Connect with us

POLITICA

Morón refuerza su compromiso con la integración urbana en los barrios

Published

on


Con el foco puesto en el desarrollo equitativo y la mejora de la calidad de vida de más de 8.400 vecinas y vecinos, el Municipio de Morón avanza en un ambicioso plan de intervenciones junto al Gobierno bonaerense en los barrios Carlos Gardel y Presidente Sarmiento.

Advertisement

Días atrás, el intendente Lucas Ghi y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, encabezaron una reunión de seguimiento junto a equipos técnicos municipales y provinciales, en la que evaluaron el estado de las obras y programas en marcha.

Las acciones incluyen mejoras en los monoblocks y espacios comunes, la construcción del Paseo de la Memoria, la instalación de nuevos sistemas pluviales y la puesta en valor del Mercado Carlos Gardel. Además, se crearon nuevos espacios públicos, productivos y comunitarios, y se inauguró un polideportivo donde ya se desarrollan talleres, cursos y actividades recreativas que promueven la integración social, educativa y laboral.

Advertisement

«Estamos construyendo un hábitat más justo e igualitario, no solo con obras de infraestructura, sino también con propuestas que fortalecen el tejido social y el sentido de comunidad», destacó el intendente Ghi durante la jornada.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->



Morón, refuerza, su, compromiso, con, la, integración, urbana, en, los, barrios

Advertisement

POLITICA

Macri tensiona la relación con Milei y se complica el acuerdo en Provincia

Published

on



En semanas consecutivas, las declaraciones públicas de Mauricio Macri contra el gobierno de Javier Milei abrieron un fuego interno impensado hasta hace algunos meses para quienes daban por hecha una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, hoy cada vez más compleja.

«La obsesión de Karina Milei es ir por el PRO» y «la falta de apego a lo institucional afecta el plan económico» son dos frases que pronunció Macri en los últimos días que reflejan una reflexión bien cruda que hacen puertas adentro del PRO.

Advertisement

«Mauricio se pudrió», es el comentario que deslizan fuentes con acceso directo al ex presidente y que vinculan ese enojo con el destrato constante que, dicen, recibe desde hace meses de parte de la mesa chica de Javier Milei.

En el PRO creen que es La Libertad Avanza la que debe mostrar buena predisposición en una relación que, de parte del macrismo, siempre tuvo buenas intenciones en pos de garantizar la gobernabilidad. Y advierten que «hay una situación de debilidad que el Gobierno no está notando», sustentada especialmente en el frente externo a partir de la imposición de aranceles decidida por el gobierno de Donald Trump.

«Te bajaron dos jueces de la Corte Suprema, te tratan de crear una comisión investigadora por Libra, el dólar supera los $ 1.300, te hacen un paro, vas a buscar una foto a Estados Unidos y no la conseguís, la inflación vuelve a subir de a poco y según vos no está pasando nada», es el argumento que plantean sobre la coyuntura actual. Y deslizan, a modo de pronóstico: «Cuando te llega la plata del Fondo, ya no te alcanza para tapar semejante agujero».

Advertisement

La campaña porteña es, así, el escenario central de una batalla cada vez más explícita. En el PRO insisten en que el Gobierno nunca estuvo dispuesto a negociar un acuerdo a nivel local, que era «la única forma» de terminar con el kirchnerismo. Los libertarios ven motivos de sobra para imaginar que Manuel Adorni puede llevarse la elección legislativa y consideran que no estaban obligados a confluir con el macrismo. Por eso los desafían y, aventuran, «les vamos a ganar la Ciudad».

En ese contexto, el eventual acuerdo entre macristas y libertarios para una sociedad conjunta en la provincia de Buenos Aires se desdibuja. Si bien hay interlocutores como Cristian Ritondo y Diego Santilli, de un lado, y Sebastián Pareja y Eduardo «Lule» Menem, del otro, que lo tratan de mantener vigente, las diferencias entre Macri y los hermanos Milei dinamitan toda chance de negociación. Lejos quedaron aquellos tiempos de las milanesas compartidas en Olivos.

Quienes tienden puentes desde ambos lados creen que el acuerdo debería darse, tarde o temprano, y encuentran cierta paz interna al saber que, de no ser así, probablemente el peronismo también vaya dividido, en medio de las tensiones internas entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof y la decisión de desdoblar la elección provincial

Advertisement

«A ellos no les va a quedar otra que jugar partidos, lo que habilita a que nosotros también podamos competir por separado, aunque no sería lo ideal», es la reflexión que surge desde el macrismo duro. En el mileísmo siguen pensando en la idea de cerrar uno por uno a los candidatos del PRO, sin necesidad de acordar con el partido y, en todo caso, esperando que el sello se acople a una fuerza libertaria bonaerense.

Mauricio Macri,Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno aceptó la renuncia de Herrera Bravo y designó a la nueva titular de la Secretaría Legal y Técnica

Published

on



El Gobierno formalizó los cambios que habían sido anticipados a principios de abril en la Secretaría Legal y Técnica, dentro de los cuales se destacaba el nombramiento de María Ibarzabal Murphy como la nueva titular del organismo en reemplazo de Javier Herrera Bravo, quien había presentado su renuncia.

A través de la publicación de varios decretos, el Ejecutivo reordenó la cúpula del área que asesora sobre proyectos de ley y de decretos al Presidente de la Nación y que trabaja con la Jefatura de Gabinete de Ministros sobre proyectos de decisión administrativa.

Advertisement

De esta manera, Ibarzabal Murphy —una funcionaria muy cercana al asesor presidencial, Santiago Caputo, que forjó una excelente relación con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei—, tendrá ahora la responsabilidad de “cuidar la firma” del primer mandatario, ante la baja oficial del ex titular de la Secretaria, Javier Herrera Bravo.

Así, bajo el decreto 254/2025, quedó asentada tanto la salida de la abogada del puesto que ocupaba en la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo de la Presidencia y su designación como referente de Legal y Técnica.

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

Advertisement

La letrada ocupó una posición clave en la elaboración normativa de las principales iniciativas de la administración de La Libertad Avanza y tuvo una influencia significativa en el desarrollo de la llamada “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, así como en la reforma electoral que incluyó la eliminación de las PASO y la reorganización del Gobierno y sus dependencias. Fue designada en abril pasado mediante el decreto 321, firmado por Milei.

Al igual que el ahora ex secretario, Ibarzabal Murphy había tenido un paso por el gobierno de Cambiemos, trabajando en la Procuración General del Tesoro. También ocupó roles en el sector privado, en bufetes de renombre como el estudio Cassagne, siempre especializada en Derecho Público y Regulación Económica.

El secretario saliente, Javier Herrera Bravo (foto @jusbaires)

Por su parte, y alegando problemas de salud, Herrera Bravo dejó el cargo que ocupaba desde el 10 de diciembre de 2023 —cuando Javier Milei asumió como mandatario nacional—, y su renuncia quedó oficializada en el Decreto 252/2025, publicado esta madrugada.

Advertisement

“Acéptase, a partir del 3 de abril de 2025, la renuncia presentada por el doctor Dante Javier Herrera Bravo al cargo de Secretario Legal y Técnico de la Presidencia de la Nación”, señaló el texto que lleva la firma de Milei y del jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos.

Conocido por ser un especialista en Derecho Público, trabajó en la planta baja de Casa Rosada durante los cuatro años del gobierno de Cambiemos, en 2019. Anteriormente, su lugar era ocupado por Vilma Ibarra.

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

Advertisement

En el listado de decretos que formalizó el Ejecutivo para reorganizar el área que dejó Herrera Bravo, se publicó la designación para el cargo de subsecretario de Asuntos Legales.

En este sentido, el Decreto 255/2025 estableció que Ignacio María de la Riva será quien ocupe el puesto. En consecuencia, de ahora en más, será el encargado de analizar el ajuste de los proyectos y anteproyectos de actos administrativos, tanto de la Administración de Gobierno como institucionales, sometidos al Poder Ejecutivo Nacional y al jefe de Gabinete de Ministros.

También se ocupará de “brindar, a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, servicio jurídico a la Secretaría, a los organismos y dependencias de la Presidencia de la Nación que no cuenten con servicio específico propio”.

Advertisement

A su vez, le corresponderá intervenir en la coordinación con la Subsecretaría Técnica, en el análisis de los proyectos de ley sancionados y “sustanciar, a través de la Dirección de Sumarios, los sumarios administrativos”.

En lo que respecta a la Subsecretaría Técnica, el Gobierno aceptó la renuncia de la funcionaria que se encontraba al frente, María Victoria Marcó. De acuerdo a lo publicado por el Decreto 253/2025, se le agradeció por “los servicios prestados en el desempeño de dicho cargo”.

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno creó una comisión para analizar el traspaso total de la justicia ordinaria a la ciudad de Buenos Aires

Published

on



El Ministerio de Justicia de la Nación dispuso la creación de una comisión que tendrá a su cargo el análisis del traspaso de la justicia nacional ordinaria a la órbita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La decisión, publicada este lunes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 179/2025, se basa en los lineamientos fijados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en un fallo de diciembre pasado referido a los alcances de la autonomía jurisdiccional porteña.

La comisión estará integrada por representantes del Ministerio de Justicia de la Nación y del Ministerio de Justicia porteño, y tendrá seis meses desde su conformación para elaborar una propuesta sobre la transferencia. Estará presidida por Marcelo Javier Ruíz, designado como representante nacional. Los vocales designados son Alberto Andrés Nanzer, Pablo Alejandro González y Mariano Luis Loprete. La Ciudad de Buenos Aires deberá nombrar a cuatro representantes para completar la composición del cuerpo.

Advertisement

El texto de la normativa indica que la medida se enmarca en lo dispuesto por el artículo 129 de la Constitución Nacional, que reconoce la autonomía política, legislativa, jurisdiccional y administrativa porteña, y en diversos convenios de transferencia progresiva de competencias judiciales firmados en los años 2000, 2004 y 2017. La resolución también cita como fundamento las decisiones de la Corte Suprema en casos anteriores en los que el máximo tribunal sostuvo que la presencia de la justicia nacional ordinaria en CABA debe interpretarse como de carácter transitorio.

En el fallo más reciente, dictado el 27 de diciembre de 2024, la Corte Suprema reiteró la necesidad de avanzar en la adecuación de las leyes para garantizar el ejercicio pleno de la autonomía jurisdiccional de la ciudad de Buenos Aires. Según se recordó en la resolución del ministerio, el tribunal había exhortado previamente a los poderes políticos a adoptar las medidas necesarias para cumplir con lo establecido en la Constitución Nacional.

Advertisement

La comisión creada tendrá entre sus objetivos establecer un espacio de trabajo para examinar la transferencia de competencias, formular propuestas normativas, identificar implicancias presupuestarias, normativas, logísticas y laborales, y asegurar el funcionamiento continuo del sistema judicial en ambas jurisdicciones. También se prevé convocar a expertos, funcionarios, legisladores, magistrados y otros actores institucionales.

Contará, además, con la facultad de establecer su propio reglamento interno, organizar reuniones periódicas y elaborar informes que serán elevados al Ministerio de Justicia. La resolución establece que sus integrantes ejercerán funciones ad honorem y que podrán proponer mecanismos de articulación institucional, con el objetivo de alcanzar consensos entre los organismos involucrados.

En la normativa publicada este martes en el Boletín Oficial se explica que la transferencia de competencias judiciales ordinarias desde el gobierno nacional a la ciudad de Buenos Aires es un proceso previsto por el artículo 6° de la Ley N° 24.588 y su modificatoria. Esa norma habilita la firma de convenios entre ambas jurisdicciones para traspasar funciones, servicios y bienes. La propia resolución recuerda que las disposiciones de esa ley, sancionada en 1995 para garantizar los intereses federales en la capital del país, fueron concebidas como transitorias.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias