Connect with us

POLITICA

Nazis: Fabricaciones Militares gastó U$S 4 millones en viajes y contrataciones secretas a Europa durante el gobierno de Perón

Published

on


Entre 1945 y 1950, Fabricaciones Militares (FM) envió misiones secretas a Inglaterra, Suiza y Suecia para contratar técnicos extranjeros y comprar “investigaciones científicas para la Defensa” por unos 4 millones de dólares de la época, que ahora se encuentran bajo la lupa del Centro Simon Wiesenthal (CSW) como supuesta pantallas para pagar el viaje y la estadía de jerarcas nazis a la Argentina.

Clarín accedió en exclusiva en fuentes gubernamentales a cuatro actas y dos resoluciones secretas de Fabricaciones militares que el gobierno de Javier Milei entregó al Centro Wiesenthal que realiza una investigación sobre las relaciones entre criminales de guerra y jerarcas nazis con el Credit Suisse antes y después de la Segunda Guerra Mundial. El domingo pasado, Clarín adelantó en exclusiva la existencia de las actas pero desconocía con precisión su contenido.

Advertisement
Acta del directorio de Fabricaciones Militares firmada por el general Savio que inicia las autorizaciones de viajes secretos a Europa.

En marzo pasado, el ministro de Defensa, Luis Petri, recibió al CSW e impulsó la desclasificación de estos documentos secretos. FM depende de Defensa.

Se trata en total de seis documentos desclasificados, es decir se les quitó su calidad de secretos, en base a un decreto del ex presidente Carlos Menem de 1992. Más algunos adjuntos.

Estos viajes y movimientos financieros bajo sospecha comenzaron en el último año del gobierno del presidente de facto Edelmiro Farrel en octubre de 1945 y siguieron durante la primera presidencial del general Domingo Perón que comenzó el 4 de junio de 1946.

Advertisement
Fotos del pasaporte de Josef Mengele quien entró a la Argentina con un nombre falso.Fotos del pasaporte de Josef Mengele quien entró a la Argentina con un nombre falso.

La Segunda Guerra Mundial con la caída de Berlín y la rendición de los nazis en manos del Ejército Rojo de la Unión Soviética terminó en suelo europeo el 8 de mayo de 1945, fecha en que comenzó la fuga de nazis por todo el mundo.

La Argentina recibió criminales de guerra nazi como Adolf Eichmann y Josef Mengele, entre otros, y al igual que la URSS y Estados Unidos, acogió técnicos y científicos alemanes que militaban en el partido nazi. Así como cientos de colaboracionista ucranianos, bielorusos, croatas, holandeses y belgas.

Muchos de ellos llegaron en el marco de lo que se llamó la “ruta de las ratas” que contó con apoyo de sectores de la Cruz roja y de la Iglesia.

Otras de las actas secretas de Fabricaciones Militares autoriznado misiones a Europa tras la Segunda Guerra.Otras de las actas secretas de Fabricaciones Militares autoriznado misiones a Europa tras la Segunda Guerra.

No se sabe, hasta ahora, a quiénes contrató Fabricaciones Militares en esos viajes a Europa y tampoco de todo estos alemanes cómo financiaron su viaje y estadía en la Argentina. Y a este punto dirige su investigación el CSW cuyo director en Argentina es Ariel Gelblung, autor del libro “Antisemitismo, definir para combatir”.

Las primeras actas secretas están firmadas por el general Manuel Savio, el impulsor de la industria del acero en la Argentina, producto clave para la producción de tanques y cañones. En cierta medida, FM fue la base de la industria pesada nacional.

Advertisement

Así el 25 de octubre de 1945, el directorio de FM tomó conocimiento “del memorándum elevado por el señor director general Manuel Savio de fecha en el cual se detalla el objeto fundamental del envío de la comisión a Suecia integrada por el coronel Julio P. Hennexens, Mayor Emilio Behr, Ingeniero Manuel López Zamora y doctor Julio Laffue”.

Cuatro días después, otra acta toma conocimiento de otro memo “relacionado con la contratación de personal técnico extranjero, como así también las proposiciones en el mismo contenidas”. Según una fuente de FM se referían a “ingenieros polacos”.

El acta también autoriza “al señor vocal coronel Julio Hennekens para que se traslade a Inglaterra con el objeto de convenir con los ingenieros a que se refiere el memorándum, la prestación de servicios en esta gran repartición, con las condiciones en el establecidas”.

Advertisement

Seguidamente, autoriza “se invierta hasta la cantidad de 150 mil pesos para el pago de los servicios a contratar, comprendidos los gastos de traslado de los respectivos técnicos; debiendo oportunamente darse cuenta al honorable directorio de las gestiones a que se refiere el apartado 1° de la presentación resolución y del monto real a invertir por todo concepto”.

Adolf Eichmann, diseñador de las cámaras de gas para matar judíos, luego de ser secuestrado en Argentina escucha su setencia de muerte en Israel en 1961.Adolf Eichmann, diseñador de las cámaras de gas para matar judíos, luego de ser secuestrado en Argentina escucha su setencia de muerte en Israel en 1961.

Por su parte, la resolución secreta número 7 del acta del directorio número 301 del 12 de junio de 1947 -ya durante la presidencia de Perón, autoriza “al Sr. Vocal del Honorable Directorio, Coronel Rodolfo O. Jeckeln -que se encuentra en Berna- para que, en oportunidad de que se encuentre en su viaje a Suecia, la suma de 150 mil francos suizos destinados a un anticipo que responde a la contratación de documentos y trabajos de investigación técnico científica de alto interés para la defensa nacional, de acuerdo a la propuesta por el señor director general a fojas 1 del expediente 148/147”.

En ese momento, cuatro francos suizos equivalían a un dólar .

Acta de la serie sobre misiones secretas a Europa.Acta de la serie sobre misiones secretas a Europa.

Entre la documentación a la que accedió Clarín, también se encuentra la resolución secreta número 25 que trata sobre la reunión «ad-hoc de fecha 14 de julio de 1948 (incorporada al acta 872) en las actuaciones del expediente al margen consignado por la cual la división técnica solicita la asignación de una nueva partida de fondos, a fin de proseguir la misión oportunamente asignada al doctor Enrique Moss en la ciudad de Berna”.

El documento secreto señala que se adoptaron las siguientes resoluciones:

Advertisement

1- Asignar una nueva partida de 250 mil francos suizos para atender los gastos de la misión oportunamente encomendada al doctor enrique Moss en la ciudad de Berna (Suiza)”.

2- La suma asignada se imputará al fondo de la ley 12.709 decreto 9146. Luego empieza un párrafo ilegible en el cual una palabra parece decir “cohetes”.

Otra acta del 28 de diciembre de 1950, analizó la gestión en el extranjero del doctor Enrique Moss en cumplimiento de una misión y se decidió aprobar su rendición de gastos por “francos suizos 593.928.90 (m$n 463.413,93)”, según el departamento administrativo de FM.

Advertisement

El CSW ahora busca determinar si alguno de estos pagos, sobre todo el de la misión a Berna, pasó el Credit Suisse.

Video

«La ruta de las ratas»: nazis en Argentina.

La semana pasada, el Archivo General de la Nación, que dirige Emilio Perina, hizo públicos documentos desclasificados sobre actividades nazis en Argentina y decretos presidenciales secretos. Gracias a un extenso trabajo de restauración y digitalización, se puede acceder a más de 1850 informes y casi 1300 decretos clasificados. Pero estos documentos que había sido desclasificados durante el gobierno de Menen no incluyeron las actas secretas de Fabricaciones Militares que Clarín publica en exclusiva.

Advertisement

Nazismo,Juan Domingo Perón,Javier Milei,Luis Petri,Carlos Saúl Menem

POLITICA

Juicio por YPF: el Gobierno trabaja en los detalles de la apelación y asegura que no transferirá las acciones

Published

on


El Gobierno descarta presentar garantías ante la Justicia de los Estados Unidos para avanzar con la apelación del fallo que ordena a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del proceso. El Ejecutivo asegura que insistirá con el rechazo a la decisión de la jueza Loretta Preska a través de la vía judicial hasta “las últimas instancias”.

“No vamos a pagar de ninguna forma y vamos a utilizar todos los recursos para ganar el juicio”, expresan en Nación. Dicho de otro modo, quieren evitar pagar la indemnización por US$16.100 millones y no transferirán el 51% de las acciones que Preska solicitó.

Advertisement

La Casa Rosada no da precisiones sobre la fecha en la que presentará la apelación del fallo, pero los equipos técnicos están trabajando para oficializarlo lo “antes posible”.

Leé también: El Gobierno lanzará un decreto para impulsar cambios en las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA

En Balcarce 50 sostienen que no están preparando un esquema de pago con los fondos Burford y Eton que incluyan activos o dólares. La mesa política del presidente descarta además tomar deuda para cumplir con la sentencia. “No vamos a usar recursos que puedan complicar las cuentas para pagar”, agregan.

Advertisement

El documento de apelación está a cargo de la Procuración General del Tesoro, que coordina Santiago Castro Videla. El abogado se reunió esta tarde con el asesor presidencial Santiago Caputo y la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, para coordinar la estrategia jurídica y discursiva del oficialismo, que cruzó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y lo culpó por la estatización de la empresa.

Javier Milei encabezó una reunión de gabinete en medio de las tensiones por el fallo de la Justicia de EE.UU. que ordena a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF (Foto: X@madorni).

El encuentro se realizó luego de que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabezara una reunión con la mesa chica de Nación, que integran Caputo; el jefe de gabinete, Guillermo Francos; el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. Javier Milei presidió temprano una reunión de Gabinete.

El fallo de Loretta Preska dispuso: “Se concede la moción de los demandantes. La República Argentina transferirá sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días siguientes a la fecha de esta orden; e instruirá a BNYM a iniciar la transferencia de la participación de la República en sus acciones clase D de YPF a los demandantes o a quienes estos designen dentro de un día hábil a partir del día en que las acciones se depositen en la cuenta”.

Advertisement

Leé también: Milei viaja a Tucumán para la vigilia del 8 de julio y descarta repetir el desfile militar por falta de fondos

La definición de la jueza del Tribunal para el Distrito Sur de Nueva York se efectivizó mientras siguen sin resolverse las apelaciones por su decisión anterior que se tramitan en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. La Argentina y Burford buscan la revisión del fallo de primera instancia. Mientras que el Estado argentino quiere que se revierta la sentencia, los demandantes piden que se incluya a YPF como culpable de la estatización.

La Casa Rosada le expresó a su equipo de abogados que retrasaran todo el tiempo posible el pago adjudicado por la Justicia de los Estados Unidos. Se trata del mismo esquema que aplican para todas las demandas contra la Argentina: apelar, solicitar la suspensión de los efectos e impulsar que un nuevo tribunal defina sobre el conflicto.

Advertisement

Gobierno, YPF

Continue Reading

POLITICA

Yamandú Orsi apuesta todo al acuerdo del Mercosur con la UE, elude una visita a Cristina Kirchner y no reconoce a Maduro como presidente

Published

on


Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia Uruguay
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia UruguayYamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia Uruguay
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia UruguayYamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia Uruguay

La relación con Venezuela, la situación de Cristina Kirchner y el legado de Mujica

Yamandú Orsi despide los restos de su mentor, el ex presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica". Foto: Reuters/Martín Varela UmpierrezYamandú Orsi despide los restos de su mentor, el ex presidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica». Foto: Reuters/Martín Varela Umpierrez
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi (centro), junto a los expresidentes uruguayos, Luis Lacalle Pou (izquierda) y Julio María Sanguinetti, reciben el Premio Ana Frank Latinoamérica, en el teatro San Martín en Buenos Aires. Foto: EFE/ Adán GonzálezEl presidente de Uruguay, Yamandú Orsi (centro), junto a los expresidentes uruguayos, Luis Lacalle Pou (izquierda) y Julio María Sanguinetti, reciben el Premio Ana Frank Latinoamérica, en el teatro San Martín en Buenos Aires. Foto: EFE/ Adán González

Yamandú Orsi,Uruguay,Mercosur,Unión Europea,Últimas Noticias

Continue Reading

POLITICA

Tensión por los recursos: no hubo acuerdo con los gobernadores y las provincias avanzan con el proyecto de ley en el Senado

Published

on



CÓRDOBA.- En lugar de un acercamiento de posiciones, la reunión entre ministros de Economía de las provincias y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, derivó este martes en más tensión entre la administración de Javier Milei y los gobernadores.

Tal como adelantó , la respuesta del gobierno central quedó lejos de acercarse a lo que reclaman los gobernadores. Directamente hubo un rechazo a coparticipar el remanente del fondo de ATN y la oferta fue coparticipar la parte que va a obras viales del impuesto a los combustibles líquidos, transfiriéndoles también las rutas.

Advertisement

Según distintas fuentes provinciales consultadas por este diario, hay consenso para impulsar el proyecto de ley en el Senado. La propuesta es eliminar los fondos fiduciarios de Infraestructura del Transporte y de Infraestructura Hídrica, que este año recibieron alrededor de $500.000 millones de los $1,5 millones recaudados por el impuesto a los combustibles líquidos.

Los gobernadores quieren que esos recursos vayan a la coparticipación y que tanto la Nación como las provincias los usen “según las prioridades que cada una defina”.

El secretario de Hacienda, Carlos GubermanPrensa Senado

“Prefieren eliminar los fiduciarios, como lo hace la Rosada, y asumir las responsabilidades -resumió una fuente cercana a varios gobernadores. En el peor de los casos, las obras no se van a seguir haciendo, pero la plata no se la queda Nación».

Advertisement

Las provincias quieren que lo que no se distribuye del fondo se haga “de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria”, teniendo en cuenta el «marco de crisis económica que afecta los ingresos tanto del gobierno nacional como de las provincias“.

La semana pasada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que la Casa Rosada rechazaba la propuesta de las provincias “en aras del equilibrio fiscal”, dijo en declaraciones a Radio Rivadavia.

El efe de Gabinete, Guillermo Francos, en su último paso por el Senado, donde las provincias tienen representaciónSoledad Aznárez –

Desde la Rosada, en un comunicado, confirmaron que Guberman “planteó la posibilidad de transferir recursos y gastos a las provincias y aclaró que el Gobierno nacional “tiene equilibrio financiero y otro tipo de transferencia de recursos implicaría entrar en déficit». En este sentido, propuso pasar las obras viales a las provincias “junto al financiamiento pertinente siempre y cuando esté acompañada de la responsabilidad de la ejecución de las obras”.

Advertisement

En términos de ATN, el funcionario les dijo a los ministros que la Nación “está dispuesta a discutir un monto máximo a repartir de acuerdo a los coeficientes de coparticipación». Explicó que desde Nación “se busca avanzar en todas las normas que establecen asignaciones específicas, como aquellas que estipulan pisos de gastos, y que el ámbito de diálogo entre las provincias, Ciudad y Nación que se está generando a partir de estas reuniones sería propicio para avanzar en este tipo de medidas estructurales”.

“Estamos convencidos de que la única forma de estabilizar la macro es el equilibrio fiscal. Este redunda en beneficios para las provincias como la baja de la inflación del 25% al 1,5%”, afirmó Guberman en la reunión. Y agregó: “Con el proyecto de las provincias pasaríamos de estar balanceados a estar en déficit”.

En la reunión, según el comunicado, también dialogaron sobre “las evaluaciones del cumplimento de las reglas fiscales sobre gasto, empleo, deuda y demás aspectos del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal vinculadas a las cuentas fiscales al cierre del ejercicio 2024″. Además, se realizó el análisis y evaluación de los presupuestos de 2025 y las proyecciones presupuestarias plurianuales 2025-2027 en las provincias.

Advertisement


Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad