Connect with us

POLITICA

Nombran a una nueva titular de PAMI en El Bolsón y ATE denuncia que es una militante sin experiencia

Published

on



SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El gobierno nacional nombró a una nueva titular de la delegación de PAMI de El Bolsón y ATE denunció que están reemplazando a “personal con años de trayectoria para copar de militantes libertarios todos los organismos del Estado Nacional”.

La nueva titular es Natalia Salinas. Según ATE, “una comerciante militante de La Libertad Avanza (LLA)” sin experiencia para el cargo.

Advertisement

En El Bolsón, la polémica surgió a fines de junio, cuando trascendió que los empleados de PAMI de esa localidad cerraron el local de la institución para adherir a la movilización en apoyo a Cristina Kirchner y no atendieron a los afiliados. “Gente mayor que llegó al lugar y no fue atendida en todo el día. Un desastre”, dijeron a este diario fuentes al tanto del expediente interno que se abrió en la institución. Ese episodio derivó en el despido de la jefa del centro de atención del local del PAMI en El Bolsón y la suspensión de otros dos empleados.

Desde ATE, repudiaron las medidas y señalaron que “el personal perjudicado realizó un paro garantizando guardias mínimas” y que actuaron cumpliendo las normas, por lo que aguardaban “un rápida respuesta favorable de la justicia laboral”.

Rodrigo Vicente, trabajador de PAMI y secretario general de ATE y de la CTA Autónoma Río Negro, afirmó: “Se confirma lo turbio que es Milei en Río Negro. Primero fue el escándalo en la Anses de Cipolletti, donde la diputada nacional Lorena Villaverde de La Libertad Avanza (LLA) echó al coordinador porque se negó a dejar el 10% del salario para financiar el partido. Ahora los libertarios montaron una farsa en El Bolsón: echaron días atrás a la coordinadora de PAMI para imponer a una comerciante militante de LLA sin trayectoria en la gestión pública de una obra social”.

Advertisement

Además del nombramiento de Salinas en la jefatura de PAMI en El Bolsón, en las últimas horas el Gobierno designó a los nuevos jefes de Anses y del PAMI en Cipolletti. La oficina de la obra social en esa ciudad era dirigida por el médico Dario Gajewski y ahora quedó en manos de la contadora Adriana Álvarez. Y al frente de la oficina de Anses fue designado Fabio Clarotti.

Tras ser despedido, el exdirector Rafael Cuchinelli denunció que le exigían entregar el 10% de su sueldo para continuar en el cargo. “Me negué a poner el 10%. Si no sos obsecuente, no podés ser parte”, dijo Cuchinelli, que es abogado y había llegado a la jefatura de Anses en Cipolletti de la mano de Villaverde.

Mientras ATE acusa a Villaverde de “utilizar de manera política todos los eventos sociales que se realizan en el PAMI” y de hacer campaña “con los recursos del Estado”, la diputada de LLA indicó que lo ocurrido en El Bolsón “es una muestra más del mal uso militante de algunas instituciones del Estado por parte de algunos empleados públicos”. Además, en LLA Río Negro manifestaron recientemente que existe un “pacto de impunidad entre el gobernador Alberto Weretilneck y los Aguiar”.

Advertisement

“Señor Aguiar [por Rodolfo Aguiar, el secretario general de ATE Nacional], despiértese. La Argentina de la ventajita ya murió. Usted y su familia viven con privilegios como parásitos hace años, porque en el sector privado no durarían nada. Se acabó la joda de disfrazarse de defensores de los trabajadores mientras viven a costa de los mismos”, disparó Villaverde en su cuenta de X.

LLA Río Negro emitió un comunicado en el que indicó: “Denunciamos con firmeza el escandaloso esquema de privilegios que Rodolfo Aguiar y su hijo Romeo sostienen dentro del PAMI: el primero figura como empleado desde 1999, pero abandonó toda función efectiva en 2003 tras obtener una licencia gremial permanente como secretario general de ATE; el segundo ingresó sin concurso en enero de 2022, designado delegado y eximido de fichaje gracias a un acuerdo político-sindical promovido por su padre”.

Por su parte, Rodolfo Aguiar se hizo eco de una denuncia por estafa contra el coordinador del PAMI, Juan Viñals, director ejecutivo de PAMI Río Negro. Desde ATE advirtieron: “Unos 360 millones de pesos adjudicados por PAMI a la compra de leña para jubilados desaparecieron de Río Negro. Viñals debería responder por qué pasaron 90 días y los jubilados y afiliados a la obra social no tienen ni siquiera una bolsa de leña”. Según explicaron en ATE, cada beneficiario de PAMI (unos 1145) tiene derecho a recibir 1000 kilos de leña. Agregaron que “en estos momentos están atravesando la peor ola polar del año y no tienen cómo calefaccionarse en parajes donde no hay gas”.

Advertisement

En PAMI respondieron que “ya comenzó el programa Calor Mayor, a través del cual se garantizan insumos para calefaccionarse a los afiliados con vulnerabilidad social y sin conexión de gas domiciliaria que se encuentran en zonas de frío extremo”. Además de asegurar que la entrega de leña “no está atrasada”, fuentes de PAMI Río Negro señalaron que “se hará bajo la coordinación de la Unidad de Gestión Local (UGL) en los domicilios de los afiliados que se encuentran inscriptos al programa”.


Advertisement

POLITICA

Julia Mengolini denunció a Javier Milei por amenazas, intimidación y presunta malversación de fondos

Published

on



Julia Mengolini formalizó una denuncia contra el presidente Javier Milei y un grupo de militantes libertarios por amenazas, intimidación pública, apología del crimen, asociación ilícita y presunta malversación de fondos públicos para financiar campañas de hostigamiento digital. La denuncia quedó radicada ante la Justicia y derivó en la decisión del juez interviniente de disponer custodia personal para la periodista, lo que podría dar a suponer la posibilidad de que haya advertido un posible riesgo.

La acción legal se debe a la viralización de un video realizado con inteligencia artificial en el que se mostraba a Mengolini en una escena sexual con su hermano. El contenido fue rápidamente replicado por perfiles asociados con el oficialismo. A partir de eso, la periodista señaló que comenzó a recibir una ola de ataques en redes sociales.

Advertisement

No es la primera vez que Milei y Mengolini protagonizan cruces públicos. En agosto del año pasado, el presidente la tildó de “mentirosa” por cuestionar declaraciones de Fabiola Yañez, expareja de Alberto Fernández. En esa ocasión, Milei escribió en X: “Poesía pura. La declaración de la mentirosa Julia Mengolini (quien dijo que duermo con mis ocho perros y tengo sexo con mi hermana) te deja bien en claro que la agenda de género del kirchnerismo no difiere de la base zurda que es la de usarla para perseguir opositores”.

Julia MengoliniCaptura de Pantalla

En el caso puntual del video viralizado y sus repercusiones, Milei compartió una publicación de la cuenta “lorem ipsum”, conocida por su militancia oficialista, que se burlaba del llanto de Mengolini y relativizaba la gravedad del video falso. “Decime que sos parte del periodismo basura sin decirlo. Parece que cuando ella pega con sus mentiras está bien pero cuando le viene el vuelto llora y quiere ir a la justicia”, escribió el presidente en respuesta a la publicación.

Ese mismo usuario de X vinculado al oficialismo, realizó otra publicación en la que señaló: “Todo vuelve”, junto con un video de la periodista en C5N, donde aseguraba que Milei es “un señor que vive con ocho perros y está enamorado de su hermana“. “Está enamorado de la hermana y eso no está bien. Cuando vas al CBC y estudiás antropología, te enseñan que en todo tiempo, cultura y lugar en la historia de la humanidad hay una sola cosa que permanece como un tabú: el incesto”, decía.

Advertisement

Por otra parte, la querella también denuncia por el delito de malversación de caudales públicos ya que sostiene que estas agresiones responden a una estructura financiada con dinero del Estado. Por lo que posiblemente la Justicia deberá determinar si hubo una coordinación para los ataques llevados a cabo contra la periodista y, en ese caso, cómo se financiaron las cuentas que amplificaron estos contenidos.

Por otra parte, el juez dispuso custodia personal para Mengolini. De dicha decisión se puede asumir que, en principio, el magistrado interviniente entendió que la exposición de la periodista y la virulencia de las amenazas justificaban reforzar su seguridad.


federico saavedra, política, caso fabiola yañez, violencia de género

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Lugones le respondió a un funcionario de Kicillof y defendió la gestión de Salud para el tratamiento de pacientes con cáncer

Published

on



El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, defendió a través de un posteo la gestión que lleva a cabo la cartera sanitaria y apuntó contra un funcionario del gobierno de Axel Kicillof. Además, explicó cuánto dinero aportó el Gobierno nacional para ayudar con la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC) a asistir a pacientes oncológicos.

El intercambio surgió a partir de una publicación del director provincial de AMBA II del Ministerio de Seguridad bonaerense, Facundo Lanza, que expresó críticas sobre la provisión de tratamientos a personas con enfermedades oncológicas. Lanza cuestionó la asistencia del Estado y afirmó: “Traten de no contraer ningún tipo de enfermedad oncológica, en este momento los tres Poderes del Estado están dejando morir a los pacientes. Me hago cargo de lo que digo, quien tenga la menor duda lo llevo a los juzgados a ver los Amparos de mis representados”. Su mensaje circuló en redes sociales y generó una reacción inmediata por parte del Gobierno nacional.

Advertisement

El cruce en redes sociales entre el funcionario bonaerense y Lugones

El titular de la cartera sanitaria nacional eligió responder a través de su cuenta oficial, donde negó los señalamientos y defendió la política de cobertura de medicamentos de alto costo dirigida a personas sin obra social ni prepagas. Lugones señaló: “Con razón en la Provincia reina la inseguridad, si sus funcionarios del Ministerio de Seguridad están haciendo política con denuncias falsas”. A continuación, presentó cifras que detallan la inversión estatal en tratamientos oncológicos gestionados por el Estado central.

De acuerdo con los datos publicados por el ministro, durante 2024 la DINADIC y el Banco de Drogas Especiales destinaron casi 115.000 millones de pesos al financiamiento de terapias para pacientes sin cobertura médica en el ámbito nacional. En lo que va de 2025, según el funcionario, ya se asignaron más de 70.000 millones de pesos y existen proyecciones para el segundo semestre por encima de 85.000 millones de pesos. Estas partidas son utilizadas para la adquisición de medicamentos y el cumplimiento de tratamientos que las provincias no cubren.

Lugones explicó que este organismo actúa en los casos en que los Ministerios de Salud provinciales deciden no afrontar la cobertura solicitada. “Te recuerdo además que siempre y en todos los casos, el Gobierno Nacional atiende los casos que las provincias rechazan. Los pedidos se inician en los Ministerios de Salud provinciales, y cuando ustedes rechazan por escrito cubrir un tratamiento —incluso en casos oncológicos y de alto costo—, la Nación interviene a través de la DINADIC para garantizar que los pacientes reciban la medicación que necesita», completó en su escrito.

Advertisement

La Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria depende del Ministerio de Salud de la Nación y opera como un mecanismo para canalizar solicitudes de tratamientos complejos en ciudadanos sin obra social. El procedimiento estipula que un pedido debe iniciar en la jurisdicción local y queda bajo órbita nacional únicamente si la provincia rechaza el financiamiento del tratamiento requerido. En ese sentido, la DINADIC revisa antecedentes médicos y la negativa provincial, y coordina la provisión de medicamentos con el Banco de Drogas Especiales, que abastece fármacos oncológicos y de alto costo a los beneficiarios finales.

El Ministerio de Salud creó la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria para asistir a las personas sin cobertura privada con tratamientos complejos (Adrián Escandar)

La demanda de alta complejidad, en particular para personas sin acceso a cobertura de salud privada, se atiende por este canal desde la modificación al sistema de provisión de medicamentos de alto costo instrumentada en enero de 2025. De acuerdo con el Ministerio de Salud, el régimen busca mayor eficiencia en la evaluación de los casos y la compra de medicamentos por remanente global, con una administración centralizada que pretende agilizar la entrega y evitar solapamientos o demoras prolongadas en la atención.

En el contexto de la política sanitaria, el Gobierno nacional implementó recientemente cambios significativos, entre ellos la creación de un organismo descentralizado responsable de la gestión directa de cinco hospitales nacionales y la supresión de tres institutos. La reorganización responde a la búsqueda de eficiencia en la administración de recursos y la hospitalaria, así como la centralización en la de medicamentos y la supervisión de los tratamientos para ciudadanos sin cobertura.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cambio en el padrón de Provincia: la primera sección tiene más peso electoral que la tercera y puede definir la elección

Published

on



LA PLATA.- La elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires tendrá 14,3 millones de personas habilitadas para votar. El padrón no sólo se incrementó desde la última elección en 2023, cuando fueron habilitados 14 millones de electores. También trae una novedad significativa en términos políticos: la primera sección electoral tendrá más electores que la tercera.

El dato es gravitante para las expectativas del peronismo que en los últimos comicios realizó siempre una ventaja considerable en la tercera sección, que ayudó a compensar los distritos donde obtuvo peores resultados. Por este mismo motivo Cristina Kirchner había anunciado su candidatura por la tercera sección, considerada la capital del peronismo.

Advertisement

Esta elección trae novedades respecto del peso demográfico de los electores. En la primera sección votarán 5.131.861 ciudadanos. Mientras que en la tercera 5.101.177. Los datos corresponden al entrecruzamiento de los padrones de ciudadanos argentinos que maneja la Justicia Federal y extranjeros que maneja la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.

Galpón de la junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. La Plata. Elecciones 2023Matias Adhemar

De acuerdo a la justicia federal la principal provincia del país tiene demás, la provincia ya licitó la impresión del padrón electoral que en lo que respecta solo a los ciudadanos nativos suma 13.361.359 electores distribuidos de la siguiente manera: 4.732.831 en la primera sección electoral; 6.49.465 en la segunda sección; 4.637.863 en la tercera sección; 540.354 en la cuarta sección; 1.290.948 en la quinta sección; 652.077 en la sexta sección; 281.130 en la séptima sección, y 576.691 en la octava sección (capital).

Hay 1.015.233 ciudadanos empadronados como extranjeros en condiciones de votar de modo que el padrón final de electorales será de 14.376.592 votantes.

Advertisement

En la sección primera son 399.030 electores extranjeros, en la segunda son 12.256 extranjeros, en la tercera son 463.314 ciudadanos extranjeros, en la cuarta son 7.323 extranjeros en la quinta 45.839 extranjeros en la sexta son 20.406 en la séptima son 3.917 y en la octava son 63.148 los extranjeros. En suma: 1015.233 ciudadanos no nativos habilitados para votar.

Galpón de la junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. La Plata. Elecciones 2023Matias Adhemar

El entrecruzamiento de los datos permite verificar que la primera sección tendrá 30.684 electores más que la tercera sección si se comparan los 5.131.861 ciudadanos de una con los 5.101.177 electores de otra.

El dato es seguido con suma atención por la alianza Fuerza Patria que evalúa tres candidatos para la primera sección: Federico Achaval, intendente de Pilar, Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas y Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires.

Advertisement
Acto anuncio pre viaje PAMI ; kicilloff; manzur; lammens; e intendente de pilar; federico aCHÁVAL

Pero también es de vital interés para las fuerzas opositoras dado que si la Alianza La Libertad Avanza con sus aliados del PRO logra hacer una excelente elección en la primera sección podría descontar votos a una eventual derrota en la tercera. En esa alianza se evalúan varios candidatos como el diputado Diego Santilli, o el intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela.

Seminario de ideas liberales en la Rural, se encuentran Patricia Bullrich, Federico Sturzeneger, Diego Valenzuela, Luis PetriNicolás Suárez

En tanto en la alianza Somos Buenos Aires también se observa con atención el gravitante peso de la primera sección electoral y allí el candidato podría ser el intendente de Tigre, Julio Zamora.

Julio Zamora, intendente de Tigre que va por la reelección y compite con Malena Galmarini votó en la Escuela secundaria 32 Raúl alfonsin. Hernan Zenteno –

Por todos estos factores Sergio Massa, ex candidato presidencial y armador local de la primera en Fuerza Patria dirimirá una batalla personal con Julio Zamora, que fuera un hombre de su confianza para finalmente ser un adversario.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad