Connect with us

POLITICA

Milei llega a Niza para una cumbre climática y espera una reunión con Macron

Published

on



La nueva visita del presidente Javier Milei a Francia coincide con la Conferencia de los Océanos, que Francia y Costa Rica han organizado en Niza, entre este lunes 9 y el 13 de junio, ante los desafíos que implica el cambio climático, la elevación y salinidad de las aguas oceánicas y la intoxicación con microplásticos de los peces.

El mandatario argentino llegará aquí casi a medianoche y en su entorno aún debate si se hospedará en el hotel Radisson o en el Boscolo, un palacio de la Belle Epoque, pero apenas por unas pocas horas.

Advertisement

El Presidente no se volvió ecológico por asistir a una cumbre “blindada”, con francotiradores en los techos, 193 presidentes y primeros ministros presentes y el obvio temor a un atentado islamista, como el que ya se produjo en Niza el 14 de julio del 2016 y dejó más de 90 muertos y más 500 heridos en la Promenade de les Anglais.

Las intenciones de Milei son otras: agradecer a Francia y a Emmanuel Macron su apoyo en el FMI y aceitar y consolidar una relación bilateral que tiene el plan nuclear, los pequeños reactores nucleares modulares SMR y el uranio argentino como mayor interés. Justo cuando Francia ha perdido el uranio que provenía de los países africanos, especialmente el de Niger, donde diferentes regímenes autocráticos y ex colonias se han separado de Francia y de su influencia.

Tras asistir a la inauguración de la conferencia de los Océanos a las 9 de la mañana de este lunes en el Port Lympia, el mandatario mantendrá encuentro bilateral con Macron, que estará extremadamente ocupado con todos los invitados de medio mundo.

Advertisement

Allí se enterará del riesgo que corre el océano Atlántico y el Atlántico Sur ante la suba del nivel de agua de los océanos por el descongelamiento de la Antártida y el impacto que va a tener en Argentina, Uruguay, Chile y Brasil. Más los efectos del plástico, tan vinculados a la flota pesquera china, que ancla en el sur argentino sin regulación.

Milei no es un defensor del cambio climático. Decidió el viaje a la Costa Azul cuando Macron lo invitó y todos los hoteles de la ciudad estaban ocupados. Junto a una mini-comitiva que incluye a su hermana Karina, llegará a la medianoche y se irá en las primeras horas de la tarde del lunes, cuando emprenderá viaje rumbo a Israel.

El interés en el plan nuclear

Advertisement

La mayor preocupación de Milei en esta mini visita a Niza es “vender” y “promover” el plan nuclear argentino, sus pequeños reactores nucleares SMR y cómo integrarlos al desarrollado francés, que va a necesitar enorme cantidad de energía para su plan de inteligencia artificial y es líder en Europa. El SMR CAREM (nombre que proviene de Central Argentina de Elementos Modulares) es un prototipo de 32 MWe y la primera unidad de energía nuclear diseñada y desarrollada en Argentina.

Demian Reidel, asesor del presidente argentino y a cargo de la supervisión del plan nuclear, ya estuvo en Francia dos semanas atrás visitando y viendo las posibilidades de exportar los SMR. Pero esencialmente buscando financiación: deben dejar de ser una ilusión óptica para convertirse en realidad.

Argentina es junto a Rusia y China uno de los tres países del mundo que lo produce o tiene capacidad de producirlos.

Advertisement

Francia es la líder en Europa de la energía nuclear. Su electricidad es de ese origen y cuenta con 66 plantas nucleares para producir electricidad. Pero la inteligencia artificial demanda muchísima energía. Los pequeños SMR argentinos pueden ser una buena solución para el gobierno de Macron y su necesidad de demanda.

Hasta ahora era un tema que el gobierno maneja con enorme discreción. Pero está considerando tres fases: la construcción de los reactores modulares, vender el reactor a otro país y poder desplegarlos en todo el país, incluida la Patagonia.

Argentina convertida en un centro nuclear

Advertisement

La gestión Milei tiene un ambicioso plan para transformar a Argentina en un centro global de energía nuclear, lo que es clave para su objetivo de convertir al país en un centro de inteligencia artificial, impulsado por inversiones que espera atraer de las grandes empresas tecnológicas.

“La IA va a impulsar un crecimiento exponencial de la demanda energética. No la tenemos; no hay forma de abastecerla”, declaró Reidel, principal asesor presidencial de Argentina, a Rest of World, una revista especializada. “La respuesta, afirmó, “son los SMR”. “Lo que está por venir en el sector de la energía nuclear es tan importante estratégicamente que puede situar a Argentina a la vanguardia de esta revolución energética mundial”, dijo.

Clave para la IA

Advertisement

Milei no es el único que piensa en la energía nuclear. Es una pieza clave de la infraestructura necesaria para satisfacer la creciente demanda de electricidad impulsada por la revolución de la IA, según declaró Goldman Sachs en un informe de enero.

Grandes empresas tecnológicas, como Amazon, Google y Microsoft, han cerrado acuerdos por miles de millones de dólares con operadores y desarrolladores de energía nuclear, para abastecer centros de datos estadounidenses. Estados Unidos anunció recientemente una inversión de 900 millones de dólares para impulsar los SMR.

Invap, una empresa tecnológica estatal argentina, patentó el año pasado en Estados Unidos un reactor pequeño llamado ACR-300. El proyecto, que inicialmente busca producir cuatro reactores ACR-300, cuenta con el respaldo de un inversor estadounidense anónimo, según Reidel.

Advertisement

En busca de inversores

“Argentina no invertirá en el reactor, sino que será accionista”, dijo el jefe de plan de energía atómica. Aunque no reveló qué porcentaje poseerá el Estado ni cómo funcionaría esta nueva estructura.

Milei ha estado cortejando a grandes empresas tecnológicas para que se unan al proyecto. En mayo de 2024, realizó una gira relámpago por Silicon Valley y se reunió con Elon Musk, Mark Zuckerberg y Sam Altman, entre otros. Hasta el momento, no se han anunciado inversiones importantes de empresas tecnológicas estadounidenses. Algunos científicos nucleares argentinos dudan de la viabilidad del plan nuclear del país, que contempla la construcción del primer SMR para 2030.

Advertisement

En Buenos Aires, Milei habló de esta idea. «Somos contemporáneos de una verdadera revolución tecnológica. El desarrollo de la inteligencia artificial abre una nueva frontera para este destino manifiesto que compartimos como especie», declaro.

Sin embargo, «muchas de las naciones libres, que siempre han estado a la vanguardia del desarrollo tecnológico, ahora temen la innovación y castigan al sector tecnológico con impuestos y regulaciones», dijo Milei, acompañado por Reidel y el secretario de la Agencia de Energia Atómica, Rafael Grossi, cuando se refirió al tema.

Javier Milei,Emmanuel Macron

Advertisement

POLITICA

Fabiola Yañez pedirá 12 años de prisión para Alberto Fernández

Published

on



Los abogados Fabiola Yañez solicitarán 12 años de prisión para Alberto Fernández por las distintas agresiones que la ex primera dama sufrió a manos del expresidente, según la denuncia y la hipótesis de la Justicia. La causa tiene al expresidente procesado por tres distintos hechos violencia y se encamina al juicio oral.

La etapa de pruebas está concluida. Cuando la querella, a cargo del abogado Mauricio D’Alessandro, realice el requerimiento de elevación y pida los 12 años de prisión, será el turno de la defensa del expresidente, en manos de la abogada Silvina Carreira, y luego del fiscal que instruyó el caso, Ramiro González, que en su dictamen acusó al exmandatario de lesiones leves y graves agravadas por un contexto de violencia de género y amenazas coactivas.

Advertisement

El juez Julián Ercolini, que procesó al expresidente por algunos de esos hechos, será quien tenga la última palabra y decida si eleva la causa a juicio oral o falta alguna medida de prueba adicional.

El caso se inició en agosto de 2024, luego de se hicieran públicos algunos chats que evidenciaban las presuntas agresiones por parte del expresidente y la ex primera dama decidiera instar la acción penal contra él. Los mensajes que trascendieron inicialmente pertenecían a una conversación en la que Yañez le decía a la entonces secretaria del presidente, María Cantero, que su jefe le pegaba.

Tras la denuncia, el juez Ercolini imputó al expresidente, le prohibió el acercamiento a Yañez y dio inicio a un escarpado proceso judicial que incluyó un allanamiento al domicilio del expresidente, peritajes de teléfonos, recusaciones fallidas, informes de distintos profesionales de la salud y varios capítulos de una guerra mediática pero asordinada entre el expresidente y Yañez, con acusaciones y denuncias cruzadas entre ambos.

Advertisement
Entrevista a Fabiola YañezCaptura Okdiario

En su declaración indagatoria, donde no contestó preguntas del juez ni del fiscal, el expresidente arremetió contra el juez Ercolini −a quien intentó sin éxito correr del caso−, negó las acusaciones y pidió su sobreseimiento. A través de un escrito, sostuvo que jamás ejerció violencia física contra su expareja, y que si alguien fue agredido en la pareja fue él, que debió soportar insultos y maltratos varios, agresiones que asoció a los reconocidos problemas de Yañez con el alcohol.

“Ninguno de los testigos que han pasado por esta causa han visto o han conocido de algún modo que yo haya tenido semejante conducta”, afirmó. “En este tribunal me siento como en la embajada de una potencia extranjera: aquí no se aplica la ley argentina”, sumó.

En febrero de este año, el juez Ercolini procesó al expresidente por los delitos de lesiones leves −agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, reiteradas en 2 oportunidades−; lesiones graves −agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja−; y amenazas coactivas. Además, trabó un embargo de 10 millones de pesos sobre sus bienes y resaltó la relación asimétrica entre ambos.

Advertisement

“Como todo supuesto de violencia de género, este también se encuentra asentado en una relación asimétrica de poder entre Fernández y Yañez. Así el desarrollo personal, profesional, la vida política y pública del imputado se encuentra por demás acreditado y se ve contrastado con el desarrollo que tuvo la víctima, incluso luego de iniciar la relación con el nombrado, se observa un bajo perfil”, afirmó el juez.

El procesamiento fue luego confirmado por la Cámara Federal.



marcelo bailaque,política

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Juicio por YPF: el Gobierno trabaja en los detalles de la apelación y asegura que no transferirá las acciones

Published

on


El Gobierno descarta presentar garantías ante la Justicia de los Estados Unidos para avanzar con la apelación del fallo que ordena a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del proceso. El Ejecutivo asegura que insistirá con el rechazo a la decisión de la jueza Loretta Preska a través de la vía judicial hasta “las últimas instancias”.

“No vamos a pagar de ninguna forma y vamos a utilizar todos los recursos para ganar el juicio”, expresan en Nación. Dicho de otro modo, quieren evitar pagar la indemnización por US$16.100 millones y no transferirán el 51% de las acciones que Preska solicitó.

Advertisement

La Casa Rosada no da precisiones sobre la fecha en la que presentará la apelación del fallo, pero los equipos técnicos están trabajando para oficializarlo lo “antes posible”.

Leé también: El Gobierno lanzará un decreto para impulsar cambios en las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA

En Balcarce 50 sostienen que no están preparando un esquema de pago con los fondos Burford y Eton que incluyan activos o dólares. La mesa política del presidente descarta además tomar deuda para cumplir con la sentencia. “No vamos a usar recursos que puedan complicar las cuentas para pagar”, agregan.

Advertisement

El documento de apelación está a cargo de la Procuración General del Tesoro, que coordina Santiago Castro Videla. El abogado se reunió esta tarde con el asesor presidencial Santiago Caputo y la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, para coordinar la estrategia jurídica y discursiva del oficialismo, que cruzó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y lo culpó por la estatización de la empresa.

Javier Milei encabezó una reunión de gabinete en medio de las tensiones por el fallo de la Justicia de EE.UU. que ordena a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF (Foto: X@madorni).

El encuentro se realizó luego de que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabezara una reunión con la mesa chica de Nación, que integran Caputo; el jefe de gabinete, Guillermo Francos; el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. Javier Milei presidió temprano una reunión de Gabinete.

El fallo de Loretta Preska dispuso: “Se concede la moción de los demandantes. La República Argentina transferirá sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días siguientes a la fecha de esta orden; e instruirá a BNYM a iniciar la transferencia de la participación de la República en sus acciones clase D de YPF a los demandantes o a quienes estos designen dentro de un día hábil a partir del día en que las acciones se depositen en la cuenta”.

Advertisement

Leé también: Milei viaja a Tucumán para la vigilia del 8 de julio y descarta repetir el desfile militar por falta de fondos

La definición de la jueza del Tribunal para el Distrito Sur de Nueva York se efectivizó mientras siguen sin resolverse las apelaciones por su decisión anterior que se tramitan en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. La Argentina y Burford buscan la revisión del fallo de primera instancia. Mientras que el Estado argentino quiere que se revierta la sentencia, los demandantes piden que se incluya a YPF como culpable de la estatización.

La Casa Rosada le expresó a su equipo de abogados que retrasaran todo el tiempo posible el pago adjudicado por la Justicia de los Estados Unidos. Se trata del mismo esquema que aplican para todas las demandas contra la Argentina: apelar, solicitar la suspensión de los efectos e impulsar que un nuevo tribunal defina sobre el conflicto.

Advertisement

Gobierno, YPF

Continue Reading

POLITICA

Yamandú Orsi apuesta todo al acuerdo del Mercosur con la UE, elude una visita a Cristina Kirchner y no reconoce a Maduro como presidente

Published

on


Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia Uruguay
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia UruguayYamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia Uruguay
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia UruguayYamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia Uruguay

La relación con Venezuela, la situación de Cristina Kirchner y el legado de Mujica

Yamandú Orsi despide los restos de su mentor, el ex presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica". Foto: Reuters/Martín Varela UmpierrezYamandú Orsi despide los restos de su mentor, el ex presidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica». Foto: Reuters/Martín Varela Umpierrez
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi (centro), junto a los expresidentes uruguayos, Luis Lacalle Pou (izquierda) y Julio María Sanguinetti, reciben el Premio Ana Frank Latinoamérica, en el teatro San Martín en Buenos Aires. Foto: EFE/ Adán GonzálezEl presidente de Uruguay, Yamandú Orsi (centro), junto a los expresidentes uruguayos, Luis Lacalle Pou (izquierda) y Julio María Sanguinetti, reciben el Premio Ana Frank Latinoamérica, en el teatro San Martín en Buenos Aires. Foto: EFE/ Adán González

Yamandú Orsi,Uruguay,Mercosur,Unión Europea,Últimas Noticias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad