Connect with us

POLITICA

Milei y los ministros se despliegan en la Ciudad, en el sprint final de la campaña para empujar a Adorni

Published

on



A ocho días de los comicios en la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno encarna el sprint final de la campaña con la decisión de mostrar el Gabinete junto al primer candidato, Manuel Adorni, en pleno en territorio porteño.

El despliegue incluye un cierre con sorpresa incluida.

Advertisement

Tanto este sábado como el miércoles, cuando se produzca el cierre de campaña, La Libertad Avanza (LLA) estará mostrándose en dos barrios históricamente Pro: Palermo y Recoleta.

Los comicios en la Ciudad, desdoblados de los nacionales, se convirtieron en la arena en la que LLA y PRO dirimirán sus diferencias de cara a las elecciones de septiembre y octubre próximo.

La pelea entre ambos sectores viene desde que la Ciudad anunció que desdoblaba las elecciones, pero recrudeció con fuerza con los cruces este jueves entre el presidente Javier Milei y la primera candidata de PRO, Silvia Lospennato, por “Ficha limpia”.

Advertisement

Milei la acusó de “mentir abiertamente” y Lospennato de haberla defraudado, ya que dos aliados del Gobierno dieron vuelta su voto, se unieron al kirchnerismo y frenaron ficha limpia.

Con la mira en conquistar la Ciudad, este viernes el presidente volvió a dar una muestra de respaldo público a Adorni, primer candidato a legislador porteño, su portavoz, y hombre de su máxima confianza, en la apertura de un local en el barrio de Belgrano; para este sábado habrá recorridas del Gabinete en pleno y para el miércoles 14 se espera el cierre de campaña en una plaza del corredor norte.

Este sábado, en plena recorrida por la Ciudad, se espera que los ministros de Milei y otras personalidades del Gobierno, así como referentes libertarios, caminen por las diferentes comunas. Terminarán confluyendo en la comuna 14, del barrio de Palermo, para compartir un almuerzo encabezado por Adorni. Se trata de una de las comunas históricas de PRO y su aparición allí luce como un desafío en el campamento amarillo.

Advertisement

Entre las personalidades centrales del armado porteño están la secretaria general de presidencia, Karina Milei, y la legisladora, Pilar Ramírez, que también darán presente este sábado.

Si bien este sábado seguirá la campaña de afiliación, el principal foco estará en conseguir fiscales para supervisar las elecciones del próximo domingo 18 en territorio porteño y con impacto directo a nivel nacional.

El apoyo de este viernes por la tarde fue el segundo espaldarazo directo del mandatario a su amigo y funcionario, luego de haber desembarcado juntos en Villa Lugano, el pasado miércoles 30.

Advertisement

Previo a eso, en la noche del jueves estuvieron presentes en La Misa, el programa de Daniel Parisini, “el gordo Dan”, en una extensa entrevista, donde volvió a atacar al periodismo.

En el Gobierno se muestran convencidos de que la estrategia de mostrar la fórmula “Adorni es Milei”, funciona “muy bien”. Creen que eso también operó para “bajar” en las encuestas a Ramiro Marra, expulsado de las filas de LLA y con candidatura propia en la boleta de la UceDé.

También están convencidos de que la fórmula “kirchnerismo o libertad”, es la otra gran espada en campaña, polarizando con Leandro Santoro, de las filas opositoras, y bajando del ring a PRO.

Advertisement

Un cierre de campaña con sorpresa incluida

El cierre de la campaña está previsto para el miércoles 14 a las 19 en una plaza del corredor norte de la Ciudad. Podría ser la plaza Mitre, sobre avenida del Libertador, en la comuna 1, históricamente del macrismo, en lo que un cierre ahí es leído como otro desafío por el campamento amarillo.

Para el final de la campaña se espera también una “sorpresa” con el sello libertario, que podría venir del universo gamer.

Para el 15 y 16 también se esperan actividades, aunque ya de menor proyección, tras el cierre de campaña y antes de que empiece a regir la veda.

Advertisement

El involucramiento presidencial en la campaña de Ciudad es clave para las aspiraciones libertarias que buscan quitarle a Pro su histórico bastión. “No hay voluntad de cambio en la Ciudad”, apuntó Milei días atrás en referencia a por qué no se llegó a un acuerdo electoral, como sí podría llegar a suceder en la provincia de Buenos Aires.

El mandatario aseguró que fue el PRO el que impidió un acuerdo en CABA al desdoblar la fecha de las elecciones. Una declaración que se contrapuso con los dichos de los principales referentes del macrismo, que responsabilizaron a Karina Milei por “falta de entendimiento” en la ciudad de Buenos Aires, como en la mayoría de las provincias del interior del país.

La pelea entre Pro y LLA por la Ciudad viene tensa desde comienzos de año y recrudeció aún más en las últimas semanas. El propio Milei apuntó días atrás: “El que decidió desdoblar y violentar la posibilidad de un acuerdo para defender el reducto fue Jorge Macri. Si lo queremos entender, lo entendemos».

Advertisement

Advertisement

POLITICA

Es una estafa para los porteños

Published

on



Soledad Martínez, intendenta de Vicente López y mano derecha de Jorge Macri, salió a criticar fuerte a Horacio Rodríguez Larreta. Dijo que el exjefe de Gobierno de la Ciudad es «una estafa para los votantes porteños» y le reclamó que tenga «mucha más dignidad».

El enojo de Martínez, que fue número dos de Jorge Macri en Vicente López y lo sucedió como jefe comunal, es porque -asegura ella- Larreta juega «con la confusión» de que aún forma parte del PRO, cuando en realidad compite contra el partido amarillo con su flamante espacio Volvamos Buenos Aires.

Advertisement

«Horacio Rodríguez Larreta no está más en el PRO. Nuestra candidata es Silvia Lospennato y las declaraciones de Larreta son una estafa para los porteños. Juega con la confusión de si está o no en el PRO para ver si saca algún voto más», afirmó Martínez sobre la estrategia del ahora opositor, que propone la «recuperación» de los viejos tiempos del PRO en la Ciudad.

También apuntó contra el exalcalde porteño por sus frecuentes cuestionamientos a la gestión de Jorge Macri en la Ciudad, entre el «olor a pis» y la «conurbanización» del distrito. También lo señalan a Larreta por intentar sacarle votos al PRO y por decir que él lo llevó del Conurbano a la Ciudad.

«Entre todas las equivocaciones y pavadas que dice Larreta, una es creer que a Jorge Macri lo trajo él a la Ciudad. A Jorge Macri lo votó casi el 50 por ciento de los porteños; los mismos porteños que no lo votaron a él y le hicieron perder la interna en su distrito contra Patricia Bullrich. Los porteños en 2023 tomaron una decisión: lo eligieron a Jorge Macri Jefe de Gobierno y no lo eligieron a Larreta presidente«, sostuvo la intendenta de Vicente López.

Advertisement

Sobre la estrategia electoral, afirmó: «Larreta tendría que tener mucha más dignidad y decir que él está en contra del PRO, que su candidatura le hace daño al PRO y ojalá que en las elecciones los porteños vuelvan a demostrarle que no es con él».

También se refirió a la estrategia electoral en la Provincia de Buenos Aires, donde ahora Mauricio Macri ve lejano un acuerdo con La Libertad Avanza, que -por su parte- se ilusiona con el salto de dirigentes del partido amarillo hacia el partido violeta.

«No hay ningún bonaerense preguntándome cuál va a ser la alianza. Los problemas en la Provincia son si podés salir tranquilo de tu casa y que no te maten por el celular, si tenés atención en un hospital público, si las escuelas contienen y le enseñan a los chicos o no, si llega a fin de mes», dijo Martínez, que en ese aspecto eligió otro blanco: el gobernador Axel Kicillof.

Advertisement

En ese sentido, concluyó: «El conurbano cada vez está más peligroso y las preocupaciones están ahí. Kicillof no da respuestas en ninguno de los temas de seguridad, educación, salud, obra pública. El gobierno de la Provincia de Buenos Aires está ausente».

Continue Reading

POLITICA

Elecciones Jujuy 2025: qué pasa si no voy a votar

Published

on



El domingo 11 de mayo se celebrarán las elecciones locales en Jujuy, donde se renovará parte de la Legislatura provincial, coincidiendo con las fechas establecidas para Salta, Chaco y San Luis.

El sistema de votación adoptado será el tradicional: boletas partidarias separadas, diferenciadas por listas y candidatos. Esto implica que no se utilizará ni boleta única de papel ni voto electrónico, sino el esquema clásico vigente en muchas jurisdicciones del país.

Advertisement

¿Es obligatoria la participación en las elecciones del 11 de mayo en Jujuy?

Sí, están obligados a votar en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos —nativos, por opción o naturalizados— que tengan 18 años o más y que figuren en el padrón electoral. Esto incluye a las personas que cumplan 18 años antes del 11 de mayo inclusive.

Además, los extranjeros también pueden votar, pero únicamente en las categorías municipales (Intendente, Concejales y Vocales de Comisión Municipal), siempre que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener 21 años o más.
  • Ser contribuyentes en el municipio correspondiente.
  • Presentar fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Aportar un certificado de residencia expedido por la Policía del lugar.
  • En caso de vivir en un mismo domicilio, acreditar el vínculo matrimonial mediante certificado, dado que cada persona debe ser contribuyente.

Es crucial destacar que no podrán emitir su voto quienes no estén registrados en el padrón. Por esta razón, la consulta anticipada del mismo cobra especial relevancia para asegurar la participación cívica sin inconvenientes.

Qué pasa si no puedo ir a votar en las elecciones en Jujuy

En caso de no sufragar, los ciudadanos deberán justificar su ausencia ante la Justicia Electoral en un plazo de 60 días posteriores a la elección.

Advertisement

Sin embargo, existen varias excepciones y circunstancias que permiten justificar la no emisión del voto.

Las excepciones al voto obligatorio incluyen a los jueces y auxiliares judiciales que deban cumplir funciones durante el día electoral, los ciudadanos menores de 18 años y los mayores de 70 años, quienes tienen voto optativo, así como aquellos que se encuentren a más de 500 km de su lugar de votación.

En este espectro también están incluidas aquellas personas que estén enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor. También se exime de votar a los trabajadores de servicios públicos esenciales que no puedan asistir debido a sus responsabilidades laborales, siempre que el empleador lo comunique con 10 días de anticipación.

Advertisement

La participación en las elecciones es obligatoria para todos los ciudadanos que figuren en el padrón electoral.

De cuánto son las multas por no ir a votar

Quienes no asistan al comicio, sin una justificación válida, podrán enfrentar sanciones que incluyen multas económicas que oscilan entre $50 y $500, dependiendo de si la persona ha cometido infracciones previas.

Los infractores que no justifiquen su ausencia, no solo enfrentarán multas, sino que tampoco podrán ser designados para cargos públicos durante tres años ni realizar trámites ante organismos del Estado durante un año, contado desde el vencimiento del plazo para justificar su inasistencia.

Los ciudadanos podrán consultar, a través del portal Registro de Infractores, donde también podrán informarse al respecto y derivarlo al sistema para abonar la multa correspondiente, en caso que la perciba.

Advertisement

Además, la Justicia Electoral de Jujuy habilitó un sistema online para que cada ciudadano pueda verificar de manera anticipada dónde deberá votar. Para acceder al padrón, se debe ingresar al sitio web oficial y completar tres datos: el número de DNI, el género declarado y un código captcha de verificación.

Los cargos que se votan el 11 de mayo

Según el Tribunal Electoral Permanente de la provincia, los jujeños tendrán la oportunidad de votar en las elecciones para elegir a 24 diputados provinciales titulares, 10 suplentes, 288 concejales y representantes de comisiones municipales.

Cuándo son las elecciones 2025 nacionales

Además de los comicios provinciales de mayo, los votantes jujeños volverán a las urnas el próximo domingo 26 de octubre de 2025, fecha en la que se celebrarán las elecciones legislativas nacionales.

Advertisement

En esta instancia, la ciudadanía elegirá a los tres representantes que ocuparán las bancas correspondientes a la provincia en la Cámara de Diputados de la Nación.

Para este proceso, se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel, distinto del mecanismo tradicional de boletas partidarias empleado en los comicios locales​.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Kicillof acelera el lanzamiento de su espacio político y prepara un gran acto para el 24 de mayo

Published

on



El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sigue de cerca lo que será el acto del 24 de mayo próximo, cuando encabece el lanzamiento formal del Movimiento Derecho al Futuro. Antes de ello, un grupo de ministros provinciales está a cargo de la logística y organización de una jornada en la que el mandatario provincial buscará mostrar su estructura propia en el marco para sumergirse en lo que será la negociación electoral dentro del peronismo de la provincia de Buenos Aires.

“La organización vence al tiempo”, desliza uno de los ministros que está a cargo del esquema organizativo del acto que se llevará adelante en el camping del gremio UPCN en la ciudad de La Plata. Para ello, el lunes de la semana que viene habrá una reunión logística para seguir con los detalles. En principio, está definido que los ministros y funcionarios más cercanos al mandatario provincial tendrán un rol co-protagónico en la previa al discurso de Kicillof.

Advertisement

Según supo Infobae, el acto del 24 de mayo tendrá diez carpas temáticas. La dinámica será de modo “plenario”. Una ponencia y debate en cada sector que comenzará pasado el mediodía y luego, antes de las 17, Kicillof hablará.

Se espera un número importante de asistentes al acto del 24 de mayo (Aglaplata)

Son diez los ejes a desarrollar. Economía y Finanzas estará coordinado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; y secretario administrativo del Senado bonaerense y ex secretario de Comercio de la Nación, Roberto Feletti. La discusión girará en torno a la autonomía fiscal, la recaudación provincial y las herramientas de financiamiento productivo.

Producción y Trabajo quedó a cargo del ministro de Producción, Augusto Costa; el titular de la cartera laboral, Walter Correa; y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. El eje estará en la recuperación industrial, la formalización del empleo y el desarrollo agropecuario

Advertisement

El panel de Obra Pública y Hábitat será coordinada por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis. El foco estará puesto en la inversión en obras, el acceso a la vivienda y la planificación urbana.

La carpa de Educación Pública estará liderada por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, quien expondrá sobre el estado del sistema educativo bonaerense, la infraestructura escolar y las políticas de inclusión.

Mientras que Salud Pública y Ambiente tendrá como referentes al exministro de Salud, Daniel Gollán y Cecilia Nicolini. Se abordarán temas vinculados a salud comunitaria, salud mental y transición ecológica. La particularidad allí, es que —en principio— no estarán los ministros de Salud provinciales, Nicolás Kreplak y de Ambiente, Daniela Vilar. Ambos integran La Cámpora.

Advertisement

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; y la Secretaria General de Gobierno, Agustina Vila, estarán en el panel de Comunidad, Territorio, Jubilados y Niñez. Larroque es uno de los funcionarios más activos en la organización del acto. Esta semana mantuvo reuniones con diferentes referentes distritales tanto de la organización La Patria es el Otro como del MDF, para ampliar la convocatoria al acto del 24.

También habrá paneles referidos a Seguridad y Justicia, que estará a cargo del subsecretario de Participación Ciudadana, Javier Alonso y del Asesor General de Gobierno, Santiago Carlos Pérez Teruel. Allí, tampoco participará el ministro de Justicia provincial, Juan Martín Mena; otro referente de La Cámpora en el Gabinete bonaerense.

Además de su rol político, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, estará en la carpa de Ciencia, Tecnología y Universidad. Lo hará junto al ministro de Ciencia de la Nación durante la presidencia de Alberto Fernández, Roberto Salvazarezza; quien hoy está a cargo de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC). Por lo pronto, Bianco estará este sábado en la presentación del MDF de la Séptima seccional; será un encuentro en Tapalqué, donde gobierna el único intendente de la sección referenciado en Kicillof, Gustavo Cocconi. Seccionalmente, como contó Infobae, los ministros se dividieron la responsabilidad del armado del MDF.

Advertisement

Andrés Larroque, Carlos Bianco y Javier Alonso. Los ministros de Kicillof tendrán un rol específico en lanzamiento del MDF

En lo que respecta al acto, la mesa de Cultura y Deportes contará con la coordinación de la subsecretaria de Políticas Culturales, Victoria Onetto; la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; y el flamante subsecretario de Deportes bonaerense, Cristian Cardozo. Apuntará a debatir el rol de la cultura y el deporte como herramientas de integración social. Como ocurre con otros ministros, a priori, la autoridad provincial máxima del área de Cultura no estará en la jornada. Se trata de la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, quien también responde a la conducción política de Cristina Kirchner.

Finalmente, el panel de Mujeres, Diversidades y Juventud será encabezado por la ministra de las Mujeres, Estela Díaz, y la directora provincial de Juventudes, Ayelén López. Incluirá propuestas en torno a la igualdad de género, la diversidad y los derechos de las juventudes.

A esta disposición se le agrega además la presencia y movilización que puedan aportar los intendentes. Son alrededor de 42 los jefes comunales que orbitan en el MDF. Se espera que quienes gobiernan municipios cercanos a La Plata muevan parte de su estructura para componer una foto similar a la que tuvo Kicillof el año pasado cuando encabezó el cierre del plenario multisectorial y de la militancia “La Patria no se vende” en el Polideportivo Thevenet de Florencio Varela. El evento, que congregó a unas 35.000 personas, fue concebido como una respuesta política a las medidas del gobierno nacional liderado por Javier Milei, en particular la Ley Bases y el DNU 70/202.

Advertisement

Esta vez se buscará el mismo cariz, aunque el contexto es distinto: se inscribe en la interna del peronismo bonaerense, con la chance de que la expresidenta Cristina Kirchner sea candidata a diputada provincial y en la previa a lo que será la negociación de la estrategia electoral de un espacio que convive en las diferencias.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad