Connect with us

POLITICA

Milei y Macri: ocho meses sin reuniones, un saludo fuera de agenda y versiones de un posible encuentro

Published

on



Ocho meses pasaron desde el último encuentro mano a mano y a solas entre Javier Milei y Mauricio Macri. La cita tuvo lugar en la Quinta de Olivos, en agosto pasado, en esa serie de comidas nocturnas que el presidente y el jefe del PRO mantuvieron en casi media docena de oportunidades para intentar sellar algún tipo de entendimiento político que, en teoría, redundaría luego en una alianza electoral para estas elecciones. Ayer se especulaba con que ambos se reencontrarían en la cena de la Fundación Libertad que se desarrolló en Parque Norte, y que aglutinó, como cada año, a buena parte de la dirigencia local de la derecha y la centroderecha, pero el jefe de Estado se excusó por cuestiones de agenda.

Ese faltazo volvió a alimentar en estas horas las peores versiones en torno al nivel de quiebre en el vínculo entre Milei y Macri. Anoche, la disputa entre La Libertad Avanza y el PRO, que se libra principalmente en la Ciudad de Buenos Aires, aportó un nuevo capítulo cuando Santiago Caputo se acercó a la mesa en la que ya estaba acomodado desde hacía un buen rato el ex presidente: se saludaron con amabilidad e incluso intercambiaron algún mensaje al oído que el consultor respondió con una sonrisa.

Advertisement

¿Principio de tregua o una simple cordialidad? Fuentes libertarias aseguraron que el principal estratega del presidente no tenía previsto participar del evento, pero decidió asistir junto a un grupo de colaboradores cuando se enteró que entre los invitados estaría el jefe del PRO. Según los organizadores, pidió incluso una mesa lo más cercana posible a la del ex presidente, aunque los lugares ya estaban asignados. El consultor fue uno de los últimos en llegar, con la recepción de la planta baja ya terminada. Ingresó al salón después de tirar el cigarrillo a un costado de la entrada. Es un vicio que Macri no tolera: con algunos amigos se quejó de que en alguna de las reuniones que mantuvo con él en las oficinas que utiliza sobre la porteña avenida Córdoba, el estratega le tiró el humo en su cara.

El propio ex mandatario ventiló, en público y en privado, que ese tipo de encuentros no habían resultado como esperaba. Fue desde ese momento que empezó a cargar con más fuerza contra el “entorno presidencial”, aunque en el último tiempo fue más crudo con la hermana del Presidente, con la que, casualmente, surgen cada vez más cuestionamientos, tanto a ella como a los Menem, desde sectores vinculados al consultor estrella del Ejecutivo. En el verano, Caputo le había enviado a Macri un emisario, su colega y amigo Facundo Calegari, para intentar encausar las negociaciones. No tuvo éxito.

Mauricio Macri fue uno de los oradores (Fotos) Fundación Libertad)

“Hoy sigue todo un poco más que roto”, aseguró ayer por la tarde uno de los asesores más cercanos del jefe del PRO. “Se vieron por última vez hace ocho meses, en agosto. Después, hubo intercambios de WhatsApp, pero nada mas”, agregó. Uno de los mensajes más recientes fue en el anterior viaje del jefe de Estado por Washington, en la cumbre de la CPAC, cuando se vio con Donald Trump. Hablaron de verse, pero la promesa cayó en un saco roto. El paréntesis entre el último encuentro y estos días coincide con un resquebrajamiento muy evidente en la relación entre el presidente y el ex presidente que se agravó desde el momento en que Karina Milei confirmó que intentaría avanzar contra la hegemonía del PRO en la capital. Con el aval de su hermano.

Advertisement

Para Macri, esa decisión de los hermanos presidenciales fue una declaración de guerra, y un desafío a cielo abierto a su Jefatura en momentos en que un buen grupo de dirigentes bonaerenses propician un urgente entendimiento electoral en la provincia de Buenos Aires. La semana pasada, el jefe del PRO viajó hasta Mar del Plata, se fotografió con dos de esos dirigentes, Cristian Ritondo y el anfitrión, Guillermo Montenegro, y lanzó un mensaje en clave interna: dijo que aquellos que tenían precio ya habían sido “comprados”. La respuesta de Milei llegó a las pocas horas: le pidió que muestre “la factura”. Macri redobló enseguida las críticas, y el presidente pareció entonces tratar de conciliar: resaltó que después del 18M porteño “va a bajar la espuma”.

Si eso es posible tras la escalada de las últimas semanas, está por verse. En especial porque desde ambos espacios se dejó bien en claro que, para ambos, un buen resultado ya no es ganarle al peronismo, que se encamina a tener una muy buena performance, si no imponerse sobre el otro. En ese plano Macri se juega su liderazgo en un distrito en el que nunca perdió. Pero la apuesta de Milei también es de magnitud: ni más ni menos por el rol de armadora de su hermana. Salir detrás del PRO sería para ella un golpe duro.

La frase del ex presidente en Mar del Plata no cayó demasiado bien en aquellos sectores del PRO que promocionan el acuerdo en territorio bonaerense, pero sabían que podía pasar. Por eso, antes de la puesta en escena, avisaron a la Casa Rosada que, efectivamente, podía llegar a pasar. “El acuerdo en Provincia sigue igual de vigente”, explicaron desde esos sectores.

Advertisement

Tal vez uno de los que más abone y trabaje para ese entendimiento es Ritondo, un equilibrista, el principal negociador de Macri con el Gobierno, y uno de los mejores interlocutores del PRO con la Casa Rosada: tiene un vínculo aceitado con Milei, cosechó una buena relación con su hermana y tiene conservaciones diarias con Caputo. Es decir, los tres vértices del “triángulo de hierro”.

Mauricio Macri en Mar del Plata, junto a Guillermo Montenegro y Cristian Ritondo

Anoche, Ritondo y el estratega hablaron durante un buen rato en la cena de la Fundación Libertad. Dentro del salón, y afuera, cuando salieron para compartir un cigarrillo, el vicio que detesta Macri.

Es más: ayer, una vez que el ex presidente y el consultor se saludaron frente a periodistas y las miradas de la dirigencia del PRO y LLA -“Esto es como Montescos y Capuletos”, bromeó en la cena el diputado Alejandro Bongiovanni, uno de los anfitriones-, surgió entre los asistentes la versión de que, en las próximas semanas, el presidente y Macri podrían volver a verse otra vez a mano a mano, ocho meses después de la última reunión.

Advertisement

“La semana que viene o después de la elección porteña puede haber una reunión entre ellos. Puede haber noticias pronto”, sugirió este lunes una fuente que está muy al tanto de los mensajes cruzados.

La tensión, de todos modos, sigue igual de latente por la batalla en la capital que por ahora tiene un desenlace incierto el próximo 18 de mayo. Hasta ese momento, asoma difícil algún tipo de acercamiento. “Es una obviedad, pero la clave está en la elección del 18M y en la lectura de ese resultado. Por ahora, todo es un partido de póker, nadie muestra las cartas”, opinó anoche un dirigente que compartió un rato de charla con Caputo.

“Lo de la ciudad era inevitable”, subrayó ayer Alejandro Catterberg, de Poliarquía, en Infobae en Vivo. Se refería a la inevitable disputa por el liderazgo del electorado de derecha y centroderecha, a la atomización del sistema político y a la extinción de Juntos por el Cambio, la última coalición exitosa de este país que llevó a Macri a la Presidencia en el 2015.

Advertisement

Las próximas semanas serán centrales. Este miércoles, por lo pronto, Milei prevé hacer su primera gran incursión en el distrito insignia del PRO junto a Manuel Adorni, en la zona sur de la casa matriz. El ex presidente hace semanas que recorre los barrios. El portavoz representó este lunes por la noche a Milei en la cena de Parque Norte y tuvo un discurso de mucha menos confrontación con el PRO, y de rivalidad con el kirchnerismo. A su turno, Macri también fue menos duro con el gobierno.

¿Es parte de una posible distención hacia adelante? ¿El saludo entre el ex presidente y Caputo puede enmarcarse en ese escenario?

Es una hipótesis. La dinámica de los sucesos, de todos modos, arroja un panorama cambiante. En el caso particular de la elección de la capital, prevista solo para dentro de tres semanas, más aún porque la mayoría de los encuestadores sostiene que el electorado aún no se comprometió al ciento por ciento con la elección.

Advertisement

Argentina's President Javier Milei, right, and his sister Karina arrive for the funeral of Pope Francis in St. Peter's Square at the Vatican, Saturday, April 26, 2025. (AP Photo/Alessandra Tarantino)

Es que, en medio de una relación muy tensa, lo que empieza a definir el 18M es cómo siguen las negociaciones entre LLA y el PRO, si el acuerdo en territorio bonaerense es entre cúpulas o entre dirigentes, y el liderazgo de ese electorado que se concentra en gran medida por fuera del peronismo. El Gobierno se encamina, más allá del resultado, a engrosar su bloque de diputados y senadores a partir de diciembre, pero independientemente de ese resultado deberá negociar sí o sí con los aliados porque tampoco tendrá mayoría propia. Milei debe decidir qué rol quiere para Macri en ese contexto.

Los Milei tienen que definir, por caso, si quieren ser el verdugo del ex presidente -también del jefe de Gobierno, Jorge Macri-, como fueron los Kirchner de los Duhalde en el 2005. O si se avanza en un armado coincidente al de Sergio Massa y el PRO del 2013, que incluyó una lista conjunta en territorio bonaerense que tuvo en aquel momento el aval del ex presidente. Aunque con una diferencia: el acuerdo incluyó una cláusula no escrita por la cual el entonces intendente de Tigre no presentaba listas en la capital, el distrito emblema de Macri. Esa cláusula, esta vez, ya se rompió.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

“Se te viene la noche”: una candidata de Milei en La Matanza salió a pegarle con todo al intendente Espinoza

Published

on



Tras ser presentada como primera candidata a concejala de la Alianza La Libertad Avanza en La Matanza, Leila Gianni apuntó contra el actual intendente del partido bonaerense, Fernando Espinoza, y dio a entender que el oficialismo ganará en las elecciones del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. “Preparate que se te viene la noche Fernando Espinoza, y no la de Puerto Madero donde te gusta doblarte, pendeviejo bolichero“, acusó.

“Se te termina el reinado de corrupción y mafia, lo único que construyeron. La Matanza se libera. La Matanza se pinta de violeta en septiembre”, escribió este lunes en su cuenta de la red social X junto con un mensaje de la cuenta libertaria “Agarrá la pala”.

Advertisement
El posteo de Leila Gianni.X

La exfuncionaria del Ministerio de Capital Humano fue elegida para rivalizar con el peronismo en el principal enclave de la tercera sección electoral y aspirar por un lugar en el Consejo Deliberante. La designación se dio a conocer luego de que se confirmara que Maximiliano Bondarenko – concejal de Florencio Varela y exintegrante de la Policía Bonaerense- será quien encabece la boleta en aquella sección por parte de la alianza entre LLA y Pro.

Por su parte, el presidente Javier Milei compartió el mismo posteo que Gianni y que decía: “La bella y la bestia (en alusión al intendente Espinoza). Libertad o kirchnerismo. El 7 de septiembre es el fin de la corrupción K en La Matanza”.

Javier Milei reposteó una publicación sobre la candidatura de Leila Gianni

Gianni es abogada y madre de cinco hijos. Antes de incorporarse al gobierno de Milei, tuvo un recorrido por diversas gestiones: fue funcionaria en los gobiernos de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández, y trabajó en organismos como Anses, el INTI y el Ministerio de Justicia. Pese a haber reivindicado públicamente a los Kirchner en el pasado, Gianni se convirtió en una de las voces más combativas del oficialismo libertario.

Advertisement

Las palabras contra el dirigente bonaerense se dan en el marco de un juicio oral y público en su contra por presunto abuso sexual a Melody Jacqueline Rakauskas, quien se desempeñaba como su secretaria privada al momento de los hechos.

El titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 31, Fernando Mario Caunedo, resolvió rechazar el pedido de sobreseimiento de la defensa de Espinoza, que fue respaldado por la fiscalía, y elevar la causa a juicio en marzo de este año, tal como había solicitado la querella.

Además, Espinoza será juzgado por desobedecer la orden de restricción, dictada en junio de 2021, que le impedía acercarse o contactarse con Rakauskas. Según la acusación, el contacto entre ambos se dio a través de la expareja de ella, Gustavo Cilia, allegado al intendente, quien le sugirió que retirara la denuncia.

Advertisement

Rakauskas, con Marcelo Urra como abogado, denunció penalmente a Espinoza en 2021 por el abuso sexual que asegura haber sufrido el 10 de mayo del mismo año, cuando el jefe comunal del PJ fue a su casa a tratar temas “laborales”.


primera candidata a concejala,Maximiliano Bondarenko,Javier Milei,La Matanza,Fernando Espinoza,Conforme a,,Uno por uno. Cómo quedaron las listas para las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires,,Al rojo vivo. Elecciones 2025: el cierre de listas en Buenos Aires en cada sección electoral,,Funcionario de Petri. Quién es Francisco Adorni, el hermano del vocero que será candidato en la Provincia,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Con el gabinete y senadores. Victoria Villarruel visitó Santiago del Estero en el marco del aniversario de la provincia,,»No apto para kukas». Qué es la Derecha Fest, el evento «anti zurdo» en el que participa Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Crisis generalizada y disputas feroces, un común denominador en todos los frentes tras el cierre de listas en PBA

Published

on



“Creían que nos estábamos rompiendo y estábamos sumando fuerza”, dijo anoche Axel Kicillof tras la tumultuosa presentación de candidatos de este lunes, que se prorrogó por un día y medio después de un llamativo corte de luz y de que en la madrugada del domingo la unidad con fórceps del peronismo K de la provincia de Buenos Aires estuviera a punto de naufragar.

Un rato antes de las declaraciones del gobernador, Mayra Mendoza, la delegada principal de Cristina Kirchner en la tercera sección electoral, hizo un extenso posteo sobre su inscripción como candidata a diputada provincial -ira tercera en la lista de Fuerza Patria-, con dos fotos junto a la expresidenta, alusiones a su postulación “proscripta” y ni una sola mención al gobernador. La noche del sábado, al filo de la ley, las negociaciones se trabaron cuando desde La Cámpora se intentó imponer a la intendenta de Quilmes al tope de la lista, en lugar de Verónica Magario. Un corte de luz sorpresivo y tratativas desesperadas, en la madrugada del domingo, hicieron que no se llegara a una fractura expuesta. La gobernación fue un caos, y se sucedieron llamadas cruzadas entre La Plata y San José 1111 que involucraron al gobernador, a Sergio Massa, a la expresidenta y a su hijo Máximo Kirchner que salvaron al peronismo de un quiebre que, en los papeles, hubiera evidenciado lo que sí se verifica en los hechos desde el momento en que Kicillof desdobló las elecciones y decidió independizarse de Cristina Kirchner y La Cámpora.

Advertisement

La crisis interna del kirchnerismo bonaerense, que quedó a la intemperie en las últimas 48 horas, se replicó, sin embargo, en el resto de las principales alianzas que se inscribieron en la competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, en particular en La Libertad Avanza, cuyo frente con un sector del PRO desnudó la atomización en la conducción macrista y la seria disputa en el seno del gobierno entre Karina Milei y Santiago Caputo.

Para Santiago es crónica de una muerte anunciada. Los Menem le dicen a Karina que él tiene todo el gobierno y ellos solo el partido, y por eso no había que darle ningún lugar”, sentenció ayer un operador del oficialismo que vio por televisión el cierre de listas.

El sábado, el liderazgo de “El Jefe” como figura central de la operación electoral y política de LLA quedó bien en evidencia. En contrapeso del bando rival.

Advertisement

Anoche, en el prime time de la televisión se hicieron una panzada con esa interna. Se llegó a polemizar incluso con la posibilidad de una disolución inminente del “triángulo de hierro”, como calificó Javier Milei al sistema de toma de decisiones que integra desde el día uno de gobierno junto a su hermana y el consultor político, una opción que, por ahora, no estaría en el menú de opciones del presidente.

Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner en una caravana en La Matanza

De todos modos, la marginación de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación referenciada en el consultor, en el cierre de listas -Solo Nahuel Sotelo fue incluido recién el quinto puesto de la boleta de la tercera sección, en las categorías provinciales- agravó una interna que la semana pasada alcanzó niveles de tensión nunca antes conocidos con filtraciones directas hacia Martín y “Lule” Menem, los colaboradores más relevantes de Karina Milei junto a Sebastián Pareja, que el fin de semana monopolizó la lapicera delegada por “El Jefe”.

El cierre también dejó un tendal de heridos en el PRO, acusaciones directas a Cristian Ritondo y Diego Santilli, los dos principales negociadores del partido amarillo, y la inscripción de candidatos registró una particularidad: algunos de los intendentes referenciados en Jorge Macri, que supo liderar el PRO bonaerense cuando gobernaba Vicente López, se fueron de la alianza, pero Soledad Martínez, la sucesora del jefe de gobierno en ese distrito clave de la primera sección, sí pudo imponer sus condiciones -el 70% de los candidatos a concejales- y cerró un frente con los libertarios. Colocó, además, a la legisladora provincial Maru Sotolano en el segundo lugar de la lista de diputados provinciales de la tercera sección electoral: tres puestos por encima de Sotelo, integrante prominente de Las Fuerzas del Cielo. Toda una sorpresa si se tiene en cuenta que la dirigente quilmeña, del riñón de Martínez, había sido hasta ahora muy crítica de LLA.

Advertisement

La negociación exitosa en Vicente López contrastó con la cantidad de dirigentes molestos con el acuerdo global, y levantó suspicacias en torno a un posible acercamiento en la capital de cara a las elecciones nacionales de octubre. No pareciera ser, sin embargo, lo que propiciaría Karina Milei, en cuyo entorno trasciende que, al menos hasta ahora, no quiere saber nada con sellar una tregua con los Macri, Jorge y Mauricio. “¿Por qué les daríamos el segundo candidato a senador en octubre si salieron terceros en mayo?”, se preguntó un delegado de la secretaria general en la capital. “Apuntamos a terminar de destruirlos”, sentenció.

Es una afirmación que contrasta con los planes del otro sector, liderado por Caputo, que, a pesar de coincidir con la hermana presidencial en la decisión de fagocitación del PRO, considera que aún es necesario mantener un diálogo abierto con el ex presidente en virtud de la gobernabilidad parlamentaria. Macri y el consultor volvieron a conversar hace algunos días, vía telefónica, en medio de una retracción obligada del ex discípulo de Jaime Durán Barba que controla resortes sensibles de la administración como Justicia, la UIF, la SIDE, ARCA y la comunicación, entre otros rubros. “Muchos que hace un año le tenían cagazo a Santiago Caputo ahora están rezando para que recupere un poco de poder frente a Karina y Lule”, escribió el fin de semana Hernán Iglesias Illa, el editor general de la revista Seúl que trabajó en la estrategia comunicacional del PRO y que conoce bien de cerca a Macri y a buena parte de la dirigencia macrista.

En las últimas horas, se especulaba con las señales que Milei podía mostrar esta noche en su desembarco en Córdoba, en el festival denominado “Derecha Fest”, que podía volver a reunir al “triángulo de hierro” públicamente. “Lejos de las fórmulas vacías de la política tradicional, el evento apuesta por ideas claras, sin maquillaje, y por una experiencia única para los asistentes: meet and greet, merchandising oficial, y la posibilidad de compartir espacio con referentes de La Libertad Avanza como Karina Milei y Santiago Caputo», promocionó el sábado, antes del cierre, La Derecha Diario, un medio alineado con la Casa Rosada.

Advertisement

Los referentes del PRO Bonaerense tras la alianza con LLA

Kirchnerismo expuesto. “Tenemos mucha gestión y la campaña es gestión”, razonó Kicillof anoche en C5N frente a Gustavo Sylvestre, en su primera entrevista tras el traumático cierre de listas.

En el seno del peronismo K era difícil imaginarse ayer una campaña homogénea y ordenada después de un fin de semana en el que recrudeció la interna. “Eso pasa cuando se pierde la conducción monolítica que siempre tuvo el peronismo. Cristina ya no ordena, y Máximo tampoco”, resumió un dirigente del PJ que renunció hace tiempo a ser conducido por los Kirchner y que en septiembre irá por fuera de Fuerza Patria en su distrito.

El sábado, cuando las negociaciones se interrumpieron, el gobernador ordenó a través de Carlos Bianco confeccionar listas propias a los intendentes que promueven la independencia definitiva de Kicillof, furiosos con la posibilidad de tener a Mendoza como figura principal de la tercera sección e ir detrás de una campaña con “Cristina Libre” como slogan principal.

Advertisement

Una vez que las conversaciones se retomaron, y se confirmó a Magario como cabeza de lista, La Cámpora echó a rodar su plan B: avanzar sobre el Movimiento Derecho al Futuro en las listas y llenar la Legislatura a partir de diciembre con figuras de peso, incondicionales a la conducción de Cristina y Máximo Kirchner. Es el caso de la intendenta de Quilmes, que ya resolvió dejar la intendencia a fin de año para asumir una banca. “Axel desoyó otra vez el pedido de Cristina, como viene haciendo. Ahora vamos a tener una presencia fuerte en la Legislatura, para cercarlo”, explicó una fuente de La Cámpora que, según los cálculos, podría renovar todos sus legisladores si la performance electoral del 7S es la que imaginan.

La crisis de confianza en la superestructura del peronismo K bonaerense hace casi imposible la búsqueda de consensos políticos, con un agravante: hay relaciones insalvables, como la de Kicillof y Máximo Kirchner. Parecía que la condena a Cristina Kirchner podía convertirse en una solución al quiebre interno, e incluso hubo dirigentes, como Gerardo Zamora, que le dijeron al gobernador que tenía frente a sus narices la excusa ideal para dar marcha atrás y unificar otra vez el calendario, como pretendían desde San José 1111. Kicillof siguió adelante con su plan original.

La ex presidente Cristina Kirchner y Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes

El gobernador mostró, además, mucha más determinación que en el último cierre de listas, el del 2023, al que ni siquiera fue convocado a la residencia platense del jefe de Gabinete, en ese momento a cargo de Martín Insaurralde, para discutir las listas. Es más: para comunicarse con el jefe de La Cámpora tenía que hacerlo a través del secretario. Esta vez, Kicillof ofició de anfitrión, obligó al resto de los representantes de Fuerza Patria a negociar en sus oficinas de la gobernación, y sostuvo en la primera y la tercera sección electoral, como cabeza de listas, a dos dirigentes que le reportan, como Magario y Gabriel Katopodis, uno de sus principales armadores políticos que pudo, a su vez, incluir a referentes seccionales que le responden en lugares con expectativa electoral. Mucha menos suerte tuvo Andrés “El Cuervo” Larroque.

Advertisement

El dilema pasa ahora por proyectar el futuro de ese espacio después del 7S. Dependerá del resultado. Anoche, en fuentes relacionadas con La Cámpora se hablaba de una vendetta contra “Carli” Bianco, el colaborador más identificado con Kicillof.

La vía del medio. Más desapercibido pero no menos traumático fue el cierre en la tercera vía, Somos Buenos Aires, el espacio de radicales, peronistas y desprendimientos del PRO apadrinado por Facundo Manes, Juan Schiaretti, Florencio Randazzo y Julio Zamora, en conjunto con la Coalición Cívica, cuyos socios gerentes recién se conocen y no están en condiciones de predecir un futuro exitoso para el experimento.

El cierre de Somos Buenos Aires

Semanas antes, se había propiciado también la incorporación de Emilio Monzó, pero las conversaciones no terminaron bien y el diputado se abrió del armado. El sábado, en el búnker en el que se terminaron de cerrar las listas -al neurocientífico lo representó su hermano Gastón-, se escucharon discusiones muy acalorados, y un delegado del ex presidente de la Cámara baja que sí se quedó para negociar lugares en una sección electoral terminó a las trompadas con parte de las instalaciones, a los gritos. También apareció por el lugar un dirigente del Gran Buenos Aires, que fue cercano al gobierno, que ofrecía millones de razones para promover a un candidato peronista en la tercera sección, con la excusa de que era una estrategia válida para restarle votos al kirchnerismo. Al final se inclinaron por Pablo Domenichini, un dirigente del radicalismo bonaerense vinculado a Emiliano Yacobitti.

Advertisement

En la segunda sección, se intentó un acuerdo con los hermanos Santiago y Manuel Passaglia, pero fracasó con acusaciones cruzadas y una serie de posteos desde San Nicolás.

“Cuando vos sos oficialismo tenés la responsabilidad de diseñar la oferta: para eso tenes lo resortes”, aseguró anoche un dirigente que orbita en el universo libertario, y que reconoció que, meses atrás, se exploraron acuerdos muy subterráneos entre operadores del Ejecutivo y figuras de Somos Buenos Aires. Fue lo que pasó, sin ir más lejos, en las elecciones recientes de la ciudad de Buenos Aires, de mayo pasado, y en la experiencia del 2017, cuando desde el seno del PRO reconocieron en su momento que la postulación de Randazzo logró que Cristina Kirchner no ganara las elecciones de medio término. Un triunfo de la expresidenta hubiera llenado de dudas el proyecto nacional de Cambiemos en el principal distrito del país. La política es tan dinámica que, con un Macri que arrasó en las urnas y se encaminaba a una reelección casi segura, el programa económico y político entró en colapso en los meses siguientes.

javier milei,santiago caputo,karina milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cómo saber dónde voto en la provincia de Buenos Aires en las Elecciones 2025

Published

on


Los ciudadanos habilitados para votar en las elecciones legislativas 2025 de la provincia de Buenos Aires, podrán agilizar el proceso de votación del domingo 7 de septiembre, con la consulta previa que ofrece la información de cómo saber dónde voto en la provincia de Buenos Aires en las Elecciones 2025.

Próximamente, los electores podrán consultar el padrón de la provincia de Buenos AiresJavier Corbalán

se contactó con la Junta Electoral bonaerense y, por el momento, quienes confirmaron que el sitio oficial no cuenta con la posibilidad de realizar la consulta virtual del padrón electoral 2025. Además, aseguraron que aún no hay una fecha estimada de publicación.

Advertisement

De todos modos, se estima que la función estará vigente en las próximas semanas, dada la proximidad de los comicios y la necesidad del electorado de conocer la información detallada del lugar donde le toque votar.

En tanto, el organismo electoral ya aprobó los padrones que se utilizarán en los comicios de septiembre. “Que por resolución de esta Junta Electoral del 7/7/25 se aprobó el padrón definitivo de electores argentinos, para su utilización en los próximos comicios provinciales del 7/9/25″, señala la normativa de la Junta Electoral y agrega que se remitieron los archivos para ser impresos con el detalle de los distritos y mesas de votación por sección electoral.

El Escenario Político En El Marco Electoral El Análisis En Comunidad De Negocios

El documento aclara que “son electores para las elecciones provinciales, municipales y de consejeros escolares, los argentinos nativos y por opción desde los 16 años de y los naturalizados desde los 18 años, siempre que estén inscriptos en el Registro Electoral y no se encuentren alcanzados por las inhabilidades establecidas por la Constitución de la Provincia y las leyes que rigen la materia”.

Advertisement

“Al utilizarse el mismo padrón de electores para la elección provincial (7 de septiembre de 2025) y en la elección nacional (26 de octubre de 2025), aquellos electores que a la fecha de la elección provincial no hayan cumplido la edad de 16 años, no podrán votar en la misma y deberán figurar en el padrón electoral con la leyenda “No vota en esta elección provincial”, pudiéndolo hacer para la elección general del 26 de octubre de 2025, una vez cumplidos los 16 años», indica la normativa expedida por la Junta Electoral provincial.

La provincia usará el mismo padrón para las elecciones provinciales y nacionalesMarcelo Manera –

Las siguientes son las fechas más importantes del recorrido electoral hasta los comicios del 7 de septiembre:

ciudadanos habilitados para votar en las elecciones legislativas 2025 de la provincia de Buenos Aires,normativa de la Junta Electoral,Agenda,Elecciones 2025,,Municipios. Cuáles son las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires,,Fechas destacadas. Calendario electoral 2025 en la Argentina: cuando se vota en cada provincia,,Fechas confirmadas. Cuando son las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires,Agenda,,Es oficial. Así quedó la lista completa del Frente La Libertad Avanza para las elecciones 2025 en Buenos Aires,,Uno por uno. Cómo quedaron las listas para las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires,,Gratuitas. Actividades para las vacaciones de invierno

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias