Connect with us

POLITICA

Néstor Grindetti oficializó su renuncia al gobierno de Jorge Macri

Published

on


Néstor Grindetti hizo público este lunes su alejamiento del gobierno de Jorge Macri en la ciudad de Buenos Aires y se acerca a La Libertad Avanza.

«Por motivos personales, he decidido presentar mi renuncia al Gobierno de la Ciudad», anunció a través de un mensaje publicado en su cuenta de X.

Además, aseguró que continuará «trabajando en la provincia de Buenos Aires para ofrecer la alternativa de cambio que necesitan los bonaerenses».

Tal como había adelantado Clarín, Grindetti decidió hace algunas semanas su salida del PRO y se la comunicó a Jorge Macri, quien fue su último jefe político, primero como jefe de Gabinete y luego, este mismo año, en un breve paso al frente de una secretaría electoral que nunca terminó de constituirse.

Su vínculo con la familia Macri trasciende a sus ocho años como ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad de Mauricio (2007-2015), a su último año de gestión con Jorge, e incluso a los ocho años, de 2015 a 2023, en los que fue un intendente de peso del PRO, en un municipio estratégico como Lanús. Grindetti trabaja cerca del ex presidente y de su padre, Franco, desde finales de la década del ’70, cuando ingresó como cadete a Socma.

Grindetti junto a Jorge Macri y Gabriel Sánchez Zinny.

Como sucede casi periódicamente con ex dirigentes del PRO que cambian de espacio, Grindetti tiene todo acordado para sellar su ingreso a La Libertad Avanza de cara a la próxima campaña electoral. Se habla de cargos ofrecidos en la negociación, como el Banco de Desarrollo de Crédito Público (BICE). Pero, para el Gobierno, la relevancia de sumar a un dirigente con la experiencia de Grindetti, de 69 años, trasciende un puesto.

Advertisement

Su doble mandato en Lanús y su construcción a nivel bonaerense resultan muy atractivos para la conformación del frente libertario en Provincia que vienen diseñando Karina Milei y Sebastián Pareja, el principal armador del mileísmo en el Conurbano.

Además, Grindetti tiene línea directa con Patricia Bullrich, ya que en 2023 fue el candidato a gobernador bonaerense en la misma lista que postulaba como presidenta a la actual ministra de Seguridad. No sólo derrotó en la interna de Juntos por el Cambio a Diego Santilli, sino que en las generales que ganó Axel Kicillof, terminó segundo con más del 26% de los votos.

Grindetti tiene línea directa con Patricia Bullrich.Grindetti tiene línea directa con Patricia Bullrich.

Bullrich y Pareja acaban de cerrar el ingreso a La Libertad Avanza de tres ex intendentes del PRO: Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, Ramiro Egüen, de 25 de Mayo, y Fernanda Astorino, de Capitán Sarmiento. Es parte de una fuga incesante de dirigentes con pasado macrista que ahora se alinean al mileísmo, y que también incluye a una larga lista de legisladores en todo el país.

Pero la salida de Grindetti hacia el universo libertario se explica también en la designación, a fin de año pasado, de Diego Kravetz como número 2 de la SIDE. Kravetz era el segundo de Waldo Wolff en el Ministerio de Seguridad porteño y también trabajaba dentro de la administración de Jorge Macri. Hacia allí habían llegado ambos, en tándem: Kravetz fue jefe de Gabinete de Grindetti en Lanús y lo reemplazó al frente de la intendencia de manera interina durante el último año de gestión.

El mensaje de Grindetti

«Quiero comunicarles que, por motivos personales, he decidido presentar mi renuncia al Gobierno de la Ciudad. Hace poco más de un año, Jorge Macri me convocó para encabezar la Jefatura de Gabinete y ha sido un gran orgullo trabajar en cada una de las transformaciones que impulsamos para mejorarle la vida a la gente. Por eso, quiero agradecerle al jefe de Gobierno por haber confiado en mí para acompañarlo al inicio de su recorrido en la Ciudad, a todo el equipo que conforma el Gabinete y a cada uno de los vecinos. Deseo que estos años que quedan de gestión sean exitosos para el bien de todos los porteños. En esta etapa, continuaré trabajando en la provincia de Buenos Aires para ofrecer la alternativa de cambio que necesitan los bonaerenses».

POLITICA

¿Adiós en California al estado “santuario”? Trump quiere romper la ley en estos puntos

Published

on


Donald Trump quiere terminar con la ley santuario de California y amenaza con retener fondos federales para lograrlo. La orden ejecutiva que firmó en su regreso a la Casa Blanca busca impedir que la policía local limite su cooperación con las autoridades migratorias. La medida genera incertidumbre sobre el impacto financiero que tendría en el estado, que depende en gran medida del dinero federal.

Trump insiste en bloquear la ley santuario en California

Desde su primer mandato, Trump intentó sin éxito revocar la ley santuario de California en los tribunales. Ahora, busca presionar con una nueva orden ejecutiva, titulada “Protección del pueblo estadounidense contra la invasión”, que amenaza con retener fondos federales a las ciudades y estados que mantengan políticas de protección a inmigrantes.

Aún no se especificó qué programas se verían afectados. Sin embargo, de acuerdo a Cal Matters, California depende de los fondos federales para programas sociales y la recuperación de incendios forestales e inundaciones. Por lo tanto, un recorte podría generar una crisis financiera en la región y una gran disyuntiva para el gobernador Gavin Newsom, uno de los principales opositores del presidente republicano.

La ley santuario y su impacto en California

La Ley de Valores de California, aprobada en 2017, prohíbe que la policía estatal y local actúe como brazo de inmigración federal. Según su redactor, el exsenador Kevin De León, su propósito es impedir que las fuerzas del orden sean parte del “aparato de deportación de Trump”.

Esta norma permite algunas excepciones:

Advertisement
  • La policía puede informar a las autoridades migratorias sobre la liberación de personas condenadas por delitos graves, como homicidio, violación o robo.
  • Sin embargo, limita la retención de inmigrantes sin órdenes judiciales y restringe interrogatorios sobre estatus migratorio.

¿Qué dice la ley federal sobre inmigración?

El gobierno de Estados Unidos tiene la potestad de hacer cumplir las leyes migratorias en cualquier estado. Sin embargo, según explicó el fiscal general de California, Rob Bonta, durante una conferencia de prensa en San Diego: “El gobierno federal no puede reclutar ni obligar a las entidades policiales de la ciudad, el condado o el estado a hacer su trabajo por ellos”.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) sigue operando en California y puede arrestar y deportar inmigrantes sin importar las leyes estatales. Aunque depende de ellos presentarse a recoger a las personas que son liberadas.

De acuerdo con Cal Matters, entre 2018 y 2023, las cárceles de California transfirieron a más de 4000 personas a las autoridades de inmigración. No obstante, la crítica desde el lado republicano es la falta de colaboración y de comunicación cuando las autoridades locales liberan detenidos deportables.

La ley santuario de California beneficia a inmigrantes sin historial delictivo grave, protegiendo a aquellos con cargos menores o infracciones de tránsito

¿Quiénes están protegidos por la ley santuario?

  • La ley protege principalmente a inmigrantes sin historial delictivo grave. Los más beneficiados son quienes enfrentan cargos menores, como infracciones de tránsito o conducir sin licencia.
  • Aun así, ICE puede rastrear a personas a través de bases de datos policiales y proceder con su detención si lo considera necesario.
  • Los opositores de la ley argumentaron que protege a delincuentes peligrosos, pero hay datos que indican lo contrario.
  • Un análisis de la ley de California, realizado en 2020 por investigadores de la Universidad de California en Irvine, examinó las tasas de delitos violentos y contra la propiedad del estado en 2018.
  • El estudio concluyó en que la normativa no tuvo un impacto significativo ni en los delitos violentos ni en los delitos contra la propiedad.

La postura de los tribunales sobre las leyes santuario

La Administración Trump intentó anular la ley santuario en 2018, pero los tribunales fallaron a favor de California. En 2019, el Noveno Circuito dictaminó que la norma no interfería con la ley federal de inmigración. La Corte Suprema de Justicia rechazó revisar el caso y dejó en firme la decisión.

El Departamento de Justicia había argumentado que la ley impedía el trabajo de ICE. Sin embargo, los arrestos de inmigrantes indocumentados en California se mantuvieron en niveles similares antes y después de la aprobación de la ley.

Los tribunales fallaron en favor de California al rechazar los intentos de Trump por anular la ley santuario durante su primer mandato

El 7 de febrero, de acuerdo a Reuters, San Francisco y el condado de Santa Clara afirmaron en una demanda ante un tribunal federal de California que el presidente intentaba forzar ilegalmente a los funcionarios locales a cooperar.

Nuevamente, quedará en los tribunales decidir el futuro de las leyes santuario. Ahora, con un nuevo mandato más poderoso en cuanto a la conformación del Congreso y de la Corte Suprema, la historia podría ser distinta.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad