POLITICA
No mojes las papas fritas en el kétchup o mayonesa: terminarás consumiendo casi el doble de calorías
¿A quién no le gusta comer papas fritas pasándolas antes por algún tipo de salsa o emulsión? Sin embargo, esta combinación entre salsa y comida salada debe evitarse, según investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos.
Esto se debe a que la combinación puede hacerte consumir casi el doble de calorías. Los investigadores descubrieron que servir un aperitivo salado junto con una salsa hizo que las personas consumieran un 77% más de calorías.
El autor del estudio, John Hayes, profesor de ciencia de los alimentos y director del Centro de Evaluación Sensorial de Penn State, esperaba que al añadir un elemento extra al aperitivo, los participantes compensarían comiendo menos del alimento principal, pero no fue así.
Servir comida salada con salsa no afectó la cantidad de papas fritas que los participantes estaban dispuestos a comer; simplemente añadieron la salsa también. Además, los participantes comieron más rápido y dieron bocados más grandes que si no hubieran tenido salsa.
El estudio se realizó con 46 participantes adultos que visitaron el laboratorio de la universidad dos veces en un período de dos semanas para comer los aperitivos.
En promedio, los participantes consumieron 345 calorías de aperitivos y salsa por sesión, en comparación con solo 195 calorías cuando comieron los aperitivos solos. “El descubrimiento más sorprendente de nuestro estudio es que las personas no comieron menos papas fritas cuando había salsa disponible; comieron la misma cantidad de papas fritas, además de la salsa”, dijo Hayes.
Según los investigadores, la salsa incentivaba a las personas a comer más del aperitivo salado. El mayor consumo de calorías se debe a que las personas comen en bocados más grandes y más rápido. Hayes agregó que entender el comportamiento alimenticio de los aperitivos es crucial para abordar los problemas de exceso de comida y obesidad. “Si logramos que las personas coman más despacio, podríamos influir en el consumo de energía sin sacrificar el placer de comer”, afirmó.
Según los expertos, una mujer promedio necesita consumir alrededor de 2000 calorías por día para mantener un peso saludable, mientras que los hombres requieren 2500. El aumento de peso ocurre cuando una persona consume más calorías de las que quema con el tiempo.
Obesidad
De acuerdo con un estudio publicado la semana pasada en la revista científica The Lancet y respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.000 millones de personas en el mundo, 1 de cada 8, viven con obesidad.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Lund, en Suecia, identifica la obesidad como un factor de riesgo para 32 tipos diferentes de cáncer. Los tipos enumerados incluyen mama, intestino, útero y riñones. La investigación señaló por primera vez la relación con 19 tipos de cáncer, como melanoma maligno, tumores gástricos, cáncer de las glándulas pituitarias, de vulva y pene, y variedades de cabeza y cuello.
Muchos expertos atribuyen el aumento constante en la cintura al incremento simultáneo de alimentos ultraprocesados y al estilo de vida moderno, sedentario y de escritorio.
POLITICA
Anunciaron un paro de colectivos para el domingo 9 de febrero: qué líneas estarán afectadas
La Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) anunció un paro de colectivos para el domingo 9 de febrero debido al “incumplimiento de pago destinado a salarios” de los trabajadores. La medida de fuerza responde a una deuda pendiente desde septiembre del año pasado y afectará a la mayoría de las líneas que operan en la provincia. Además, el lunes 10 los servicios funcionarán con una reducción horaria, de 6:00 a 22:00.
Desde la CTPBA explicaron que denunciaron en “reiteradas oportunidades la falta de recursos para poder seguir operando” tanto ante las autoridades como ante la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La entidad señaló que la crisis en el sector se debe a “costos atrasados e insuficientes”, lo que dificulta la normal prestación del servicio.
El gremio también reclamó que las tarifas se ajustan “a costos reales”, ya que, según sus estimaciones, las empresas prestatarias operan con “un 45% menos de los recursos necesarios para la explotación”. A pesar del paro, aseguraron que la decisión busca “racionalizar de manera eficiente los servicios y no perjudicar a los pasajeros que se dirigen a sus respectivos destinos”.
El paro afectará a líneas que van desde la 201 hasta la 600, aunque la empresa DOTA, que opera 68 líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), no se sumará a la medida. La compañía confirmó que abonó los salarios de sus empleados a tiempo, por lo que no pareció necesario adherirse al reclamo.
El mes pasado, las cámaras empresarias ya habían amenazado con una medida similar debido a la falta de pago de subsidios correspondientes a enero por parte del gobierno de Axel Kicillof. Sin embargo, la protesta se desactivó cuando se depositaron los $39.000 millones adeudados. En ese entonces, las principales cámaras de transporte advirtieron que continuarían reclamando una actualización de costos para garantizar la sostenibilidad del servicio.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia