Connect with us

POLITICA

Milei, Macri y Cristina Kirchner comenzarán a definir esta noche el futuro político de la Argentina

Published

on


Es probable que el resultado de la elección en la Ciudad de Buenos Aires no produzca grandes cambios en la Legislatura porteña, pero marcará el rumbo que seguirán Javier Milei, Mauricio Macri y Cristina Kirchner de cara a las elecciones provinciales en Buenos Aires y las nacionales de octubre.

El Presidente y su hermana, Karina Milei, decidieron apuntalar personalmente los últimos días de campaña del vocero Manuel Adorni y llevaron al gabinete nacional al acto de cierre.

Advertisement

Leé también: La pelea absurda entre Macri y Milei le regala la Ciudad al kirchnerismo y el populismo corrupto sonríe

No faltaron, como en otros gobiernos, los anuncios de distintas medidas para alentar el consumo y aliviar el bolsillo de los argentinos, como la eliminación de los aranceles para la importación de celulares y otros beneficios impositivos para el sector electrónico.

Estas medidas enfrentaron al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y al gremio metalúrgico, UOM, con la Casa Rosada.

Advertisement

Pero Milei no pudo colocar la frutilla del postre con la utilización de dólares sin justificar su origen, que tanta desconfianza habían generado, por lo que podía llegar a pasar en el futuro.

Javier Milei junto a su hermana Karina y el vocero Adorni, en el cierre de la campaña en Recoleta. (Foto: REUTERS/Tomas Cuesta)

El encuadre jurídico no está terminado y junto a otras medidas económicas, su anuncio fue puesto en pausa.

Leé también: Por qué el Gobierno postergó el anuncio de las medidas para usar los dólares “guardados en el colchón”

Advertisement

Pero la desaceleración de la inflación en abril fue una buena noticia para el Gobierno, a pesar de que sigue siendo alta. Para esta época del año pensaban acariciar el 1%, pero ahora prometen ese índice para los comicios legislativos de octubre.

Hoy, el objetivo de los libertarios es ganar la elección o que ese lugar quede para el opositor Leandro Santoro y dejar al PRO, con Silvia Lospennato, en tercer lugar. No pasa por el pensamiento de Milei otra posibilidad.

Mauricio Macri, en el cierre de campaña del PRO en el Club 17 de Agosto, de Villa Pueyrredón. (Foto: Claudio Fanchi/NA.)
Mauricio Macri, en el cierre de campaña del PRO en el Club 17 de Agosto, de Villa Pueyrredón. (Foto: Claudio Fanchi/NA.)

En la Casa Rosada no ven la hora de comenzar a definir los candidatos en territorio bonaerense, pero para eso también hay que pasar la barrera porteña. De eso dependerá con qué fuerzas se sienten a negociar, quizás cara a cara, Milei y Macri.

Leé también: La nueva interna libertaria en PBA, la jugada que prepara CFK y el freno a la “neo dolarización” del Gobierno

Advertisement

El Presidente está obsesionado con incorporar a dirigentes macristas a una lista de La Libertad Avanza y no abrir una coalición con el PRO, y menos con radicales.

En la última reunión, el negociador Cristian Ritondo llevó una clara posición, avalada por Macri: lista de unidad y no sumarse a LLA. “El sello no se negocia. ¡Si quieren un acuerdo, deben subirse a nuestra lista!”, se escucha decir una y otra vez en el entorno de Milei.

Si bien hay una clara disputa de poder entre Karina Milei y el súper asesor Santiago Caputo en la estrategia electoral, sobre todo en la Provincia, en este punto están todos de acuerdo.

Advertisement

El expresidente y Jorge Macri saben de la importancia de hacer una buena elección en la Ciudad. De eso dependerá la fuerza con que pueda negociar el PRO con LLA.

Cristina Kirchner, por su parte, tiene un futuro incierto tanto en lo político como en lo judicial. En manos de la Corte Suprema de Justicia están los años de condena que le pueden tocar por la causa de corrupción en la obra pública de Santa Cruz.

El peronismo, en su laberinto: Axel Kicillof y Cristina Kirchner. (Foto: AP)
El peronismo, en su laberinto: Axel Kicillof y Cristina Kirchner. (Foto: AP)

No cree que le vayan a dar la razón al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, para que su pena de prisión sea elevada de 6 a 12 años si se incorpora el delito de asociación ilícita. Es más, cree que nada ocurrirá antes de que pueda presentar candidatura, ya no solo para la Legislatura bonaerense sino para octubre.

Y aquí aparece su fuerte disputa de poder con el gobernador Axel Kicillof, quien va juntando masa crítica de apoyo entre los intendentes mientras espera una definición de la expresidenta.

Advertisement

Leé también: Con el apoyo de intendentes, Kicillof prepara una nueva demostración de fuerza y profundiza la tensión con Cristina Kirchner

Si Cristina decide ir por la poderosa Tercera Sección Electoral a las legislativas, es una cosa. Pero si decide jugar directamente en octubre, el panorama cambia a la hora del armado provincial para las listas de candidatos.

En este marco, hay un tema que une a Cristina con Kicillof. Ambos quieren que gane Santoro entre los porteños porque generará un clima diferente en el peronismo/kirchnerismo, después de las derrotas en las elecciones provinciales que ya se hicieron.

Advertisement

Quedan pocas horas pero mucho por jugar, en un año donde la economía puede tener un rol fundamental en las elecciones que se vienen.

Javier Milei, Mauricio Macri, cristina kirchner

Advertisement

POLITICA

A la espera de los vetos de Milei, la oposición en Diputados lucha para reunir número para sesionar

Published

on



El presidente Javier Milei tiene plazo hasta el próximo lunes 4 de agosto para vetar el aumento de las jubilaciones (7,2% y 40 mil pesos de bono), la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Pero mientras la Casa Rosada negocia contrarreloj con los gobernadores para asegurarse que podrá blindar los vetos, la oposición busca no perder la iniciativa política.

Tras un fallido intento de sesionar esta semana, los bloques de la oposición dura y dialoguista negocian la fecha y el temario para una nueva convocatoria. Según pudo saber Infobae, el peronismo y la izquierda prefieren que la sesión sea el 6 de agosto mientras que los radicales disidentes de Democracia para Siempre se inclinan por la semana del 13.

Advertisement

Sin embargo, el principal escollo es consensuar un temario que garantice el quórum. Si bien todos los bloques parecen coincidir en la importancia de poner en discusión el financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría (a raíz de la crisis del hospital Garrahan), otros temas no suman tanto consenso.

Es el caso del rechazo a una serie de decretos delegados que firmó el presidente Milei y que el peronismo quiere llevar al recinto. Por ejemplo, el DNU que desregula la Marina Mercante, el que busca disolver el Instituto del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), y el que transforma el Banco Nacional de Datos Genéticos en un organismo desconcentrado dependiente de la Jefatura de Gabinete, entre otros.

El peronista Germán Martínez y el radical Mario Barletta (Adrián Escandar)

Por otro lado, la oposición podría intentar aprobar un emplazamiento que le ponga un plazo a las comisiones de Presupuesto y Energía para dictaminar los proyectos que vienen con media sanción del Senado auspiciados por los gobernadores: el reparto automático de los ATN a las provincias y la coparticipación de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos.

Advertisement

El temario no incluirá el eventual rechazo a los vetos porque consideran que poner esos temas en debate más cerca de las elecciones aumentará el costo político de quienes jueguen a favor del oficialismo.

Los kirchneristas quieren agregar muchos temas que no aceptan otros espacios y no logramos cerrar un temario”, protestó un diputado “dialoguista”. Pero al mismo tiempo, otros reconocen que el verdadero problema es que el 7 de agosto vence el plazo para solicitar reconocimiento de alianzas de cara a las elecciones de octubre. Por lo que teman que los diputados que responden a gobernadores que estén negociando con los libertarios se ausenten para no generar ruidos en esas conversaciones.

Los bloques opositores también quieren asegurarse el apoyo de los gobernadores para todos los puntos de la agenda y no ser utilizados solo para avanzar con los proyectos relacionados con los fondos provinciales. “Los gobernadores que están cerrando con LLA se están haciendo los distraídos”, sintetizaron.

Advertisement

La oposición se mueve con cautela porque quiere evitar a toda costa regalarle una victoria parlamentaria al Gobierno convocando a una sesión sin quórum, especialmente en la previa del rechazo a los vetos por jubilaciones y discapacidad.

En caso de aprobarse, tanto la emergencia en pediatría como el aumento del financiamiento universitario tendrán impacto fiscal. Por ejemplo, el proyecto impulsado por los rectores universitarios actualiza por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios, ordena la convocatoria a paritarias para recomponer el salario docente y no docente y aumenta las becas, entre otros puntos.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

De coordinar las visitas de Milei al conurbano a buscar estrategias para evitar el ausentismo: así funcionará la mesa electoral de Caputo y Karina Milei

Published

on


Santiago Caputo, el asesor presidencial, volvió a las reuniones políticas de Casa Rosada tras el distanciamiento con Karina Milei y sus colaboradores más estrechos. El encuentro fue alrededor de las 16.30 en Balcarce 50, donde también participaron Guillermo Francos y Eduardo “Lule” Menem.

La secretaria General de la Presidencia volvió a llamar a Caputo para que se encargue de la estrategia electoral para los comicios en Buenos Aires, que serán el 7 de septiembre.

Advertisement

Leé también: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para poner en marcha la campaña en PBA

En ese sentido, no se descarta que en los próximos días exista otra reunión con los mismos integrantes y con la presencia de Sebastián Pareja, armador de LLA en PBA.

Caputo vuelve a sumarse a la mesa política de LLA para enfocarse en la estrategia en PBA. (Foto: X/@LLA_CABA).

Leé también: El Gobierno acelera la licitación para privatizar el segundo tramo de las rutas nacionales

Advertisement

Uno de los objetivos de la presidenta de La Libertad Avanza es conseguir la misma coordinación que se realizó para la campaña en la Ciudad de Buenos Aires, donde los equipos de Caputo y Menem trabajaron de manera conjunta. Además, en ese momento, se sucedieron dos reuniones por semana en el despacho del asesor, para seguir de cerca cada paso de la campaña.

Además, otra de las inquietudes que tiene el oficialismo es la baja participación en las elecciones. Ese panorama no solo se mostró en CABA, sino en las demás provincias que tuvieron elecciones hasta ahora. Es por eso que La Libertad Avanza se enfoca en elevar la intención de voto con la participación de todos sus ministros en la campaña.

Se espera que en los próximos días exista otra reunión entre los dirigentes que se encargan de la campaña bonaerense. (Foto: X / @catalanlisandro)
Se espera que en los próximos días exista otra reunión entre los dirigentes que se encargan de la campaña bonaerense. (Foto: X / @catalanlisandro)

En Casa Rosada tampoco descartan que Javier Milei sea elegido para realizar apariciones en territorio bonaerense. Las recorridas serían de manera segmentada, por el protocolo de seguridad, y en los distritos donde más votos libertarios se podrían obtener.

Hay expectativa por eventos donde el jefe de Estado se mostraría con Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero y candidato por la Primera Sección; o con Guillermo Montenegro, el dirigente de General Pueyrredón, que se presenta por la Quinta Sección.

Advertisement

También existe la posibilidad de que Presidente visite la Tercera Sección Electoral, donde Maximiliano Bondarenko es candidato de LLA para diputado provincial.

Por último, los libertarios quieren replicar el esquema de polarización que utilizaron en las elecciones de CABA, donde Manuel Adorni sacó la mayor cantidad de votos para la Legislatura porteña. Es por eso que harán énfasis en el lema “es kirchnerismo o libertad”.

Santiago Caputo, Karina Milei, Javier Milei, Gobierno, Elecciones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Karina Milei negocia con el gobernador de Entre Ríos para alcanzar un acuerdo electoral antes de octubre

Published

on


Karina Milei mantiene conversaciones en Entre Ríos con el gobernador Rogelio Frigerio con el propósito de conformar una alianza para las elecciones legislativas del 26 de octubre. El acuerdo busca que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO presenten listas conjuntas bajo el color violeta, replicando el modelo ya implementado en Chaco y Mendoza.

La estrategia oficial plantea competir con la marca violeta a nivel nacional, apelando a que el espacio libertario tenga presencia en más provincias y evitar depender de coaliciones provinciales con denominaciones mixtas. “Una de las mayores probabilidades es que la alianza se concrete bajo el sello libertario y el color 100 % violeta”, indicaron fuentes internas.

Advertisement

Karina Milei viajó a Corrientes y pidió defender a La Libertad Avanza: “La libertad no es gratis y no viene sola”

Las negociaciones avanzan sobre detalles cruciales como la distribución de lugares en las listas y el denominador de la fórmula electoral. Aunque aún sin definiciones firmes, lo más probable es que la alianza se constituya equitativamente, aunque los criterios finales siguen bajo discusión.

Según el medio Le Trap, delegados de ambos sectores se reunieron esta semana para definir los puntos clave de la construcción electoral: desde el formato del frente hasta la integración territorial en Entre Ríos, donde una encuesta arroja que el 66 % de los votantes apoya una alianza entre Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza.

El acuerdo con Frigerio se suma a una serie de alianzas que LLA viene cerrando con gobernadores provinciales —entre ellos Cornejo en Mendoza y el oficialismo chaqueño— con la idea de consolidar una estrategia nacional que confronte directamente con la oposición tradicional y maximice la polarización electoral.

Advertisement

La entrada Karina Milei negocia con el gobernador de Entre Ríos para alcanzar un acuerdo electoral antes de octubre se publicó primero en Nexofin.

alianza La Libertad Avanza PRO,Entre Ríos,Karina Milei,Rogelio Frigerio

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias