POLITICA
“Milei firma acuerdos de exportación, pero Argentina sigue dependiendo de China y Brasil»
Sabino Mostaccio celebró el acuerdo de exportación de gas firmado con Brasil, que permitirá a Argentina vender 5 millones de litros de gas diarios desde Vaca Muerta durante los próximos cinco años. “Este acuerdo cambia todo el esquema futuro de la producción de gas en Argentina y mejora la balanza comercial. Es un paso importante en términos de superávit y desarrollo de mercado”, afirmó el analista.
La participación de Argentina en el G20: “Nos mantenemos, pero el mundo ha cambiado”
Al analizar la presencia argentina en el G20, Mostaccio observó cómo la realidad internacional difiere de la que existía cuando el país ingresó a este foro en 1997: “El G20 representa a las economías más grandes del mundo, pero algunos países han evolucionado y otros, como Argentina, podrían estar más cerca de salir del grupo que de consolidarse. Estamos ahí, pero el mundo es multipolar y las dinámicas de poder han cambiado”.
Para Mostaccio, las reminiscencias de los años 90 y la política exterior de entonces mantienen a Argentina dentro del G20, pero advirtió: “Hoy existen otros polos de poder, y países como China y Brasil son ahora más relevantes”.
La política exterior de Milei: Alineamiento con Estados Unidos, pero dependencia de China
Mostaccio reflexionó sobre la estrategia internacional del presidente Javier Milei, quien busca un fuerte alineamiento con Estados Unidos e Israel y una postura ideológica que lo acerca a líderes como Donald Trump y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. No obstante, Mostaccio señaló una paradoja en esta política: “Argentina necesita a China y Brasil. Aunque el gobierno de Milei promueve una alianza con países occidentales, nuestra economía depende en gran medida de Oriente”.
El analista explicó que, a pesar de la intención de establecer una “internacional de países de derecha”, la economía global está tan interconectada que resulta imposible prescindir de otras naciones. “Ni siquiera Corea del Norte, el país más aislado del mundo, está completamente desconectado. Argentina se alinea con Estados Unidos en lo político, pero su realidad económica la empuja a acercarse a China”, subrayó.
La Agenda 2030: Entre el rechazo ideológico y la falta de explicaciones
Por último, Mostaccio se refirió a la posición de Milei en relación con la Agenda 2030, un programa de desarrollo sustentable impulsado por las Naciones Unidas que el presidente rechaza tajantemente. Según el analista, esta postura tiene un fuerte componente ideológico, destinado a captar el apoyo de sectores de derecha. “El gobierno de Milei se opone firmemente a la Agenda 2030, pero no explica en detalle sus razones. Esta oposición no solo es común en los sectores de derecha, también líderes de izquierda, como Hugo Chávez y Rafael Correa, han criticado la agenda en el pasado”, explicó.
El analista concluyó que la falta de pedagogía sobre la Agenda 2030 y su impacto en Argentina dificulta el debate público: “Es importante que tanto los defensores como los críticos de esta agenda expliquen su contenido y sus implicaciones para que la ciudadanía pueda tomar una postura informada”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
“Milei, firma, acuerdos, de, exportación,, pero, Argentina, sigue, dependiendo, de, China, y, Brasil"
POLITICA
La oposición busca frenar el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima
Luego de que el Gobierno decretara la transmutación jurídica del Banco Nación a una sociedad anónima, desde distintos sectores de la oposición trabajan para derogas la reciente normativa o bien auditarla desde el Congreso Nacional. Desde el peronismo (Unión por la Patria) y el socialismo fijaron posiciones para derogar el decreto, mientras que sectores más moderados ubicados en Encuentro Federal piden hacer una auditoría.
Javier Milei firmó el decreto para convertir al Banco de la Nación en una sociedad anónima
El diputado socialista Esteban Paulón dijo que impulsará que las acciones del Banco Nación queden en poder del Estado y la derogación del decreto, el cual considero que no tienen ningún anclaje en la realidad ni en la necesidad de un país productivo que genere empleo y crecimiento económico. En ese sentido, sostuvo que el cambio a una sociedad anónima implica el paso previo a una privatización de la entidad.
Esta postura es compartida por los diputados de Unión por la Patria Sergio Palazzo, quien es también secretario general del gremio La Bancaria, y aseveró en declaraciones radiales que desde el Gobierno “siempre han dicho que intentarán avanzar en la privatización del banco, y esto es un paso previo”. Asimismo, Palazzo destacó que el decreto“contraria el fin social establecido por la Carta Orgánica y debilita el rol de la entidad como orientadora del crédito y dinamizadora de la economía en defensa de las pymes y los hogares argentinos”.
Banco Nación S.A.: La Bancaria rechazó la transformación y tildó de “estafador” a Javier Milei
A este posicionamiento contra el decreto del Gobierno también se sumarán los cinco diputados de la izquierda, que también tienen un texto en marcha para derogarlo.
El diputado cordobes Oscar Agost Carreño, quien es compañero de bancada del legislador Paulón en Encuentro Federal, no está en contra de la medida decretada pero si se manifestó a favor de una iniciativa para auditar la transformación del Nación en una sociedad anónima.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
CHIMENTOS16 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio