Connect with us

POLITICA

Myriam Bregman, rumbo al debate presidencial: propuesta, plan de Gobierno y perfil de la candidata de Frente de Izquierda

Published

on


Myriam Bregman llega a las elecciones del 22 de octubre como el quinta candidato más votada en las PASO, donde cosechó poco más del 2,6%. Esa performance le permitió imponerse en la interna del Frente de Izquierda (FIT), superar el piso necesario para participar en las generales y le aseguró un lugar en el debate presidencial.

A continuación, un repaso sobre sus propuestas, su plan de gobierno y el perfil de la candidata del FIT, quien lleva como compañero de fórmula a Nicolás del Caño.

Propuestas y plan de Gobierno

En su página web, Bregman publicó su programa de gobierno con diez puntos.

1- No pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional: “Que esa plata se use para pagar salarios, generar trabajo y garantizar el acceso a la salud, educación y vivienda. Proponemos nacionalizar la banca y el comercio exterior para evitar la fuga de capitales, cuidar a los pequeños ahorristas y brindar créditos baratos”, plantea.

2- Unificación y centralización del sistema de salud: “La pandemia puso a la orden del día la necesidad de reunir la totalidad de los recursos del sistema público, privado, de obras sociales y de la Universidad, bajo control de los trabajadores y profesionales. Implementación de comités de emergencia (o crisis) central y locales, con participación de los y las trabajadores/as. Ningún privilegio en el orden de vacunación. Implementación de testeos y pruebas en todo el país”, propone.

Advertisement
Los cinco candidatos presidenciales que participarán del debate: Miryam Bregman, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Javier Milei.Los cinco candidatos presidenciales que participarán del debate: Miryam Bregman, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Javier Milei.

3- Estatización de los servicios públicos: “Anular las privatizaciones de las empresas de luz, gas, agua, transporte y comunicaciones. Ponerlas bajo control, administración y gestión de los trabajadores, junto con técnicos y especialistas de las universidades públicas, un plan que incluya un control de los usuarios populares”, sostiene.

4- Aumento inmediato de los salarios y las jubilaciones: “Proponemos que sean indexados una vez por mes. El ingreso mensual debe cubrir las necesidades básicas de alimentación, vivienda, transporte y salud”, explica.

5- No a la megaminería y al uso indiscriminado de agrotóxicos: “Rechazamos el fracking y la megaminería. Fuera Barrick Gold y anulación del acuerdo YPF-Chevron. Proponemos la expropiación de esas firmas sin indemnización y que reparen los daños causados, garantizando el empleo con igual salario a sus trabajadores y trabajadoras. Prohibición de las fumigaciones aéreas y el uso indiscriminado de agrotóxicos”, postula.

Myriam Bregman es actualmente diputada nacional por la Ciudad. Foto: Juano TesoneMyriam Bregman es actualmente diputada nacional por la Ciudad. Foto: Juano Tesone

6- Que los funcionarios cobren como una maestra: “Rechazamos los dietazos de los legisladores y jueces. Los diputados y diputadas del PTS en el Frente de Izquierda Unidad cobran como un docente, y el resto de su dieta es donada a fondos de lucha y causas populares”, detalla.

7- Prohibición de despidos y suspensiones: “Frente a la crisis y los cierres de empresas o fábricas, proponemos su expropiación y estatización para que sea puesta a producir, bajo el control de sus trabajadores y trabajadoras”, propone.

8- Anulación de la reforma provisional:Queremos el 82% móvil para los jubilados y jubiladas, junto con el aumento inmediato del haber mínimo para que cubra sus necesidades”, anuncia.

Myriam Bregman, en el Congreso. Foto: Lucía MerleMyriam Bregman, en el Congreso. Foto: Lucía Merle

9- Eliminación del IVA a la canasta familiar: “Para resolver las necesidades más urgentes del pueblo trabajador, proponemos impuestos para las grandes fortunas e impuestos extraordinarios a los bancos, los terratenientes y los grandes empresarios. Comités de control de precios y abastecimiento popular”, plantea.

10- Reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados, sin afectar el salario: “No solamente se solucionaría el problema del desempleo sino que, junto con un plan económico integral al servicio del pueblo trabajador, se reactivaría la economía”, asegura.

Perfil de Myriam Bregman

Diputada nacional por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman nació el 25 de febrero de 1972 en Timote, una pequeña localidad del partido de Carlos Tejedor, provincia de Buenos Aires.

Advertisement

“Mi mamá no pudo terminar la escuela porque tuvo que trabajar desde muy chica y mi papá fue docente y comerciante. A los 18 años vinimos con mi hermano a estudiar a Buenos Aires, donde me recibí en la Facultad de Derecho”, cuenta la candidata a presidenta en su página web.

Como abogada formó una agrupación de profesionales que asesoraba a personas detenidas en movilizaciones durante los años ’90. En la crisis de 2001 acompañó a trabajadores en fábricas recuperadas y participó en juicios por causas de lesa humanidad, donde defendió a Jorge Julio López, testigo desaparecido en 2006 luego de prestar testimonio contra Miguel Osvaldo Etchecolatz.

Myriam Bregman junto a su compañero de fórmula, Nicolás del Caño (izq.) y el diputado Alejandro Vilca. Foto Rolando Andrade StracuzziMyriam Bregman junto a su compañero de fórmula, Nicolás del Caño (izq.) y el diputado Alejandro Vilca. Foto Rolando Andrade Stracuzzi

Es una de las principales dirigentes de la agrupación Pan y Rosas, desde donde militó por las conquistas de derechos para las mujeres. “Soy parte del enorme movimiento que se desarrolló con fuerza en Argentina y en el mundo y que en 2020 consiguió que el Congreso apruebe la ley de aborto y que continúa organizada contra los femicidios y defendiendo los derechos de las mujeres”, destaca en web.

En 2015 fue elegida diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, banca que dejó como parte del sistema de rotación establecido por el FIT. En 2017 asumió como legisladora porteña y en 2021 volvió a la Cámara Baja.

En las PASO se impuso en la interna sobre la fórmula integrada por Gabriel Solano y Vilma Ripoll, quedándose con el 70% de los votos cosechados por el Frente de Izquierda.



Source link

Advertisement

POLITICA

Rocío Marengo se convirtió en abuelastra a los 44 años: la llegada de Filippa revolucionó a la familia Fort

Published

on


El clan Fort está de fiesta. El pasado 18 de febrero, Macarena Fort, hija de Eduardo Fort y Karina Antoniali, dio a luz a su primera hija, Filippa. La llegada de la beba llenó de alegría a toda la familia y trajo un nuevo título inesperado: Rocío Marengo, pareja del empresario, se convirtió en abuelastra a los 44 años.

La creadora del koala y el empresario chocolatero llevan más de una década juntos, por lo que la relación con los hijos de él se ha ido consolidando con el tiempo. Aunque la modelo suele ser muy reservada en cuanto a su vínculo con Macarena, no caben dudas de que la noticia la llenó de felicidad.

La flamante mamá, por su parte, compartió su emoción en redes sociales con un tierno posteo: “El mejor regalo que la vida me pudo dar. Sos la gordita más hermosa del mundo”.

La presentación oficial de la beba en redes generó un sinfín de mensajes de amor y felicitaciones, aunque también hubo algunas críticas. Frente a esto, Macarena respondió con contundencia a quienes la juzgaron por convertirse en madre a su edad: “Ojalá todos pudieran encontrar a alguien con quien quieran pasar el resto de su vida y formar una familia tan temprano en sus vidas… Y bueno, quienes no lo encuentran pasan sus días comentando opiniones de mierda en posteos ajenos”.

El nacimiento de Filippa llegó en un momento especial para Rocío y Eduardo, quienes recientemente celebraron 11 años de amor. La relación ha tenido sus altibajos, pero ambos han sabido consolidar su vínculo con el tiempo. En varias entrevistas, la modelo ha manifestado sus ganas de ser madre, aunque admitió que la maternidad no se ha dado como ella esperaba.

Advertisement

“Todos los días con Edu deseamos ser padres juntos, pero no llega. Dios lo manda y quizá no es el momento por ahora”, reveló en una reciente charla con la prensa, dejando entrever que la búsqueda sigue en pie.

Macarena Fort dio a luz a Filippa e hizo abuelo a Eduardo Fort. (Foto: instagram/macafort4)

El casamiento que nunca fue: la propuesta fallida de Fort

Uno de los momentos más comentados de la pareja fue cuando Rocío confesó que rechazó una propuesta de casamiento de Eduardo. “No me gustó la forma en que me lo pidió”, admitió sin tapujos en una entrevista con Mirtha Legrand. Sin embargo, dejó en claro que está lista para aceptar si él vuelve a intentarlo: “Ahora estoy esperando que me lo vuelva a pedir. Como sea que me lo diga, le digo que sí”.

Más allá de la formalidad del matrimonio, la relación entre ellos parece estar más fuerte que nunca. “Nos elegimos y nos volvemos a elegir siempre”, expresó Marengo, quien acompaña a Fort en muchos de sus compromisos empresariales. Ahora, con Filippa en la familia, la dinámica podría cambiar y traer nuevas alegrías para la pareja.

Mientras el clan Fort celebra esta nueva etapa, los seguidores de la modelo están atentos a su próximo paso: ¿se animará a compartir su alegría por convertirse en abuelastra?

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad