POLITICA
“No hay riesgo de devaluación mientras haya solvencia fiscal y reservas fuertes”

“Estamos viviendo algo que los argentinos no hemos experimentado antes. Esta vez, el dinero que viene del Fondo Monetario Internacional no es para apagar un incendio, sino para fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina”, explicó Julio Irurueta. En ese sentido, indicó que en el pasado se acudía al Fondo Monetario Internacional (FMi) con un alto déficit fiscal, lo que provocaba inflación y obligaba a pedir créditos para cubrir gastos, lo que conllevaba devaluaciones y ajustes. “Hoy ese ajuste ya se hizo, y llegamos con equilibrio fiscal”, afirmó.
Consultado sobre la posibilidad de una devaluación, Irurueta descartó esa hipótesis: “No hay ninguna chance de que el dólar necesite una devaluación. Si todos los que tienen pesos salen a comprar dólares, va a haber reservas para financiar esa demanda”. Además, explicó que el valor técnico del dólar, teniendo en cuenta la base monetaria y los sobrantes disponibles, está por debajo del valor actual, lo que refuerza la estabilidad cambiaria.
En esa línea, también apuntó contra algunos economistas que aseguran que una devaluación es inevitable. “Hay una especulación política. Muchos de los que hoy lo dicen formaban parte del equipo económico de Javier Milei o eran cercanos a otros espacios opositores. Me parece que hay una intención de generar ruido donde no lo hay”, sostuvo.
Por otra parte, el dirigente libertario adelantó que el próximo 22 de abril se realizará un acto en La Plata, en el marco de la reorganización política de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. “Estamos trabajando para acompañar al presidente. Tenemos un equipo de trabajo que incluye un instituto que viene desarrollando políticas públicas, como la reforma laboral”, explicó.
“No, hay, riesgo, de, devaluación, mientras, haya, solvencia, fiscal, y, reservas, fuertes”
POLITICA
Confirman que el ministro de Kicillof que había evadido el control policial dio positivo en alcoholemia

Tras la polémica que protagonizó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, al negarse a hacerse un control de alcoholemia, este martes llegó la confirmación oficial de que su test dio positivo. Así lo aseguró el director de la Agencia de Seguridad Vial, Pedro Scarpinelli, en diálogo con el programa ¿La Ves?, de TN.
“El control que se hizo de saturación es el que se hace siempre. Hicimos 5 mil controles este fin de semana -explicó Scarpinelli-. Usamos el alómetro, que detecta si hay alcohol en el aliento”.
“Para llegar al alcoholímetro, hay que dar positivo en el control anterior -aclaró-. Ahí es donde él se niega”. Según informó, en el operativo se detectaron 137 positivos por alcoholemia. Uno de ellos es Bianco, que al negarse a realizar el control, se lo toma como positivo.
Leé también: El Gobierno cree que el desdoblamiento en PBA favorece su estrategia y avanza para acordar con el PRO
“Si el alómetro daba verde, podía seguir circulando sin problemas”, expresó. Además, el funcionario señaló que Bianco pidió a un empleado de Autopistas de Buenos Aires (AUBASA) que lo llevase hasta su casa.
“Cuando uno se niega a un control de alcoholemia, la sanción es darlo como positivo y multarlo con $1.500.000. Además, no podría conducir por 18 meses, si así lo resuelve el juzgado de Lomas de Zamora”, aclaró Scarpinelli.
El ministro clave del gobernador Axel Kicillof quiso justificar su reacción. “Me paró un control policial, que obviamente lo vi. Y si quería evadirlo podía haber hecho 20 mil cosas, como parar antes o cualquier cosa. Obviamente, no lo hice porque no corresponde”, relató Bianco sobre lo ocurrido el domingo en la autopista Buenos Aires-La Plata.
“Me pidieron la documentación. Me dijeron que iba a hacer la alcoholemia y veo que había alguna gente, que no estaba identificada, que me estaba filmando. Le digo a la gente qué era eso, y me respondieron que me iban a hacer la alcoholemia”, explicó el funcionario en declaraciones a Futurock.
Leé también: Polémica sesión por Libra: de la fallida interpelación a Karina Milei al futuro de la comisión investigadora
En la misma línea, indicó: “Ayer escuché: ‘¿Cómo puede ser que cualquier persona se tiene que hacer la alcoholemia y él no la quiere hacer o se niega a hacerla?‘. No, no. La ley establece que uno puede hacerla o no puede hacerla. Y yo opté, bajo esas circunstancias, por no hacerla y que me hagan el acta como corresponde. Y no me moví un centímetro de lo que establece la ley de tránsito”.
“Obviamente eso implica que me van a hacer una infracción y obviamente, y como corresponde, lo voy a hacer. Pero ni antes ni durante ni después, hice alguna maniobra o gestión para evadir el control y la sanción. También me resultó extraño que yo no me identifiqué como ministro y (los agentes del control policial) venían y decían: ‘Hola, ministro’. Qué sé yo, me habrán reconocido”, completó Bianco.
Carlos Bianco, Axel Kicillof, Provincia de Buenos Aires
POLITICA
Marcos Galperín defendió a Franco Colapinto tras la polémica por sus dichos sobre Uruguay

En medio de la polémica que generaron los dichos de Franco Colapinto, quien se refirió en tono de broma a Uruguay como “una provincia argentina”, el fundador y CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, defendió este martes al deportista.
“Es joven, se equivocó y lo reconoció rapidamente. Todos hacemos errores, lo importante es reconocerlos y corregirlos. Fuerza a Franco y ojalá lo veamos pronto haciendo lo que más le gusta, competir arriba de un F1″, justificó el empresario en respuesta a un usuario de redes sociales que lo instó a pronunciarse al respecto, al argumentar que el empresario ya lleva varios años radicado en el país vecino.
“Qué bueno sería que un tipo inteligente como Marcos Galperín, que quiere y valora como pocos a Uruguay, le explique un par de cosas a Franco Colapinto sobre el valor de sus dichos”, reclamó el usuario Martín Sarthou. Y luego destacó: “Pongo como ejemplo a un empresario de lujo que eligió a Uruguay para vivir porque su empresa, Mercado Libre, fue un patrocinador clave para su fugaz (y un tanto accidentado) paso por la Fórmula 1 en 2024″.
Sin embargo, Galperín respaldó el accionar del deportista que ayer realizó un pedido de disculpas públicas a través de su cuenta de X. “Che quería pedir perdón lo antes posible por la pelotudes que dije de Uruguay, fue obviamente en tono de joda.. era un podcast divertido entre amigos !”, señaló el piloto.
“A veces me cuesta dimensionar el alcance q tienen las pavadas que digo. No quise ofender a nadie, me estaban boludeando con las milanesas mate empanadas y me prendí… amo Uruguay y el cariño q me dieron todo el año pasado y lo q más quiero es tener buena onda con todos ustedes”, reconoció luego.
El pedido de disculpas de Colapinto, se produjo luego que el piloto participara de una entrevista con Nude Project, que se emite por la plataforma YouTube, donde, en tono de broma, calificó a Uruguay como “una provincia argentina” en la que “hay más argentinos que uruguayos”.
Fue allí que ante la pregunta de si el mate se inventó en Uruguay, respondió: “¿Sos estúpido, boludo? Era obvia la respuesta”.
“Les voy a explicar una cosa: uruguayos hay muy pocos, no sé muy bien la población, ¿tres millones? O sea, Uruguay es como una provincia argentina, son como parte de Argentina”, continuó.
Entonces señaló una calcomanía de Edinson Cavani en su termo. “Acá está Cavani jugando en Boquita (Boca Juniors), el chabón es argentino ya, habla argentino, es todo argentino”, continuó.
Luego siguió: “En Uruguay no es que inventan cosas, es que se llevan lo que inventamos nosotros, y si alguien inventó algo en Uruguay lo trae a Argentina, al final termina siendo argentino. A mí me encanta Uruguay pero la realidad es que en Uruguay hay más argentinos que uruguayos, ¿o no?”.
Para rematar esa parte de la entrevista, añadió: “Uruguay, todo bien. Bien Uruguay, igual. El mate no lo inventaron, el dulce de leche tampoco, la empanada tampoco, no inventaron un choto, se copiaron todo”.
POLITICA
Libertarios neuquinos cruzan al Gobierno nacional por el ajuste en medicamentos del PAMI

Mientras el ajuste del Gobierno nacional sigue impactando en sectores vulnerables, la Legislatura de Neuquén se hizo eco de uno de los recortes más sensibles: la cobertura total de medicamentos para jubilados y pensionados del PAMI. Los diputados libertarios Alberto Bruno y Guillermo Monzani presentaron un proyecto de comunicación en el que exigen explicaciones al Ejecutivo sobre los criterios utilizados para aplicar las nuevas restricciones.
El proyecto, ingresado como expediente N° 17.560, apunta contra la resolución 2431/2024 firmada por el Director Ejecutivo del PAMI, Esteban Leguizamo, que modifica las condiciones de acceso al beneficio del 100% en medicamentos, en detrimento de miles de afiliados.
Del ajuste técnico al drama social
Según la normativa vigente desde 2017 —implementada en aquel entonces por el gobierno de Mauricio Macri— los medicamentos gratuitos estaban disponibles para quienes tuvieran ingresos iguales o inferiores a 1,5 haberes mínimos, no contaran con prepaga, no fueran propietarios de más de un inmueble, ni poseyeran bienes suntuosos como aeronaves o embarcaciones, y debían acreditar que sus gastos en medicamentos representaban al menos el 5% de sus ingresos.
La nueva resolución endurece aún más estos requisitos, reduciendo de hecho la cantidad de jubilados y pensionados que pueden acceder al beneficio completo, en un contexto económico en el que la inflación y el costo de vida golpean especialmente a los adultos mayores.
«No se puede ajustar con la salud de los más frágiles»
“Solicitamos que se den a conocer los parámetros utilizados para definir este ajuste, que en los hechos afecta el derecho a la salud de millones de personas”, advirtieron los legisladores neuquinos en su presentación.
Bruno y Monzani enfatizaron que “el Estado Nacional tiene la ineludible obligación de garantizar el derecho a la salud de los adultos mayores” y agregaron que las medidas tomadas “condenan a miles de jubilados a una vida de dificultades y privaciones”.
PAMI en la mira: 5 millones de afiliados, y menos beneficios
En sus fundamentos, los diputados remarcaron que PAMI es el organismo de salud más grande del país, con más de cinco millones de afiliados, entre jubilados, pensionados y adherentes. “Lejos de ampliar su cobertura, como correspondería en un momento de crisis, el organismo ha reducido beneficios, trasladando el costo de la crisis a los sectores más frágiles”, sostuvieron.
Libertarios, neuquinos, cruzan, al, Gobierno, nacional, por, el, ajuste, en, medicamentos, del, PAMI
-
POLITICA3 días ago
Misterio: en 10 años, el patrimonio de Leandro Santoro creció 13.288 veces
-
POLITICA2 días ago
Empezaron a peritar la fortuna de Cristina: operaciones con Lázaro Báez y ahorros millonarios en dólares bajo sospecha
-
INTERNACIONAL3 días ago
El Ejército de Israel abatió a dos terroristas de Hezbollah en un ataque aéreo en el sur del Líbano