
El fallo se dio a conocer el martes, cuando el diputado nacional volviera a acusar al PRO nacional de haber actuado “de manera injusta y arbitraria”. De esta manera, expresó que la autonomía partidaria no puede ser condicionada desde Buenos Aires y ratificó el compromiso de fortalecer la institucionalidad de la agrupación cordobesa.
De acuerdo con el fragmento de la resolución que compartió el dirigente cordobés en la red social X, la Justicia apuntó que “debe declararse la invalidez de la intervención al partido del distrito de Córdoba”. Frente a esto, remarcó que “desde el Interior seguimos apostando a un PRO federal, con institucionalidad y raíces propias”.
“No aceptamos que nos marquen el rumbo desde escritorios porteños. Córdoba no es sucursal de nadie”, sentenció Agost Carreño, tras hacer referencia a los meses de tensión que hubo entre el partido a nivel nacional y provincial.
A finales de junio, el presidente del PRO nacional, Mauricio Macri, había decidido extender la intervención en cinco provincias, con el fin de influir en las estrategias electorales en esos distritos. Entre ellas, se encontraba en juego la conducción del armado amarillo cordobés.
Según había explicado un dirigente del partido a Infobae, la misión era cerrar acuerdos provinciales que pudieran favorecerlos en las urnas. No obstante, esta medida fue rechazada desde el minuto cero por la dirigencia local.
“La situación era insostenible desde lo político. No había conducción, no había bloque, no había partido. Es sentido común, el que presidente tiene que apoyar los intereses del partido”, evaluaron desde la mesa nacional sobre la situación que atravesaba el partido a nivel provincial.
Para ese entonces, la Justicia había aceptado y prorrogado la intervención hasta diciembre de este año. Luego de que el espacio quedara a cargo de la vocera del Gobierno porteño, Laura Alonso, en este segundo período, la conducción fue delegada a Henry Blas Leis, un dirigente cercano a Macri.
A raíz de esto, la diputada Laura Rodríguez Machado denunció que el proceso respondería a intereses internos liderados por Soher El Sukaria, quien con el apoyo de Macri, habría buscado asegurarse el control de la estructura y posponer una posible derrota en internas.
“Pidieron la intervención porque no podían competir. Ahora se quedaron con la lapicera y postergaron todo hasta fin de año”, afirmó a este medio en junio. Y sostuvo que “no hay ningún motivo de gestión partidaria válida para intervenir el PRO Córdoba. El fallo indica que la intervención está dentro de las facultades partidarias y que no es judiciable”.
Por este motivo, acusó que eso confirmaba que “la decisión es política para intervenir y la intención es que les garantice la lapicera para definir a dedo los candidatos a diputados nacionales. Por eso se produce la prórroga de una intervención a manos de un local que no garantiza imparcialidad”. Finalmente, la diputada recriminó: “Pudieron haber llamado a elecciones internas antes y no lo hicieron”.
Previo a que la Justicia Electoral disolviera la medida impuesta por el PRO nacional, se planteaba la posibilidad de que las autoridades buscaran llegar a un acuerdo con el radical Rodrigo De Loredo. “Hay buena sintonía y se viene hablando”, comentaron fuentes oficiales a Infobae sobre las charlas que habrían mantenido hasta ese momento con el diputado cordobés.
Por el momento, no hubo una respuesta oficial por parte de las autoridades del partido nacional, mientras que el fallo fue celebrado por el resto de los dirigentes cordobeses. “Siempre dijimos que la intervención fue sin motivos y solo para favorecer a unos pocos”, apuntaron desde la Juventud del PRO Córdoba.
POLITICA
Guillermo Francos dijo que el kirchnerismo genera “ruido” entre inversores y pidió apoyo electoral para encarar reformas

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este domingo sobre las reformas que el Gobierno pretende impulsar tras los comicios legislativos del mes de octubre y se refirió también a un escenario de “ruido político” en la Argentina que genera preocupación en el sector empresarial a la vez que imposibilita el ingreso de inversiones.
Entrevistado por José Del Rio en Comunidad de Negocios (LN+), Francos dijo que tanto cambios en las leyes laborales como en el esquema tributario son prioridad para la administración libertaria. “Son temas que tenemos que encarar. Estamos trabajando en eso. De hecho, nos hemos reunido con los integrantes del Consejo de Mayo y cada uno de los equipos técnicos de sus miembros se puso a disposición para trabajar en los puntos”, adelantó.
Y enfatizó: “Nos ha costado mucho esfuerzo poder obtener la sanción de leyes importantes para la primera etapa del Gobierno. Para la segunda etapa, vamos a contar con una participación más importante en el Congreso. Podremos avanzar más sencillo en reformas laborales y tributarias. Para ello necesitamos apoyo”.
Por otro lado, consultado sobre un posible enfriamiento de la economía, el exministro del Interior no descartó que ocurra y responsabilizó en parte a la oposición como catalizador de este potencial fenómeno: “Discursos como los de Máximo o Cristina Kirchner generan ruido en los inversores. Lo que hay es temor de que pueda volver a pasar lo que pasó en el pasado”.
Noticia en desarrollo.
Guillermo Francos,LN+,Guillermo Francos,LN+,,Conforme a,,»No entiende nada». Guillermo Francos salió al cruce de Cristina Kirchner por su crítica a la baja de retenciones,,Catarata de insultos. Milei acusó a los senadores de «genocidas” por aprobar las leyes en la sesión autoconvocada,,“Tiene que apoyar este modelo”. Milei le pidió al campo que acompañe el rumbo del Gobierno,Guillermo Francos,,»No entiende nada». Guillermo Francos salió al cruce de Cristina Kirchner por su crítica a la baja de retenciones,,Análisis. Karina Milei, la señora del poder,,Autócratas del fútbol
POLITICA
Javier Milei hablará el sábado en la Rural y el Gobierno invitó a Victoria Villarruel y a Jorge Macri

Era una de las incógnitas que se mantenía sin despejar. En medio de una relación política tormentosa, el Gobierno invitó a la vicepresidente Victoria Villarruel y al Ejecutivo porteño, Jorge Macri, a participar del acto que encabezará el presidente Javier Milei el sábado en la inauguración de la exposición de la Sociedad Rural de Palermo.
Fuentes oficiales aclararon que las invitaciones se realizaron como se hizo el año pasado, cuando Milei estuvo en primera fila al lado del titular de la entidad madre del campo, Nicolás Pino, el jefe de gobierno y la titular del Senado. Fue la última vez que se los vio a los tres juntos sonrientes, cuando todavía el vínculo político no había escalado al punto que está hoy. En el último Tedeum por el 25 de Mayo, el primer mandatario esquivó el saludo de ambos.
Según pudo confirmar Infobae, Presidencia está encargada de las invitaciones y la ubicación de los participantes en los actos a los que va Milei. Aunque en los últimos días había dudas sobre si efectivamente iban a ser invitados para estar en la primera fila, desde la Casa Rosada aclararon que ya se cursaron las convocatorias.
Nicolás Pino confirmó en contacto con diversos medios que tanto Villarruel como Macri habían sido convocados para estar el sábado, pero aclaró que era Presidencia la que estaba a cargo de disponer quiénes estarían en la primera fila. Desde que asumió el líder libertario, es la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, la que organiza las presencias del primer mandatario en los eventos.
La vicepresidente, de acuerdo a la información que transmitieron a Infobae en su entorno, tiene previsto visitar la exposición de la Sociedad Rural de Palermo, pero todavía no tenía decidido si estará presente en el acto del sábado. Desde el entorno de Jorge Macri también confirmaron que estará presente.
Si bien en el Gobierno aclararon que son invitaciones que se transmiten por protocolo, pero en esta oportunidad ocurrirá en un momento especial. Para entender la sensibilidad del contexto político, ayer el presidente volvió a cargar contra la vicepresidente, en un acto libertario en Córdoba.
“La primera ley de la política es ignorar la primera ley de la economía… y vaya que de esto los populistas saben, ¿o caso semanas atrás no votaron un gasto de 17 mil millones de dólares? Y la bruta traidora dijo que lo iba a financiar con 30 millones… Sugiero que antes de hacer chicanas aprendan a sumar dos más dos», afirmó el presidente, sin nombrar a Villarruel.
Más allá de la cuestión política, Milei y varios funcionarios del gobierno nacional ya estuvieron presentes en la Sociedad Rural, en visitas previas y recorridas. De hecho, en uno de esos encuentros, el presidente habló con líderes de entidades del campo y les transmitió que el tema de las retenciones estará en la agenda como una de las prioridades.
Es que los productores reclaman la eliminación o al menos una rebaja de esos tributos, que afectan la rentabilidad de la actividad agropecuaria. En el discurso del sábado se espera que el primer mandatario pueda referirse al tema o anuncie alguna medida concreta para alentar al sector.
- POLITICA3 días ago
Cristina Kirchner pidió salir a militar para que los que “están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”
- POLITICA3 días ago
La Justicia de Santa Cruz habilitó a Cristina Kirchner a votar, a pesar de la condena por corrupción
- POLITICA1 día ago
Javier Milei anunció en La Rural una baja histórica de retenciones y prometió que será “permanente”