Connect with us

POLITICA

Milei lanza su campaña para 2025 en medio de tensiones internas y una crisis social histórica

Published

on


Mientras la Casa Rosada duda si es el mejor momento, Javier Milei avanza con un mega acto en Parque Lezama. En medio de las peores cifras de pobreza en 20 años, el presidente busca consolidar su espacio político, rodeado de Karina Milei y sus asesores más cercanos, mientras la batalla entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich sigue escalando.

Este sábado, Milei encabezará un acto multitudinario en el emblemático Parque Lezama, en un intento por reafirmar su liderazgo al frente de La Libertad Avanza de cara a las elecciones de 2025. Sin embargo, muchos dentro del gobierno dudan de la conveniencia del evento, dadas las cifras alarmantes de pobreza e indigencia que se publicarán ese mismo día. Según fuentes oficiales, el 27% de los menores de 14 años en Argentina están en situación de indigencia, un dato desolador que contrasta con la euforia electoral que Milei intenta generar.

A pesar de las reservas, la decisión de avanzar con el acto fue tomada por el círculo íntimo del presidente, conocido como el “triángulo de hierro”, compuesto por Karina Milei, Santiago Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Se espera que asistan 15 mil personas, aunque la organización enfrenta la preocupación de que el traslado en colectivos alquilados proyecte una imagen de “vieja política”, algo que los libertarios han criticado ferozmente.

Karina Milei se pone al frente de La Libertad Avanza y encara el armado electoral para el 2025

Macri vs. Bullrich: una interna cada vez más personal

Mientras Milei intenta consolidar su poder, la interna dentro de Juntos por el Cambio también se intensifica. Mauricio Macri y Patricia Bullrich, quienes mantienen una tensa relación desde las elecciones anteriores, han escalado el conflicto al terreno personal. Bullrich, quien ha mostrado cercanía con Milei, no oculta su interés en competir por la Ciudad de Buenos Aires en 2025 bajo el ala libertaria, desafiando al ex presidente.

La reciente disputa por la aprobación del nuevo Código Urbanístico en la Ciudad evidenció las tensiones entre ambos sectores. Un acuerdo frustrado entre el macrismo y el líder sindical Víctor Santamaría desató una serie de acusaciones de corrupción, con Bullrich y Macri cruzando declaraciones públicas. El distanciamiento entre ambos es cada vez más evidente, y en el entorno de Bullrich no descartan una alianza con Milei en las próximas elecciones.

Desafíos para Milei: pobreza, privatizaciones y tensiones gremiales

El gobierno de Milei enfrenta múltiples desafíos. Mientras se prepara el acto en Parque Lezama, el país sufre una crisis social sin precedentes. La aceleración de la pobreza, la indigencia y la falta de servicios básicos afectan a millones de argentinos. Organizaciones como “Haciendo Caminos” y la Fundación Horizontes de Máxima denuncian que más del 90% de las familias vulnerables no tienen acceso a cloacas, y muchos niños crecen sin acceso a alimentos básicos o educación.

Advertisement

A nivel político, Milei sigue avanzando con su plan de privatización de Aerolíneas Argentinas, un proyecto que ha generado la unión de los sindicatos del transporte en su contra. Los gremios amenazan con un paro general el 17 de octubre, mientras el gobierno se enfrenta a la posibilidad de que la falta de un gerente de operaciones paralice la compañía.

La tensión política y social crece, y el lanzamiento de la campaña de Milei para 2025 promete ser sólo el comienzo de una larga batalla preelectoral.

POLITICA

Volodimir Zelensky dijo que está dispuesto renunciar a la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN

Published

on


El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, expresó este domingo su disposición a renunciar a la presidencia “inmediatamente” si esto garantizara la adhesión de Ucrania a la OTAN. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Kiev y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien manifestó su oposición a la incorporación de Ucrania al organismo internacional.

Zelensky enfatizó la importancia de la membresía en la OTAN para la seguridad de Ucrania y sugirió que su renuncia podría facilitar este proceso. Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hace 10 días había dicho que es “poco realista” que Ucrania se una al organismo en el corto plazo, citando preocupaciones sobre la estabilidad regional y la relación con Rusia.

“Si realmente es necesario que deje mi puesto, estoy dispuesto a hacerlo”, afirmó Zelensky en una rueda de prensa en Kiev. “Puedo intercambiar la presidencia por la adhesión de Ucrania a la OTAN”, agregó, después de que esta semana el presidente estadounidense lo llamara “dictador”.

Los comentarios de Zelensky, emitidos en el foro “Ucrania: 2025″ en la cadena 24tv, se producen a menos de 24 horas del tercer aniversario de la invasión rusa, que se conmemora este lunes. Durante las ceremonias del día, el presidente de Ucrania recibirá a una decena de líderes europeos para discutir la situación actual de la guerra.

“Mañana probablemente será un punto de inflexión”, afirmó Zelensky, quien recalcó que no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: “No es que estemos invitados a la mesa, es nuestra mesa”.

Advertisement

Asimismo, detalló: “Me gustaría mucho una comprensión mutua de parte de Trump”, y agregó que obtener “garantías de seguridad por parte de Trump” es algo “muy necesario”. A su vez, detalló que tiene interés en reunirse con el presidente estadounidense antes de que se reúna con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

Por otro lado, el presidente ucraniano indicó que no le ofendió que Trump lo haya llamado “dictador” el miércoles pasado, luego de que Zelensky lo hubiera acusado de diseminar propaganda rusa sobre el origen del conflicto.

“Desde luego, no describiría las palabras utilizadas por Trump como un cumplido. Uno se ofendería por la palabra ‘dictador’ si fuera un dictador”, dijo Zelenski. “Soy el presidente legítimamente electo”, agregó, y aseguró que no desea permanecer “décadas en el poder”.

El mandatario estadounidense había publicado en su red social, Truth Social, un extenso mensaje dedicado al presidente de Ucrania: “Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘Trump’, nunca podrá resolver”.

A su vez, Trump indicó que Estados Unidos había gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y sostuvo que, mientras Europa recuperará su dinero, Estados Unidos no lo hará.

“Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘desaparecido’. Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. ”Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país”, continuó el presidente estadounidense.

Con información de AFP.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad