Connect with us

POLITICA

Milei presiona a los gobernadores: insistirá con la restitución de Ganancias solo si se aprueba la Ley Ómnibus

Milei presiona a los gobernadores: insistirá con la restitución de Ganancias si se aprueba la ley Ómnibus (Foto: Reuters).Axel Kicillof salió al cruce de las medidas económicas: «Estamos en un escenario todavía más complicado» (Foto: NA).Martín Menem es el nuevo presidente de la Cámara Baja. (Foto: prensa Cámara de Diputados de la Nación)

Published

on

Javier Milei presiona a los gobernadores con el atraso del envío del proyecto de la restitución de Ganancias con el objetivo puesto en que el Congreso apruebe la Ley Ómnibus. Según pudo saber TN, el Presidente podría avanzar con otro DNU o hacer un plebiscito si no le aprueban las reformas.

Fuentes confiables informaron que desde el Gobierno van a utilizar todos los mecanismos posibles para que arranque a regir todo lo que imponen respecto a la desregulación de la economía.

Leé también: Martín Menem dijo que el oficialismo tiene los votos necesarios para aprobar la Ley Ómnibus en Diputados

Sin embargo, saben que hay reformas que no pueden salir por decreto, como los puntos relacionados con las medidas electorales y temas impositivos, pero confían en que los mandatarios provinciales den luz verde y autoricen a los legisladores a votar a favor de los proyectos del Presidente para avanzar con la reforma estructural del Estado en general.

Con esto, intentará usar como moneda de cambio la restauración del impuesto que le fue quitado a las provincias. De esta forma, podrán compensar el agujero que les generó en sus cuentas la quita del tributo coparticipable.

Los gobernadores que pidieron volver a recibir el dinero que Nación enviaba por Ganancias son en su mayoría peronistas, con el mandatario de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, a la cabeza, y sus pares de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Catamarca, Raúl Jalil; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Formosa, Gildo Insfrán; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de La Rioja, Ricardo Quintela; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.

Axel Kicillof salió al cruce de las medidas económicas: "Estamos en un escenario todavía más complicado" (Foto: NA).
Axel Kicillof salió al cruce de las medidas económicas: «Estamos en un escenario todavía más complicado» (Foto: NA).

Hace días enviaron un comunicado en donde manifestaron su rechazo a la quita y pidieron otro impuesto para suplantarlo. “Seguiremos insistiendo en la búsqueda de otras herramientas de compensación, como lo es la coparticipación del impuesto al cheque”, señalaron.

Desde La Libertad Avanza entienden que en el peronismo no tendrán los votos para aprobar el paquete de medidas, por lo menos del ala más cercana al kirchnerismo, ya que Jalil y Jaldo se mostraron cercanos a Guillermo Francos tras la reunión que mantuvieron los gobernadores en Casa Rosada, y eso influirá en los diputados y senadores que deben tratar los proyectos.

Advertisement

“Hay que terminar con la cultura de la polémica y comenzar con la cultura del diálogo. Hay coincidencia entre todos los gobernadores de tratar el tema del déficit fiscal. El mundo está mirando”, dijo Jalil en la conferencia de prensa que dieron esa tarde.

Desde el Gobierno están confiados. Incluso, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, afirmó este viernes que “el número está” para aprobar el megaproyecto de Ley “Ómnibus” denominado “Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”, y puso de relieve que se necesita que “salga completo”.

Martín Menem juró como diputado nacional este jueves y se convirtió en el nuevo presidente de la Cámara Baja. (Foto: prensa Cámara de Diputados de la Nación)
Martín Menem es el nuevo presidente de la Cámara Baja. (Foto: prensa Cámara de Diputados de la Nación)

“Cuando se empieza a porotear, creo que tenemos el número: tenemos 38 (diputados) nosotros; 37 del PRO; 33 del radicalismo, y ahí un importante sector del radicalismo va a apoyar las medidas; y al bloque de (Miguel Ángel) Pichetto lo veo acompañando”, analizó Martín Menem. Además, destacó la necesidad de que el Congreso apruebe “el paquete completo”.

Si bien dijo que a nivel parlamentario “hay ruido e impresiona el tamaño de las reformas que se plantean”, aseguró que los temas se van “a discutir”.

Advertisement

POLITICA

Tras el discurso de Milei en Davos, el Gobierno avanza con un proyecto para eliminar los cupos en el Estado y la figura de femicidio

Published

on



A tono con el duro discurso de Javier Milei en el Foro de Davos, el Gobierno avanza con un polémico proyecto de ley de cara a las sesiones ordinarias y que traerá ruido en todo el arco político, mientras el oficialismo busca una mayoría para sesionar durante el período extraordinario.

Se trata del proyecto de «Igualdad ante la ley» en el que trabaja el equipo del asesor preferido del Presidente, Santiago Caputo. La secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal Murphy, está a cargo de su redacción. La misma funcionaria había redactado la reformulación de la Ley Bases y el decreto reglamentario de la ley de Acceso a la Información.

La iniciativa eliminaría la ley de cupos que obliga a que el 50 por ciento de los legisladores nacionales y del Parlasur sean mujeres. El proyecto incluiría además las mismas mismas prerrogativas en el plano de la Justicia y de las empresas.

La normativa también pretende terminar con el cupo de género y de discapacidad que garantiza participación de personal trans y de discapacitados en el Poder Ejecutivo.

En el Gobierno aclararon que la iniciativa no especificará los diferentes grupos amparados en la «discriminación positiva». «Para nosotros son todos iguales y eso es lo que queremos dejar claro», consignó una fuente oficial.

El proyecto de ley que el oficialismo planea llevar al Congreso después de marzo modificaría también el Código Penal y eliminaría la figura de los femicidios, que para el propio Presidente son un invento de la cultura woke. El mismo establece para la violencia de género penas mayores a las de un homicidio simple por tratarse de delitos de odio contra la mujer.

En Davos, el Presidente atacó al colectivo feminista y negó que existan crímenes de odio contra las mujeres. “El feminismo radical es una distorsión del concepto de igualdad. Llegamos, incluso, al punto de normalizar que en muchos países supuestamente civilizados si uno mata a la mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima. Legalizando, de hecho, que la vida de una mujer vale más que la de un hombre”, concluyó el mandatario.

Advertisement

El proyecto también modificaría aspectos de la ley Micaela, que brinda capacitación obligatoria a los funcionarios del Estado en materia de diversidad y violencia de género, según adelantaron en la mesa chica del Presidente.

En algunos de los despachos más encumbrados de la Casa Rosada relativizaron la posibilidad de que la iniciativa pueda complicar las negociaciones con la oposición de cara a las extraordinarias en las que el oficialismo pretende aprobar la derogación de las PASO y los nombramientos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema.

«Si quieren votar en contra (de esta ley) que lo hagan», desafiaron en Balcarce 50.

El Gobierno sigue siendo exitoso para instalar su agenda en la discusión pública.

El miércoles, altas fuentes del Ejecutivo informaron -como dio cuenta Clarín– que Milei podría imitar a su par estadounidense, Donald Trump, y ordenar que la Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del acuerdo de París firmado en 2015 para mitigar el cambio climático.

Sin embargo, matizan que ese movimiento requiere revisado antes todos los compromisos que el país tiene firmados con organismo internacionales y con otros países en materia económica y de cooperación internacional.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad