Connect with us

POLITICA

Misiones apuesta al deporte como motor de transformación social

Published

on


En una emotiva ceremonia realizada este jueves en el CePARD de Posadas, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó la presentación oficial de la edición 2025 de los Juegos Deportivos Misioneros, un programa que desde 2016 une a 79 municipios y 26 federaciones provinciales en una apuesta decidida por el deporte como herramienta de inclusión y desarrollo social.

Con el acompañamiento del ministro de Deportes, Aldo Steinhorst, autoridades locales, atletas y representantes de escuelas, el acto marcó el inicio formal de las competencias que se extenderán entre el 1 de julio y el 18 de septiembre. Además, se entregaron kits con materiales deportivos para fortalecer la infraestructura en cada municipio y los Juegos Intercolegiales.

Advertisement

“Invertir en deporte es invertir en la salud, en la alegría y en la seguridad de nuestros jóvenes”, afirmó Passalacqua durante su discurso. El gobernador destacó que la instalación de espacios deportivos mejora visiblemente las condiciones sociales de los barrios y remarcó que los Juegos no sólo promueven la competencia, sino que funcionan como “escuelas de valores” donde se aprenden el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo, bases fundamentales para formar mejores personas y, en consecuencia, una mejor sociedad.

La jornada estuvo marcada por actividades deportivas abiertas al público, incluyendo una exhibición de tiro con arco en la que participaron niños y niñas del CePARD, así como un encuentro intercolegial de atletismo con estudiantes de Posadas y Oberá, quienes compitieron en pruebas como postas mixtas, salto en largo y lanzamiento de jabalina.

Advertisement

El ministro Steinhorst subrayó la relevancia del trabajo conjunto entre el gobierno provincial y los municipios, resaltando la inclusión de jóvenes, adultos mayores y deportistas adaptados. Según sus datos, más de 350.000 misioneros han participado en estos Juegos a lo largo de nueve años, consolidando el programa como una política deportiva de largo alcance y gran impacto social.

Entre los momentos destacados del acto, se rindió homenaje al histórico deportista misionero Ernesto “Finito” Gehrmann, quien cumplió 80 años, y se entregó el Premio a la Excelencia Deportiva al futbolista paralímpico Mario Ríos, medallista de plata en los Juegos de París 2024.

El intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, celebró el alcance social de la iniciativa y subrayó el trabajo conjunto con clubes, profesores y familias para que el deporte sea una verdadera herramienta de desarrollo humano en la ciudad.

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement



Misiones, apuesta, al, deporte, como, motor, de, transformación, social

POLITICA

El Gobierno todavía no descarta hacer alianzas en algunas provincias: cuáles son y qué dilemas enfrenta

Published

on



La sesión que tuvo lugar en el Senado el pasado jueves funcionó como una suerte de testeo de afinidad y fidelidad hacia el oficialismo. En la previa, los mismos alfiles del Gobierno afirmaban que tenían el panorama extremadamente difícil -en rigor, se sancionaron tres leyes, se les dio media sanción a otras dos y se rechazó un veto-, por lo que en varios despachos solo se resignaban a tomar nota de cómo era el sentido del voto de cada senador. Principio de revelación.

“Pone en evidencia a todos los políticos que quieren que vuelva la época de la emisión, la inflación descontrolada y el caos, con tal de tener alguna chance de volver al poder”, analizó la sesión desde el punto de vista político el ministro de Economía, Luis Caputo.

Advertisement

En el Gobierno desde el año pasado que está instalada la idea de que para estas elecciones quedó viejo el concepto de casta: al ser elecciones de medio término, la pregunta que impera es la de la continuidad de las políticas impulsadas por Milei. En las usinas del asesor presidencial, Santiago Caputo, definieron que entonces el dilema a proponerle a los electores debía ser “partido de la libertad” o “el partido del Estado”, siendo estos últimos todos aquellos que no acompañan a las reformas libertarias.

El Presidente fue más allá cuando acusó a los 23 gobernadores y al jefe de Gobierno porteño de querer “destruir el país” a través de la aprobación de los distintos proyectos que se iban a tratar al día siguiente en el Senado. Esto tuvo como efecto inmediato que los jefes provinciales que pertenecían al ya extinto Juntos por el Cambio se reunieran y acordaran no convalidar todas las iniciativas.

El Presidente adelantó que vetará todas las normas que aprobó el Senado (AP)

“Le queremos mostrar al Presidente que no queremos destruir su Gobierno ni que somos unos degenerados fiscales. Y plantearle también que no estamos reclamando ninguna locura [con el pedido de coparticipar las ATN y el impuesto a los combustibles líquidos]”, esgrimieron desde una de esas provincias. En otras no niegan que esto también se hizo para darle otra señal clara al Gobierno de alineamiento parcial con su programa. Hay gobernadores que quieren pactar con La Libertad Avanza en sus distritos, y buscan que las negociaciones no se caigan producto de una mala interpretación de los libertarios.

Advertisement

La prenda de muestra fue el senador Luis Juez (PRO-Córdoba), que votó a favor de la Emergencia en Discapacidad, interpelado por su conocida situación familiar. No bastó que después fuera el único en votar en contra del proyecto de reparto impulsado por los gobernadores: recibió una catarata de insultos de parte de cuentas libertarias, aunque cabe aclarar que no de aquellas que Milei suele retuitear. El factor del escrache en redes y del enojo a las bases libertarias no deja de ser menor para ciertos dirigentes que coquetean con el oficialismo. Juez aspira a jugar con los libertarios.

Tal y como lo contó Infobae, los responsables del partido nacional de La Libertad Avanza resaltan algunas provincias en el mapa donde les interesaría acordar con el oficialismo de turno. Este es el caso de Rogelio Frigerio en Entre Ríos, Alfredo Cornejo en Mendoza, Leandro Zdero en Chaco, Marcelo Orrego en San Juan, Raúl Jalil en Catamarca y Claudio Poggi en San Luis; por decir los más significativos. En las votaciones de jubilaciones todos ellos tuvieron ausentes o no tienen senadores propios.

En el Gobierno lo consideraron un buen gesto. “Sentarnos en la mesa a conversar si votaban a favor de todas las medidas hubiera sido muy difícil”, esgrimieron entre los armadores libertarios nacionales. Quien lleva adelante ese proceso es el armador nacional Eduardo “Lule” Menem, que responde directamente a Karina Milei, la líder del partido nacional de La Libertad Avanza.

Advertisement

La posición de ciertos gobernadores, reflejada en la pantalla del Senado (Maximiliano Luna)

Hay dos fechas en la mira. Desde ese sector miran con atención cuál será el comportamiento de esas provincias cuando Milei vete el aumento jubilatorio, la declaración de Emergencia en Discapacidad y la moratoria. “Esperamos la colaboración en la Cámara baja”, afirman. Sería un gesto definitivo para que la Casa Rosada se congracie con aquellos que aporten al escudo libertario. Resta menos de un mes. La próxima fecha clave que mira la política nacional es el 7 de agosto, el límite del plazo previsto por la Justicia Nacional Electoral para presentar alianzas para las elecciones nacionales.

Así, estas semanas se configuran como determinantes para saber cómo irá armada La Libertad Avanza en cada distrito provincial.

No son decisiones para tomarse a la ligera, ya que la estimación de cuánto se pueda sacar y cuántos diputados afines queden después de los comicios determinarán la facilidad o no con la que Milei pueda comenzar a sacar reformas el año próximo. Ahí es donde priman las diferencias en la cúpula del Gobierno sobre cuánto apostar por la autonomía libertaria o cuánto relegarla en pos de tener más aliados en las provincias.

Advertisement

Milei dio un golpe sobre la mesa al apuntar con vehemencia contra todos los gobernadores. La forma en la que salió tiene lecturas diversas en el Gobierno, donde saben que estos giros discursivos muchas veces no son planificados. Muchos recuerdan cuando en el marco de las elecciones porteñas los estrategas comunicacionales bajaron línea a los funcionarios para que no hablaran en público de Mauricio Macri. A las pocas horas, y sin haberle dicho, Milei figuraba en una entrevista tratándolo de “llorón”. Es decir, en el Gobierno hay asuntos más planificados que otros.

El Presidente está enojado de verdad con los gobernadores, pero también salió efusivamente en los medios para dar un mensaje contundente hacia los mercados. No resultó casual que el ministro Caputo lo haya felicitado por WhatsApp, particularmente por esa gestualidad. Aunque con sus acusaciones avala a que el ala “talibanizada” del Gobierno apunte contra los gobernadores, por lo bajo también deja que sus asesores determinen la mejor estrategia electoral o que se consensúe con parte de la oposición. No fue menor que volviera a destacar el rol del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, uno de los principales interlocutores con los gobernadores.

Javier Milei junto a los principales funcionarios del Gobierno

La estrategia electoral de La Libertad Avanza que lidera Karina Milei a través de los primos Menem trajo su correlato en enojos puntuales de algunos gobernadores. Esto no es visto con malos ojos incluso de sectores que no pertenecen al karinismo. “En algún momento hay que jugar fuerte. Si ahora decimos que necesitamos los números para 2026, en dos años vamos a decir que necesitamos los consensos para 2028. Ya que nunca vamos a tener una mayoría automática, necesitamos un grado de autonomía”.

Advertisement

En rigor, el denominador común del enojo de los 24 distritos subnacionales es que el Gobierno no le ofrece contraofertas económicas tentadoras, asunto en el que está involucrado el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. El reclamo, por supuesto, se ve potenciado por el clima electoral.

Aunque disminuyó su interlocución con los gobernadores, el asesor presidencial Santiago Caputo continúa tejiendo lo que son los mejores escenarios que tiene La Libertad Avanza de cara a octubre. Quienes lo conocen afirman que los gobernadores del extinto Juntos por el Cambio acordaron no votar algunas propuestas en el Senado porque resulta un “costo quedarse votando junto al kirchnerismo y dañando la macroeconomía”. Su relación con los Menem está en su peor momento, pero indican que es “una pavada” que aquello implique que tiene menos injerencia en los asuntos políticos.

Mientras tanto, las internas al interior del Gobierno son evidentes y los gobernadores lo notan. Mientras el Senado sesionaba, había tres sectores del Ejecutivo hablando con los gobernadores al mismo tiempo: el mensaje no era el mismo en ningún caso. “Diría que es el momento de peor coordinación política que les hemos visto”, afirmó un gobernador.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Anulan una condena contra directivos de Telecom en un juicio laboral, aunque responsabilizan a la empresa

Published

on



La Corte Suprema de Justicia revocó un fallo que condenaba a directivos de la empresa Telecom Argentina SA a pagar solidariamente una indemnización como corresponsables del despido de un empleado de la firma. Entre los beneficiados por la sentencia se encuentra el actual canciller Gerardo Werthein.

Si bien el máximo tribunal dejó firme la decisión de responsabilizar a la compañía por la demanda laboral, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti objetaron la decisión de la Cámara del Trabajo por haber extendido esa condena a los integrantes del directorio.

Advertisement

Los jueces supremos sostuvieron que esa interpretación solo podría hacerse de manera “excepcional” y si hay pruebas concretas para respaldarla.

El caso analizó el despido de Javier Darío Oviedo, quien llevaba adelante tareas de reparación e instalación de líneas telefónicas.

Según la demanda, las tareas se realizaban bajo la dirección de Telecom SA, pero la empresa, “a fin de ocultar el carácter de empleadora directa, había interpuesto fraudulentamente en la relación a otras dos intermediarias: Tel 3 SA y Cotelar SRL”.

Advertisement

En primera instancia, el fallo hizo lugar a la demanda contra las tres empresas por entender que existió una única relación laboral y ordenó el pago en concepto de indemnización derivada del despido. Además, le sumó la reparación prevista por una infracción a lo establecido en el artículo 80 de la Ley de Contrato de Trabajo.

Sin embargo, el tribunal rechazó los reclamos de horas extras, reparación del daño moral y sanción por temeridad y malicia.

El caso llegó a la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que confirmó esa decisión de primera instancia y extendió la condena indemnizatoria a Enrique Garrido, Andrea Mangoni y Gerardo Werthein, quienes habían presidido o integrado el directorio de Telecom. Werthein ahora es canciller.

Advertisement

Según la Cámara, los directivos obraron con pleno conocimiento de la naturaleza de la relación y tuvieron la deliberada intención de no registrar el vínculo con el empleado, por lo que resultaron solidariamente responsables.

Tanto la empresa como la defensa de cada uno de los directivos apelaron y llegaron en queja a la Corte Suprema.

Sostuvieron que se trató de una decisión arbitraria y que se les extendió la responsabilidad simplemente por ocupar el cargo de directores de Telecom sin que mediara actuación personal alguna en el acto dañoso.

Advertisement

Werthein sostuvo que en empresas de envergadura como Telecom las funciones del directorio se orientan a la tarea de resolver las cuestiones estratégicas generales y supervisar la primera línea de ejecutivos. Además puntualizó que, para su correcto funcionamiento, se delegan las funciones de administración y gestión de los negocios sociales ordinarios y su ejecución.

En tanto, Mangoni aseveró que la sentencia “omitió toda consideración acerca de su falta de intervención personal en los actos cuestionados”. Explicó que reside en Italia, que no participó en reunión alguna de directorio en la que se hubiera decidido la contratación de Tel 3 SA o Cotelar SRL y que ocupó el cargo de director de Telecom varios años después del ingreso del trabajador reclamante.

Garrido, por su parte, argumentó que la contratación de la empresa Tel 3 SA era anterior al comienzo de su desempeño en el directorio y aseguró que no era posible atribuir responsabilidad a los directores en forma automática.

Advertisement

La Procuración General propuso desestimar los recursos. Ahora los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti hicieron lugar a las quejas, revocaron la decisión de la Cámara del Trabajo por arbitraria y ordenaron que se dicte un nuevo fallo con los lineamientos fijados.

“La ley distingue claramente la personalidad diferenciada de la sociedad respecto de sus administradores, constituyendo ello una regla precisa y la base del derecho societario que los jueces no pueden ignorar”, sostuvo la Corte Suprema en su resolución.

En empresas de gran envergadura -sostuvo la Corte Suprema- “los directores no pueden revisar personalmente todas las decisiones que se adoptan en la marcha ordinaria de los negocios.”

Advertisement

Además, el tribunal criticó que la Cámara laboral haya dictado su fallo sobre “meras afirmaciones dogmáticas”, sin analizar las pruebas contables ni testificales aportadas al expediente.

“Para dar un adecuado tratamiento a ese serio planteo, los jueces debieron examinar, mediante la compulsa de las pruebas contable y testifical, si el directorio efectivamente había delegado en la línea gerencial de la empresa la gestión de las contrataciones inherentes a la prestación de servicios personales y si, en tal caso, había establecido un sistema de control adecuado que hiciera probable prevenir o enmendar las irregularidades”, reprochó la Corte Suprema.

El máximo tribunal también consideró clave el tiempo de permanencia de cada directivo en sus cargos. Según los jueces, la Cámara no valoró si los períodos en que Werthein, Mangoni y Garrido integraron el directorio coincidían con el momento de la contratación de Oviedo.

Advertisement

Finalmente, la Corte concluyó que para extender la responsabilidad solidaria a los directores se requiere una “cabal comprobación” de su participación personal y su mal desempeño, algo que -según el fallo- no se demostró.

“La atribución de responsabilidad personal a los miembros del directorio de una sociedad anónima debe estar debidamente justificada”, sostuvieron los jueces.

Con este criterio, la Corte dejó sin efecto la condena personal a Werthein, Mangoni y Garrido, aunque mantuvo la responsabilidad de las empresas involucradas. El expediente regresará ahora al tribunal de origen para dictar un nuevo fallo lineamientos de la Corte Suprema.

Advertisement

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno puso en marcha los seguros de cese laboral para reemplazar la indemnización por despido

Published

on


El gobierno de Javier Milei puso en funcionamiento el seguro de Cese Laboral, un mecanismo que busca reemplazar a las actuales indemnizaciones por despido. Lo hizo mediante la resolución sintetizada 347 de la Superintendencia de Seguros (SSN).

Desde la Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro (AVIRA), informaron que la SSN aceptó el modelo presentado y ordenó su regulación.

Advertisement

Leé también: Senado: UxP rechaza la propuesta de los gobernadores de separar el tratamiento de los proyectos

Se trata de una medida incluida en el capítulo laboral de la Ley Bases, que apunta a reemplazar a la indemnización por antigüedad dispuesta en la Ley de Contrato de Trabajo.

El seguro de Fondo de Cese Laboral funcionará como un mecanismo de adhesión voluntaria, que reemplaza a la indemnización por antigüedad al fin de la relación contractual de trabajo, “facilitando su resolución de manera sencilla precisa y clara para las partes, al disponibilizar los fondos para efectuar el pago”, explicaron desde la Superintendencia de Seguros.

Advertisement

El empleador, a través de aportes periódicos que destinará a cuentas especiales a nombre de cada empleado participante, constituirá en la compañía de seguros de vida o de retiro un saldo que se utilizará como indemnización en caso de despido.

Desde que asumió Milei se perdieron más de 115.000 empleos en el sector privado y crecieron los monotributistas (Foto: Adobe Stock).

También el empleado podrá ahorrar de forma voluntaria en una cuenta individual de la que tendrá libre disponibilidad.

Existirá una cartera de inversiones habilitada para que la aseguradora coloque esos fondos a fin de aumentar su rendimiento. El fondo es inembargable.

Advertisement

Mientras que la cuenta individual será de libre acceso para el empleado, lo depositado en la cuenta especial solo puede retirarse en el supuesto de la desvinculación por alguna de las causales explicitadas en la póliza y en el porcentaje correspondiente.

El Decreto 847 de 2024 detalló que el Sistema de Cese Laboral es “un régimen alternativo acordado en el marco de las Convenciones Colectivas de Trabajo, que otorga a empleadores y trabajadores la posibilidad de sustituir la mencionada indemnización por antigüedad, como así también cualquier otro rubro indemnizatorio cuyo cálculo tome como parámetro a la referida indemnización”.

Leé también: Tras el fin de las facultades delegadas, Sturzenegger se concentrará en la reforma laboral

Advertisement

Las claves del Seguro de Cese Laboral

● Las compañías de seguro de vida y retiro tienen amplia experiencia en coberturas colectivas contratadas por los empleadores, contando con regímenes de información claros y eficientes y la regulación de la SSN.

● Este tipo de cobertura tiene la posibilidad de permitir al empleado generar un fondo de ahorro con sus aportes individuales .

● Los fondos ahorrados en este tipo de instrumento pueden contar con una rentabilidad mínima garantizada

Advertisement

● El Seguro de Fondo de Cese puede incluir cobertura de riesgos, como por ejemplo de vida.

SEGÚN UN INFORME DE LA UBA, DESDE NOVIEMBRE DE 2023 SE PERDIERON 196.000 PUESTOS DE TRABAJO FORMAL Y EL SALARIO MÍNIMO CAYÓ UN 32%

De marzo del 2024 a marzo del corriente año hubo una caída de 71.000 puestos de trabajo y una pérdida de casi 196 mil respecto de noviembre de 2023. En el mismo sentido, el salario mínimo experimentó un descenso del 32% entre noviembre del 2023 y mayo de este año.

Así surge del informe coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria,  y elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

Advertisement

En marzo (último dato disponible) aproximadamente 10.104 mil personas eran trabajadores asalariados registrados en la seguridad social. Ello incluye al empleo asalariado en el sector privado, en el sector público y en casas particulares.

El informe –elaborado sobre la base de datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), detalla que luego de las caídas consecutivas observadas desde septiembre de 2023 hasta julio de 2024, el empleo asalariado formal total se mantuvo relativamente estancado, alternando leves mejoras con caídas, y en marzo de este año registró una reducción de 9 mil puestos de trabajo con respecto al mes anterior.

En el informe, se detalla que entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída de 32%, que lo ubica en términos reales de mayo de 2025 en un valor inferior al de 2001, antes del colapso de la convertibilidad. Asimismo, implica una erosión del 62% respecto del valor máximo de la serie, en septiembre de 2011.

Advertisement

reforma laboral, indemnizaciones, despido, SEGUROS

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad