Connect with us

POLITICA

Miles de estudiantes de Morón prometieron fidelidad a la bandera nacional

Published

on


El municipio de Morón llevó adelante la ceremonia de promesa de fidelidad a la bandera nacional con más de 4500 alumnos de cuarto grado de colegios públicos y privados de la comuna. El acto se realizó, en el marco del Día de la Bandera y en conmemoración del 204 aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano, en el Estadio Nuevo Francisco Urbano del Club Deportivo Morón, donde los estudiantes reafirmaron su compromiso con la democracia y la enseña celeste y blanca.

El acto fue encabezado por el intendente de Morón, Lucas Ghi, el ex jefe comunal y actual presidente del COMIREC, Martín Sabbatella, la secretaria de Educación, María José Peteira, e integrantes del gabinete municipal. Ghi fue el encargado de tomar la promesa a las y los alumnos y compartieron este emocionante momento junto a las familias y la comunidad educativa.

La celebración contó con la participación de la cantante local Yami Safdie y la Agrupación Sinfónica Municipal, quienes interpretaron el Himno Nacional y otras canciones patrias.

Además, la promesa estuvo acompañada por el pasaje aéreo de aviones de la Fuerza Aérea Argentina y por el grupo de danza, teatro y acrobacia NNeatreros.

Además, estuvieron presentes en la ceremonia la inspectora Jefa de la Región 8 de DIEGEP, Eliana González de Martino, la presidenta del Consejo Escolar de Morón, Mabel Mesa, el presidente del Honorable Consejo Deliberante, Marcelo González, inspectoras e inspectores de educación, miembros de la Asociación Belgraniana de Morón, veteranos de Malvinas, junto a las familias de los estudiantes y la comunidad educativa. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Miles, de, estudiantes, de, Morón, prometieron, fidelidad, a, la, bandera, nacional

POLITICA

Assange libre: «Lo que se quería era disciplinar al periodismo mundial»

Published

on


«Para todo el mundo que ejerce el periodismo, esto es una alegría. Y yo sinceramente pensé que su suerte ya estaba echada básicamente por la presión de Estados Unidos y especialmente por el sector de los republicanos en el punto, donde, más allá de la sanción, lo que se quería era disciplinar al periodismo mundial o cualquiera que pudiese tener acceso o publicase cualquier cosa inconveniente para el imperio», inició Marcelo Biasatti.

El analista internacional comentó: «Creo que lo que hay que valorar también es cómo jugó el primer ministro de Australia porque fue él quien lleva la presión a Gran Bretaña y de ahí al conjunto de los aliados porque convengamos que la alianza militar entre Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia en lo que es el sudeste asiático es vital en la estrategia de encorsetamiento a realizarse con China».

«Es ahí donde se hizo valer su posición estratégica, Australia, frente a estos dos grandes imperios y creo que la jugada del primer ministro de ese país tiene que ver con las encuestas de opinión en su sociedad, que es mucho más democrática y en algún punto como una nación que trata de ganar rasgos de independencia», consideró el periodista.

Asimismo, detalló que «todo el mundo tiene la idea de que Australia o Canadá tienen un primer ministro, pero quién es el jefe de estado sino más que la reina de Inglaterra, entonces Australia marca esa idea de independencia que es también un gran punto para aquellos que quieren llevarla a la plenitud, lo que es que uno de sus ciudadanos esté apresado por el imperio de esta forma tan terrible».

«Imaginemos el riesgo que se ha producido, que yo no creo que haya sido así por ciertas circunstancias, como la muerte en prisión del disidente ruso llevado a Siberia y esa muerte no beneficiaba a Putin, sino que lo hacía con la oposición y además era alguien que estaba totalmente neutralizado», trajo a colación el especialista en cuestiones internacionales.

Finalmente, concluyó: «El riesgo mayor en este caso para Estados Unidos y Gran Bretaña era que Assange se les muera y se lo dejaba en prisión porque tenía información o si ya no tenía más nada era solo un elemento disciplinario, pero era mucho el riesgo que por una enfermedad muera en una prisión con este status que hay sobre la violación a lo principal que tiene el periodista en el mundo que está hecho para incomodar al poder». (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Assange, libre:, "Lo, que, se, quería, era, disciplinar, al, periodismo, mundial"

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad