Connect with us

POLITICA

Ñoquis en el Senado bonaerense: piden enviar a juicio oral a un asesor acusado de desviar millones de pesos

Published

on



Transcurridos 15 meses desde que la Justicia requirió el desafuero de Flavia Delmonte, la legisladora provincial acusada de liderar una red de “ñoquis” y “prestanombres”, la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios decidió desdoblar la investigación que la tiene como protagonista. Y requirió enviar a juicio oral a su principal colaborador, mientras espera que ella termine su mandato, en diciembre, o el Senado bonaerense le quite los fueros.

El fiscal instructor, Mario Rafael Pérez, plasmó esa estrategia en dos resoluciones sucesivas que firmó para evitar que la pesquisa se empantane por la inacción deliberada del Senado provincial, que cerró filas alrededor de Delmonte, de origen radical. No trató el pedido judicial, no le dio estado parlamentario, ni le envió una respuesta al juez o al fiscal del caso, ni siquiera para acusar recibo del pedido o informarles que no lo tratarían, según verificó .

Advertisement

El boicot del Senado provincial fue más lejos. También se negó a responder los pedidos de la Fiscalía sobre el listado completo de los empleados que designó Delmonte, el listado completo de quienes se desempeñan en el bloque de Cambiemos, ya sea en planta permanente o transitoria, o los nombres de los empleados de la comisión de Comercio Interior, Pyme y Turismo durante el período que la presidió esa legisladora.

La negativa a responder por parte del Senado provincial abarcó, incluso, datos de carácter general. ¿Por qué? Porque tampoco le remitió a la Fiscalía los reglamentos o estatutos que fijan los derechos y obligaciones de los empleados de la Cámara, además de ocultar algunos datos de las planillas que sí le entregó, en respuestas que omitieron el nombre, el sello y la firma del funcionario que tomó la decisión de tapar esa información, para de ese modo evitar, según el fiscal, “eventuales responsabilidades”.

“Estas y otras demoras e irregularidades, se encuentran debidamente documentadas y pueden observarse en el expediente”, aclaró Pérez, lo que sostuvo que provocó demoras en la pesquisa por la presunta defraudación a la administración pública bonaerense, “con perjuicio para las personas que ya han sido sometidas a proceso”.

Advertisement

Ante ese cuadro, el fiscal Pérez desdobló la investigación. Por un lado, esperará el desafuero o el final de mandato de Delmonte, en diciembre, ya que no renovará su banca en las elecciones de este año; por el otro, definió la situación procesal de otros dos acusados. Así, solicitó que se sobresea a uno de los colaboradores de la senadora, Gonzalo Javier Torrijo Fuertes, y requirió que se envíe a juicio oral a su mano derecha, Kevin Alan Razimoff. Ambos pedidos deberán ahora ser definidos por el juez de Garantías de Dolores, Diego Olivera Zapiola.

Consultada por cuando la Fiscalía reclamó su desafuero, Delmonte remarcó que se había presentado de manera espontánea ante la Justicia, que declaró por escrito, que la investigación sólo se basaba en el testimonio de su excuñada –y también exempleada suya- y que, tras tres años de pesquisa, adujo que no habría pruebas sólidas en su contra. “Yo he sido y sigo siendo muy respetuosa del Poder Judicial, pero al mismo tiempo resulta evidente que el fiscal se ha tomado atribuciones impropias, al punto de provocar situaciones abusivas, como que me hayan seguido agentes de la Policía Federal”, sostuvo.

Según reconstruyó , sin embargo, los agentes federales no siguieron a Delmonte, sino a su asesor, Razimoff, con autorización judicial. Y al controlar los movimientos de Razimoff se toparon con un encuentro con la senadora. Del mismo modo, la Fiscalía Especializada no pidió las llamadas entrantes y salientes de la legisladora, sino de Razimoff. Y en esa “tira” de comunicaciones aparecieron algunas con ella, que invocó ambos ejes para reclamar la recusación del fiscal Pérez, que el juez Olivera Zapiola todavía no resolvió.

Advertisement

La Fiscalía determinó, además, que Delmonte o alguno de sus colaboradores operaron el homebanking de la cuenta salarial de la mujer que luego los denunció, Tamara Yanina Arce. ¿Qué nombre habilitaron para operar ese homebanking? “flaviadelmonte2015″. ¿Y desde dónde lo operaron? Según verificaron los sabuesos informáticos, desde computadoras en el Senado bonaerense o en los domicilios particulares de Razimoff en Gonnet y en San Bernardo.

A través de ese homebanking, manos anónimas intentaron obtener más dinero. Gestionaron un préstamo por $252.000 –cerca de US3700 al tipo de cambio entonces vigente-, pero no llegaron a concretarlo por las demoras ocasionadas por la pandemia Covid-19, indicó entonces el abogado de Arce, Rodrigo Bonzo, ante la consulta de .

Según la Fiscalía, ese sistema recaudatorio electrónico no sólo abarcó a Arce, sino a por lo menos otros cinco supuestos empleados de Delmonte, quien comenzó su recorrido político bajo el ala del presidente del Comité Provincia de la UCR, el senador nacional Maximiliano Abad, aunque en el partido de la Costa se mueve en tándem con el peronista Juan de Jesús, y para el balotaje presidencial de 2023 apoyó a Javier Milei.

Advertisement
El senador nacional Maximiliano Abad fue el referente radical de Delmonte, que también tiene llegada al intendente del partido de la Costa, Juan de Jesús

Apoyado en las evidencias que acumuló en la investigación, el fiscal Pérez indagó a los cinco empleados de Delmonte bajo sospecha, como también a Razimoff y Torrijos Fuertes, que negaron todas las imputaciones criminales. También requirió el desafuero de la senadora, el 20 de febrero, pedido que convalidó el juez Olivera Zapiola tres meses después, el 24 de mayo del año pasado.

Para la senadora Delmonte, la ofensiva de la Fiscalía responde a motivaciones políticas. “Yo era la candidata natural de mi espacio para la intendencia del Partido de la Costa, pero esta causa penal se armó para afectar mi candidatura, para que otros logren a través de los tribunales lo que no logran con los votos. Yo sigo viviendo donde siempre viví, voy a la panadería y por la calle se solidarizan conmigo”.

Desde los tribunales de Dolores indican, en tanto, que el desafuero resulta insoslayable para indagar a Delmonte, según impone la legislación vigente. Pero aún si el Senado bonaerense no trata el pedido de desafuero, la senadora podría afrontar dificultades en el mediano plazo. Podría seguir los pasos de otro senador bonaerense por el radicalismo, Antonio Armando Nieto, que afrontó dificultades judiciales similares. La Justicia lo condenó a cuatro años y tres meses de prisión por quedarse con los salarios de al menos 39 “ñoquis”.

Advertisement

el desafuero de Flavia Delmonte,Hugo Alconada Mon,Legislatura,Corrupción,Conforme a,,Pater Lamelas. El embajador que arranca con ruido: millonario donante de Trump, anticastrista y fan de Milei,,Análisis. Especuladores y trapecistas en la oscuridad,,Video. Las declaraciones del futuro embajador de EE.UU. sobre “la influencia maligna” de China en la Argentina,Legislatura,,Sin consenso en la Legislatura. Dan por caída la reelección indefinida de los legisladores bonaerenses,,Activistas preocupados. A espera de aprobación: la ley que exigirá prueba de ciudadanía americana para un derecho esencial en Ohio,,A favor del ICE. Las propuestas de ley que serían firmadas en Ohio y que buscan frenar la inmigración ilegal

POLITICA

El patrimonio de Máximo Kirchner creció un 75% por la revaluación de sus inmuebles y acciones

Published

on



El diputado nacional Máximo Kirchner registró un incremento del 75,24% en la valuación de sus bienes, depósitos y dinero entre 2023 y 2024. En total alcanzan 8.311 millones de pesos, es decir unos 6.500.000 dólares al cambio del día.

El hijo de Cristina Kirchner justificó su incremento patrimonial en la diferencia de valuación de sus propiedades -28 inmuebles- y no por nuevas adquisiciones. Así surge de su declaración jurada de bienes presentada ante la Oficina Anticorrupción, publicada en la web del organismo.

Advertisement

El salto patrimonial de Kirchner, de más de 3.550 millones de pesos, se debió -según explicó en las observaciones de su declaración- la actualización de los valores de sus propiedades inmuebles y otros activos, de acuerdo con la Ley del Impuesto sobre los Bienes Personales.

Algunas de sus propiedades inmobiliarias forman parte de los hoteles Los Sauces Casa Patagónica y Las Dunas de El Calafate.

La declaración jurada anual 2024 de Máximo Kirchner, emitida el 21 de julio de 2025, revela la siguiente comparación de sus bienes al inicio (considerado 2023 para el período de la declaración) y al cierre del año 2024:

Advertisement

Total de Bienes, Depósitos y Dinero: al inicio del año (2023): $4.719.066.772,97; al final del año (2024): $8.311.567.011,23. De esta diferencia surge el incremento de $3.550.634.367,45, lo que representa un aumento del 75,24% con respecto al valor inicial.

Máximo Kirchner declara 28 propiedades (lotes, casas, departamentos y locales) ubicadas en El Calafate, Río Gallegos y en la ciudad de Buenos Aires. La diferencia de valuación de los inmuebles es el factor principal del incremento patrimonial, dijo Kirchner.

Entre las diferencias de valuación por ejemplo se cuenta un lote en Calafate de 35.022,87 m2 que valía $104.953.663 y ahora vale $228.550.906. O una casa en Río Gallegos (332,41 m2) que valía 22 millones de pesos y ahora vale 48 millones, según declaró.

Advertisement

Kirchner declaró un departamento en Capital Federal de 160 m2 (solo el 50%, recibido por herencia de Néstor Kirchner) en $48.860.685. LO mismo sucede con los lotes y locales en Calafate.

El doble jefe del PJ bonaerense y de La Cámpora declara una tenencia en pesos de 25 millones (antes eran 5141.555) y de 57.500 dólares. También un Honda CRV todo terreno en 12 millones de pesos, aunque aclara que ya está amortizado.

El hijo de la expresidenta declara tener además 516.072 dólares, recibidos por herencia de Néstor Kirchner. Asimismo en el ítem otros depósitos recibidos como herencia declara 2.332.000 dólares. En total en dólares tiene declarados unos 2.905.000 dólares en sus cuentas y como derechos reales en dólares.

Advertisement

En sus cajas de ahorro tiene unos 315 millones de pesos como justificados en ingresos propios. Kirchner declara acciones y participaciones en Los Sauces, Hotesur y CO.Ma, las tres sociedades familiares que tienen hoteles y departamentos y que están embargadas afectadas a la causa Hotesur Los Sauces.

Parte de este patrimonio, según el fiscal Diego Luciani puede ser ejecutado en el decomiso que corresponde aplicar a Cristina Kirchner por su condena en la causa Vialidad. El total del decomiso son 537 millones de dólares. En 2016 la expresidenta adelantó su herencia a sus hijos Máximo y Florencia y por eso el fiscal entiende que estos bienes en poder del diputado pueden ser decomisados y rematados.

Las acciones de las empresas duplicaron su valor, según expresó Kirchner en su declaración jurada. Por ejemplo Los Sauces pasó de $719.847.540 a $1.507.421.976; Hotesur pasó de $405.366.129 a $1.086.116.594 y CO.MA. conservó su valor de $93.354.

Advertisement

El patrimonio de Máximo Kirchner contrasta con el de su madre Cristina Kirchner que declara poco mas de 250 millones de pesos. Al quedar detenida en su casa de San José 1111 de Constitución, para cumplir su condena de 6 años de cárcel por corrupción, Cristina Kirchner fue sometida a un estudio socioambiental.

Allí dijo que no está cobrando su jubilación como expresidenta ni la pensión que recibía por Néstor Kirchner, por lo cual se sostiene económicamente por sus ahorros, y que cuenta con la cobertura de salud más completa de la prepaga OSDE.

El departamento está embargado por la Justicia y forma parte de los activos que podrían ser decomisados de Los Sauces. El departamento fue utilizado en el pasado por Florencia Kirchner y su hija.

Advertisement

Cristina Kirchner dijo que “no posee ingresos regulares previsionales (asignación especial y pensión), motivo por el cual se encuentra en juicio con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses)”.

Cristina Kirchner tuvo acceso a la doble jubilación y pensión presidencial hasta noviembre de 2024, cuando percibió en mano (luego de los descuentos) $21.828.203,92, monto equivalente a 89 haberes mínimos netos de ese mes. La cifra en bruto ascendió a $35.255.297,73.

Pero las prestaciones incluían adicionales que sumaban casi $6 millones, en concepto de residencia en zona austral, porque vivía y vive en la ciudad de Buenos Aires hace años, pero tenía domicilio declarado en Santa Cruz.

Advertisement

Por la percepción de ese plus, la Anses presentó el año pasado una demanda penal contra la exfuncionaria “por presuntos delitos de estafa, defraudación a la Administración Pública y falsedad ideológica”. El informe indicó que, sin esos ingresos, la expresidenta informó que “solventa sus gastos mediante ahorros”.

La última vez que presentó una declaración jurada, Cristina informó un patrimonio total de $249 millones repartidos entre cuatro cajas de ahorro, un plazo fijo, acciones en distintas empresas y un auto, entre otros bienes. Actualizada por inflación, la cifra alcanzaría los $606 millones. No contempla, la cesión que hizo de casi todos sus bienes, en 2016, a Máximo y Florencia Kirchner.


$35.255.297,73.,la cifra alcanzaría los $606 millones,Hernán Cappiello,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El gobierno porteño dejará de proveer transporte a cartoneros que viajan desde el conurbano a la Ciudad de Buenos Aires

Published

on



El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso fin a un sistema que aseguraba el traslado diario de cartoneros desde la Provincia de Buenos Aires hacia el ámbito porteño. La decisión, comunicada este lunes el jefe de Gobierno Jorge Macri, señala a las cooperativas ligadas al dirigente social Juan Grabois. Según explicó el Macri, se trata de un “privilegio” que sostenía el Estado a través del gasto de alrededor de 6.000 millones de pesos anuales. El esquema, vigente hasta hoy, hacía posible que miles de recuperadores urbanos cruzaran a diario a la Capital para la recolección y clasificación de residuos reciclables sin costo, aunque no la totalidad de ellos.

“Desde el Gobierno de la Ciudad decidimos terminar con el financiamiento del traslado diario de cartoneros de cooperativas vinculadas a Juan Grabois que venían desde el conurbano. Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”, sostuvo Jorge Macri en su cuenta de la red social X.

Advertisement

La medida, se informó a su vez, forma parte de una serie de transformaciones que buscan reordenar el sistema de reciclado e igualar el trato entre todos los actores involucrados. Autoridades porteñas informaron que, desde ahora, los fondos antes utilizados en el traslado serán destinados a reforzar la infraestructura de los Centros Verdes y expandir la capacidad operativa. De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad, más de 3.100 recuperadores agrupados en cooperativas como Amanecer de los Cartoneros, Madreselvas, Recuperadores Urbanos del Oeste y Cartonera del Sur eran los beneficiarios de este traslado financiado, mientras otros 3.000 trabajadores, que cumplen tareas similares, no contaban con ese apoyo logístico.

La medida apuntó a cooperativas vinculadas a Juan Grabois

La organización del reciclado urbano involucra a 12 cooperativas y más de 6.000 recuperadores que se encargan de recolectar materiales reutilizables en diferentes barrios porteños y procesarlos en predios especialmente acondicionados, informó el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hasta ahora, una parte sustancial de ese universo accedía a transporte diario cuyos costos eran abonados con fondos públicos. El resto de los trabajadores, en cambio, nunca recibió el mismo acompañamiento, situación señalada como una evidente asimetría por los funcionarios.

El ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, remarcó que con la modificación se busca avanzar hacia “un esquema transparente, justo y eficiente, donde todos los recuperadores estén bajo las mismas reglas”. Según Baistrocchi, el dinero invertido desde el Estado deberá reflejarse en “mejoras reales para el sistema de reciclado, no en beneficios discrecionales”. El objetivo declarado es fortalecer la estructura y la capacidad del sistema, a través de inversiones en nuevas rutas de recolección, más vehículos y tecnología para los centros de clasificación.

Advertisement

La eliminación del traslado financiado se enmarca en un proceso de reformas orientadas a transparentar la gestión y reducir intermediaciones. Entre los cambios implementados en los últimos meses, la Ciudad dejó de transferir fondos a través de las cooperativas y dispuso que el pago por servicios prestados pase directamente a la cuenta bancaria de cada recuperador urbano. De acuerdo con el Gobierno porteño, anteriormente más de 2.000 trabajadores cobraban sus remuneraciones a través de sus agrupaciones, que se encargaban luego de distribuir el dinero. A partir de este año, el cien por ciento de los recuperadores recibe los pagos individualmente, gracias a la bancarización total lograda en el sistema con el Banco Ciudad.

Otro aspecto de la reforma es el control de la asistencia mediante el uso de dispositivos biométricos instalados en los centros y predios logísticos donde se realiza la clasificación del material recuperado. El sistema, que permite verificar la presencia diaria del personal, tuvo como resultado un aumento del 45% en descuentos por ausencias injustificadas en su primer mes de implementación. Con estas herramientas tecnológicas, según las autoridades, buscan garantizar que el salario alcance exclusivamente a quienes cumplen efectivamente su labor.

jorge macri

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué dijo Javier Milei en la Derecha Fest: las frases más impactantes

Published

on



El presidente Javier Milei encabezó el martes por la noche un encendido discurso durante el cierre del evento libertario La Derecha Fest, en la ciudad de Córdoba. Allí, no solo apuntó en duros términos contra la oposición, sino que volvió a calificar -sin nombrarla directamente- a su propia vice, Victoria Villarruel, de “bruta traidora” por habilitar una sesión en el Senado en la que se aprobó un aumento jubilatorio, entre otros proyectos.

Acompañado por su hermana y secretaria de Presidencia, Karina Milei, el mandatario se jactó de formar parte del “mejor Gobierno de la historia argentina”, apoyándose en la baja de la inflación y de la pobreza, entre otros indicadores económicos que destacó a lo largo de su alocución.

Advertisement

Durante la jornada organizada por el medio La Derecha Diario, el Presidente aseguró que “muchos se van a sorprender con los resultados de octubre”, y volvió a la carga contra los senadores que aprobaron un paquete de proyectos, entre ellos el previsional, que -según dijo- implicarían un gasto público de 2,8 puntos del PBI.

Derecha Fest: Javier Milei.Sebastián Salguero –

A continuación, sus principales frases:


el cierre del evento libertario La Derecha Fest,Victoria Villarruel,,La Derecha Diario,,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,»Están cuestionando al Presidente». Karina Milei envió una dura advertencia a sus rivales internos en medio del armado de listas,,Milei en la Rural. Con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias