POLITICA
Misterio y acusaciones cruzadas por el ingreso a la Argentina como turista del vicepresidente iraní

A fines de febrero pasado, el consulado argentino en Teherán recibió a Shahram Dabiri, un médico sesentón de aspecto afable que llegó a obtener su visa de turista para viajar a Buenos Aires.
El funcionario argentino que lo atendió, uno de los pocos diplomáticos asentados en Irán (el jefe de la delegación es el diplomático de carrera Mariano Jordán, por aquellos días de licencia), revisó su pasaporte, dio cuenta de la ausencia de custodios (Dabiri llegó en soledad a la cita), y de su trabajo en el Hospital de la ciudad persa de Tabriz, entidad que confirmó que, efectivamente, el solicitante trabajaba allí. Sin nada que objetar, y luego de consultas de rigor con el servicio de inteligencia, el consulado argentino le entregó su visa, pero Dabiri había mentido: se trataba del vicepresidente de Asuntos Parlamentarios de Irán, quien con el aval de Buenos Aires y algunos cambios en su aspecto personal se salió con la suya y paseó durante 14 días dentro o en aguas del territorio nacional, sin que nadie se enterase. Así ocurrió hasta que su propia esposa, Sholeh Emami –que también obtuvo la visa y fue partícipe del viaje–, lo publicó en las redes sociales, hecho que lo condenó a ser expulsado de su cargo, el sábado, por el régimen de los ayatolás. La esposa de Dabiri, farmacéutica, declaró trabajar en el mismo hospital que su marido.
Nada sospechoso, según evaluaron las autoridades argentinas, a pesar de que los viajeros provenían de Irán, país acusado por la justicia argentina por su responsabilidad en los atentados terroristas a la embajada de Israel, en marzo de 1992, y la AMIA, en julio de 1994, que dejaron sumados más de un centenar de muertos y decenas de heridos.
Más allá de que se trataba de un cargo menor –ser enlace con el parlamento en un régimen teocrático no conlleva altas responsabilidades ejecutivas–, la facilidad con la que Dabiri y su esposa ingresaron a territorio nacional para recorrer el sur argentino y participar de un crucero que llegó a la Antártida motivó la queja de la oposición en el parlamento. Los diputados Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), Florencia Carignano (Unión por la Patria) y Maximiliano Ferraro (CC-ARI) se hicieron eco de la publicación original, en el diario Clarín, y reclamaron al Poder Ejecutivo este martes que diera explicaciones.
Mientras fuentes oficiales con conocimiento de lo ocurrido sostuvieron a que en Irán fueron “embaucados” por Dabiri, y que todos los papeles que recibieron estaban en orden –los funcionarios iraníes no reciben visa para ingresar al país, los ciudadanos de a pie sí–. Ninguna dependencia oficial ni la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que encabeza Sergio Neiffert, emitieron hasta el momento su versión oficial de lo ocurrido.
Por lo bajo, desde la Casa Rosada afirmaron que “Dabiri no es una persona buscada ni tiene problemas con la Justicia argentina”. Aclararon, además, que “su ingreso al país fue autorizado mediante una visa consular emitida por el Consulado de Teherán”. Agregaron, por si hacía falta, que “en todos los casos relacionados con personas de esta nacionalidad se verifica previamente con la SIDE, la cual no presentó objeción alguna para su ingreso al territorio nacional”. Una sentencia que, según conocedores del mundo de los servicios comentaron a este diario, intenta justificar errores en el paso de Dabiri, quien con sólo falsear parcialmente su identidad omitiendo datos en una declaración pudo ingresar sin problemas al país.
Por las dudas, desde Balcarce 50 también informaron que “el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina es el encargado de otorgar visas para ingresar al país mediante sus representaciones consulares en el extranjero”, finalizaron las fuentes oficiales.
Por la razón que fuera, el régimen iraní no perdonó la escapada del médico, que según su perfil en Wikipedia es también dirigente del futbol iraní. “En un país en el que las presiones económicas sobre el pueblo son altas y los necesitados son numerosos, los costosos viajes de los funcionarios, incluso a expensas personales, no son defendibles ni justificables”, afirmaron desde las oficinas del presidente Masoud Pezeshkian, al comunicar sobre la destitución del ya exenlace del Poder Ejecutivo iraní con el parlamento. Según el sitio web de la BBC de Londres, la foto de Dabiri y su esposa posando frente al barco MV Plancius, con destino a la Antártida, circuló ampliamente a través de las redes sociales, causó indignación en Irán (atravesada por una grave crisis económica) y marcó el final de la carrera del médico que fingió no ser funcionario iraní, sólo para conocer llegar hasta el continente blanco.
POLITICA
Morón se sube al tren de la inteligencia artificial para mejorar su gestión pública

En tiempos donde los gobiernos locales deben hacer malabares con presupuestos cada vez más ajustados, el Municipio de Morón apuesta por una salida tecnológica: incorporar inteligencia artificial para optimizar la administración pública. Esta semana, el intendente Lucas Ghi encabezó una jornada junto a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Facultad Regional Haedo, donde se debatió sobre el uso de IA en políticas públicas concretas.
El encuentro contó con la participación del decano Carlos Salvador y del especialista en inteligencia artificial, Diego López. La charla abordó tres puntos clave que podrían transformar la vida cotidiana de los vecinos: el mantenimiento de calles, la detección de infracciones al Código Urbano y la mejora en los recorridos de recolección de residuos.
Desde el Municipio explicaron que el objetivo es claro: lograr una gestión más eficaz, basada en datos y tecnología, que permita asignar mejor los recursos y ofrecer respuestas más rápidas. Según Ghi, se trata de «un primer paso para mostrarle a la comunidad cómo podemos aprovechar este recurso en beneficio de todos». También remarcó la necesidad de “llegar a más gente, más rápido, con el mismo nivel de inversión”.
Durante la jornada, los equipos técnicos del municipio intercambiaron ideas y consultas con los representantes de la UTN, pensando aplicaciones de inteligencia artificial para áreas clave como la seguridad, el transporte, el espacio público y la infraestructura urbana. La intención es avanzar hacia un Estado local más moderno, conectado y resolutivo.
Por su parte, el decano Carlos Salvador celebró la articulación institucional y destacó: “Es un orgullo y un placer poder colaborar. Poner el laboratorio de inteligencia artificial a disposición del territorio es una forma concreta de acercar la universidad pública a las necesidades reales”.
Con esta iniciativa, Morón abre un nuevo capítulo en su vínculo con la tecnología. La alianza con la UTN promete ser el inicio de una agenda de trabajo conjunta que buscará dar respuestas más eficientes y mejorar la calidad de vida de los vecinos a través de herramientas innovadoras.
Morón, se, sube, al, tren, de, la, inteligencia, artificial, para, mejorar, su, gestión, pública
POLITICA
La Libertad Avanza apacigua su interna bonaerense en la previa del desembarco de Milei en La Plata

Después de la escalada en los roces por el armado electoral en la Provincia de Buenos Aires entre la agrupación Las Fuerzas del Cielo del asesor Santiago Caputo y el grupo del armador Sebastián Pareja, que responde a Karina Milei, ambos dirigentes libertarios buscaron poner paños fríos a la disputa. Se acerca el desembarco de Javier Milei en La Plata, en el “Congreso de la Libertad” que organiza su hermana, y los máximos referentes políticos violetas buscan mostrar que limaron asperezas.
En una reunión bilateral, privada, que mantuvieron Caputo y Pareja en la Casa Rosada, acordaron mejorar la sintonía perdida por las diferencias sobre la integración de las listas. El cónclave tuvo lugar anteayer, en el despacho del primero en el Salón Martín Fierro de la Casa Rosada. “Nos pusimos de acuerdo, se podría decir”, dijeron, someramente, en el círculo de Caputo. Y aseguraron que ambos intentarán “mejorar la dinámica de laburo”. Aspiran a una mejor comunicación y consulta mutua luego de los ruidos que se generaron con la precipitación del armado de nóminas a partir del desdoblamiento de las elecciones bonaerenses que decretó Axel Kicillof.
Ayudó a que se distendieran los humores, en parte, la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el distrito, el martes, en una sesión impulsada a última hora en la Legislatura bonaerense por el PRO, el ala del gobernador y los violetas. Sin esa fecha apurándolos, los libertarios sienten que tienen más tiempo para ponerse de acuerdo para armar las listas. La fecha para los comicios generales quedó fijada para el 7 de septiembre, por lo que tienen tiempo hasta julio para ponerse de acuerdo internamente -y con el PRO, si es que ese pacto prospera.
En la agrupación de Caputo tienen injerencia referentes con fuerte presencia en X, YouTube, Instagram, etc como Agustín Romo -que también es legislador bonaerense y dirige la bancada libertaria-; Daniel Parisini (“El Gordo Dan”), Juan Carreira (Juan Doe), que también es funcionario de Comunicación Nacional, entre varios otros que más allá de sus nombres reales, son más conocidos por sus alias en el mundo virtual y trabajan codo a codo con el consultor más respetado por Milei.
Por ahora, no hay ningún arreglo sobre la repartija de lugares en las listas entre ambos espacios. Pero quienes forman parte del grupo del joven asesor creen que la presencia de referentes provenientes del mundo de las redes sociales es clave para poder hacer una buena elección, aunque ninguno de los tuiteros mencionados tiene intenciones de competir.
Cerca de Caputo insisten en la importancia de, al menos, fijar un punto de equilibrio entre los perfiles “territoriales” seleccionados por Pareja -con los que no acuerdan- y la juventud virtual más cercana a los jóvenes. Que, creen, les permite ser convocantes con todos los grupos etarios. Esta semana, ponían como ejemplo a Eugenia Rolón, la candidata santafecina que arrasó en su distrito en las elecciones del domingo pasado. Admiten que también influyó mucho su relación con la comunidad evangélica, pero un referente violeta remarcaba con seguridad: “Euge no puso un solo cartel, fue todo por redes”.
La organización del evento de LLA en la capital bonaerense el 22 de abril representará el primer desembarco fuerte de los libertarios en la provincia de Buenos Aires y por eso mismo fue el punto de quiebre en la relación. Los roces se precipitaron, en buena parte, luego de que el grupo de “los Gordos tuiteros”, como se llaman a sí mismos en redes, advirtieran que no los habían consultado al respecto, y que tampoco los habían participado. “Nos enteramos por las redes”, dijeron. Finalmente, fueron invitados, el miércoles pasado, pero ya era tarde y los ánimos estaban enconados.
Después del encuentro entre Caputo y Pareja, en señal de buena voluntad y como muestra de que efectivamente hubo fumata blanca, los libertarios acordaron grabar videos en primera persona para llamar a participar del Congreso de La Libertad que prepara Pareja para el próximo martes en La Plata. Fueron varios los dirigentes que se tomaron imágenes en modo “selfie” para llamar a sumarse a la militancia. Pareja los republicó. Ninguno era del grupo del joven asesor, y ahora se espera que en ese campamento hagan lo propio.
Desde ambos lados buscan bajar el tono a las disputas. Se apagó, momentáneamente, el radiopasillo. El motivo principal es que no quieren que esas diferencias opaquen el primer acto de Milei en la Provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado donde, además, ya tienen bastante con las dificultades para arribar a un acuerdo con el PRO, que hoy se ve muy difícil de alcanzar; o con sus dirigentes, por separado.
sebastián pareja
POLITICA
Salta: Convenios entre Sáenz y Durand

La reciente firma de convenios entre el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Emiliano Durand, destinados a ejecutar cinco obras clave en la ciudad de Salta, ha generado tanto expectativas como dudas en la ciudadanía. Mientras que las autoridades destacan estos proyectos como un paso hacia el desarrollo urbano, algunos cuestionan la efectividad real de estas inversiones y su impacto en el bienestar de los salteños.
Las obras, que incluyen la reconstrucción del Mercado San Miguel, la creación del Complejo Deportivo Norte Grande, un corredor gastronómico en plaza Alvarado, la restauración del casco histórico del microcentro y la puesta en valor del Paseo Güemes, han sido presentadas como pilares fundamentales para el crecimiento de la ciudad. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿realmente responden a las necesidades urgentes de la comunidad o son una maniobra de cara a las próximas elecciones?
En primer lugar, la restauración del Mercado San Miguel, considerado un ícono de la ciudad, tiene una magnitud considerable, con una inversión que asciende a los $9.000 millones y un plazo de ejecución de 540 días. Aunque la obra promete revitalizar el mercado y generar un nuevo espacio gastronómico, algunos se preguntan si esta intervención es suficiente para abordar los problemas estructurales y de infraestructura que arrastra el mercado desde hace décadas. ¿Es esta la prioridad para la población de Salta, o se trata de una obra diseñada para mejorar la imagen del gobierno?
El complejo deportivo en el Norte Grande, que incluye mejoras en infraestructura y una nueva iluminación, también ha sido recibido con expectativas, pero plantea interrogantes sobre su viabilidad a largo plazo. Mientras que la cesión del terreno en comodato para la construcción del complejo podría ser un paso positivo para el deporte local, no está claro si la ciudad cuenta con los recursos para mantener estas infraestructuras en el futuro.
El corredor gastronómico de plaza Alvarado es otro proyecto que ha llamado la atención, especialmente por su enfoque en fortalecer la actividad económica y el turismo. Sin embargo, surge la duda de si esta intervención es suficiente para transformar de manera efectiva la economía local o si se trata simplemente de un cambio cosmético que no abordará los problemas estructurales de la zona.
En cuanto al Paseo Güemes y la restauración del casco histórico, las mejoras en el mobiliario urbano y las fachadas del centro son bienvenidas, pero nuevamente se plantea la pregunta: ¿son estas realmente las prioridades para los ciudadanos de Salta? La puesta en valor de estos espacios, aunque importante, podría no ser suficiente para resolver los problemas más urgentes de infraestructura y servicios públicos que afectan a la población.
Salta:, Convenios, entre, Sáenz, y, Durand