Connect with us

POLITICA

Nueva baja en el Gabinete de Milei: renunció un funcionario involucrado con los aumentos de sueldos

Published

on


Tras el escándalo dentro del oficialismo por una suba del 50% en el sueldo de los funcionarios, que desató una cacería de brujas dentro del Gobierno y que derivó en la salida del ahora, ex secretario de Trabajo, Omar Yasin. Ahora se conoce la renuncia de otro miembro del gabinete libertario.

Se trata de Armando Guibert, quien se desempeñaba al frente de la secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, y era un hombre muy cercano al jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Por ahora el funcionario seguirá en su rol de director de Banco Nación, cargo que cumplía en paralelo desde mediado de febrero, cuando fue designado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y que era “ad honorem”, según indicaron desde la cartera.

Armando Guibert

Armando Guibert

A pesar de que Guibert, adujo que abandonaba el cargo por “motivos estrictamente personales”, se sabe que quedó involucrado en el incremento salarial que benefició a los miembros del Gabinete de más alto rango, incluido el Presidente y los ministros, y que el propio Javier Milei anuló mediante el Decreto 235/2024, publicado el pasado 11 de marzo.

El tema golpeo en la opinión pública ya que una de las premisas del líder libertario es la de ajustar en los gastos de la política, en un contexto socioeconómico de inflación, recesión y con un 50% de la población por debajo de la línea de pobreza. Además llegó días después del anuncio de un 30% en el aumento de las dietas de senadores y diputados aprobados por los líderes del Congreso, Victoria Villarruel y Martin Menem.

Ante las críticas de propios y ajenos, el mandatario indicó: “Me acaban de informar que producto de un decreto firmado por la ex presidenta Cristina Kirchner en el año 2010, que establecía que los cargos políticos siempre debían cobrar más que los empleados de la administración pública, se otorgó un aumento automático a la planta política de este gobierno. Cada día que pasa encontramos una nueva norma que favorecía a los políticos y perjudicaba a los argentinos. Con nosotros los perjudicados van a ser los políticos. Obviamente, vamos a derogar ese decreto y retrotraer cualquier aumento que la planta política haya percibido”.

Advertisement

Más tarde, en una entrevista radial, Milei señaló que la suba salarial fue “un error que no tuvo que haber decidido”, lo que culminó con la salida del ex secretario de Trabajo y ahora de Guibert.

 

 

 

Source link

POLITICA

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 1° de febrero

Published

on


Este sábado 1° de febrero no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana.

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy

En la última jornada hábil, el dólar oficial, en las pizarras del Banco Nación, cotizó a $1033,50 para la compra y $1073,50 para la venta. Tras la devaluación implementada por el Gobierno a fines de 2023, a lo largo de cada mes se aplican minidevaluaciones o crawling peg, que desde febrero serán reducidas al uno por ciento.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

En tanto, el dólar blue en el último día hábil cotizó a $1200 para la compra y $1220 para la venta.

A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL hoy

El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cambió en la última jornada del mercado.

El último día hábil, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:

Advertisement
  • Dólar MEP: $1168,55.
  • Dólar CCL: $1182,53.

La cotización de los dólares financieros

Cómo comprar dólar MEP a través de home banking

Si bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice “Comprar dólar MEP” en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.

Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma “manual” a través de home banking:

  • Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.
  • Entre las opciones del home banking, buscar la de “Inversiones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.
  • Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar “pesos”.
  • Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.
  • Tras ese período, ingresar nuevamente a “Inversiones”, seleccionar “Títulos y valores” (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.
  • Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione “Inmediato” y, en moneda, que se opte por dólares.
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad