Connect with us

POLITICA

Milei recibe a diputados libertarios para apurar el armado de las comisiones que analizarán la Ley Ómnibus

Este miércoles, el presidente encabezó un encuentro en Casa Rosada junto integrantes del bloque de La Libertad Avanza de la Cámara baja, antes del inicio del tratamiento de la mega ley.

Published

on

El presidente, Javier Milei, encabeza una cumbre con legisladores nacionales de La Libertad Avanza en Casa Rosada con eje en el avance de integración de las comisiones en las que se tratará la Ley Ómnibus que impulsa, en la que participan diputados y senadores.

El oficialismo cuenta en Diputados con 38 legisladores y negocia el respaldo para las reformas con sectores de Juntos por el Cambio, principalmente del PRO, partidos provinciales, un sector de la Unión Cívica Radical y legisladores del peronismo.

Entre los convocados estaban el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y el presidente del bloque LLA, Oscar Zago.

La convocatoria ocurre mientras en Diputados hay fuerte incertidumbre sobre cuál será el camino que tendrá esa “mega ley” en la Cámara baja. Es que los libertarios quieren que la iniciativa tenga un recorrido corto de pocas comisiones -de hecho, ayer se definió que serán cuatro las que intervendrán- pero la oposición alineada con el peronismo exige que sean, al menos, una veintena.

Es una diferencia clave, porque Javier Milei pretende que todo el debate se agote en el plazo del mes que habilitó para sesiones extraordinarias. Quiere que antes de empezar febrero el Congreso, con la Cámara baja y el Senado en pleno, haya debatido en comisiones, llevado al recinto y aprobado la iniciativa que es medular en su plan de gobierno. Entre el DNU y la “ley ómnibus” el líder libertario propuso unos 1.000 artículos, que reforman cerca de 500 leyes.

Hasta última hora de este miércoles se resolvió constituir las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales, Legislación General, Relaciones Exteriores y Juicio Político. El proyecto de “ley ómnibus” se tratará en las primeras cuatro.

“Está todo arreglado”, aseguró un importante funcionario del oficialismo, que anticipó también que la idea es que “la semana que viene comience a discutirse el proyecto”. Sin embargo, esas definiciones se toman por ahora sin diálogo ni consenso con otros sectores políticos.

Advertisement

Desde el bloque de Unión por la Patria (UP), esquema principal de la oposición, dejaron saber que ellos no llegaron a ningún acuerdo con el oficialismo y que se enteraron de la conformación de las comisiones a través de los medios. “Creen que todo lo pueden llevar a los empujones”, se quejó un importante diputado del peronismo.

La negociación está enfocada en la denominada “ley ómnibus”, porque el DNU que impulsó fuertes desregulaciones en la economía corre por un carril distinto. En la Cámara de Diputados y en el Senado no hay mayorías ni en las comisiones ni en los cuerpos legislativos para empujar el debate. La ley que se aprobó en el gobierno de Cristina Kirchner estableció que sólo puede ser derogado un decreto de ese tipo si las dos cámaras, en pleno, votan en contra.

“El DNU empezó a regir el 29 de diciembre y ya está vigente. Están funcionando las instituciones y la Justicia analizará si es constitucional. En el Congreso discutirán la ley ‘Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’ y en los tribunales el decreto de necesidad y urgencia. Está funcionando las instituciones”, explicó una importante fuente del oficialismo.

POLITICA

La Justicia ordenó trasladar a los presos con condena en comisarías de la Ciudad a cárceles federales

Published

on


El Juzgado de Primera Instancia en lo Penal Contravencional y de Faltas Nro. 23, a cargo del Juez Norberto Circo, ordenó el traslado de 411 presos con condena firme alojados en comisarías y alcaidías de la Ciudad de Buenos Aires a cárceles federales. La habilitación judicial se dio luego de un recurso de habeas corpus interpuesto por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.

Por las fugas, Nación y Ciudad acordaron el traslado de 400 presos a cárceles federales

La medida da un marco judicial al traslado de unos 411 presos con condena firme y de primera instancia al Sistema Penitenciario Nacional. Según lo comunicado en el escrito del fallo, en la actualidad las comisarías y alcaidías porteñas alojan a 2.455 personas, y puso énfasis en que los espacios en donde se encuentran son de carácter transitorio y no cuentan con las condiciones mínimas “requeridas por la normativa nacional e internacional para la detención de personas condenadas”.

Los registros indican que del total mencionado, 411 ya fueron condenados, y de ellos, 181 individuos cuentan con condena firme: hay dos sujetos con reclusión perpetua. A la vez, de los 411 condenados, 57 están a disposición de la Justicia porteña, cinco de la federal y dos de la bonaerense. El resto, unos 347 detenidos, están a disposición de la Justicia nacional.

Nueva fuga en la Ciudad: se escaparon seis presos de una comisaria de Balvanera y recapturaron a uno

Desde la Ciudad defienden la medida aludiendo que los detenidos no cuentan con seguridad garantizada ni pueden acceder a programas de rehabilitación y resocialización, instrumento amparado por el Artículo 18 de la Constitución Nacional.

En la semana previa a este fallo, hubo un acuerdo entre los gobiernos nacional y porteño por el traslado de 5 mil presos en cárceles fuera de Buenos Aires, entre ellas la que se está construyendo en Marcos Paz.

Tanto el fallo como el acuerdo se dan en el marco de una aguda crisis marcada por la ascendente fuga de presos de comisarías y alcaidías porteñas, la cual se agravó a lo largo del pasado año y el presente verano.

Advertisement

Se fugaron seis presos de una comisaría de Caballito: maniataron al jefe de servicio y huyeron en auto

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad