POLITICA
Milei se reúne en Niza con Macron para cerrar acuerdos estratégicos y viaja a Israel para ratificar su alianza política con Netanyahu

(Desde Jerusalem, Israel) Sólo la buena relación personal que tiene con Emmanuel Macron, el apoyo galo en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la posible firma de un Memorando sobre minerales estratégicos con Francia explica que Javier Milei retrase su llegada a Israel, vuele de Madrid a Niza por escasas horas y participe en la inauguración de la Conferencia de los Océanos que organiza la ONU, un evento multilateral que está en el limbo de su agenda geopolítica.
En este contexto, el Presidente escuchará a Macron durante la inauguración de la Conferencia de los Océanos, y sin intervenir en las deliberaciones se irá a un hotel en la Costa Azul para mantener su encuentro oficial con su colega francés.
Ese cónclave exhibirá cómo ha evolucionado la relación personal y geopolítica entre Milei y Macron durante los últimos meses.
Es resultado de un trabajo silencioso que hizo Ian Sielecki -embajador argentino en Francia- para profundizar las relaciones políticas entre la Casa Rosada y el Palacio Eliseo. Sielecki trabajó para Macron y tiene acceso directo con su círculo más cercano.
“La Embajada Argentina en Francia logró hoy más llegada al Eliseo que las principales potencias. Es algo que nunca antes había sucedido en la historia de las relaciones bilaterales”, comentaron a Infobae desde la administración Macron.
La Revolución Tecnológica desnudó la necesidad de contar con reservas en tierras raras y minerales estratégicos, que se usan para fabricar submarinos, drones, autos eléctricos, celulares, satélites y aviones.
China controla la mayor cantidad de reservas en tierras raras y minerales estratégicos, y ya se lanzó una carrera en Occidente para garantizar la tenencia hacia adelante de estos bienes esenciales para el crecimiento económico y la seguridad nacional.
Desde esta perspectiva, cuando se vean hoy en Niza, Milei y Macron firmaran un Memorando entre Argentina y Francia para establecer una Alianza Estratégica en Minerales Estratégicos.
Es un acuerdo con beneficios mutuos.
Francia dispone de fondos para invertir en estas áreas claves, y Argentina tiene los recursos naturales y necesita las partidas para fortalecer las reservas del Banco Mundial y atravesar el plan de ajuste económico.
Milei y Macron también suscribirán un acuerdo de cooperación en investigación científica minera, un recurso clave para encontrar reservas de los minerales críticos que ya se usan en la actual ola tecnológica.
Además de hacer foco en los minerales estratégicos y en las tierras raras, el presidente y su colega francés abordarán el Plan Nuclear de la Argentina.
Demian Reidel – a cargo del proyecto- estuvo hace unos días en París y se reunió con EDF, Areva y Framatone, las tres compañías nucleares más importantes de Francia.
Entonces, sobre las conversaciones que mantuvo Reidel in situ, Milei y Macron avanzarían en un proyecto común para canalizar inversiones francesas en la iniciativa nuclear que despliega Reidel bajó las órdenes presidenciales.
Por último, si hay tiempo, Milei y Macron abordarían la situación del acuerdo Mercosur-Unión Europea. Este convenio multilateral se negocia desde épocas de Mauricio Macri, y nunca terminó de coronarse por la política doméstica de Francia.
Macron necesita los votos de la campiña francesa, que resiste las posibles importaciones agropecuarias de la Argentina. Y el presidente francés siempre optará por permanecer en el Palacio Eliseo.
Cuando termine la bilateral en Niza, Milei junto a Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, y el canciller Gerardo Werthein volarán rumbo al Aeropuerto Ben Gurion.
Milei estará 75 horas en Jerusalem para ratificar su compromiso geopolítico, ideológico y religioso con Israel.
En un momento de aislamiento internacional, y con el premier Benjamín Netanyahu cuestionado por su estrategia para lograr la libertad de los 56 rehenes que tiene Hamas en Gaza, el Presidente hace un viaje a Medio Oriente que lo aísla en América Latina y lo deja solo en Europa.
Sin embargo, Milei se reunirá mañana con Netanyahu e Isaac Herzog -presidente israelí-, para ratificar su compromiso personal y explicitar su respaldo a la ofensiva militar que ejecuta Israel en Gaza para aniquilar a Hamas, tras su ataque terrorista del 7 de noviembre de 2023.
Además, el Presidente irá al Muro de los Lamentos y al Santo Sepulcro, mantendrá un encuentro con los familiares de los secuestrados argentinos por Hamas y firmará un Memorando de Entendimiento por la Democracia y La Libertad.
Este Memorando es una réplica exacta al memo que acordó Cristina Fernández de Kirchner con el régimen de Irán para enterrar la investigación judicial del ataque terrorista a la AMIA.
El memo de CFK garantizaba la impunidad de los fedayines reclutados por Teherán para destruir la AMIA, mientras que el Memorándum de Milei significará el compromiso de Argentina de repudiar y condenar los actos terroristas y antisemitas que se cometan en el mundo.
Antes de volar a Madrid para completar su gira, el Presidente ofrecerá un discurso en la Knesset (Parlamento) y allí recibirá el Premio Nobel Judio por su posición en contra del antisemitismo y el terrorismo mundial.
El Premio Nobel Judío concede al galardonado un millón de dólares, que Milei decidió donar para respaldar una campaña que defienda a Israel de los ataques políticos y mediáticos que sufre en América Latina.
El Presidente tiene el hábito de rezar en el Muro de los Lamentos cuando se despide de Jerusalem. Y en esta oportunidad será acompañado por Netanyahu, el primer ministro de Israel.
Milei repetirá el gesto político de Jair Bolsonaro, -entonces, presidente de Brasil-, que en abril de 2019 rezó junto a Netanyahu.
Pero en ese momento, la situación política era diferente: Netanyahu tenía elecciones a la semana siguiente, mientras que ahora enfrenta constantes críticas domésticas e internacionales.
conflict,politics,unrest, conflicts and war,war
POLITICA
Patricia Bullrich justificó las candidaturas testimoniales y expuso una fisura en el discurso del oficialismo

Patricia Bullrich dejó abierta la posibilidad de que un dirigente electo no asuma su banca si es convocado por el presidente para ocupar otro cargo. Aunque se manifestó “en contra de las candidaturas testimoniales”, la ministra de Seguridad deslizó esta excepción pocos días después de que se oficializaran las listas bonaerenses de La Libertad Avanza, donde figuran como postulantes varios dirigentes de alto perfil que podrían terminar dentro del Poder Ejecutivo Nacional.
“Si uno se presenta a una elección, tiene que saber que tiene depositada una cantidad importante de votos y que hay que cumplir con eso”, sostuvo Bullrich. En ese sentido, definió como “total y absolutamente un fraude” que alguien vuelva a postularse a un cargo sin intención de asumir. Sin embargo, introdujo un asterisco: “Hay muchas veces cuando un gobierno asume necesita determinada gente que fue elegida para diputado o senadora para un determinado cargo”. En esos casos, admitió, puede haber una excepción.
El testimonio de Bullrich contrasta con el discurso oficialista, que se manifestó públicamente en contra de esta práctica. Uno de los últimos en pronunciarse fue el subsecretario de Integración Socio Urbana y armador político bonaerense de LLA, Sebastián Pareja, un dirigente de extrema confianza de Karina Milei. “Hemos decidido que los candidatos no sean testimoniales”, aseguró hoy en diálogo con CNN Radio.
Pero Bullrich lo puso en duda. Ante la repregunta de los periodistas de LN+, Bullrich insistió en que “la regla tiene que ser que el que se presenta tiene que asumir”, y que “sería un fraude hacerlo de otra manera”. Sin embargo, inmediatamente volvió a marcar la excepción: “También va a entender la gente si dos años después lo llaman a un determinado lugar”. La frase no fue inocente: Bullrich se ilusiona con competir por la jefatura de Gobierno porteña en 2027, tras completar al menos dos años como senadora nacional.
No es la única figura del oficialismo que podría usar la exposición electoral como trampolín hacia otros destinos. El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela -primer candidato a senador provincial por la primera sección electoral-, suena como posible sucesor de Bullrich en Seguridad. En paralelo, se posiciona para disputar la gobernación bonaerense dentro de dos años, con el respaldo de una gestión visible en un área de gran sensibilidad para los bonaerenses.
Valenzuela compite en silencio con Diego Santilli, otro de los aspirantes a la gobernación. El actual diputado nacional suena como cabeza de lista de LLA en los comicios nacionales, pero también podría asumir un cargo ejecutivo que le brinde proyección y vidriera.
En la quinta sección electoral, el intendente Pro de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, encabeza la lista de senadores provinciales, aunque también es mencionado como eventual reemplazo de Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia.
La incertidumbre también rodea a Manuel Adorni, vocero presidencial y legislador porteño electo. Aunque asegura en público que hará “lo que el Presidente decida”, en su entorno admiten que “para diciembre falta mucho”. Circulan versiones que lo ubican asumiendo brevemente como legislador de la Ciudad para luego regresar al Poder Ejecutivo, quizás con otro rol en el área de comunicación.
oficializaran las listas bonaerenses de La Libertad Avanza,Delfina Celichini,Elecciones 2025,Patricia Bullrich,Conforme a,,Sin tregua. Milei dinamitó los puentes con Villarruel y deja a Francos como “única puerta” para la vicepresidenta,,Polémica exposición. La confirmación del embajador designado por Trump no correría riesgo en EE.UU., pero pueden surgir demoras,,Derecha Fest. En el acto de Milei se promovió el “odio” a los periodistas y se les vedó el acceso aunque pagaran entrada,Elecciones 2025,,Su esposa va de concejal. El caso del intendente que estuvo en el macrismo, se pasó a LLA y ahora presentó su propia lista,,»No le miento a mi gente». El intendente de Berazategui admitió que será candidato testimonial y pidió que voten a Magario,,“¿En qué estaba pensando?”. Bullrich cargó contra la Junta Electoral por la prórroga ante el corte de luz y comparó a Jorge Macri con Kicillof
POLITICA
Quién es Peter Lamelas, el futuro embajador de Estados Unidos en la Argentina

Peter Lamelas es un médico y empresario de origen cubano que fue designado por Donald Trump como el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina. Durante su discurso frente al Comité de Relaciones Exteriores del Senado, prometió respaldar al gobierno de Javier Milei y recorrer las provincias para entablar relaciones con los gobiernos regionales.
Cuando era chico, huyó junto a su familia en un barco de la Cruz Roja desde Cuba hacia Florida, tras la revolución de Fidel Castro. Creció en Miami, estudió medicina y fundó MD Now, la red de clínicas de primeros auxilios y emergencias más grandes del estado, que vendió varios años después.
Además, fue uno de los grandes donantes que tuvo el Partido Republicano, no solo para la campaña de Donald Trump, sino también para las de Marco Rubio para gobernador de Florida y Ron DeSantis.
Una vez que la Cámara alta confirme la nominación, el diplomático dejará su vida en West Palm Beach para instalarse en Buenos Aires y ser el máximo representante norteamericano en el país. Además, tendrá la función central de ser el eje entre Trump y Milei.
Este martes, Lamelas se refirió a los objetivos que tiene en la Argentina. Frente al Senado, defendió su nominación y aseguró que limitaría la influencia de China en la Argentina.
Leé también: El futuro embajador de EE.UU. en la Argentina habló sobre la condena a Cristina Kirchner: “Si no fuese política, estaría en la cárcel”
Por otro lado, propuso trabajar para que Cristina Kirchner reciba la justicia que merece y en el esclarecimiento del atentado a la AMIA.
“Quiero darle las gracias. Usted fue uno de los primeros en denunciar a Cristina Fernández de Kirchner. Mientras me preparaba para esto durante las últimas semanas, leí una carta que usted envió al secretario Blinken en 2022 en la que pedía sanciones, que se sancionara a ella y a su familia. Y quiero volver a darle las gracias por ello”, sostuvo ante el senador Cruz, quien solicitó sanciones contra la expresidente en los últimos años.
Leé también: El embajador designado por Trump para la Argentina dijo que Milei “es vital para la estabilidad regional”
Respecto a su función en el cargo, señaló: “Debemos seguir apoyando la presidencia de Milei durante las elecciones de mitad de mandato y durante el próximo mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países”.
Estados Unidos, embajador, Donald Trump, Javier Milei
POLITICA
Karina Milei envió una dura advertencia a sus rivales internos: quien cuestione el armado, “está cuestionando al Presidente”

En medio del armado de las listas para las elecciones de la provincia de Buenos Aires, y de acusaciones cruzadas entre las Fuerzas del Cielo, que responden a Santiago Caputo, y Sebastián Pareja, soldado de Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia habló por primera vez de la pelea. Quien cuestione el armado, “está cuestionando al Presidente”, dijo.
Lo había dicho más temprano Pareja, en medio de las reacciones de la tropa digital de Caputo, como el usuario Traductor Te Ama, que insultó a Pareja y embistió contra varios de los candidatos que puso.
Luego de la oficialización de las listas, los tuiteros que están bajo el paraguas de Caputo también cuestionaron que Pareja haya relegado a Nahuel Sotelo a un sexto lugar y que Agustín Rommo.
“Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla, la lealtad no es una opción: es una condición. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”, sentenció en X.
Noticia en desarrollo.
July 23, 2025,Karina Milei,Conforme a,Karina Milei,,Análisis. Especuladores y trapecistas en la oscuridad,,Salida. Qué dijo Demian Reidel tras su renuncia como jefe de Gabinete de Asesores de Milei,,$LIBRA. Piden que la fiscalía repita su criterio del caso Ian Moche: Milei actúa como Presidente cuando tuitea en su cuenta
- POLITICA3 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA3 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen