Connect with us

POLITICA

Milei ratificó que el dólar no está atrasado y cuestionó a Cavallo: “Me parece una vergüenza su declaración”

Published

on


El presidente Javier Milei ratificó este miércoles, en línea con anteriores dichos, que el tipo de cambio -oficial a $1070 y el blue a $1215- no está atrasado y cuestionó en duros términos al exministro de Economía durante el menemismo Domingo Cavallo, quien le alertó la semana pasada a la administración libertaria por el valor del dólar y una “apreciación exagerada” del peso. Por otro lado, el mandatario cargó nuevamente contra su vice, Victoria Villarruel, luego de que la dos del Gobierno dijera el fin de semana que ganaba “dos chirolas”, frase que generó una fuerte tensión entre ambos, en medio de meses de rispideces y declaraciones cruzadas.

En una entrevista con Luis Majul en El Observador, Milei mantuvo su posición respecto al valor del dólar. “Esa es la discusión sobre si la moneda está apreciada o no, si el tipo de cambio está atrasado. Avanzaremos en una agenda en donde el textil se ponga más competitivo. Si bajó el riesgo país, el costo del capital es menor. Lo que demanda el costo, el retorno, es menor. El tipo de cambio para mí no está atrasado”.

Milei volvió a cargar contra Villarruel: “Cometió una serie de errores no forzados”

Para argumentar sus dichos, Milei mencionó la brecha cambiaria entre el oficial y el paralelo: “En nuestro caso hay una brecha decreciente casi extinta y ganamos US$25.000 millones de reservas; además hay equilibrio fiscal”.

En ese marco, cuestionó la advertencia que dio Cavallo en su blog personal. “Me parece una vergüenza su declaración, me sorprende para mal su juicio tan ligero y tan mal fundamentado técnicamente para un disparo de estas características”, indicó, y luego agregó: “Es insultante la estupidez que dijo. Debería conocer la tasa de tiempo intertemporal, usted tiene que adivinar el proceso económico, debería ser omnisciente, omnipotente y omnipresente, debería ser Dios. Es imposible determinar ese número seriamente, hacer un cachivache lo hace cualquiera”.

Críticas a Villarruel

El Presidente, además, en una nueva arremetida contra su compañera Victoria Villarruel -ya el sábado había calificado sus dichos como “desafortunados”- expresó: “Ha tenido muchas declaraciones y actitudes que no están en la línea de lo que el 57% de los argentinos votó. No está en línea con lo que los argentinos quieren. La última definición sobre el tema de la remuneración fue muy desafortunada”.

Tras ello justificó su postura al decir que “el 95% tiene ingresos inferiores” a ella, que percibe cada mes alrededor de $2,9 millones con los descuentos aplicados. “La distribución del ingreso está debajo de la media. Por debajo del ingreso medio tiene al 75% de los argentinos, y el ingreso medio es de $450.000. Cuando toma el decil más alto va desde $900.000 hasta $7,5 millones”, sostuvo. Fue tras ello que apuntó: “Decir que ganar $4 millones [bruto] es ganar chirolas es estar desconectado de la realidad”.

Advertisement

Javier Milei, Victoria Villarruel.
Foto: Marcos Brindicci

Al ser consultado sobre un eventual armado propio de Villarruel para 2027, Milei se limitó a decir: “Eso está en su intención de proyecto político. Lo importante es que uno pueda seguir trabajando y que el trabajo salga, porque eso requiere el país. En el fondo lo que tiene que primar es que los argentinos de bien, nuestro jefe, están demandando una tarea”.

Asimismo aseguró que las políticas económicas que lleva adelante la administración libertaria -ajuste fiscal, reducción de cargos públicos y desregulación- tienen un “consenso del 70 u 80%”. En esa línea, aprovechó nuevamente para criticar las “actitudes” de su vice: “Ir contra esa agenda de campaña no sería una motosierra como la que la Argentina demanda”.

Salida del cepo

En otro tramo de la charla, el Presidente ahondó en una salida del cepo cambiario para este 2025. “Lo vamos a hacer, tenemos muchas esperanzas de hacerlo este año”, aseguró aunque luego aclaró: “Para salir del cepo se necesita asegurar que haya desaparecido la inflación, porque cuando emite queda un sobrante monetario que hay que limpiar. Esa inflación, si tomás el 2,4%, tiene en servicios 4,4%, afectado por tarifas. Estamos recomponiendo precios relativos mientras los estabilizamos. Venimos en deflación en dólares. Tenemos el problema de stocks del Banco Central en torno a US$11 mil millones. Si conseguimos del Fondo Monetario Internacional (FMI) fondos de inversión importantes, se puede salir del cepo”.

Luego sumó: “Buscamos condiciones para cubrirnos de una locura imposible. Nosotros desde que anunciamos emisión cero compramos US$5 mil millones, se esterilizó por el superávit y pudimos hacer los pagos sin recurrir casi a nada. No solo eso, tenemos US$5 mil millones que hay que devolver al mercado, eso para que vean que estamos muy holgados. Si nosotros conseguimos estos fondos, podemos hacer frente a lo que venga. Todo depende de las condicionalidades en cada caso. De acá a un año me van a decir que es verdad, que el cepo es historia del pasado”.

Acuerdo con Pro

En plena tensión también con el expresidente Mauricio Macri, Milei insistió en un acuerdo de cara a las elecciones legislativas de 2025, con la esperanza del oficialismo de ganar más bancas y aprobar reformas con mayor facilidad. “Vayamos juntos y arrasemos al kirchnerismo en las elecciones. Habría que ver qué intenciones tiene de involucrarse activamente en la política de cargos. Estoy abierto a sus propuestas. No es una discusión interesante la de cargos. Eso de mentirle al electorado y hacer trampa, no. Los que estamos en la libertad ¿somos estos? Bueno, vamos juntos”, consideró el mandatario.

Sus declaraciones llegan luego de que Macri expresara que por parte de la administración libertaria hay un “destrato permanente”.

Advertisement

“Tengo vocación activa de ir a un acuerdo total en todo el país y terminar con el kirchnerismo. ¿Acaso no le reconozco lugar a la gente de Pro? Continuamente, Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger, Luis Caputo, Luis Petri [todos con puestos en el Gabinete], mire cómo funciona el Congreso, el vínculo con grandes legisladores que tienen, Diego Santilli, Cristian Ritondo. Yo lo que quiero es que gane la libertad, mi único objetivo es que la Argentina se convierta en el país más libre del mundo”, insistió.

Noticia en desarrollo

POLITICA

Francos se reunió con los bloques dialoguistas para diagramar el arranque de las extraordinarias en febrero y todavía no hay acuerdo por las PASO

Published

on


Con la baja anunciada de Miguel Pichetto, el jefe de Gabinete Guillermo Francos recibió en Casa Rosada a los jefes de bloque dialoguistas Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR) y Oscar Zago (MID) para intentar empujar las sesiones extraordinarias que comenzaron formalmente el lunes, aunque todavía no hubo actividad en el Congreso.

En el encuentro que se extendió durante una hora el jefe de Gabinete y el titular de Diputados Martín Menem, entre otros, expusieron su plan de trabajo a los jefes de bloque que acompañaron los proyectos legislativos del oficialismo en 2024.

El Gobierno quiere que las comisiones de la Cámara Baja se pongan en actividad el 4 y 5 de febrero y haya sesión en el recinto el 6, para derogar las PASO. La iniciativa no reúne el acuerdo de los bloques dialoguistas, a diferencia de ficha limpia, juicio en ausencia y la ley de reiterancia.

El macrismo quiere suspender las primarias, en sintonía con la propuesta que motoriza Jorge Macri en la Ciudad. Los radicales no tienen acuerdo, pero apoyan la reducción de cargos. También hay diferencias en las leyes de financiamiento.

El Ejecutivo planea tener una segunda sesión en la segunda semana de febrero para tratar los temas restantes.

Miguel Pichetto, el titular de Encuentro Federal, se bajó del encuentro con Guillermo Francos y Martín Menem por la presión de sus diputados para evitar una foto incómoda que se tradujera como un apoyo sin fisuras al Ejecutivo. Además exigen que Gobierno incluya la discusión del Presupuesto, un reclamo que comparte con la bancada del peronismo y sectores de la UCR.

Advertisement

«Me llamó por teléfono para decirme que prefería no concurrir a la Casa de Gobierno. Yo creo que por el tema de no quedar como mezclado, como que es un bloque próximo», consignó el jefe de Gabinete sobre la ausencia de Pichetto.

El ministro coordinar está al tanto de laa fisuras que existen en todos los bloques que colaboraron para que Javier Milei pudiera empujar su agenda legislativa. «Ellos tienen un bloque con distintas posiciones. Allá ellos si no quieren participar de estas reuniones preliminares», añadió Francos, que también estará acompañado por los vicejefes de Gabinete, José Rolandi y Lisandro Catalán y por el jefe de bloque de LLA Gabriel Bornoroni.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió en la Casa Rosada con los jefes de los bloques dialoguistas de Diputados.

A último momento, el Gobierno sumó al Zago, hoy en el MID y primer titular del bloque del oficialismo, un aliado que había dejado afuera y que también pide a viva voz que el oficialismo discuta el Presupuesto 2025 en vez de abrazarse a la prórroga ya oficializada del sancionado en 2023.

De Loredo sufre la presión de sus correligionarios que le reclaman por el Presupuesto y para acelerar sus propios proyectos. La cercanía de seis diputados de la UCR -los radicales con peluca- con Patricia Bullrich y el Gobierno divide al bloque, que el año pasado ya se partió, cuando los legisladores de Facundo Manes y Martín Lousteau crearon Democracia para siempre.

A fines de diciembre, los bonaerenses Fabio Quetlas, Karina Banfi y Martín Tetaz pegaron el faltazo a la reunión de casi tres horas que encabezó el Presidente y Karina Milei con 13 legisladores radicales.

La visita de Ritondo a Balcarce 50 se da mientras las diferencias entre Mauricio Macri y jefe de Estado se hacen cada vez más insondables, días después de que Diego Valenzuela anunciara su incorporación a LLA y Luis Juez renunciara a la presidencia del bloque de senadores del PRO.

El jefe de bloque del macrismo, que adoptó un perfil bajo tras la denuncia por supuestas propiedades sin declarar en Estados Unidos y la Argentina, también es seducido para sumarse al armado oficialista. «Tengo todo en regla, cuando (la Justicia) me requiera, estaré. Tengo todo en regla«, dijo el diputado al ingresar a Balcarce 50, que minimizó las fugas de dirigentes del PRO al oficialismo. Fue el único de los legisladores que habló ante la prensa, antes de ingresar a la reunión.

Advertisement

Ritondo se refirió, además, a la posibilidad de confluir con el oficialismo en las legislativas. «Soy de los que creen que en la Provincia es necesario ir juntos para ganarle al kirchnerismo», reflexionó. Los diputados del PRO se reunirán esta misma tarde para evaluar los avances. «Tenemos la intención de, como lo hemos hecho en 2024, ayudar al Gobierno para que las leyes salgan y que no haya déficit», dijo.

El Gobierno envió el lunes los proyectos originales que incorporó al temario: ficha limpia y ley de quebrantos. La frustrada sesión del proyecto de ficha limpia también lastimó la relación entre el Gobierno y los bloques dialoguistas. El PRO ya garantizó su acuerdo con la nueva iniciativa del oficialismo.

El principal objetivo del Gobierno en Diputados es derogar las PASO, una alternativa que necesita el respaldo de 129 legisladores.

El Presidente, que dejará Washington para viajar a Davos, no acepta ni suspender las primarias ni eliminar la obligatoriedad, como reclama un sector de la oposición. «La agenda la fijamos nosotros», señaló el vocero Manuel Adorni el lunes, en un intento por tabicar cualquier cambio al temario enviado por el Ejecutivo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad