Connect with us

POLITICA

Milei se mostrará este miércoles con Adorni, en la reanudación de la campaña porteña de los libertarios

Published

on



El presidente Javier Milei visitará este miércoles la zona sur de la ciudad de Buenos Aires para mostrarse con Manuel Adorni, su portavoz y primer candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA). “Será bien al sur de la Ciudad, donde no va nadie, nosotros vamos a ir ahí”, anticiparon fuentes de la campaña libertaria sobre el lugar de la actividad, que por ahora permanece bajo estricto hermetismo.

La batalla por Ciudad es clave de cara al escenario nacional, en una contienda directa entre los candidatos de LLA y los de Pro, que buscan retener su principal bastión. Milei y Adorni iban a mostrarse juntos la semana pasada, pero todo quedó suspendido por la muerte del papa Francisco, el lunes 21.

Advertisement

La participación proselitista del Presidente será la primera de carácter presencial, pero no la única. Antes del cierre de campaña, en mayo próximo, se espera un nuevo apoyo directo de Milei, agregaron las fuentes consultadas por .

Con el decreto que estableció 7 días de duelo por el deceso del sumo pontífice, todo quedó en pausa, pero esta semana, a tres de las elecciones en el territorio porteño, la actividad se reanudó. Este domingo ya hubo actividades en diferentes puntos de la Ciudad, con distintos referentes libertarios presentes, entre ellos la legisladora Pilar Ramírez, clave en el armado porteño y mano derecha de Karina Milei.

En un spot que publicó este lunes, con imágenes de un motín en la cárcel de Devoto, Adorni aparece junto a Milei y afirma: “Este 18 de mayo es kirchnerismo o libertad”.

Advertisement

A eso se suma que la noche de este lunes varios de los principales referentes libertarios dirán presentes en la cena de la Fundación Libertad. Y para mañana está previsto el debate de los candidatos a legisladores. De extrema confianza del mandatario y de su hermana, Adorni fue la figura elegida para competir con la macrista Silvia Lospennato. y tratar de disputarle el primer puesto a Leandro Santoro, el candidato de la alianza que lidera el peronismo porteño.

El de este miércoles será el segundo apoyo de Milei a Adorni, luego de un video dado a conocer días atrás. “Adorni es mi voz en la Ciudad”, dijo el Presidente en un primer corto que publicó el portavoz en la red social X.

El involucramiento del mandatario en la campaña de Ciudad es clave para las aspiraciones libertarias que buscan quitarle a Pro su histórico bastión. “No hay voluntad de cambio en la Ciudad”, apuntó Milei días atrás en referencia a por qué no se llegó a un acuerdo electoral, como sí podría llegar a suceder en la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

El mandatario aseguró que fue el PRO el que impidió un acuerdo en CABA al desdoblar la fecha de las elecciones. Esta declaración se contrapone con los dichos de los principales referentes del macrismo, que responsabilizan a Karina Milei por “falta de entendimiento” en la ciudad de Buenos Aires, como en la mayoría de las provincias del interior del país.

La pelea entre Pro y LLA por la Ciudad viene tensa desde comienzos de año y recrudeció aún más en las últimas semana. El propio Milei apuntó días atrás: “El que decidió desdoblar y violentar la posibilidad de un acuerdo para defender el reducto fue Jorge Macri. Si lo queremos entender, lo entendemos. Si quieren, nos hacemos todos los boludos y le creemos todas las mentiras a Jorge Macri”.

Entre los hechos que enumeró el mandatario y que consideró que imposibilitaron el entendimiento con Pro en la Ciudad estuvo el desdoblamiento decidido por el alcalde porteño, una supuesta campaña que “demonizó” a su hermana y argumentó que los primos Macri buscan “cuidar los negocios” que tienen en la Ciudad.

Advertisement

Al mismo tiempo, el Presidente calificó como una traición la contratación del asesor catalán Antoní Gutiérrez-Rubí, quien trabajó con Sergio Massa en las presidenciales de 2023 y a quien considera autor de una “campaña sucia”. En su exposición, Milei también le pidió a Jorge Macri que explique por qué subió los impuestos y, según expresó, “¿por qué la Ciudad es una mugre?“.


Advertisement

POLITICA

En plena tensión electoral, Mauricio Macri, Santiago Caputo y Manuel Adorni coincidieron en la cena de la Fundación Libertad

Published

on



En medio de las negociaciones para una eventual alianza electoral, las principales dirigentes de La Libertad Avanza y el PRO coincidieron este lunes por la noche en un evento en el que hubo algunos acercamientos informales, pero también encuentros fríos entre las partes.

Desde las 19:00, los referentes de ambos partidos comenzaron a llegar a Parque Norte para participar de la cena anual de la Fundación Libertad, a la que también asistieron políticos de otros espacios, empresarios y figuras del espectáculo, entre otros.

Advertisement

La jornada estuvo marcada principalmente por los discursos del ex presidente Mauricio Macri y del vocero Manuel Adorni, quien habló en nombre de Javier Milei, que se ausentó con previo aviso.

En el lugar había algunos funcionarios del Gobierno, como el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José ”Cochi” Rolandi.

Gerardo Bongiovanni, Cristian Ritondo y Alejandro Bongiovanni

Una de las sorpresas de la noche fue la aparición del asesor presidencial Santiago Caputo, quien ingresó al salón apenas un minuto después de Macri.

Advertisement

El estratega libertario, con gran influencia en la gestión, se sentó en una de las primeras mesas junto a algunas de las figuras de su entorno más cercano, como Macarena Alifraco, el legislador bonaerense Agustín Romo, Lucas “Sagaz” Luna y los integrantes del equipo digital Juan Carreira y Tomás Jurado.

Antes de que comenzaran los paneles, Caputo recorrió algunas mesas y conversó largamente con el diputado del PRO Luciano Laspina y con dirigentes de LLA como la armadora porteña Pilar Ramírez.

Si bien pasó varias veces cerca de Macri, el asesor presidencial no intercambió palabras con él y solamente hubo un saludo formal entre ambos, en un contexto de tensión política.

Advertisement

El asesor presidencial Santiago Caputo

Quiénes sí se abrazaron muy efusivamente fueron Romo y el jefe del bloque amarillo en la Cámara baja, Cristian Ritondo, que es el encargado de llevar adelante las negociaciones para un acuerdo en la provincia de Buenos Aires.

El diputado del PRO se acercó hasta la mesa en la que estaban los representantes de “Las Fuerzas del Cielo“ y después de unos minutos se sumó al diálogo el propio Caputo.

Anteriormente, quienes fueron una imagen de la buena sintonía entre los dos partidos fueron Pilar Ramírez y Sabrina Ajmechet, que desde hace tiempo es cercana a Milei.

Advertisement

En la cena estuvieron además el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Salud, Mario Lugones; el secretario de Trabajo, Julio Cordero; la diputada Lilia Lemoine y la ex canciller Diana Mondino.

También asistieron la diva de la televisión Mirtha Legrand, el conductor de televisión ”Robertito“ Funes y varios intelectuales liberales, como el chileno Axel Kaiser.

Previamente, hubo un Cocktail en el mismo salón, del que participaron otras figuras de la actualidad, como el diputado de la UCR Martín Tetaz, el influencer Franco Rinaldi y el legislador porteño expulsado de LLA, Ramiro Marra.

Advertisement

El gobernador Maximiliano Pullaro

Poco después de las 21:00, los invitados a la cena tomaron asiento y escucharon, primero, las palabras de Gerardo Bongiovanni, uno de los ex titulares de la fundación.

“Creo que hay muchas cosas muy buenas que está haciendo el gobierno, pero hay dos que me parecen extraordinariamente importantes: primero, la reivindicación del término ‘libertad’, que es bueno defenderla y es bueno para un país; y segundo, la cuestión del Estado, que en la Argentina se había convertido en un gran curro”, sostuvo.

Posteriormente, quien habló fue uno de los economistas más admirados por Milei, el doctor Alberto Benegas Lynch (h), quien destacó que “en este tiempo se redujo un 30% en términos reales el gasto público y se ha desregulado a pasos agigantados”.

Advertisement

Luego fue el turno de Macri, quien cuestionó en duros términos al “populismo”, al que acusó de entregar “un gran presente a costa del futuro“.

“Creo que son muchos más los que se han dado cuenta de que el Estado presente es una mentira”, remarcó el ex presidente, aunque no habló de las negociaciones políticas con el Gobierno.

El cierre quedó a cargo de Adorni, quien opinó que “el problema es el kirchnerismo” y deseó que permanezca “la convicción de jamás, jamás volver atrás”.

Advertisement

Además, defendió las medidas de la actual gestión, sostuvo que “se sobre cumplieron los objetivos planteados” y aseguró que “la inflación ya tiene el acta de defunción firmada”.

“A pesar de que decían que el ajuste iba a recaer sobre la gente, la mayor parte del esfuerzo lo hizo la política y eso se ve de manera palpable en la inflación, que pasó de más del 50% a comienzos del 2024 al 38,1 según la última medición, y sigue bajando”, destacó.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Una ex funcionaria macrista lanza en Provincia un espacio que le quiere pelear el voto al mileísmo

Published

on



La disputa de cara a la elección en la provincia de Buenos Aires sumó una nueva fuerza, que se perfila para pelear el voto mileísta y también el del PRO. Se presentará formalmente este martes 29, durante un acto en el partido de San Martín.

Se trata de un espacio liderado por la ex titular de la UIF durante el macrismo, María Eugenia Talerico, al que adhieren el diputado nacional Ricardo López Murphy y el senador cercano a Victoria Villarruel, Francisco Paoltroni, que fue echado del bloque libertario el año pasado por diferencias con el Gobierno.

Advertisement

Talerico es una dirigente crítica de Javier Milei, con buen vínculo con Mauricio Macri pero que cree que no hay que acordar en la provincia de Buenos Aires.

Tuvo fuertes cruces con el Gobierno a principios de año, cuando se destapó una investigación desde la ex AFIP mileista contra funcionarios de la gestión de Macri.

En ese momento, discutió en redes sociales con una cuenta atribuida al influyente asesor presidencial Santiago Caputo, que además, nombró a su ex marido Paul Starc al frente de la UIF.

Advertisement

La postura de Talerico volvió a manifestarse claramente en las últimas horas, denunciando un presunto pacto entre el Gobierno y el kirchnerismo para evitar que se apruebe la ley de Ficha Limpia en el Senado.

«Mientras los mismos de siempre siguen haciendo sus acuerdos por debajo de la mesa, nosotros nos presentamos para defender a los bonaerenses», aseguró Talerico, que en su cuenta de Twitter refirió a la discusión frenada por Ficha Limpia.

«Nada nuevo. Senado: entretelones del acuerdo entre el Gobierno y el kirchnerismo para no avanzar con la sanción de ficha limpia», publicó la ex funcionaria, abogada de 54 años que militó en Republicanos Unidos con López Murphy y ahora lidera Nueva Unión Ciudadana.

Advertisement

En el espacio también trabajan constitucionalistas como Diego Armesto y Félix Lonigro, «destacados dirigentes agropecuarios, referentes sociales con trayectoria y valiosos cuadros técnicos de la gestión de Cambiemos», según describe el comunicado de prensa que difundieron.

«La propuesta, tiene la adhesión explícita de varios partidos políticos y mantiene diálogos con otros y Talerico llama a conformar una oferta electoral nítida, alejada de todos los actores que llevaron a Buenos Aires a su decadencia actual», agrega.

Y resalta también que «este armado cuenta con el decidido apoyo del senador Francisco Paoltroni y del diputado Ricardo López Murphy«.

Advertisement

“Los pilares de integridad, honestidad, empatía, diálogo y cercanía con el ciudadano, así como el respeto y la tolerancia, inspiran a la mayoría de quienes formamos estos equipos”, adelantó Talerico, sobre el perfil de la dirigencia que la acompaña.

Continue Reading

POLITICA

Guillermo Francos apuntó a los medios por criticar su horario de llegada a Roma

Published

on


Este lunes por la mañana, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió a las críticas que recibió el presidente Javier Milei acerca del horario en el que llegó junto a su comitiva a Italia para el funeral del papa Francisco. “Estaba previsto ir a esa hora a la ceremonia, que era la misa de cuerpo presente de Francisco. Nosotros fuimos a eso, no había una invitación formal del Vaticano a participar de ningún otro evento“, explicó.

Así, en diálogo con Radio Splendid, detalló: “Nosotros fuimos como estaba previsto y como fue la invitación, sabíamos que salíamos a esa hora de la noche y que llegábamos a las 18. Era todo absolutamente cronometrado, teníamos hora de llegada a la plaza [de San Pedro] y ahí teníamos lugares asignados. No hubo ninguna posibilidad de que fuéramos antes“.

Advertisement

Asimismo, apuntó contra la prensa por los cuestionamientos acerca de la ausencia en la capilla ardiente que terminó el viernes por la noche. “Yo no sé si es por falta de noticias o qué, fueron cosas ridículas. Hay que ver quién levantó también estos temas, ¿no? Algunos periodistas que tienen una posición muy cuestionadora del Gobierno nacional toman cualquier tema para criticarlo“, dijo.

Por Darío Palavecino

MAR DEL PLATA.- La cruzada casi personal que el intendente Guillermo Montenegro emprendió contra cuidacoches y protagonistas de tomas de inmuebles, a los que en sus posteos en redes sociales define como “fisuras”, lo llevó hasta los tribunales locales, citado a raíz de una denuncia presentada por autoridades de la Comisión Provincial por la Memoria a partir de supuestos casos de excesos en operativos en los que habrían incurrido agentes de la Patrulla Municipal.

Advertisement

Tras participar de la audiencia convocada por el juez de Garantías Juan Tapia, que tomó el caso en investigación, el jefe comunal no solo ratificó el accionar que en materia de orden público está llevando adelante desde su Secretaría de Seguridad sino que además cargó responsabilidades sobre algunos sectores de la política que buscarían afectar a la ciudad y su gestión de gobierno.

La tensión y los chispazos por los desencuentros para confirmar una alianza electoral quedaron de lado por unos minutos esta noche cuando Mauricio Macri se fundió en un abrazo cargado de sonrisas con el asesor presidencial Santiago Caputo.

El encuentro se produjo durante la cena organizada por la Fundación Libertad, que encabeza el diputado de Pro Alejandro Bongiovani, en la que el expresidente fue unos de los oradores de la noche, junto al vocero presidencial y primer candidato a legislador porteño, Manuel Adorni.

Advertisement
Primeros spots de la campaña porteña.

Los primeros spots de la campaña porteña comenzaron a circular este lunes, con la difusión de piezas de Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, y de Leandro Santoro, de Es Ahora Buenos Aires, que presentaron sus mensajes de cara a las elecciones del próximo 18 de mayo. Según los videos publicados, los libertarios posicionaron al kirchnerismo como principal adversario, mientras que Santoro centró su comunicación en críticas a la gestión del Pro en la Ciudad de Buenos Aires.

El vocero presidencial difundió su spot acompañado del mensaje: “Este 18 de mayo elegimos entre vivir en libertad o entregarnos a la delincuencia. Es ahora o nunca. Fin”. En el video se observan imágenes de un motín en una cárcel, con internos realizando destrozos.

La Cámara Federal de Casación confirmó que dos damnificados de la estaba de la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente Javier Milei, sean querellantes en a causa representados por el dirigente social Juan Grabois como su abogado.

Advertisement

Los damnificados son Nicolás Rechanik y Camila Palacin Roitbarg, que cuentan además con otros dos letrados.

21.40 | Jorge Macri se reunió con docentes de la Ciudad: “Educar es mucho más que transmitir conocimientos”

Jorge Macri se reunió con docentes de la Ciudad

El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se reunió con docentes y directivos de escuelas porteñas. “Educar es mucho más que transmitir conocimientos. Es sostener, guiar, inspirar y transformar con respeto, con empatía y amor. Y eso ninguna tecnología ni Inteligencia Artificial lo puede reemplazar”, expresó.

Advertisement

Además, continuó: “Estamos luchando contra la ludopatía: lanzamos campañas de concientización, pusimos en marcha restricciones a las apuestas online, bloqueamos sitios ilegales y regulamos el uso del celular en las aulas”.

En momentos en que la Legislatura bonaerense discute un proyecto de ley del kirchnerismo para la reelección indefinida para los cargos de legisladores, concejales y consejeros escolares de la provincia de Buenos Aires, en la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa que propicia lo contrario y que limita, a solo dos períodos consecutivos, los mandatos de los senadores y diputados nacionales.

El proyecto, bautizado como “ley anticasta” por su autor Gerardo Milman (Pro), establece que ninguna persona podrá ser candidata al mismo cargo legislativo nacional por más de dos períodos consecutivos y solo podrá volver a postularse transcurrido al menos un período sin ejercer dicho cargo.

Advertisement

La Constitución Nacional establece en sus artículos 50 y 56 que el mandato de los diputados nacionales es de cuatro años mientras que el de los senadores, de seis años. No dispone límite alguno para renovar sus bancas en cada elección legislativa. “En los hechos, esto ha dado lugar a la reelección indefinida de los legisladores nacionales, convirtiéndose en una clase política profesionalizada que, lejos de representar a la ciudadanía, responde a sus propias dinámicas internas, constituyendo una verdadera casta política”, argumentó Milman en su proyecto.

Por Luciana Vázquez

Del abrazo con Jesús Huerta de Soto a las lágrimas por el papa Francisco: lejos de ver contradicciones entre esos dos extremos, con el avance su gestión, Javier Milei tiene como objetivo explícito mostrar que hay un puente posible entre los dos polos, el achicamiento del Estado a su mínima expresión y la reducción sustentable de la pobreza. Desde que llegó a la Presidencia, Milei no sólo matizó su condena al papa Francisco sino que privilegia como argumento de legitimación de su gestión económica su efecto anti pobreza. Su liberal libertarianismo anti Estado y anti déficit y su visión pro mercado se presentan como el sendero efectivo de salida de la pobreza. “La motosierra permitió sacar a 10 millones de personas de la pobreza”, sintetizó el domingo el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger. Una afirmación que ya había sostenido Milei a principio de año, cuando el Indec informó sobre una caída de la pobreza a 38,1 por ciento en el segundo semestre de 2024.

Advertisement

Hay un nuevo capítulo en esa batalla cultural que el Gobierno libra en torno a la matriz conceptual macroeconómica y económica de la Argentina, y su contribución a la baja de la pobreza. Se da a partir de la salida del cepo propuesto por el plan Milei-Caputo, que vuelve a acarrear disputas irresueltas en la Argentina. El debate actual en torno al carry trade sintetiza ese choque de visiones en pugna. Volvieron a escena preguntas arquetípicas de la Argentina: ¿cómo juega el corto sobre el largo plazo en la vida económica de la Argentina? ¿Cómo dejar de pensar en dólares? ¿Se puede dejar de pensar en dólares? ¿Conviene? ¿Hay hoy mayor incentivo para la “bicicleta financiera” versus el “valor del esfuerzo”? ¿El mercado financiero es “timba” o es necesario para el crecimiento de la economía? Otro capítulo de mentalidades en combate sobre el rol del Estado y el del mercado, y la conexión entre el mercado de capitales y la lógica financiera y el crecimiento, o al contrario, la pobreza.

Por Cecilia Devanna y Jaime Rosemberg

El Gobierno pondrá on line en las próximas horas material desclasificado de algunas de las páginas más negras de la historia local y mundial. Desde los días en la Argentina de los nazis Erich Priebke y Josef Mengele, pasando por documentos secretos de la presidencia de María Estela Martínez de Perón, hasta la orden de liberación del expresidente Carlos Saúl Menem en tiempos de la última dictadura, forman parte de los documentos secretos que estarán disponibles.

Advertisement

La posibilidad de acceder a esos materiales se dio a través del Archivo General de la Nación (AGN), dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, en cabeza de Lisandro Catalán, que puso a disposición la serie de documentos desclasificados que incluyen información tanto sobre las operaciones nazis en Argentina, así como decretos presidenciales secretos y reservados.

Para hacerlo posible se hizo un trabajo de restauración, digitalización y descripción, luego de lo cual el organismo avanzó en la publicación en su página web toda la documentación desclasificada alojada en su acervo. El sitio para las consultas es argentina.gob.ar/interior/archivo-general.

Por Mariela Arias

Advertisement

EL CALAFATE.- El senador nacional por Santa Cruz José María Carambia anunció que sorteará dos millones de pesos como medida de protesta por el aumento otorgado en el Senado, que elevará las dietas de los legisladores a cerca de $9 millones en bruto.

El anuncio lo realizó anoche a través de sus redes sociales. Compartió un video y un link para inscribirse en el sorteo, del que -anunció- podrán participar todos los habitantes de Santa Cruz.

Carambia, que ocupa una de los bancas de Por Santa Cruz -nombre del frente electoral encabezado por el gobernador Claudio Vidal– sorprendió con el anuncio. Hará el sorteo el 8 de mayo, a las 18, a través de sus redes, entre quienes completen un formulario.

Advertisement

Por Cecilia Devanna

El presidente Javier Milei visitará este miércoles la zona sur de la ciudad de Buenos Aires para mostrarse con Manuel Adorni, su portavoz y primer candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA). “Será bien al sur de la Ciudad, donde no va nadie, nosotros vamos a ir ahí”, anticiparon fuentes de la campaña libertaria sobre el lugar de la actividad, que por ahora permanece bajo estricto hermetismo.

La batalla por Ciudad es clave de cara al escenario nacional, en una contienda directa entre los candidatos de LLA y los de Pro, que buscan retener su principal bastión. Milei y Adorni iban a mostrarse juntos la semana pasada, pero todo quedó suspendido por la muerte del papa Francisco, el lunes 21.

Advertisement

La participación proselitista del Presidente será la primera de carácter presencial, pero no la única. Antes del cierre de campaña, en mayo próximo, se espera un nuevo apoyo directo de Milei, agregaron las fuentes consultadas por .

Con un detallado informe, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) advirtió en su presentación anual sobre un fuerte crecimiento en las agresiones a la prensa durante 2024 en todo el país. La entidad, que ya exhortó en reiteradas oportunidades al presidente Javier Milei a sostener “una relación institucional madura con la prensa, respetando el disenso y la crítica”, registró 179 agresiones durante el año último. Representa un 53% más que en 2023 y el doble de lo que fue 2022.

El 45,25% de esos casos registrados fueron de discurso estigmatizante. Es decir, atentando contra la reputación de los periodistas. El 65,43% de esos ataques los hizo el presidente de la Nación, según el informe de Fopea. Además, el 80% de los casos provienen de violencia de origen estatal y de origen paraestatal. Esto es un incremento considerable en relación a 2023, cuando esa ecuación representaba la mitad de los casos.

Advertisement

El Gobierno desafectó esta semana de sus cargos a Paulo Alejandro Croppi y Raúl Ariel Borquez, responsables de la Jefatura del Distrito 23 de Vialidad Nacional en Santa Cruz. La decisión se conoció a un mes de que ordenaran la destrucción del monumento en homenaje a Osvaldo Bayer, que se encontraba en Río Gallegos.

“El despido del jefe de distrito Santa Cruz corresponde a una decisión simplemente de carácter administrativo, nada tiene que ver con el retiro del monumento del escritor Osvaldo Bayer”, argumentaron, por su parte, fuentes de la Dirección Nacional de Vialidad a .

El expediente administrativo, al que tuvo acceso el medio local La Opinión Austral, indicó: “Por medio de la presente, se solicita se sirva iniciar las actuaciones tendientes a formalizar la desafectación y consecuente rescisión del vínculo contractual que une a los ocupantes de la Jefatura del 23 Distrito de Santa Cruz, Ing. Croppi, Paulo y Jefatura de la División Conservación del citado distrito, Borquez, Raúl”.

Advertisement

La abogada penalista María Eugenia Talerico presentará mañana sus equipos políticos para la provincia de Buenos Aires, en un encuentro que tendrá lugar en el partido de San Martín. El lanzamiento de la exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) cuenta con el apoyo del diputado Ricardo López Murphy y del senador Francisco Paoltroni, según afirmaron fuentes partidarias.

Se trata de un nuevo espacio político bonaerense, que viene tomando forma desde el año pasado y cuenta entre sus filas con los constitucionalistas Diego Armesto y Félix Lonigro, dirigentes agropecuarios, referentes sociales y cuadros técnicos de lo que fue la gestión de Cambiemos.

“Mientras los mismos de siempre siguen haciendo sus acuerdos por debajo de la mesa, nosotros nos presentamos para defender a los bonaerenses”, sostuvo Talerico, en un anticipo de la línea política que seguirá en su presentación.

Advertisement

Por Diego Cabot

Habían pasado 10 días de la asunción de Javier Milei como presidente cuando se publicó el decreto 70/2023. Como su nombre lo dice, a juicio de la gestión recién iniciada en la Casa Rosada, la norma iba a estampar las “Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina”.

La idea del Gobierno era volver a bautizar con aquel número, algo icónico para el mundo libertario, un decreto nuevamente fundacional de la la administración. Puertas adentro, decidieron que esa norma fuera un mega decreto donde se decidiera la fusión, reemplazo, modificación o cierre de 50 organismos del Estado.

Advertisement

Finalmente, el decreto 70/2025 se publicó el 10 de febrero y fue una reestructuración administrativa del Ministerio de Economía que terminaba por absorber, definitivamente, el viejo Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano. “No se llegó a tiempo”, resumió una alta fuente del Gobierno. La simbología de usar aquel número quedó atrás, pero la decisión de achicar la estructura se mantuvo intacta.

Por Delfina Celichini

Por primera vez desde que asumió, el gobierno de Javier Milei se verá obligado a dar explicaciones formales ante el Congreso sobre un escándalo que salpica directamente a la cúpula del poder libertario: el caso $LIBRA. La sesión pautada para este martes, a las 14, en la Cámara de Diputados será, para la oposición, la oportunidad de poner contra las cuerdas al Presidente y a su hermana, Karina Milei. Pero también funcionará como una prueba interna: los bloques que impulsaron la interpelación trabajan contrarreloj para coordinarse y evitar que errores propios diluyan el efecto político que buscan imprimirle a la jornada.

Advertisement

Aunque fueron citados cuatro funcionarios, todo indica que solo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se presentarán para responder sobre el respaldo que Milei dio públicamente a la meme coin. Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), se excusará bajo el argumento de que la Constitución solo obliga a los ministros a concurrir, mientras que todo apunta a que el ministro de Economía, Luis Caputo -una de las piezas más buscadas por la oposición- faltaría sin dar explicaciones.

La valoración de la gestión nacional, a cargo del presidente Javier Milei, cayó por quinto mes consecutivo, según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que elabora la Universidad Torcuato Di Tella sobre la base de un estudio de campo de la consultora Poliarquía.

La medición de abril fue de 2,33 puntos, con una disminución de 3,7% respecto de marzo. El actual nivel de confianza es 10,7% menor al de la medición de abril de 2017, el momento equiparable del gobierno de Mauricio Macri, y 34,5% mayor al de la medición de abril de 2021, durante la gestión de Alberto Fernández.

Advertisement

Este indicador -que se publica desde noviembre de 2001- es muy seguido en el ambiente político, en especial durante los períodos preelectorales, ya que históricamente ha demostrado una importante correlación con el desempeño en las urnas de los oficialismos nacionales.

Por Mariano De Vedia

El presidente Javier Milei recibirá mañana al jefe del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), almirante Alvin Holsey, en un nuevo gesto de acercamiento entre los gobiernos de Donald Trump y de Javier Milei.

Advertisement

Holsey llega hoy al país. Permanecerá tres días y viajará a la Base Naval de Ushuaia, punto estratégico sobre el que posan su mirada tanto los Estados Unidos como China.

El objetivo estratégico de la Argentina es construir una Base Naval Integrada, que se contenga un Polo Logístico en el extremo sur del continente y se convierta en la puerta de entrada a la Antártida. Es la misma base que en abril de 2024 fue visitada por la antecesora de Holsey, la general de cuatro estrellas Laura Jane Richardson, quien fue recibida con todos los honores por el presidente Milei.

El expresidente Mauricio Macri analizó este domingo por la noche la actualidad del gobierno del presidente Javier Milei, dijo que tiene “potencial para la mejora”, pero sostuvo que a algunos funcionarios “les gusta transar con los malos”.

Advertisement

Durante su paso por Comunidad de Negocios (LN+), embistió también contra la candidatura del vocero presidencial, Manuel Adorni, en territorio porteño. “Hay que estar preparado. Uno puede ser buen vocero, pero para ser legislador hay que saber sobre la ciudad de Buenos Aires”, sentenció el líder del Pro.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó hoy la suspensión de las PASO bonaerenses, elecciones que estaban previstas el 13 de julio. Se votará entonces directamente en las elecciones generales el 7 de septiembre.

Los legisladores retomaron el debate después del cuarto intermedio dispuesto el miércoles pasado cuando, por falta de acuerdos dentro del peronismo entre los sectores que responden a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof, debieron limitar la sesión que celebraban a un homenaje al papa Francisco.

Advertisement

Antes de la sesión de hoy, hubo una reunión en la Junta Electoral de la provincia para modificar los plazos y ajustar el calendario, pero no asistieron las autoridades del kircherismo, que marcaron así que no tienen voluntad de cooperar con el pedido del gobernador de la provincia para ordenar los tiempos de las elecciones.

Por Jaime Rosemberg

Macarena Rodríguez y Manuel Adorni; ella es subsecretaria de prensa e integró la comitiva al Vaticano

Su figura, distinguible por su cabello rojizo y siempre con cámara fotográfica en mano, se convirtió en familiar para los asistentes a las conferencias de prensa que el portavoz Manuel Adorni y otros funcionarios brindaron en la Casa Rosada, y por sobre todo en actividades encabezadas por el presidente Javier Milei.

Advertisement

Macarena Jimena Rodríguez, de ella se trata, es la coordinadora de contenidos digitales de la subsecretaría de prensa, bajo la órbita del vocero presidencial y candidato en primer término a legislador porteño en las listas de La Libertad Avanza. La joven quedó envuelta en la polémica luego de quedar confirmado que formó parte de la delegación que acompañó al presidente Milei a Roma, para los funerales del papa Francisco.

¿Cuál fue el motivo de su inclusión en la lista de integrantes de la delegación? ¿Qué funciones cumplió en el viaje? “Es la fotógrafa personal del Presidente, va a todos los viajes desde hace un año y medio”, contestaron a cerca del portavoz presidencial, con el objetivo de cerrar la controversia.

Por Mariano De Vedia

Advertisement

El ministro de Defensa, Luis Petri, justificó la decisión de autorizar a las Fuerzas Armadas para que puedan detener civiles en la frontera norte, ante delitos en flagrancia, y relativizó el impacto de la medida, al señalar que esa atribución ya está prevista en un decreto presidencial y en el Código Procesal Penal de la Nación.

“Es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de qué lado van a estar”, desafió el ministro, al confirmar que los militares enviados a la frontera norte podrán realizar detenciones ante situaciones en flagrancia.

La decisión de incluir expresamente una autorización para poder realizar detenciones a civiles –una medida que según Petri ya está prevista en un decreto-, apunta a evitar posteriores imputaciones por presuntas acciones que puedan ser denunciadas ante la Justicia, interpretan en sectores castrenses.

Advertisement

Por Jaime Rosemberg

El canciller brasileño Mauro Vieira llegará a Buenos Aires en la noche del próximo jueves. Además de participar de la reunión de cancilleres del Mercosur y un almuerzo previstos para el viernes por la mañana en el Palacio San Martín, Vieira pondrá sobre la mesa las instrucciones del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, decidido a reforzar junto a sus pares del bloque regional el funcionamiento interno de un Mercosur que parece haber “despertado”, según coinciden muy cerca del canciller argentino Gerardo Werthein.

“El Mercosur se despertó. Y más que amigos, somos socios que trabajan juntos”, definieron a cerca del canciller argentino, que a su regreso de Roma (formó parte de la delegación que acompañó al presidente Javier Milei en los funerales del papa Francisco) se pondrá al frente de una reunión, que promete avances sustantivos en la implementación de cincuenta excepciones arancelarias adicionales para cada país al Arancel Externo Común. Excepciones vitales para que el Gobierno pueda cumplir su máximo objetivo: abrochar en los próximos meses un acuerdo comercial con el gobierno de Donald Trump.

Advertisement
Maximiliano Donzelli: “El acuerdo con el FMI está armado para que Argentina vuelva a financiarse en el mercado”

Por Esteban Lafuente

“El acuerdo con el FMI está armado de tal manera de que Argentina vuelva a financiarse en los mercados internacionales”, plantea el economista Maximiliano Donzelli, al analizar las metas establecidas en el programa y la pauta de acumulación de reservas. Según el especialista financiero, que dirige el área de investigación económica en IOL, el esquema cambiario establecido tras la flexibilización del cepo ganó “consistencia” a partir del ingreso de reservas al BCRA, y afirma que el desafío del Gobierno es alcanzar un riesgo país de al menos 500 puntos para poder emitir nueva deuda para poder refinanciar vencimientos en moneda extranjera.

Por Javier Fuego Simondet

Advertisement

En la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, habrá hoy un nuevo intento por concretar de manera definitiva la suspensión de las PASO bonaerenses. Los legisladores retomarán el debate luego de un cuarto intermedio que decidieron el miércoles pasado cuando, por falta de acuerdos dentro del peronismo entre los sectores que responden a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof, debieron limitar la sesión que celebraban a un homenaje al papa Francisco. Según pronosticaron fuentes legislativas, mañana por la tarde se definiría la suspensión de las PASO y, a partir de mañana, se intentaría elaborar un calendario electoral nuevo, un punto central del conflicto dentro del peronismo que inquieta también a la Junta Electoral provincial.

Por Silvia Stang

Sara Luna Camacho, directora de la Oficina de la OIT en la ArgentinaValeria Rotman

La heterogeneidad es un rasgo distintivo de la informalidad en el mundo del trabajo. Este mes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió por primera vez un índice de trabajadores sin registro, surgido de la Encuesta Permanente de Hogares hecha en 31 centros urbanos del país. El dato del cuarto trimestre de 2024 revela que, al tiempo que la tasa de informalidad promedio es de 42%, entre los cuentapropistas llega al 62% y en el grupo de asalariados es de 36,1% (dato, este último, que sí era ya conocido).

Advertisement

El tema fue el eje de un seminario, el octavo sobre el tema, organizado por la Oficina de País para la Argentina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se desarrolló este mes en la Biblioteca Nacional. En sus últimos informes, el organismo puso el foco en los grupos sociales donde el problema afecta más, los jóvenes y las mujeres, en tanto que para desarrollar la cuestión en el seminario eligió sectores de la economía en los que los índices son muy superiores al promedio: construcción, servicio doméstico e industria textil.

Leé la nota completa acá

Sturzenegger: «Cada gasto que ahorra el estado, es un impuesto menos»
Solo en Off: lágrimas, lenguaje rudo y campanazos, el stand up de Reidel en el Rotary Club

Por Jaime Rosemberg

Advertisement

Fuerte expectativa despertó, entre los socios del tradicional Rotary Club de Buenos Aires, la presencia de Demian Reidel, jefe del consejo de asesores económicos del presidente Javier Milei, y responsable nada menos que del programa nuclear nacional y las centrales de las que dispone el país.

Y puede decirse, según rotarios e invitados especiales, que el experto en Inteligencia Artificial y hombre de confianza presidencial cumplió con creces el objetivo de captar la atención del auditorio. Su exposición personal, y el posterior diálogo con preguntas y respuestas con la periodista Clara Mariño, moderadora del almuerzo con empresarios, no sólo fue informativa: también hubo un llanto final, un simpático toque de la campanita del centenario Rotary y algún que otro vocablo “grueso” que escandalizó a algunos y motivó risas en otros de los asistentes.

Por Eduardo Ledesma

Advertisement

CORRIENTES.- Sin clima electoral evidente aún -pese a la realización de un primer debate televisado de candidatos-, con las calles prácticamente limpias de cartelería proselitista, pero con un moderado movimiento de las campañas en los territorios digitales, la provincia del Chaco encara las últimas dos semanas antes de las elecciones legislativas previstas para el 11 de mayo, en la que se renovarán 16 bancas de la Cámara de Diputados, pero también, en la que se pone en juego mucho más que eso.

Para la mirada nacional, lo que se testeará por primera vez en el Chaco será el acuerdo que el radicalismo cerró con La Libertad Avanza, el primero del país y que podría convertirse en un modelo a seguir en las futuras elecciones distritales que jalonarán el camino hacía las nacionales de octubre. Sobre todo, por el resultado de la elección de convencionales de Santa Fe y el tercer lugar obtenido por la boleta libertaria.

En total habrá once listas en cada cuarto oscuro chaqueño, pero el escenario nació y creció polarizado entre el oficialismo liderado por el gobernador Leandro Zdero y la oposición que encabeza Jorge Capitanich, a quien Zdero arrebató el sueño de un cuarto mandato al frente de la provincia en las elecciones de 2023.

Advertisement
Las claves del debate porteño, una oportunidad para Lospennato y el primer examen para Adorni

Por Matías Moreno

Pro se encuentra en un escenario atípico luego de 17 años ininterrumpidos de poder en la ciudad de Buenos Aires: por primera vez, no llega a una elección como el gran favorito. La mayoría de las encuestas ubican a la fuerza que fundó Mauricio Macri detrás de Leandro Santoro, el retador que eligió el peronismo. Y, dependiendo la consultora que realice el sondeo, el oficialismo podría quedar segundo o tercero. La atención central está en la distancia que separará al sello amarillo de la escudería de La Libertad Avanza, que plantó a Manuel Adorni (LLA) como candidato.

Por eso, cuando faltan menos de tres semanas para la votación, Silvia Lospennato tendrá en el debate de candidatos del próximo martes una de las últimas oportunidades para evitar una derrota de Pro en su emblemático bastión. Esa noche, la postulante a legisladora aspira a utilizar sus armas para demostrar que puede remontar antes de los comicios del 18 de mayo, que se convirtieron en una escala decisiva para los primos Macri y los hermanos Milei.

Advertisement

El expresidente Mauricio Macri analizó este domingo por la noche la actualidad del gobierno del presidente Javier Milei, dijo que tiene “potencial para la mejora”, pero sostuvo que a algunos funcionarios “les gusta tranzar con los malos”.

Durante su paso por Comunidad de Negocios (LN+), embistió también contra la candidatura del vocero presidencial, Manuel Adorni, en territorio porteño. “Hay que estar preparado. Uno puede ser buen vocero, pero para ser legislador hay que saber sobre la ciudad de Buenos Aires”, sentenció el líder del Pro.

Mauricio Macri   Si No Hay Acuerdo En PBA Es Porque Ellos No Quieren
Mauricio Macri Si No Hay Acuerdo En PBA Es Porque Ellos No Quieren

En diálogo con José Del Rio, Macri dijo que el Presidente pone los logros económicos por encima del “fortalecimiento institucional”. Es allí donde el exjefe de Gobierno porteño ve “potencial de mejora”. “Hace falta que todas las instituciones tengan la misma coherencia, por arriba de cualquiera. Que estén lideradas por alguien que merece respeto, no con prontuario”, dijo. Y le reprochó al Gobierno: “Hoy hay mezcla. No sé por qué se produce. Algunos creen que tranzando con los malos te va a ir mejor. Les gusta lidiar con los malos. Se lo dije a Santiago Caputo”.

“En los distritos donde están armando partido tienen dirigentes que eran del massismo o del kirchnerismo, como en Jujuy, San Juan, Corrientes e incluso Ciudad… Hay que apostar a los jóvenes liberales”, completó.

Advertisement
Jubilaciones: un fallo declaró inconstitucional la movilidad del gobierno de Alberto FernándezNicolás Suárez –

Por Silvia Stang

La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata declaró “la inconstitucionalidad e inaplicabilidad” de la ley de movilidad jubilatoria que rigió entre 2021 y marzo de 2024 y que fue aprobada a propuesta del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, con especial incidencia de las ideas de la exvicepresidenta. Los jueces también le ordenan a la Anses recalcular el haber de la persona demandante, ajustando los montos según el nivel de inflación del período en que rigió la modalidad de cálculo ya derogada. Es decir, ordena calcular hacia atrás incrementos como si hubiera regido la actual fórmula de recomposiciones, vigente desde abril de 2024.

Según se evalúa en la sentencia de la causa “Gimenez, Mirta Noemía c/ Anses s/reajustes varios”, firmada por los jueces Eduardo Pablo Jiménez y Alejando Osvaldo Tazza, en el período en que rigió la fórmula de la ley 27.609, los haberes jubilatorios tuvieron una pérdida de poder adquisitivo de 50,3%. El fallo llegará a la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los próximos días, si resulta apelada por la Anses. La cuestión sobre la ley de movilidad del gobierno anterior es, de hecho, uno de los temas pendientes de resolver en materia previsional por parte de los jueces supremos.

Advertisement

La persona demandante está dentro del grupo de quienes no reciben el bono que el Estado les paga a los jubilados y pensionados del sistema de la Anses que tienen menores ingresos, de manera continua desde septiembre de 2022. Eso hizo que durante años esos prestatarios, los que quedaron al margen del refuerzo, fueran quienes vieron deteriorado con más fuerza la capacidad adquisitiva de sus ingresos, aun cuando los importes son en muchos casos muy bajos.

Milei dijo que la economía crece al 10% y prometió que en 2026 la inflación “dejará de ser un problema”Presidencia

Por Jaime Rosemberg

Pocas horas después de aterrizar en Buenos Aires directamente desde Roma, el presidente Javier Milei cumplió con su palabra y llegó a la Casa Rosada. Allí aseguró en la tarde del domingo que la economía argentina está “creciendo al 10%” y pronosticó que la inflación “dejará de ser un problema” para el país el año próximo.

Advertisement

Al mediodía, y luego de participar de los funerales del Papa Francisco, el Presidente le entregó a su admirado Jesús Huerta de Soto, economista y catedrático libertario nacido en España, la Orden de Mayo en grado de Comendador, una de las más importantes que puede otorgar el Estado argentino a personalidades nacionales o extranjeras.

Sin acceso para la prensa ni transmisión oficial durante varias horas, distintos participantes de la ceremonia ofrecieron, en las redes sociales, imágenes del encuentro, en las que se ve a Milei y Huerta de Soto recorriendo los pasillos de la Casa Rosada, desde el despacho presidencial hasta el salón Blanco, dónde el Presidente hizo entrega del galardón al profesor ibérico, autodenominado “anarcocapitalista” y partidario de la desaparición del Estado. Ya el jueves, luego de participar juntos en un programa de América 24, Milei y Huerta de Soto habían almorzado y pasado varias horas en Balcarce 50.

Por Mariano Spezzapria

Advertisement

El peronismo bonaerense construye por estos días su propio botón rojo. Mientras que el kirchnerismo le hace difícil al gobernador Axel Kicillof la definición del cronograma electoral, con marchas y contramarchas en la Legislatura provincial, en el entorno del mandatario avanzan en el armado de un frente que, ante la hipótesis de una ruptura definitiva con Cristina Kirchner, le permitiría al kicillofismo enfrentarla en las urnas.

Según pudo saber , el dispositivo que se diseña en los principales despachos del gobierno bonaerense en La Plata consiste en dotar al gobernador de una estructura jurídico-electoral que le permita “no quedar como rehén del PJ de Máximo y Cristina” en el crucial momento de cierre de las candidaturas. “No lo estamos haciendo ahora, pero es una posibilidad”, reconoció un estrecho colaborador de Kicillof.

El gobierno nacional oficializó este lunes el aumento de 3,73% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirá a partir de mayo. A través de las resoluciones 211/2025 y 212/2025 publicadas en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) estableció los nuevos valores mínimos y máximos de los haberes previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y actualizó los montos, límites y rangos de las asignaciones familiares y universales.

Advertisement

Según la Resolución 211/2025, el haber mínimo garantizado para las jubilaciones pasará a ser de $296.481,74 pesos a partir de mayo, mientras que el haber máximo alcanzará los $1.995.041,47. También se definieron las nuevas bases imponibles mínima y máxima para los aportes previsionales, que se ubicarán en $99.855 y $3.245.240,49 respectivamente. Además, la Prestación Básica Universal (PBU) se fijó en $135.626,86 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en $237.185,39.

Por María Julieta Rumi

El 11 de abril pasado el Gobierno anunció que eliminaba el cepo cambiario y que el dólar oficial iba a flotar en una banda entre $1000 y $1400, valores que se irán actualizando un 1% mensual de forma divergente. De acuerdo con esto, el 14 de abril arrancó el nuevo régimen con un tipo de cambio mayorista oscilante que primero se movió más cerca de los $1200, con remarcaciones de precios que hacían pensar que la inflación mensual podría llegar al 5%.

Advertisement

Sin embargo, con el correr de los días el dólar bajó hasta menos de los $1100 (el 21 de abril cotizó a $1070, cuando el día de las medidas había cerrado a $1078) y algunas empresas retrotrajeron aumentos. Ante este panorama, el índice de precios al consumidor (IPC) de abril no solo no se aceleraría frente a marzo (3,7%), como habían pronosticado algunas consultoras privadas con la información de ese momento, sino que incluso podría ubicarse por debajo de ese número, según los últimos relevamientos.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se refirió a la serie de decretos que el Gobierno lanzará en las próximas semanas para profundizar el achicamiento del Estado, que incluirán una “importante refuncionalización” de organismos públicos y una limpieza de normas vigentes. Durante una entrevista en LN+ con el periodista Luis Majul, el funcionario detalló que el proyecto busca ordenar la normativa acumulada.

Sturzenegger explicó que actualmente se encuentran trabajando en el relevamiento de aproximadamente 700.000 decretos, muchos de los cuales se desconoce si siguen activos o qué impacto generan en la economía y la sociedad. “El objetivo que tenemos es, para fin de año, hacer una limpieza muy fuerte para que los argentinos sepan específicamente cuáles son las reglas que tenemos en el país”, afirmó el ministro.

Advertisement

En ese contexto, adelantó que se realizará una reestructuración profunda de distintas áreas del Estado, cuyo detalle será anunciado por el vocero presidencial y candidato en la ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni. “Son varios decretos, abarca todo el Estado”, sostuvo Sturzenegger, quien evitó precisar cuáles serán los organismos alcanzados.


Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad