POLITICA
No creemos que las grandes masas juveniles están en la derecha y el fascismo
Para iniciar, el dirigente Luciano Álvarez afirmó: «Se robustece la derecha, pero también el enfrentamiento a sus políticas. Nosotros creemos que, por un lado, está la derecha que avanza, hay que reconocerlo y es una realidad, pero la dialéctica de la vida demuestra que también lo hace la oposición y la resistencia a las políticas de la derecha. Nosotros apostamos a eso, al protagonismo de la gente y al camino que fue recorriendo el pueblo argentino desde la asunción de Javier Milei«.
En ese sentido analizó: «Acá está la política que llevó adelante el gobierno, pero también la respuesta que hubo, nadie pensaba que a los diez días de la presidencia de Milei iba a haber un cacerolazo como el que hubo, a menos de dos meses un paro general, que eso produjera un retroceso con la ley Ómnibus y un revés importante con el DNU en el Senado».
«Hoy hay 60 por ciento de pobres, pero llegamos al 10 de diciembre de 2023 con el 40, la realidad que vivíamos era verdaderamente muy mala y los gobiernos que antecedieron a este no resolvieron los grandes problemas que teníamos. Con lo cual esta gestión se apoyó en un descontento que había con una política que no resolvió para llevarnos a una cosa de derecha, reaccionaria y con contenido fascista que lo único que hace es profundizar esa situación difícil», cuestionó.
Por otro lado, consideró: «Nosotros no creemos que las grandes masas juveniles o las generaciones nuevas están en la derecha y el fascismo, no es que hay un acuerdo ideológico con este gobierno y con lo que plantea esta gente». «Tenemos que enfrentar esta política en la calle y es lo que se viene haciendo porque además intentan meter ideas contra todo lo colectivo, que el colectivismo es el problema de la Argentina y es al revés, si no nos salvamos entre todos no nos salva nadie. Ellos empujan a que se profundicen todos los problemas», destacó Luciano Álvarez.
Por último, el dirigente reflexionó: «Hay un tema que es la discusión ideológica, política, cultural, ellos han trabajado mucho en la profundización de una división que existía, lo que no podemos es desconocer esa fragmentación que hay, contra la cual nosotros trabajamos todos los días para unir desde abajo para arriba a nuestro pueblo». (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
POLITICA
Cambios en la UIF y la interna bonaerense: los movimientos secretos entre el oficialismo y el peronismo K
El año 2025 comenzó con movimientos estratégicos dentro del tablero político argentino. Las modificaciones en la Unidad de Información Financiera (UIF) y las discusiones en torno a la Corte Suprema se presentan como piezas clave en la negociación entre el Gobierno y sectores del kirchnerismo.
Paralelamente, Axel Kicillof evalúa una jugada riesgosa para definir su futuro político frente a Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires.
La designación de Paul Starc al frente de la UIF marcó un cambio estratégico del Gobierno de Javier Milei. Este organismo, conocido por ser querellante en casos de alto perfil como Hotesur y el escándalo de Martín Insaurralde, ahora se reposiciona bajo una nueva administración que prioriza un enfoque más técnico y menos politizado, según fuentes oficiales.
Desde sectores cercanos al Ejecutivo, se asegura que este movimiento busca “despejar tensiones” con el kirchnerismo en el marco de una negociación más amplia, que incluye el respaldo a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como candidatos a la Corte Suprema. Sin embargo, la oposición observa estas decisiones con recelo. “Esto es parte de un pacto para frenar la ley de Ficha Limpia en el Senado”, declaró un legislador del PRO.
Waldo Wolff criticó a Kicillof por la inseguridad: “Los delincuentes cruzan la General Paz y desaparecen”
En la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof enfrenta un desafío político interno que podría redefinir el futuro del peronismo. Fuentes cercanas al gobernador revelaron que el kirchnerismo le exige alinearse con la conducción de Cristina Kirchner y Máximo Kirchner. Sin embargo, Kicillof estaría evaluando la posibilidad de una PASO interna en el PJ bonaerense, una estrategia que lo posicionaría como un contendiente directo frente a la influencia de la exmandataria.
Mientras tanto, en el Frente Renovador, Sergio Massa ha tomado distancia de las disputas provinciales. En declaraciones recientes, descartó su candidatura presidencial, asegurando que su rol será el de “construir unidad” dentro del espacio opositor. Sin embargo, no ha dejado de enviar mensajes contradictorios: desde su entorno se habla de un pedido curioso para que su imagen figure en las boletas del Frente Renovador, algo que generó incomodidad entre sus aliados.
En paralelo a estas disputas políticas, el armado libertario en Buenos Aires avanza con iniciativas que buscan consolidar su agenda ideológica. Sebastián Pareja, aliado cercano de Karina Milei, anunció la organización del Primer Congreso de Educación en la Provincia de Buenos Aires.
Karina Milei inició su gira electoral en Mar del Plata: cuáles serán sus próximas paradas
Este evento, previsto para marzo, incluirá a docentes, no docentes y padres con el objetivo de debatir reformas estructurales en el sistema educativo. Entre las propuestas se encuentran la incorporación de educación financiera, el fomento del emprendedurismo y una revisión integral de la currícula escolar.
La negociación por la Corte Suprema: una moneda de cambio política
El destino de los pliegos para la Corte Suprema se ha convertido en el eje de las conversaciones entre el Gobierno y el kirchnerismo. Según fuentes legislativas, el oficialismo busca garantizar el respaldo del Senado para los candidatos propuestos a cambio de frenar el avance de Ficha Limpia, una ley que inhabilitaría a Cristina Kirchner de presentarse en futuras elecciones.
En este contexto, el PRO enfrenta tensiones internas mientras observa cómo varios de sus dirigentes locales migran hacia el espacio libertario. Diego Kravetz y Diego Valenzuela son algunos de los nombres que ya dieron el salto, alimentando las especulaciones sobre un posible debilitamiento del partido liderado por Mauricio Macri.
-
POLITICA3 días ago
Juan Grabois en modo salvaje desde Mar del Plata: «Hay que derrotar a Milei, Bullrich, Caputo y Montenegro, los vamos a hacer correr»
-
POLITICA3 días ago
Yanina Latorre confirmó el embarazo de la China Suárez y Mauro Icardi
-
POLITICA2 días ago
Declaran la emergencia por el incendio en Epuyén: “Solamente una lluvia milagrosa nos puede ayudar”
-
POLITICA2 días ago
Diego Valenzuela, un intendente clave del PRO, se pasó al mileismo
-
POLITICA1 día ago
Crimen de Nisman: confirman que un suboficial de César Milani era un «inorgánico» del espionaje del Ejército
-
POLITICA3 días ago
Peso chileno hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este miércoles 15 de enero