Connect with us

POLITICA

Milei y su desencuentro en Mar-a-Lago: el minuto a minuto de la reunión y por qué se fueron 15 minutos antes de que llegara Trump

Published

on


Javier y Karina Milei estaban de buen humor en la noche del jueves, aunque muy expectantes. Incluso tras un error en la comitiva que -para evitar que el Presidente se quedara a presenciar un show que derivó en rifas y subastas-, llevó al mandatario a un salón aparte. Allí terminó sometido a una agotadora exposición de selfies con las esposas de los invitados que estaban aburridas y se encontraron para su sorpresa con el presidente de Argentina. Fueron, al final de la noche, las únicas imágenes enviadas por el videasta presidencial Santiago Oria del jefe de Estado en la American Patriot Gala de Mar-a-Lago.

Invitados que hablaron con Clarín, y que estaban al lado de los argentinos en la gala, escucharon al canciller Gerardo Werthein decirle al resto, a las 22.24, que los autos de la comitiva ya estaban listos y que había que partir. A las 22.27 se fueron todos los argentinos, incluyendo al ministro de Economía, Luis Caputo, que había viajado desde Buenos Aires en el avión de los hermanos Milei para estar presente si se daba el encuentro con Donald Trump.

Advertisement

El ministro no habló con nadie, sólo con Karina Milei toda la noche, y terminó haciendo videítos con su celular. Pero, tal como dijeron los organizadores y se ve en imágenes, el presidente de los Estados Unidos llegó a Mar-a-Lago las 22.50, cuando por un error de cálculo o impaciencia, cuyo responsable hay que dilucidar, la comitiva argentina ya se había ido.

Ni la pinchadura de un neumático del helicóptero de Trump por la tarde, ni su atraso en llegar al Doral, tuvieron que ver con el desencuentro con Milei. En la agenda oficial del presidente de los Estados Unidos figuraba la cena con empresarios y deportistas en el Doral, de Miami. Y ya estaba en zona desde la media tarde. Es decir, estaba planeado un saludo a los invitados de la Gala, incluyendo a Milei, muy tarde, cuando llegara a su residencia, enfrente del salón de la fiesta, que forma parte de los eventos para recaudar dinero y hacer política. Pero no estaba en la agenda oficial de la Casa Blanca un encuentro con el argentino. Y fue desde Casa Rosada desde donde alimentaron esa posibilidad durante toda la semana.

Luego, hay versiones confusas. “Tenían todo listo para verse. Solo debían esperar 15 o 20 minutos. Estaba todo armado, pero se fueron sin avisar. No sabemos por qué se fueron”, relató Glenn Parada, director ejecutivo de Make America Clean Again (MACA), la fundación organizadora de la American Patriot Gala.

Advertisement

Lo dijo en varios medios televisivos con los que habló este viernes tras el escándalo por la partida. “Todo estaba planeado para que se encontraran. Milei aceptó venir por eso. Los pusimos juntos para que se puedan reunir (en el complejo de Mar-a-Lago). Pero a los 15 minutos de que se fue la delegación argentina, llegó Trump”.

Glenn Parada dijo en relación con el canciller Werthein: “Sí, estaba muy enojado. Se lo notaba molesto, se fue a los gritos”. Y reflexionó a lo largo de sus entrevistas: “No entiendo qué pasó, porque solo era cuestión de esperar. Todo ya estaba listo. Y la gente se quedó incómoda”. Agregó: “Fue él (por Werthein) quien se comunicó con el anfitrión para anunciar que se retiraban. Estábamos todos esperándolos, incluso la familia Trump”.

Milei y el canciller Werthein en la American Patriot Gala el jueves pasado.

Pese a los trascendidos de que Werthein estaba a los gritos, los testigos que hablaron con Clarín aseguran que no vieron al canciller en esa situación, aunque sí muy ofuscado, y tenso. Otras fuentes dijeron que fue el Presidente el que se impacientó y ordenó a todos irse, pese a que Werthein llevaba la batuta en el diálogo con los organizadores.

Advertisement

Lo único cierto es el horario de la partida y la llegada posterior de Trump a su casa y que pasó a saludar por la gala. Los testimonios obtenidos en forma directa por Clarín de quienes estuvieron allí afirman que el servicio secreto les dio la orden en un momento de entrar al salón de la gala porque venía Trump y que, como no vieron condiciones de seguridad para el presidente norteamericano, solo le permitieron saludar de lejos, en una suerte de antesala de la gala, antes de llevárselo a su residencia.

Trump no entró a la gala donde minutos antes había estado Milei. Glenn Parada dijo que había un salón preparado para los dos. El dirigente aseguró que se le informó que Trump estaba retrasado, pero que iba a Mar-a-Lago. Lo que no se entiende es con qué autoridad estadounidense hablaba Werthein sobre la llegada de Trump y si es que hablaba con alguna.

Javier Milei en la American Patriots GalaJavier Milei en la American Patriots Gala

El minuto a minuto

El minuto a minuto que describió una tercera fuente presente en el evento es el siguiente: los invitados entraron al salón a las 19 horas. Comieron. Entre las 20 y 20.43 hablaron diferentes invitados en el escenario. Milei llegó a las 21.04, le dio un saludo muy afectuoso a la secretaria del Homeland Security, Kristi Noem y se sentó en la mesa número 36, con Karina, Werthein, y la presentadora argentina, Natalia De Negri, nexo fundamental en el vínculo del equipo presidencial con los MACA. Eran las 21.17.

Advertisement

A las 21.23, Milei fue premiado y dio su discurso. Terminó ovacionado a las 21.35. Se sentó nuevamente, premiaron a Natalia de Negri y, cerca las 22, empezó la recaudación con subastas y rifas de merchandising.

Para no molestarlo con esta actividad, retiraron al presidente argentino y ahí empezaron las fotos en el foyer (vestíbulo o hall de entrada), con las esposas de los invitados. Por 20 minutos Milei se sacó fotos, pero porque la gente quiso, se abalanzaban sobre él. Mientras que el canciller, nervioso, hablaba con el Servicio Secreto.

Algunas versiones indican que, en un momento, uno de los organizadores y socio de Trump en Mar-a-Lago le habría dicho al ministro «no me levante la voz». También se la escuchó quejarse del canciller a Kimberly Guilfoyle, exnovia de Donald Trump Jr, de presuntos malos modales. Todos hicieron diferencia con Milei a quien consideraron siempre con buen ánimo y trato para todos pese a los ajetreos.

Advertisement
JAVIER MILEI - El mandatario argentino habló en Mar-A-Lago, en el marco de la denominada "Gala de los Patriotas Americanos", organizada por "We Fund the Blue".JAVIER MILEI – El mandatario argentino habló en Mar-A-Lago, en el marco de la denominada «Gala de los Patriotas Americanos», organizada por «We Fund the Blue».

El viernes, había un cúmulo de versiones contradictorias sobre quién tuvo la culpa de exponer al Presidente al viaje a Palm Beach sin tener garantías de la foto con Trump. También sobre quién decidió emprender el regreso a Buenos Aires sin esperar esos 15-20 minutos que faltaban para que Trump llegara.

Eso explica los intercambios del Canciller y su presunto enojo, la furia que según otras fuentes ahora dicen que tienen los hermanos Milei con él, y que se suma también a la difícil tarea comercial bilateral que tiene el Gobierno argentino por delante.

El enojo con el canciller también es porque no le pudo arrancar al secretario de Estado, Marco Rubio, una bilateral con Trump ni para el viernes ni una fecha para más adelante teniendo en cuenta que el lunes pasado la Casa Blanca invitó en visita oficial a Nayib Bukele. El salvadoreño se reunirá en Washington con Trump el 14 de abril.

Javier Milei,Donald Trump,Karina Milei

Advertisement

POLITICA

Pese a la alta actividad en la calle, la CGT celebró el paro: «Fue un éxito rotundo»

Published

on



La CGT celebró como «un éxito rotundo» su convocatoria a la movilización del miércoles y el paro nacional de este jueves en un balance que hizo a media jornada con críticas al Gobierno de Javier Milei por la «gravedad del ajuste» e intentó minimizar la circulación de colectivos en todo el país al señalar que «iban bastante vacíos».

Si bien en casi todo el país el movimiento fue similar a un día feriado, porque no hubo bancos y dispar actividad en las escuelas, el funcionamiento de colectivos, taxis, comercios y empresas de servicios privados llevó a los funcionarios de la Casa Rosada a sostener que el paro «fue un fracaso». Incluso, en un comunicado el Gobierno sostuvo que «este es el paro de la casta sindical kirchnerista de los Moyano, que por tercera vez deja sin trabajar a millones de argentinos».

Advertisement

La postura de la CGT fue expresada esta tarde en conferencia de prensa por el cosecretario de la central obrera, Héctor Daer, quien remarcó que «para esta Confederación General del Trabajo fue un éxito rotundo estas 36 horas de movilización y paro» y aseguró que eso se logró con «el paro de todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios, en todos los sectores que mueven el proceso económico de nuestro país».

Asimismo, felicitó a «todos los trabajadores que el día de hoy mostraron la decisión de parar sus actividades para demostrar una vez más que el movimiento lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingreso que esta teniendo nuestro país encargada por el gobierno».

Desde la histórica sede de la CGT en la calle Azopardo, el sindicalista también renovó sus críticas al gobierno de Javier Milei al advertir sobre «la gravedad del ajuste que está recayendo sobre las economías regionales, la obra pública, las provincias».

Advertisement

Pero, remarcó, «sobre todas las cosas, la porción de ajuste más importante que lleva adelante este plan económico o estas medidas económicas porque todavía no vislumbramos un plan, tiene que ver con los pasivos, el sector de jubilados y pensionados».

Daer apuntó en ese sentido que desde el gremialismo «no estamos contra la República, claramente lo que ponemos en el debate es esto, no puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados».

Al insistir con «el éxito» de la medida de fuerza y «el paro contundente», Daer felicitó «a todos los trabajadores que tomaron la decisión de acompañar al llamado a la huelga de la CGT» y cuestionó: «¿Cuánta presión hicieron sobre tantos sectores? ¿Cuánto nos vendían los medios de que había lugares que no iban a parar? Y lo claro estuvo, lo más claro estuvo que hoy el principal emprendimiento estratégico como es Vaca Muerta paró».

Advertisement

Por otra parte, Daer fue enfático al señalar que hay que «descartar la palabra casta, Argentina no es un país de castas. Acá somos todos iguales ante la ley y si quieren nos pueden dividir entre oligarquía y trabajadores».

Continue Reading

POLITICA

A pesar de los pedidos de unidad de CFK y Kicillof, el peronismo afronta dificultades para lograr una tregua

Published

on



El mensaje de unidad que Cristina Kirchner les dio a un puñado de dirigentes e intendentes leales que la visitaron en el Instituto Patria podría ser entendido como una primera señal para iniciar un nuevo proceso de negociación. Pero, sobre todo, implica la posibilidad de alcanzar una tregua para bajar la confrontación dialéctica de los últimos días.

La ex presidenta les aseguró a los propios que, tras el desdoblamiento ejecutado por Axel Kicillof, con el que está en desacuerdo, lo primordial es que todos, pese a las diferencias, estén unidos en las elecciones generales bonaerenses y nacionales. Es decir, que todos estén bajo el techo de Unión por la Patria (UP). Enfrentados, enemistados, enojados, pero en la misma casa.

Advertisement

Tal como adelantó Infobae ayer, la intención es pactar los límites de la disputa y acordar, en plena tensión, las reglas del juego. Negociación o competencia, pero todos adentro de la coalición, para que haya una sola lista en las elecciones generales.

Para que se cumpla ese cometido es primordial que las partes logren un primer acuerdo respecto a la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires. El Gobernador ya envió al Senado bonaerense un proyecto propio para que se den de baja y volvió a pedirle a los legisladores que voten la suspensión. “Todo está en manos de la Legislatura”, repiten cerca del Gobernador.

El desdoblamiento planteado por el Gobernador sacudió la vida interna del peronismo bonaerense (Aglaplata)

“En la Legislatura siguen buscando manos para aprobar los proyectos de concurrencia. Eso no se condice con el pedido de unidad que transmitió CFK”, aseguraron en La Plata, donde marcan una incongruencia entre tratar de bajar los decibeles y mantener en pie un proyecto de ley para condicionar e intentar dar vuelta la decisión del Gobernador.

Advertisement

En el cristinismo hay importantes voces que no dan por cerrado el tema del desdoblamiento. Dejan abierta la posibilidad de una jugada legislativa que bloquee la decisión de Kicillof. Es un camino espinoso y con un precipicio al final. Un legislador cristinista lo simplificó en una definición. “Ley mata decreto. Pero la ley puede ser vetada por Axel. Se abriría un conflicto legal. Es un lío”.

Una instancia límite como esa no contribuiría en el proceso de unidad que Cristina Kirchner quiere llevar adelante. Porque si bien está dispuesta a competir como diputada provincial y disputar poder en las baldosas más pobladas del territorio bonaerense, tiene en claro que una jugada de ese estilo puede llevar a una ruptura total del esquema político.

En las horas posteriores al desdoblamiento, Sergio Massa fue el único integrante de la cúpula de UP que se comunicó con Kicillof por teléfono. Fue claro. Para él es un tema cerrado lo de la fecha de la elección. Ahora es momento de ver cómo hacen para trabajar un acuerdo entre las partes. Ir divididos es regalarle la elección a Milei.

Advertisement

Sergio Massa llamó al Gobernador y le dijo que para él el desdoblamiento es un tema cerrado

En el Frente Renovador (FR) aseguran que hay muchas dificultades para poder dar de baja las PASO, debido a que no hay un acuerdo entre las distintas vertientes del peronismo. En consecuencia, creen que lo más probable es que las elecciones primarias se mantengan. No obstante, consideran que ir a una competencia interna crearía “un escenario de conflicto interno”.

A esta altura del calendario, el cristinismo no tiene los dos tercios necesarios para tratar de imponer la elección concurrente a través de la Legislatura. Así como para el massismo el desdoblamiento es un tema cerrado, para el cristinismo sigue siendo un tema pendiente.

Los resquemores generados por la decisión de Kicillof están aplacados, pero siguen vigentes. En el campamento de CFK advierten que en el kicillofismo siguen nombrando a la titular del PJ como la conductora, pero “hacen todo lo contrario a lo que ella dice”, en referencia a la decisión de adelantar las elecciones.

Advertisement

Hay un claro choque de intereses. Y hay también límites borrosos entre el margen de autonomía que reclama el Gobernador y el acatamiento vertical a su conducción que exige CFK. No sucede todo al mismo tiempo. Y, probablemente, ya no vuelva a suceder. Esos movimientos tectónicos en el mundo K generaron un gran malestar, pero, sobre todo, desenterraron rencores del pasado.

Cristina Kirchner recibió a varios dirigentes de su entorno en el Instituto Patria (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

“Les produce indignación una actitud de firmeza y decisión de un Gobernador legitimado. Les produce indignación que Axel no se comporte como Alberto Fernández. La sociedad necesita que la política se oxigene e intente hacer nuevas canciones”, sentenció un legislador que responde a Kicillof, recordando la frase que desató un enfrentamiento entre el kicillofismo y La Cámpora.

Con nombre y apellido, la diputada provincial Susana González, que responde a Kicillof, puso en palabras lo que muchos kicillofistas piensan y dicen en las tertulias políticas. “Cristina, últimamente, en vez de erigirse como conductora del movimiento, está tomando decisiones como si fuera conductora de La Cámpora”, sostuvo en diálogo con FM Tres Ciudades. Y agregó: “Si Axel hubiese querido romper, ya hubiésemos roto”, dejando en claro que el Gobernador tiene voluntad de negociar.

Advertisement

Son muchos los dirigentes del peronismo bonaerense, de ambos lados de la grieta interna, que ven la necesidad de lograr un acuerdo de unidad para evitar la derrota frente a la oposición libertaria. Sobre todo teniendo en cuenta que sigue vigente la posibilidad de un acuerdo de La Libertad Avanza (LLA) con el PRO a nivel provincial.

Pero, al mismo tiempo, nadie está dispuesto a someterse frente al otro. No hay conducciones todopoderosas que alineen la mayor parte de las voluntades. De ninguno de los dos lados. La tarea de entender el proceso actual en un contexto de crisis parece casi imposible.

Aún así, hay dirigentes que trabajan subterráneamente para reencausar una negociación seria. Con menos reproches y chicanas, con más pragmatismo y decisión de acordar. Hay tiempo y una decisión tomada que ya marcó la cancha donde se está jugando este nuevo partido de la interna peronista.

Advertisement

El cristismo mantiene la idea de insistir con la elección concurrente a través de la Legislatura (Aglaplata)

La posibilidad de un acuerdo está abierta, pero el tiempo no sobra. Si las PASO, estipuladas para el 13 de julio, se mantienen, el cierre de listas será el 24 de mayo. Es decir, en poco más de un mes. En esas semanas ambos campamentos deberían ordenarse para una competencia. Armar listas en toda la provincia, en ese tiempo, parece una tarea imposible.

“A medida que se acerque ese día, la interna se va a ir apaciguando”, reflexionó un dirigente del Frente Renovador. Cuando las expectativas se choquen con la realidad, es probable que se vean obligados a tomar una decisión de fondo con absoluta convicción y seguridad.

Hay una fecha importante más. El 14 de mayo será el vencimiento del plazo para presentar alianzas. Hasta ese día las distintas vertientes del peronismo tienen tiempo de especular y discutir sobre la posibilidad de ir con frentes separados, lo que implicaría una ruptura total del espacio político. Todavía nadie se imagina un escenario de esas características tan negativas para el futuro de la alianza peronista.

Advertisement

Detrás de la disputa discursiva, algunos nombres propios le ponen un manto de realidad económica a una posible confrontación por los votos. “Además de que vamos a perder contra Milei en la provincia que gobernamos, ¿Quién va a financiar dos campañas peronistas en las ocho secciones y los 135 municipios?“, se preguntó un importante dirigente del conurbano bonaerense.

La posibilidad de una tregua aparece en el horizonte, aunque haya nubarrones que impidan divisarla con claridad. Minuto a minuto. Día a día. Así se vive la discusión interna del peronismo. La autonomía ganada por Kicillof ya le dio un lugar distinto en la mesa de negociación. Después de que pateara el tablero, se volvió a abrir una puerta para lograr la unidad por conveniencia. Porque el amor se perdió hace tiempo.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno limitó los pagos a los presos que no realizan tareas productivas en la cárcel

Published

on


A través de la Resolución 429/2025, el Ministerio de Seguridad de la Nación estableció un nuevo límite para el pago de remuneraciones económicas a personas privadas de libertad que no realicen tareas con fines de reinserción social.

La norma, firmada por la ministra Patricia Bullrich y publicada este viernes en el Boletín Oficial, busca corregir desvíos en el uso de fondos públicos destinados al sistema penitenciario.

Advertisement

Leé también: La Justicia suspendió la decisión de Bullrich de cerrar los centros de estudiantes en las cárceles federales

Un reclamo reciente en la cárcel de Devoto. (Foto: X @gabrieliezzi)

Según datos del Servicio Penitenciario Federal (SPF), a diciembre de 2024 había 11.728 internos, de los cuales el 66% (7545) recibía un incentivo económico.

Sin embargo, solo 2922 realizaban tareas productivas orientadas a la reinserción. El resto (4623) cobraba por cumplir tareas de limpieza, mantenimiento o higiene, pese a que muchas veces no las efectuaban.

Advertisement

Según el Gobierno, “se consolidó, en los hechos, un esquema que tergiversó la finalidad del trabajo en contexto de encierro” y “el pago de la remuneración se transformó en una asignación económica asistencial para la persona detenida y, en muchos casos, para su grupo familiar”.

Esta situación desincentiva la capacitación y promueve el asistencialismo, consideró la cartera nacional que dirige Patricia Bullrich.

En ese sentido, la norma establece:

Advertisement
  • Solo el 5% de la población carcelaria podrá recibir una remuneración por realizar tareas no productivas como única ocupación.
  • Deberán cumplir jornadas mínimas de 8 horas diarias para acceder a ese beneficio.
  • El monto otorgado no tomará como referencia el salario mínimo, vital y móvil.
  • El SPF deberá elaborar cronogramas, controlar el cumplimiento y reportar mensualmente a la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios.
  • Los pagos que excedan ese 5% o que no se correspondan con tareas reales serán dados de baja.

La medida se publicó semanas después de que la ministra ordenara cerrar los centros de estudiantes en los servicios penitenciarios, tras argumentar que los presos ocupaban su tiempo de trabajo en estos espacios.

La resolución del Gobierno sostiene que durante 2024, el Encope destinó más de $19.300 millones al pago de remuneraciones, lo que representó el 75% de su presupuesto total. De ese monto, un 60% se destinó a tareas no productivas.

Leé también: El Ministerio de Seguridad prohibió los centros de estudiantes en las cárceles federales

La resolución no modifica la obligatoriedad ya existente para todos los internos de participar en tareas de limpieza y mantenimiento en los establecimientos penitenciarios, tal como fue dispuesto por la Resolución 1346/2024.

Advertisement

Con esta medida, el Gobierno busca “revalorizar el trabajo como herramienta de transformación individual”, limitando el uso indebido de recursos y fortaleciendo políticas penitenciarias orientadas a la reinserción.

Patricia Bullrich, presos, sueldos, trabajo

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad