Connect with us

POLITICA

Milei vuelve al territorio para apoyar a Adorni y busca quitarle votos al peronismo en la Ciudad de Buenos Aires

Published

on



El presidente Javier Milei incursionará de lleno en la campaña para las elecciones porteñas con una recorrida junto al primer candidato a legislador Manuel Adorni. Será su primera aparición de manera física en una actividad proselitista, dado que hasta ahora venía acompañándolo con spots electorales, apariciones en afiches y con diferentes acciones en el plano digital.

La recorrida de ambos dirigentes libertarios comenzará a las 17 horas y se dará en el barrio porteño de Villa Lugano, perteneciente a la Comuna 8 de la Ciudad. La ubicación donde partirá la caravana comenzará en Delfín Gallo 5742, a metros de la estación de tren Lugano, de la Línea Belgrano Sur.

Advertisement

Antes de que la muerte del papa Francisco trastocara los planes de esa semana, Milei y Adorni iban a hacer su primera actividad juntos en la Plaza Irlanda, en el barrio porteño de Caballito. Aprovechando esta situación, decidieron modificar la locación y optaron por la zona suroeste porteña.

Se trata de una ubicación no tan habitual para hacer apariciones masivas de ese estilo, dado que la gran mayoría de las actividades de campaña suelen concentrarse en el corredor norte. De todas maneras, Milei ya había visitado otros varios lindantes a Lugano durante su campaña para diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires en 2021.

El flyer de campaña de La Libertad Avanza, que se apoya en la imagen del presidente Javier Milei para fortalecer la candidatura de Adorni

¿En qué se funda que sea Lugano el puntapié para la aparición de Milei? En que la Comuna 8 es una donde mejor rinde la marca La Libertad Avanza. Incluso, en 2021 fue el distrito donde más porcentaje sacó en las PASO (15%). En las elecciones generales de 2023 -y en la categoría de Juntas Comunales-, la comuna en la que está Villa Lugano fue en donde mejor performó ese espacio, con 20% de los votos afirmativos.

Advertisement

Este parece ser el diagnóstico que guía a los estrategas electorales. “Lugano es uno de los lugares donde mejor nos fue, donde más gente nos sigue y donde hay más laburantes que necesitan libertad y laburar tranquilos”, dice una altísima fuente de la campaña libertaria. También, agregan, quieren reforzar la quita de votos hacia el peronismo y ya no tanto en el corredor norte de la Ciudad donde se está enfocando la campaña electoral del PRO.

Y es que realmente creen que ya no están disputando el segundo puesto con el macrismo, sino que se ven con condiciones para acercarse seriamente a la alianza peronista de Leandro Santoro.

“La recorrida es una especie de reconocimiento que le vamos a hacer a ese sector, y sabemos que lo van a valorar”, continúan fundamentando desde el sector de Adorni. Además del jefe de Estado y el vocero presidencial estarán acompañándolos la secretaria general de la Presidencia y titular nacional de La Libertad Avanza, Karina Milei; la legisladora y presidenta de LLA CABA, Pilar Ramírez; y toda la cúpula de candidatos. No se descartaba tampoco la presencia de otros ministros de relevancia.

Advertisement

Hasta este miércoles, Adorni había hecho apariciones esporádicas a lo largo de la campaña. La última fue hace dos semanas, cuando Karina Milei le pidió que la acompañara a caminar algunas cuadras por la avenida Cabildo.

Pero la caminata de este miércoles no será la norma de acá en adelante. Incluso, puede que sea la única actividad de este estilo (o que haya una sola más) antes del acto de cierre de campaña del miércoles 14 de mayo. En tanto, la semana que viene habrá una actividad atípica que la viene organizando el mismo Adorni. “Va a ser muy divertida”, avisa. No sería una locura que involucre algún streaming o videojuego, aunque esto último no está confirmado.

Es que quienes conocen al vocero afirman que no le gusta hacer las actividades de recorrida y que pretende minimizarlas a situaciones puntuales. “El jefe de campaña de Adorni es el mismo Adorni. Y me parece que es genuino no forzarlo a hacer este tipo de actividades”, describen. La centralidad de la campaña está en el plano digital.

Advertisement

A ese juego se sumó ayer en el debate de candidatos en el Canal de la Ciudad. El vocero fue sin una agenda propositiva y, en tanto, acordó meter bocadillos que pudieran ser difundidos fácilmente por los usuarios libertarios. Particularmente, en el búnker libertario festejaron cuando le respondió a Santoro: “Sí, yo soy Milei, Adorni es Milei porque a mí no me avergüenza las personas con los que trabajo. Vos sos solo Santoro porque evidentemente te avergonzás de todos los equipos de trabajo con los que trabajaste”.

El candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, rumbo al debate de la Ciudad. (Créditos: Gustavo Gavotti)

La consigna “Adorni es Milei” es central para la estrategia electoral. Según sondeos propios hechos meses atrás, se sorprendieron con que una proporción significativa del electorado no lo terminaba de encasillar como el candidato porteño del Presidente. También existe el factor dispersión que produce la candidatura de Ramiro Marra, quien fue fundador de La Libertad Avanza junto a Javier Milei, que fue expulsado del espacio por decisión de la hermana presidencial.

Así, para tratar de generar una polarización con el espacio de Leandro Santoro e invisibilizar a la candidata amarilla Silvia Lospennato, desde las usinas libertarias instalaron la consigna “kirchnerismo o libertad”. Es tan así que el mismo Milei publicó hoy en sus redes una foto suya emulando a Morfeo, el personaje de la película Matrix, sosteniendo dos pastillas de colores diferentes, una emularía al “kirchnerismo” y otra a la “libertad”.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

La Justicia de Santa Cruz habilitó a Cristina Kirchner a votar, a pesar de la condena por corrupción

Published

on


La jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, dictaminó que la normativa que inhabilita para votar a personas condenadas por delitos con penas mayores a tres años resulta inconstitucional, incluso si se trata de delitos de corrupción. En consecuencia, ordenó mantener a Cristina Fernández de Kirchner como electora activa en el padrón de Santa Cruz, lo que faculta teóricamente su voto en las elecciones del 26 de octubre.

Según el fallo, “privar el derecho a votar infringe los estándares de nuestro más alto tribunal”, y las disposiciones cuestionadas no cumplirían con los criterios de “legalidad, necesidad y proporcionalidad” establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por ello, la jueza dispuso que la expresidenta pueda votar, aunque siga inhabilitada para postularse como candidata, en sintonía con la condena del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 por la causa Vialidad.

Advertisement

La dura respuesta de Cristina Kirchner al futuro embajador de Estados Unidos en Argentina

La resolución contradice directamente la doctrina de la Corte Suprema de Justicia, que ratificó en junio de 2025 la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Kirchner por corrupción en la causa Vialidad, además de ratificar su inhabilitación política. Aunque la jurisprudencia de la Cámara Nacional Electoral sostiene que prohibir el voto a condenados es inconstitucional, usualmente se exceptúan quienes enfrentan delitos contra la administración pública —como es el caso de Fernández de Kirchner.

En la práctica, el fallo tiene un componente más simbólico que real: Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria en Buenos Aires y no podría trasladarse a Santa Cruz para emitir su voto. Aun así, su figura política mantiene peso en el escenario electoral nacional, donde continúa movilizando bases frente al gobierno de Javier Milei.

La entrada La Justicia de Santa Cruz habilitó a Cristina Kirchner a votar, a pesar de la condena por corrupción se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Condena,Corrupción,Cristina Kirchner,Elecciones

Continue Reading

POLITICA

Elecciones: Sebastián Pareja se refirió a la tensión con Santiago Caputo y las Fuerzas del Cielo

Published

on



El titular de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, se refirió este miércoles a la tensión con las Fuerzas del Cielo, grupo integrado por la tropa digital del asesor presidencial Santiago Caputo, tras su exclusión de los lugares de las listas para las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre.

Convencido de que “no es solo un armado electoral” con el propósito de tener un triunfo, el libertario cercano a Karina Milei aseguró que “no hubo una decisión de exclusión” a las Fuerzas del Cielo, que se define como “el brazo armado” del presidente Javier Milei y ya ha tenido rispideces con los “territoriales” que comanda Pareja.

Advertisement

“Sé que la rápida lectura es esa, pero no es así. Tengamos en cuenta que LLA en la Provincia se conformó con distintos sectores y si bien las Fuerzas del Cielo tienen una prevalencia muy fuerte en materia digital y una muy buena relación personal con Karina y Javier, atrás de [nuestros candidatos] está la Escuela de Formación Política [que ofrece cursos gratuitos] y la formación en las universidades. Además, hay estructuras que le fueron dando solidez a LLA, fuimos tratando de traer lo mejor”, indicó Pareja en diálogo con Radio Rivadavia.

En ese contexto, a pesar de querer poner paños fríos a la creciente tensión entre ambos grupos, el dirigente insistió en que las listas bonaerenses “no con cupos” sino que los candidatos fueron elegidos “más bien por mérito, trabajo y aporte”.

Además, mencionó como “parte del criterio” a la hora del armado de listas los lugares para Pro y para los aliados de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Había que respetarles la voluntad de expresarse en las listas y reconocerlos porque tienen un trabajo territorial. En ese combo hay expectativas que quizás no se terminaron de cumplir. Pero el trabajo que se hizo fue excelente. La lista es muy representativa”, destacó Pareja.

Advertisement

Respecto a quienes integran las listas, el armador aseguró que “confluyen distintos sectores” y que “los puros” son “quienes abrazan las ideas de la libertad y acompañan las ideas de Milei”.

“Si encuentro personas con capacidad técnica y profesional y que defienden las ideas del Presidente, más puro que eso no hay. Si hay gente vinculada con el liberalismo pero a la hora de defenderlo es un desastre, hay que poner las cosas en la balanza y elegir lo que es mejor para el Gobierno, ese fue parte del criterio”, apuntó, sin mencionar a quiénes se refería.

En otro tramo de la entrevista, habló del candidato a diputado provincial en la segunda sección Pablo Morillo, luego de que se viralizara un video del 2021 del aspirante en el que elogiaba al gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Esto desató un enojo por parte de la tropa digital de Santiago Caputo, ya que distintos tuiteros libertarios insultaron al armador por su incorporación a la lista.

Advertisement

“El problema radica en que una de las grandes definiciones que ha dado Milei es la de tabula rasa, que implica un barrido a todo lo anterior al 2023. Aquel que los combata [a los candidatos], combate al Presidente de la Nación, aquel que los cuestione, cuestiona al Presidente. Si no, la tabula rasa es selectiva. Cualquiera tiene derecho a cambiar. Tenemos que ir a rescatar a aquellos que pueden abrazar las ideas de la libertad”, aseveró.

Y luego cerró: “Hay paz interna en LLA. El sábado hicimos un cierre de listas espectacular, no tuvimos los problemas que tuvo el peronismo. Pudimos tener alguna diferencia en el momento, pero no hubo reproches. Lo que se ve en los periódicos a mi no me lo vino a manifestar nadie”.

Las tensiones entre las fuerzas “terrenales” y “celestiales” se desataron cuando comenzaron las negociaciones en la provincia de Buenos Aires. En redes sociales la situación quedó expuesta a mediados de mayo, cuando Pareja compartió en sus redes sociales una foto de gran parte de la dirigencia libertaria bonaerense frente a la Casa Rosada y luego destacó la figura del diputado José Luis Espert.

Advertisement

El mensaje provocó una reacción inmediata del militante cercano a Caputo Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, quien salió a cruzarlo directamente. “¿Y [Agustín] Romo?“, cuestionó sobre la ausencia en la foto del legislador provincial, también con estrechos lazos con el asesor presidencial.


Pablo Morillo,@SPareja_,pic.twitter.com/0obAHsL2Gs,July 21, 2025,desataron,May 15, 2025,La Libertad Avanza,Provincia de Buenos Aires,Santiago Caputo,Conforme a,,Ñoquis en la Legislatura. Piden enviar a juicio oral a un asesor acusado de desviar millones de pesos,,Análisis. Especuladores y trapecistas en la oscuridad,,Datos de votación. ¿Qué se sabe de la publicación del padrón electoral en Buenos Aires?,La Libertad Avanza,,Academia libertaria. La usina ideológica de Pareja: raíces macristas, nexo con Orbán y poder territorial en Buenos Aires,,»Territoriales» vs «celestilesa». Los siete puntos de conflicto que quebraron la paz entre Karina Milei y la tropa de Santiago Caputo,,»Persecución política». Bullrich apuntó contra Kicillof por el cesanteo de 24 policías de la Bonaerense

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Más pérdida de poder de la CGT: se perfila la menor representación sindical en el Congreso desde 1973

Published

on



Entre 1973 y 1976, los diputados de extracción sindical eran 39. A partir del 10 de diciembre se calcula que incluso serán menos de los 10 que existen hoy. El dato se convierte en otra de las comprobaciones de la creciente pérdida de poder del gremialismo, que no consigue que el peronismo le dé participación en el armado político-electoral ni bancas en el Congreso.

La conclusión quedó a la vista nuevamente el lunes pasado, cuando en una reunión ampliada de la mesa chica de la CGT hubo quejas por la ausencia de gremialistas en las listas de candidatos para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Un grupo de líderes cegetistas se habían reunido con Axel Kicillof el viernes pasado y se llevaron de La Plata la promesa de una participación “amplia y activa” en el armado electoral de Fuerza Patria, el frente peronista que debutará en las elecciones bonaerenses.

Pero los sindicalistas no sólo quedaron al margen de las nóminas de candidatos sino también de la mesa en donde se toman las principales decisiones electorales.

Sergio Palazzo y Mario Manrique, diputados de Unión por la Patria

Una vez más, la dirigencia gremial fue excluida por el propio PJ y se ubicó a una distancia gigantesca de aquel poder sindical de los años 70, donde, con el liderazgo del metalúrgico Lorenzo Miguel, obtenían presencia en los gobiernos peronistas, incidencia en sus decisiones y un 33% de los lugares en las listas de candidatos.

Advertisement

Sin postulantes propios en la votación bonaerense, la CGT y otros sectores sindicales sólo tendrán tres lugares en las nóminas de diputado nacional por la provincia de Buenos Aires para los comicios nacionales del 26 de octubre: según el acuerdo al que llegaron cuando armaron su alianza, Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa nombrarán a un sindicalista cada uno, que figurarán entre los primeros 15 postulantes de la lista.

Como anticipó Infobae, Kicillof podría elegir al actual cotitular de la CGT Héctor Daer (Sanidad) o el abogado Hugo Antonio Moyano (Camioneros), hijo del líder del sindicato; Cristina Kirchner, a Sergio Palazzo (bancarios) o Abel Furlán (UOM), y Sergio Massa, a Omar Plaini (canillitas) o Carlos Acuña hijo (estaciones de servicio), hijo del jefe del gremio y cotitular cegetista.

Lorenzo Miguel conseguía el 33% de lugares en las listas del PJ para los dirigentes gremiales

Pero aun si entraran 3 en la Cámara de Diputados podría quedar una bancada sindical igual o menor a la actual. De los 10 diputados de ese origen que existen hoy, sólo 5 tienen mandato hasta 2027: Mario Manrique (SMATA), Carlos Cisneros (bancarios), Pablo Ansaloni (rurales), Jorge Avila (petroleros) y José Gómez (Luz y Fuerza).

Advertisement

El 10 diciembre se les vencerá el mandato a otros 5: Sergio Palazzo (bancarios), Vanesa Siley (judiciales), Hugo Yasky (CTA), Pablo Carro (docentes universitarios) y Alejandro Vilca (recolección de residuos).

Eso significa que a priori sólo habrá 8 diputados de origen sindical desde el 10 de diciembre, aunque la esperanza de la CGT es que se sumen más desde las distintas provincias. Sólo así podrán superarse las 10 bancas actuales de diputados nacionales que tiene el gremialismo, aunque tampoco significa que desplieguen una estrategia unificada en el Congreso.

Axel Kicillof y la CGT, reunidos en La Plata

En el Senado el panorama es aún más desolador para el poder sindical, ya que hoy ninguno de sus 72 miembros surge de esas filas. El último que se recuerda en esa cámara es al petrolero Guillermo Pereyra, que no era peronista sino del Movimiento Popular Neuquino.

Advertisement

El fuerte retroceso de los diputados de extracción sindical es uno de los indicios de la pérdida de poder político y de influencia del gremialismo peronista: entre 1973 y 1976 llegaron a ser 39; entre 1983 y 1993, 23; entre 1993 y 2003, 17; entre 2003 y 2011, 13; entre 2011 y 2019, 12, y entre 2019 y 2023, 10, de los cuales 4 finalizaron su mandato el 10 de diciembre de este último año: Carlos Cisneros (bancarios), que renovó su banca; Claudia Ormachea (bancarios), Carlos Ponce (Sindicato del Plástico y secretario general de la CGT de Villa Mercedes, San Luis), María Rosa Martínez (Corriente Federal de Trabajadores) y Estela Hernández (llegó desde el Sindicato de Comercio de Chubut, pero luego renunció).

Todo indica que la bancada sindical será igual a la de hoy o incluso menor tras las elecciones nacionales del 26 de octubre. La presencia reducida del gremialismo será un obstáculo clave en el Congreso que viene: el gobierno de Javier Milei está convencido de que sumará muchas más bancas. Y eso significa que proyectos que irritan a la CGT, como una nueva reforma laboral, podrían contar con el número suficiente de votos para ser aprobados.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias