POLITICA
No está bueno que confunda a la gente

En los últimos días, a tres semanas de las elecciones porteñas, el PRO sacó a jugar una carta que hace tiempo tenía guardada: la de la ex vicepresidenta Gabriela Michetti, casi retirada de la actividad política, pero dispuesta a dar una mano al macrismo en la cruzada local.
Michetti dio una serie de entrevistas en las que realzó la figura de Mauricio Macri, levantó la candidatura de Silvia Lospennato y, en especial, trató de defender la gestión del PRO en los últimos 18 años.
Video
Gabriela Michetti se sumó a la campaña del PRO y apuntó contra Larreta: «Confunde a la gente»
Su última aparición, este lunes en Radio La Red, implicó una fuertísima crítica a Horacio Rodríguez Larreta, su ex rival en la interna por la jefatura de Gobierno en 2015, que se abrió del partido y competirá el 18 de mayo con espacio propio. Según Michetti, «Larreta confunde a la gente» con su candidatura.
Sobre el ex jefe de Gobierno, Michetti fue contundente. «No me gustan esas cuestiones tan personalistas de ‘tengo un cargo o sino nada, decir, quiero ser presidente y si no es eso, no es nada’», sostuvo la ex titular del Senado.
«Horacio tuvo muchísima ayuda de Mauricio y del PRO para ser quién es. No me parece bien plantarse y decir, bueno, voy por el otro lado. Confundís a la gente, que no está politizada, y está bien que así sea, porque muchos van a ver una boleta con Rodríguez Larreta y por ahí van a decir ‘esto es el PRO. No está bueno eso’», comentó.
Además, Michetti afirmó que el oficialismo local es la mejor alternativa política en la Ciudad. «Nosotros venimos con un proceso de transformación, solucionamos las inundaciones, mejoramos la movilidad. Hay que defender al PRO porque ha hecho las cosas bien», aseguró.
Michetti dijo también que «siempre voy a estar cerca del PRO, porque es el partido que construí y lo llevo en el corazón», aunque se desligó de la posibilidad de volver a ser candidata en un futuro.
Sobre Larreta, también recordó cuando Macri se inclinó por él en lugar de ella para competir por la jefatura de Gobierno. «Hicimos una interna en la Ciudad. Mauricio quería que yo esté en la vicepresidencia. Él tiene mucho respeto por las convicciones y por la libertad», dijo, comentando que si bien no la eligió en ese momento, siempre mantuvieron una buena relación con Macri, al punto de ser la única vicepresidente de los últimos que no tuvo cruces con un jefe de Estado en funciones.
Michetti también relativizó las diferencias entre los partidos políticos en campaña. «Todos los partidos tienen muchísimas divisiones y en las provincias sucede constantemente, hay un contexto generalizado, una cosa coyuntural de ‘me voy con este, con el otro’ porque se está ejerciendo la política de una manera muy personalista», cont
Finalmente, volvió a defender a Macri por su vocación aliancista. «Si hay alguien que ha tenido vocación de aunarse a otro fue Mauricio. Pudimos trabajar juntos un tiempo. Yo sé que quiero ser parte de este partido, sé que puedo ayudar. La lista la quiero defender. Hay que trabajar dentro del partido», explicó.
POLITICA
Fernando De Andreis: “Si hay un bien general para los argentinos, vamos a seguir acompañando”

Fernando De Andreis, ex secretario general de la Presidencia durante la gestión de Mauricio Macri, aseguró que el PRO continuará respaldando al gobierno nacional de Javier Milei mientras haya un objetivo superior para el país. “Si hay un bien general para los argentinos, vamos a seguir acompañando”, sostuvo, al tiempo que denunció una creciente hostilidad por parte de La Libertad Avanza (LLA) hacia su espacio político, particularmente en la Ciudad de Buenos Aires.
Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la tarde, que cuenta con la conducción de Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. En ese marco, De Andreis delineó la tensión creciente entre ambos espacios, a pesar del fuerte respaldo que, según dijo, el PRO ha ofrecido al oficialismo en momentos clave del Congreso.
“Discutimos mucho sobre cuánto más nos vamos a bancar el maltrato de LLA contra el PRO”, reconoció el dirigente. Sin embargo, fue categórico: “Una elección en Ciudad no pone en riesgo el acompañamiento nacional y más allá del maltrato personal, si hay un bien general para los argentinos, vamos a seguir acompañando”.
De Andreis defendió la actitud colaborativa que ha tenido el macrismo hacia el Gobierno, pero cuestionó la falta de reciprocidad, sobre todo en el distrito porteño. “Es raro, hay 17 candidatos, 16 están en contra del Gobierno, pero es natural que así sea. Lo que no se entiende es por qué no hay un acompañamiento de LLA en la Ciudad, como el que nosotros brindamos a nivel nacional”, señaló.
Aunque reconoció que el Ejecutivo logró contener la hiperinflación, De Andreis advirtió que los problemas sociales siguen latentes. “LLA no ha resuelto los problemas del país y la Argentina es un violín, han resuelto la hiperinflación, pero los argentinos a fin de mes no están felices, los números en pobreza son vergonzosos”, afirmó.
Insistió en que el acompañamiento que brinda el PRO no implica una adhesión ciega: “Nosotros nos involucramos en política para hacer lo correcto. Si bien no compartimos plenamente lo de Milei, entendemos la emergencia, entonces lo que estamos defendiendo o apoyando es lo que creemos correcto”.
De Andreis reveló que en enero el presidente Milei había planteado la posibilidad de un acuerdo nacional, pero ese acercamiento finalmente se diluyó. “El 8 de enero Milei había salido a decir que quería un acuerdo en todo el país. El acuerdo tiene que ser para algo, un acuerdo para repartir cargos no sirve”, explicó.
Para el dirigente, el viraje en la estrategia oficialista tuvo un punto de inflexión claro: “Ahí aparece Karina Milei con una fagocitación del PRO, ella encarna otro planteo a lo que decía el Presidente. De a poco empezaron con otras actitudes y terminó en esto”.
Consultado por los movimientos de algunos referentes de su propio espacio, De Andreis fue tajante: “Si vos en pos de mantener tu poder, traicionás a tu partido y tus votantes, de alguna manera te ponés un precio”, afirmó en un tiro por elevación a Patricia Bullrich, hoy parte del Gabinete nacional.
El ex secretario también expresó su rechazo a los ataques de Milei contra el jefe de Gobierno porteño. “Me llamó la atención que Milei le diga socialista a Jorge Macri. Tampoco Horacio era socialista. La batalla que tiene que dar la política argentina no son este tipo de actos”, dijo en referencia al acto presidencial en Lugano.
Finalmente, De Andreis relativizó el impacto que tendría una derrota en CABA para la gobernabilidad, aunque advirtió sobre las posibles consecuencias institucionales. “Si perdemos en la Ciudad, mucho no pasa, porque Jorge Macri va a gobernar hasta 2027, pero se puede poner en riesgo esta transformación que llevamos a cabo hace 18 años y la Legislatura va a tener una conformación más adversa”, concluyó.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
La entrevista completa a Fernando De Andreis la podés encontrar en este enlace.
POLITICA
Facundo Manes denunció a Santiago Caputo por su gesto intimidante con el fotógrafo al que increpó en el debate

El diputado Facundo Manes denunció esta mañana en los tribunales de Comodoro Py al asesor presidencial Santiago Caputo por su gesto intimidante de anoche con el fotógrafo al que increpó por haberle sacado una foto cuando entraba al debate de los candidatos a legisladores porteños.
Manes consideró el episodio como «un nuevo hecho delictivo que debe ser investigado y oportunamente sancionado».
La denuncia original de Manes por amenazas contra Caputo fue archivada por la jueza federal María Eugenia Capuchetti, pero el diputado apeló y ahora la Cámara Federal debe decidir si reabre el caso. Interviene la sala integrada por los jueces Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico. Manes denunció al asesor presidencial por haberlo abordado en el Congreso, haberlo “pechado” y haberle dicho: “Vos no me conocés a mí”, “Ya me vas a conocer”, “Ya vas a saber quién soy”.
En su presentación de hoy, Manes relató el episodio de ayer: “Cuando era retratado por el reportero gráfico Antonio Becerra Pegoraro, del diario Tiempo Argentino, [Caputo] alzó su mano para tapar la lente de la cámara, tomó el carnet del periodista para ver sus datos de acreditación y le sacó una foto con su teléfono inteligente”. El diputado sostuvo que esa conducta «acredita un patrón recurrente en la utilización de la amenaza coactiva» de parte de Santiago Caputo.
La reacción del fotógrafo
Becerra, el fotógrafo destinatario del gesto de Caputo, no planea presentar denuncia alguna, según informaron a fuentes que estuvieron en contacto con él.
Destacaron un dato notable: cuando le fotografió con su teléfono la credencial, Caputo no tomó la parte de adelante, la que tiene los datos del fotógrafo, sino la de atrás, que tiene una foto de José Luis Cabezas, el reportero gráfico asesinado después de haberle sacado una foto a Alfredo Yabrán.
La credencial en cuestión es la que otorga la Asociación de Reporteros Gráficos de la Argentina (Argra). Además de llevar esa identificación, Becerra, colaborador de Tiempo Argentino, estaba acreditado para tomar imágenes del debate y ubicarse en el lugar donde sacó las fotos que incomodaron al asesor presidencial.
Los argumentos de Manes
Manes dijo en su denuncia de hoy que Caputo apunta “contra los representantes del Pueblo que asumen un rol crítico u opositor” y contra quienes “representan el derecho de expresión e información en su dimensión colectica a través del ejercicio de la profesión de periodista”.
El escrito, de cuatro carillas, fue presentado por los abogados de Manes, Andrés Gil Domínguez y Mariano Bergés.
El documento sostiene que “en un período de casi dos meses, el Señor Santiago Caputo, instituido por el Señor Presidente de la Nación Javier Milei como una persona que se ubica por encima del Jefe de Gabinete de Ministros en el ámbito de la administración pública, utilizó la metodología de la amenaza coactiva respecto de dos elementos centrales en un sistema democrático –los legisladores opositores y el periodismo crítico- que garantizan el control republicano, el pluralismo ideológico y la convivencia tolerante».
En su escrito, Manes destacó: “La libertad de expresión y el derecho a la información es un derecho fundamental y un derecho humano consagrado en el artículo 14 de la Constitución Nacional y en el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.
POLITICA
Corrupción en la justicia de Rosario: ordenaron la prisión preventiva del juez federal Marcelo Bailaque

El juez Eduardo Rodríguez Da Cruz dispuso este miércoles la prisión preventiva por 90 días de su colega federal de Rosario Marcelo Bailaque que está imputado en causas donde se investigan sus vínculos con un contador de un narco y un ex funcionario de la AFIP que arreglaba deudas impositivas. La medida incluye un embargo de 1.500 millones de pesos sobre sus bienes, informaron a Clarín fuentes judiciales. Además, se le bloquearon todas las cuentas bancarias al juez Bailaque.
Pero Bailaque tiene inmunidad de arresto hasta que el Consejo de la Magistratura de la Nación, que preside Horacio Rosatti, eventualmente lo suspenda en un proceso de juicio político.
Ante esta situación la comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura retrasó su reunión de este martes para el miércoles a fin de recibir el video de la acusación contra Bailaque y luego realizar un plenario extraordinario para eventualmente iniciar el juicio político y quitarle los fueros.
Junto al caso de Bailaque, el mércoles se tratará el caso del juez del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, Martín Poderti, acusado por el supuesto robo de monedas de oro de una causa.
Antes, el fiscal federal Diego Velasco, que está a cargo de la Procelac contra el lavado de dinero, pidió que Bailaque quede preso en una audiencia oral y pública porque había riesgo de que entorpeciera la investigación con su poder.
El mes pasado, la Cámara Federal de Casación Penal decidió una cuestión procesal que definió la situación judicial del juez federal de Santa Fe Bailaque e, indirectamente, de su colega Gastón Salmain, investigados en un supuesto entramado de corrupción donde se mezclan narcos, ex funcionarios de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y financistas.
El máximo tribunal penal –después de la Corte- resolvió que el caso sea investigado bajo el sistema penal acusatorio, que se implementó en mayo del año pasado en Rosario y no bajo el sistema escrito que aún funciona en una parte del país, pero no en Santa Fe.
La defensa de Bailaque reclamaba que se haga bajo el viejo código que es más lento y le permitiría al magistrado ganar tiempo mientras el Consejo de la Magistratura avanza en una denuncia por supuesto mal desempeño en su contra. En cambio, el sistema acusatorio “pone plazos y acelera los tiempos”, según las fuentes judiciales consultadas por Clarín.
El recurso casatorio estaba en la sala de Casación integrada por los jueces Carlos Mahiques, Diego Barrotaveña y Daniel Petrone y el fiscal en esa instancia es Raúl Pleé.
Bailaque está al frente del juzgado federal 4 de Rosario. Pero desde noviembre del año pasado quedó formalmente acusado por un grupo de fiscales federales de delitos como corrupción, vínculos con contadores del narcotráfico y beneficios a favor de un financista.
Entre otras medidas, Bailaque está acusado del armado de una causa contra dos financistas para cobrarles una coima. En ese expediente se arrepintió el ex titular de ARCA de Rosario y Santa Fe Carlos Vaudagna.
justicia,Rosario,Narcotráfico
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei escala sus embestidas contra la prensa: “La gente no odia lo suficiente a los periodistas”
-
POLITICA12 horas ago
Polémica con Santiago Caputo luego de que le tomara una foto a la credencial de un reportero gráfico
-
INTERNACIONAL2 días ago
Apagón en España: Pedro Sánchez afirmó que «no vamos a descartar ninguna hipótesis» y la Justicia investiga si fue un sabotaje