POLITICA
Mónica Gutiérrez contó qué le diría a Javier Milei y lo comparó con el kirchnerismo
Desde el inicio de su gestión, incluso previo a su llegada a la Casa Rosada, el presidente Javier Milei tuvo fuertes críticas hacia el periodismo en general. En varias ocasiones, cuestionó de forma individual e insultó a una extensa lista de comunicadores y trabajadores de prensa luego de que hicieran comentarios que, para él, fueron opositores a su gestión y a su plan de gobierno.
La periodista Mónica Gutiérrez, quien hizo televisión diaria durante más de 40 años, fue blanco de los cuestionamientos del mandatario. Sin embargo, la conductora aseguró que si lo tuviera enfrente, no le diría nada.
“No sé si le diría algo, no sé si tendría ganas de decirle algo porque creo que a él no le importaría lo que yo le dijera”, respondió ante la consulta de Luis Novaresio durante su participación en +Entrevistas, el ciclo que emite a la medianoche LN+.
Si bien como primera respuesta sostuvo que no tendría alguna frase concreta para expresar, enseguida mencionó una contundente. “Si me dijeras que le diría espontáneamente, le diría ‘macho aflojá un poco. Hacé todo lo que tengas que hacer, pero no nos tengas a los viandazos todos los días, insultando gente’, porque todos queremos vivir un poquito más relajados”, agregó.
En esa línea, y a pesar de la diferenciación que el titular del Ejecutivo establece con sus antecesores en la administración nacional, Gutiérrez trazó un paralelismo entre Milei y la expresidenta Cristina Kirchner.
“A esto ya lo vivimos con Cristina. Me hace acordar mucho todo esto a Cristina y al kirchnerismo, muchas de las cosas que se hacen, pero pasa que ahora son un reloaded porque las herramientas son infinitamente más potentes”.
La periodista recibió en particular una serie de ataques luego de su paso por el programa de Mirtha Legrand, ocurrido en mayo, donde fue hostigada por Alfredo Casero. En ese momento, el mandatario compartió publicaciones que decían “lloran tanto Mónica Gutiérrez, Baby Etchecopar y todo el periodismo ensobrado”.
Sobre ese episodio, aseguró que no lo vivió “como una cosa personal”, sino que lo consideró un elemento más de “una estrategia desde el oficialismo que es para sacar del medio a los periodistas profesionales”.
Como contó LA NACION, Mónica Gutiérrez pasó 45 años de su vida haciendo TV en forma diaria, generalmente noticieros en vivo. Nació en Rosario y, con menos de veinte años, era conductora y productora en uno de los principales canales de esa ciudad.
Fue una figura emblemática del periodismo en los albores de la democracia alfonsinista con coberturas aún recordadas como la que protagonizó en tiempos de la asonada militar liderada por Aldo Rico en la Semana Santa de 1987.
POLITICA
Cuántos días de vacaciones necesita el cerebro para descansar y renovarse, según los expertos
Las vacaciones son esenciales para la salud cerebral y el bienestar general. Durante este tiempo, el cerebro tiene la oportunidad de desconectar de las rutinas diarias y reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
Según expertos, los descansos son fundamentales para mantener la plasticidad cerebral, mejorando la capacidad de aprendizaje, la memoria y la creatividad. Sin embargo, no todos los descansos tienen el mismo impacto. Diferentes estudios sugieren que la duración ideal varía según las necesidades del cerebro.
El doctor Claudio G. Waisburg, neurocientífico y médico, explica que los períodos largos de descanso son los más efectivos para lograr una desconexión significativa. Sin embargo, también hay estudios que sugieren que con solo un poco más de una semana ya se pueden notar mejoras sustanciales en el bienestar emocional y cognitivo.
El estrés crónico tiene un impacto profundo en el cerebro, afectando áreas clave como la memoria, la concentración y la toma de decisiones. Cuando estamos constantemente expuestos al estrés, el cuerpo produce niveles elevados de cortisol, la hormona encargada de ayudar al cuerpo a lidiar con las presiones. Sin embargo, cuando el cortisol se mantiene alto de manera prolongada, el cerebro pierde capacidad para adaptarse y aprender de manera eficiente. Esto se traduce en dificultades para resolver problemas, recordar información y mantener la claridad mental. Además, puede generar ansiedad, irritabilidad y un sentimiento general de agotamiento.
Las vacaciones son una herramienta esencial para recuperar el equilibrio. Durante este tiempo de descanso, los niveles de cortisol disminuyen, lo que permite al cerebro y al cuerpo recuperarse. Esto facilita la mejora de la flexibilidad cognitiva y ayuda a restaurar la capacidad del cerebro para aprender y adaptarse a nuevas situaciones. Al estar en un entorno más relajado, el cerebro tiene la oportunidad de desconectar de las presiones diarias, lo que favorece la creatividad, la concentración, un estado general de bienestar y de la salud mental.
Según varios estudios, se determinó que, para lograr una desconexión mental completa, se necesitan al menos ocho días de descanso. Es a partir de este momento cuando las personas comienzan a olvidarse de las responsabilidades laborales y dejan atrás el estrés acumulado. Durante este período, el cerebro tiene la oportunidad de procesar y consolidar recuerdos, lo cual contribuye a una mejora significativa en la creatividad y la capacidad para resolver problemas.
Aunque un descanso de ocho días puede ser útil, los estudios indican que períodos de descanso más largos, de entre dos y tres semanas, permiten una recuperación más profunda. Estos tiempos más largos ofrecen la oportunidad de reconectar con uno mismo y de generar nuevos patrones de pensamiento, lo que facilita una mayor flexibilidad cognitiva y un mejor rendimiento en tareas que requieren concentración y toma de decisiones.
Se ha demostrado que los viajes y el descanso en entornos nuevos favorecen la plasticidad cerebral, mejorando la memoria, la creatividad y la resolución de problemas.
El descanso no solo favorece el bienestar mental, sino también el físico y emocional. Quienes tienen altos niveles de estrés laboral lo tienden a llevar consigo durante las vacaciones, limitando los efectos positivos. En cambio, aquellos con niveles bajos de estrés experimentan una mayor reducción de la ansiedad y mejoras en la salud emocional.
Fuente: Ámbito
-
POLITICA3 días ago
Detuvieron al líder mapuche Facundo Jones Huala cerca de los incendios en Chubut
-
POLITICA2 días ago
El discurso completo de la toma de posesión de Donald Trump en español
-
POLITICA2 días ago
OPNyA: Video expone graves violaciones a los derechos humanos en el gobierno de Axel Kicillof
-
INTERNACIONAL2 días ago
El bitcoin alcanza nuevo récord por encima de los 109.000 dólares antes de la toma de posesión de Trump
-
ECONOMIA2 días ago
Acciones, bonos, Bitcoin o dólar: en qué recomienda invertir la City con Trump presidente de los EE.UU.
-
POLITICA2 días ago
Se tensa la pelea entre los intendentes del PJ y Luis Caputo: le piden que saque el 12% del impuesto a los combustibles a cambio de eliminar la tasa vial