POLITICA
Milei, un conductor político con los suyos e intolerante con los demás mientras surgen problemas impensados

Cristian Ritondo estuvo poco más de una hora cenando un bife con ensalada en la quinta de Olivos, mientras escuchaba hablar a Javier Milei frente a una presa de pollo con arroz. Aunque no había testigos, esa noche el Presidente dijo las mismas cosas que suele decir cuando está frente a un micrófono. En su encuentro con el avezado armador de Pro, Milei habló de economía. Solo en un pasaje se pasó al tópico que lo aburre: “Tenemos que ir juntos en la provincia para ganarle a (Axel) Kicillof”. Listo.
Esa cena con Ritondo y unos mensajes de WhatsApp intercambiados con Mauricio Macri -en los que Milei volvió a decirle “Presi” a su antecesor- fueron suficientes para reacomodar el tablero de la centroderecha argentina y consolidar la rendición de Pro. Cuatro días después de la bestial campaña libertaria contra el macrismo en la Ciudad, el Presidente cerró el acuerdo con los amarillos que necesitaba para empujar la ola en la elección bonaerense provincial y llegar más fortalecido a los comicios de octubre.
Milei no es, ni quiere ser, un operador político curtido. Cuando hay conflicto, él prefiere mirar para otro lado; no intervenir. Pero en el último tiempo, La Libertad Avanza (LLA) se venía ahogando en su propio caos de peloteras internas. Y el Presidente (bañado en el poder que dan los triunfos en las urnas) se puso en conductor y ordenó su espacio, con un par de gestos, frases públicas y mensajes por celular.
Es que, luego del sonoro triunfo de Manuel Adorni, el sector que responde a Karina Milei se había agrandado. Los armadores de LLA que responden a Eduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja creyeron haber demostrado que alcanza con el color violeta y la intuición política de la de la secretaria General de la Presidencia para ganar cualquier contienda. La pata territorial libertaria osó prescindir de todo: no solo de un acuerdo con Pro, sino también de integrar a la facción tuitera-juvenil de Las Fuerzas del Cielo que responden al consultor Santiago Caputo, Agustín Romo y Daniel Parisini (Gordo Dan).
Pero vino Milei y dijo que habrá alianza con Pro. El Presidente también dejó en claro que él quiere unido a su “Triángulo de Hierro”. Si bien revalidó a su hermana como “El Jefe” y hasta mandó un sutil mensaje al llamarla “arquitecta” -una palabra que antes él reservaba para Caputo- también dejó en claro que a su asesor estrella lo quiere sentado en la mesa de campaña como estratega y gurú. Además, el jefe de Estado sentenció que los armadores territoriales de LLA tendrán que integrar a las listas a la juventud de Las Fuerzas del Cielo. “Van a tener que convivir”, le advirtió Milei a un colaborador de su confianza, días atrás en Olivos. Por último, el Presidente refrendó que su candidato estrella será José Luis Espert.
Hasta ahí llegó el mandato presidencial. En la práctica, por ahora, no se conformó una mesa de campaña integrada por los distintos actores en la provincia de Buenos Aires. El único armador validado por Karina -mal que les pese a los jóvenes de Las Fuerzas del Cielo- sigue siendo Pareja. Y aún hay pendiente una larga negociación con Pro para definir muchas cosas: desde cómo se llamará el frente hasta qué lugares ocupará cada uno en las nóminas. Toda la líbido estará puesta en la primera y en la tercera sección electoral, las batallas más significativas porque allí el kirchnerismo es fuerte.
Aunque en el espectro liberal todavía hay barullo interno (y todos avizoran un sinfin de reyertas por los lugares en las listas), el Gobierno está a años luz del peronismo, que esta semana volvió a discutir el desdoblamiento de los comicios que decretó Kicillof, entrampado en una máquina del tiempo que siempre tira para atrás.
La era de la intolerancia
El triunfo de Adorni (a quien Milei entronizó como su candidato-intérprete) dotó de poder al Presidente para dominar a Pro. Pero la revalidación en las urnas (más simbólica que numérica, porque a LLA lo votó el 30% de la mitad de los porteños habilitados para sufragar) también generó otro efecto: nunca se había visto al Presidente tan porfiado e intolerante con el que piensa distinto. En LLA, apenas Milei muestra el puño, sus tropas ven la luz verde para hacer proliferar mensajes de odio contra los enemigos de turno.
Hubo varios blancos de hostigamiento en los últimos días. Desde Ricardo Darín hasta Lali Espósito, pasando por el periodista de Hugo Alconada Mon. En una diferenciación conveniente entre primos, Milei evitó darle la mano a Jorge Macri en el Tedeum del 25 de Mayo. Pero también le quitó el saludo a Victoria Villarruel. Y eso alcanzó para que los mileístas fanáticos volcaran un balde de barro sobre la vice “para que se entienda por qué ella se merece el desplante”. Los libertarios apuntaron a Villarruel por la casa en la que vive, por los asesores que contrata y hasta por su imagen física. Se les escapó el gesto político más fuerte que ella dio en las últimas horas, cuando se reunió con el intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos. Es el jefe comunal al que Milei le había ofrecido ser su candidato a gobernador en 2023, pero este apoyó a Sergio Massa.
La foto con Britos es un gesto defensivo de la vice, que aunque quiera rearmar su carrera política difícilmente encarne una alternativa propia en este turno electoral. “Una cosa es querer ser presidenta y otra es conspirar para ser presidenta. Los Milei instalan que ella es esto último”, analizó alguien que conoce muy bien la historia del Presidente y su vice.
La intolerancia de Milei también se observa en pequeños detalles de su rutina. Hace semanas que el Presidente evita hacer contacto visual con la prensa acreditada en la Casa Rosada, que a partir de una resolución de Adorni deberá revalidar credenciales bajo un nuevo y estricto reglamento. Hace poco, el Presidente, muy enojado con el periodismo, solicitó que una fila de nueve granaderos se interpusiera ante la mirada de los cronistas para impedir que se viera su ingreso a la sede de gobierno por la explanada de la calle Rivadavia.
Y el último martes hubo una jornada en la que la mayoría de los pasillos y patios internos de Balcarce 50 estuvieron vallados y encintados, con personal de Casa Militar impidiendo el paso. El operativo se justificó por la visita del secretario de Salud de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr. Pero se sostuvo mientras Milei le daba una “clase magistral” a los diputados de LLA con una pizarra y fibrones de colores en el Salón Islas Malvinas, en la planta baja del edificio. Como la sala está vidriada, se colocó un banner para que nadie pudiera ver al jefe de Estado desde afuera.
Aunque logra instalar bombazos de conversación digital con temas como las empanadas de Darín, el Gobierno estuvo más a la defensiva con otras demandas que se impusieron desde la calle, como el reclamo de los colectivos que velan por las personas con discapacidad o la protesta de los médicos del Hospital Garrahan. Con ambos conflictos la gestión de Milei tomó la misma tesitura: no hay sensibilidad que supere a la motosierra. No hubo un peso más para ninguna de las dos demandas bajo el argumento de que el problema es la administración de los recursos. Hay “demasiado personal administrativo” en el caso del Garrahan y “pensiones mal otorgadas” en el caso de la discapacidad. No hubo respuestas puntuales a los reclamos. “Es un problema estructural, no vamos a poner parches”, fue la respuesta de los funcionarios.
A la Casa Rosada, en tanto, le creció un frente sigiloso en el plano institucional. La oposición en Diputados presiona para integrar la Auditoría General de la Nación (AGN) con una composición que podría darle la mayoría al peronismo y en el Senado se habilitó el debate de proyectos para ampliar la Corte Suprema por fuera de los planes que tiene la Casa Rosada para poblar el Poder Judicial.
Por último, el Gobierno sumó el problema menos pensado: Paka-Paka. Los referentes tuiteros que trabajan en la Casa Rosada bajo el ala de Santiago Caputo y Juan Pablo Carreira (Juan Doe) vienen, hace más de un año, moviendo piezas para dar la batalla cultural desde el canal estatal infantil y evitar su cierre. Lograron colocar como director de la señal a “Wally” Gómez y ubicaron como asesor de programación a otro joven libertario, Jeremías Rucci. Todo marchaba de acuerdo al plan: iban a colocar a Gokú, el protagonista de Dragon Ball, en el canal identificado con Zamba y creado por el kirchnerismo. Pero cuando la emisora anunció su nueva programación e incluyó a la tira de doctrina libertaria Tuttle Twins (que ensalza a Milton Friedman y demoniza a Karl Marx) se desató una polémica que puso todo en duda.
Hasta ayer, aún no se habían firmado los últimos expedientes de compra de derechos de Dragon Ball y Tuttle Twins. El viernes, tal como publicó , fuentes oficiales señalaron que “la programación está en permanente revisión” y que la idea es privatizar el canal. Todo fue tan desprolijo que en el video de lanzamiento de la nueva grilla de Paka-Paka aparecieron tres reconocidos físicos a nivel mundial: el profesor e investigador José Edelstein (radicado en España), el astro de la física teórica Juan Maldacena y el popular divulgador Javier Santaolalla. El uso de su imagen fue sin autorización y sugirió que el prestigioso trío tendría un programa propio. Pero en rigor sólo fueron entrevistados una vez y ahora podrían pedir que el ese programa no se emita.
Aunque en los papeles Paka-Paka y el resto de los medios públicos dependen de Adorni, la trama del canal infantil a él le pasó por el costado. El futuro del vocero presidencial y legislador porteño electo sigue siendo incierto. Todos dan por hecho que asumirá en la Legislatura siguiendo el mandato de las urnas. Pero nadie cree que vaya a estar sentado en su banca durante cuatro años ¿Le asignarán los Milei un puesto mayor? En el firmamento oficialista hay quienes especulan con que, si a LLA le va muy bien en las urnas, ya no será necesario conservar un ala dialoguista como la que encarna el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Ahí sí, podría abrirse la era del “vamos por todo” y de la intolerancia nacional.
POLITICA
Alonso acusó a los policías desplazados de conspirar y querer intervenir la Bonaerense para quedarse con puestos claves

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, elevó el tono de la acusación contra los 24 altos mandos de la policía bonaerense que fueron desplazados por vinculaciones políticas con el candidato libertario en la tercera sección, el comisario retirado Alejandro Bondarenko.
Según Alonso, este grupo de la cúpula de la policía ecológica buscó conspirar contra la fuerza. Dijo el funcionario de Axel Kicillof que hay evidencia que demuestra que buscaban intervenir la Bonaerense a través de un “golpe al comando institucional” para quedarse con puestos claves.
“Proyectaban una serie de medidas tendientes a avanzar con una reforma institucional y unas medidas urgentes de tipo intervencionistas que, entre otras cosas, incluían el pase a retiro obligatorio de un montón de jefes para que ellos quedaran al frente de las áreas claves. Eso estaba en las computadoras, suministradas por el Estado en dependencias oficiales para que trabajen», afirmó Alonso.
Además, aseguró a Radio 10 que había una conspiración en marcha por parte de estos efectivos que ahora están denunciados en la Justicia. “Eso se corroboró con las auditorías de Asuntos Internos y por eso se decidió la desafectación del personal”, indicó el ministro sobre este procedimiento que se inició por una denuncia anónima.
“Estos policías se reunían periódicamente con el candidato [Bondarenko]. La terminal política es el candidato”, señaló Alonso, que luego se refirió a la imposibilidad que tienen los efectivos de participar en política. “Esto es lo que no está permitido por la ley orgánica de la policía”, dijo y añadió: “Nada tiene que ver esto [el pase a disponibilidad del grupo] con la decisión de LLA de que esta persona sea candidata. Cada uno sabrá. Esta denuncia era muy clara por la información que tenía, por la cantidad de elementos que tenía. Por eso se hizo la auditoría preventiva y, al ratificar los elementos presentados en la denuncia anónima, se decidió desafectarlos. Son muchas personas, algunos oficiales muy destacados, que ya fueron notificados”.
En tanto, Alonso incluyó a Bondarenko dentro de los conspiradores. “El candidato de LLA ya fue concejal, se presentó en una elección… En ese momento pidió autorización, luego licencia. Por la ley orgánica los miembros de la Policía no pueden organizarse políticamente. Pueden tener opiniones, votar. Pero llegó una denuncia anónima a Asuntos Internos, una denuncia muy completa, con muchísimo detalle y muchísimos elementos, que daban cuenta de la confabulación de un grupo de unos 24 policías, algunos oficiales destacados de la institución. En ese grupo también se incluiría al candidato como policía retirado. Utilizaban las oficinas y los elementos del Estado para brindar apoyo a este candidato pero fundamentalmente para diseñar una serie de medidas urgentes que dispondrían cierto nivel de intervención de la policía y y parte de esas medidas los incluían a ellos como nuevos responsables de la institución, en lo que sería un golpe al comando institucional».
Noticia en desarrollo
Policía Bonaerense,Elecciones 2025,Conforme a,Policía Bonaerense,,»Persecución política». Bullrich apuntó contra Kicillof por el cesanteo de 24 policías de la Bonaerense,,Violencia en La Matanza. El video que muestra al jubilado que le disparó a su inquilino y murió baleado por la policía,,Conurbano. Un jubilado abrió fuego contra la policía durante un allanamiento y fue abatido
POLITICA
Patricia Bullrich negó que los policías bonaerenses echados por Kicillof apoyen al excomisario candidato de Milei

Patricia Bullrich negó que los 24 policías bonaerenses echados por Axel Kicillof apoyen al excomisario, candidato del presidente Javier Milei: “Cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko, pura persecución política”. La ministra de Seguridad tildó de “inútil” al gobernador por desplazar a los oficiales de la fuerza acusados de militar por el candidato del Frente La Libertad Avanza por la Tercera Sección.
Bullrich publicó en su cuenta de X: «El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política».
Leé también: Echaron a 24 oficiales de la Bonaerense tras acusarlos de militar para el excomisario candidato de Javier Milei en PBA
La ministra de Seguridad redobló las críticas contra Kicillof: “No echó a los que atacaron TN. No echó a los que agredieron a (el diputado de La Libertad Avanza) José Luis Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a los ciudadanos que viven en la provincia de Buenos Aires».
Bullrich planteó: “Una locura total. El Gobernador toma partido: siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor”.
Los 24 oficiales de la Bonaerense quedaron desafectados del servicio previo a las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, en las que Bondarenko competirá como cabeza de lista del Frente LLA en la Tercera Sección Electoral, histórico bastión K del conurbano.
Las claves del desplazamiento de 24 oficiales de la Bonaerense tras acusarlos de militar para el excomisario candidato de Milei
- La Provincia desplazó a 24 jerárquicos de la Policía Bonaerense cercanos a Bondarenko, cabeza de lista del Frente La Libertad Avanza por la Tercera Sección para las elecciones legislativas provinciales.
- La medida se dispuso a partir de una investigación interna por una denuncia anónima que llegó a Asuntos Internos. Los efectivos están acusados de militar para Bondarenko, excomisario de la fuerza de seguridad.
- Según pudo saber TN la denuncia anónima, a diferencia de otros casos, llegó con un volumen inusual de evidencia: capturas de pantalla, audios de WhatsApp, nombres propios y referencias concretas a reuniones entre los oficiales implicados y dirigentes del espacio de Bondarenko.
- “Había de todo en la denuncia: chats, grabaciones, documentos. Era demasiada información como para no tomarla en serio”, aseguró a este medio una fuente reservada vinculada al caso.
- El Ministerio de Seguridad bonaerense ordenó dos auditorías preventivas que, según explican, corroboraron rápidamente el contenido de la presentación anónima: “Lo que se encontró fue contundente. No solo había una adscripción política explícita, prohibida por la Ley Orgánica de la Policía, sino también una serie de maniobras internas que incluían desde reuniones con el candidato hasta intentos de reestructurar áreas dentro de la fuerza”.
- En La Plata hablan de una “conspiración interna” con un nivel de gravedad inédito. Por eso, como marca el estatuto interno de la Bonaerense, se los apartó preventivamente y se dio curso a una investigación judicial. La decisión política fue inmediata, ya que no se trató de una militancia aislada o de apoyo simbólico, sino de una participación activa y orgánica con objetivos concretos.
Patricia Bullrich, Axel Kicillof, Elecciones 2025
POLITICA
Roberto Pettinato dijo que le daba “vergüenza” el folclore y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, salió al cruce

Un inesperado cruce se dio en las últimas horas cuando el músico y conductor Roberto Pettinato aseguró que le daba “vergüenza” y “asco” el folclore y salió a fustigarlo el gobernador de Salta, Gustavo Saénz, quien lo acusó de “decir boludeces en la radio”.
En un programa de streaming, Pettinato aseguró que lo avergonzaban “todas las divisiones” que tiene el folclore. “Y lo digo con vergüenza, que eso es lo peor, lo digo con vergüenza que me avergüence”, comentó.
“Aparecen un montón de tipos con quenas y bombos. Digo, no sé si tiene algo que ver… Y ahí viene el tema. ¿Soy yo el que no lo entiende?“, se preguntó y siguió: ”Ojalá viniera gente a decirme ‘vos tenés que entender esto’. Pero el folclore… el charanguito, el bombito, la cosa… Ahí yo tengo un problema y sé que mucha gente también lo tiene, y no lo podemos resolver. Nos avergüenza, no nos gusta, me pone como… Es como si fuera el abrazo desnudo de tu propia madre. Hay algo que vos decís ddd, ‘no, no quiero escuchar esto’“.
Sus dichos rápidamente se viralizaron en redes sociales con una batería de comentarios negativos y críticas dirigidas al exintegrante de la banda Sumo.
Entonces, Sáenz, que suele llevar su poncho en las actividades oficiales y hacer gala de la música local, le respondió desde una peña.
“Quiero poder contestarle a alguien que habló de que se avergonzaba del folclore, que le daba vergüenza el folclore. Y hasta con asco manifestaba que no entendía qué era patear el bombo, la quena, la guitarra, el charango. Acá le decimos a este señor que esto es el folclore. Que el folclore es tradición, costumbre. Acá vibra el amor, porque acá viven la costumbre y la identidad de todos y cada uno de los argentinos», sostuvo Sáenz, primero sin nombrar a Pettinato.
Después, sin embargo, ya se dirigió directamente al conductor. “Por la memoria de los que ya no están y fueron embajadores culturales del folclore en todo el mundo, y de nuestra tradición, le decimos a este señor, Pettinato, que el folclore no se entiende, el folclore se siente y se lleva adentro del corazón“, dijo Sáenz envalentonado.
“Así que ahora, con el orgullo de ser salteño, cuna de poetas y cantores, y de cargar este poncho que simboliza la sangre de los gauchos que dejaron su vida por la independencia y la soberanía de nuestra patria, y le dan la posibilidad a este señor a que diga boludeces en la radio, vamos a seguir mostrándole por qué se llenan los festivales, por qué queremos tanto el folclore y por qué amamos tanto nuestra Argentina y nuestras costumbres“, indicó el gobernador y cerró, con una referencia a una canción de Los Chalchaleros: ”¡Vamos Morena Cerrillana, carajo!“.
Gustavo Saénz,Roberto Pettinato,Gustavo Sáenz,Salta,Conforme a,,El candidato de Milei. La Provincia desplazó a 24 altos mandos de la Bonaerense denunciados por militar para el comisario Bondarenko,,“Veo una tragedia detrás del dólar barato”. El análisis de Fernández Díaz sobre la política económica y las elecciones en PBA,,Análisis. Todo está más roto que antes,Roberto Pettinato,,Tras la salida de su hijo del canal. Roberto Pettinato apuntó contra El Trece y Pergolini,,En fotos. Tinelli, Suar, Moria y otras figuras coincidieron en la presentación del show de Dante Gebel,,Con una selfie. Felipe Pettinato reapareció en las redes, tras la confirmación de su condena por abuso
- POLITICA3 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA3 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- ECONOMIA2 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito