Connect with us

POLITICA

Nueva encuesta electoral en CABA: un líder claro y dura pelea por el segundo puesto

Published

on


Una nueva encuesta electoral en la Ciudad repitió la hipótesis de un líder claro y una dura pelea por el segundo puesto. ¿De quiénes se trata? De Leandro Santoro, el radical que encabeza lista del kirchnerismo porteño y puntea en la mayoría de los sondeos; y del libertario Manuel Adorni y la macrista Silvia Lospennato, que pujan abajo.

El estudio que adelanta Clarín este domingo es de Tendencias, una consultora que arrancó con un proyecto de profesionales de la UBA y la UNLP en 2015 y desde 2017 publica informes de opinión pública. Sus principales clientes políticos son fuerzas de izquierda y el peronismo en la Provincia.

Advertisement

Su último sondeo en la Ciudad incluyó un relevamiento online de 2.225 casos, entrevistados entre el 18 y el 23 de abril, con +/- 2,08% de margen de error.

En cuanto a lo electoral, además de la contienda por la Legislatura porteña del 18 de este mes, midió para el comicio de diputados y senadores nacionales por CABA del 26 de octubre.

Pero antes de meterse en la intención de voto, evaluó otros parámetros del distrito que gobierna Jorge Macri:

Advertisement

1) «La gestión nacional del gobierno de Javier Milei registra un 32% de imagen positiva y un 40% de imagen negativa«.

2) «En cuanto a las principales preocupaciones ciudadanas, se mantiene la centralidad de las cuestiones económicas: la pobreza (23,6%) y los bajos ingresos (24,4%) siguen encabezando la agenda pública».

3) «Sólo un 15% califica como positiva la gestión del Gobierno porteño. Un 42% la califica como negativa, y un 43% como regular».

Advertisement

4) «Previo al fallecimiento del Papa Francisco, consultamos acerca de la valoración de su imagen. Nos encontramos con una alta imagen positiva (56%), pero también con detractores (38%)».

5) «Dentro del oficialismo, Javier Milei conserva la mejor valoración del espacio, con un 48,5% de imagen positiva y un 50,9% de negativa».

6) «Entre las figuras opositoras, Leandro Santoro lidera con un 37,2% de imagen positiva frente a un 59,9% de negativa».

Advertisement

Los números para la elección del 18 de mayo

En cuanto a la disputa por la elección del 18 de mayo, para renovar 30 bancas de la Legislatura porteño y con una oferta fraccionada en 17 listas, Tendencias se suma al pronóstico de la mayoría.

Ubica a Leandro Santoro primero con 28%, seguido por Adorni con 22,5% y Lospennato con 20,8%. El radical K tiene una brecha que supera el margen de error, mientras que en el segundo lugar, hay un empate estadístico.

Advertisement
La última encuesta porteña de Tendencias. La pelea por la Legislatura.

3° Horacio Rodríguez Larreta: 5,2%.

Completan otros (4,2%), blanco (1,7%) y no lo sé (1,5%).

Los números para la elección de octubre

Advertisement

Luego el sondeo se mete con la otra elección porteña. La que acompañará los comicios nacionales de octubre. En el caso de CABA, además de diputados se renovarán los tres senadores nacionales.

Y tendencias mide para ambos escenarios. En cuanto a senadores, con candidatos que no están confirmados, plantea este escenario:

La última encuesta porteña de Tendencias. La pelea por Diputados.La última encuesta porteña de Tendencias. La pelea por Diputados.

Patricia Bullrich (La Libertad Avanza): 25,7%.

Mauricio Macri (PRO): 25,3%.

Advertisement

Mariano Recalde (Kirchnerismo): 22,6%.

4° Martín Lousteau (UCR): 7,1%.

5° Christian Castillo (Frente de Izquierda): 5,6%.

Advertisement

6° Hacemos por Nuestro País (Peronismo no K): 1,1%.

Mientras que para Diputados, el cuadro queda así:

La última encuesta porteña de Tendencias. La pelea por el Senado.La última encuesta porteña de Tendencias. La pelea por el Senado.

Manuel Adorni (LLA): 26,8%.

Matías Lammens (UP): 25%.

Advertisement

María Eugenia Vidal (PRO): 23,7%.

4° Myriam Bregman (FIT): 7,9%.

5° Emiliano Yacobitti (UCR): 4,2%.

Advertisement

6° Hacemos por Nuestro País (PJ no K): 0,9%.

Elecciones 2025,Encuestas,Leandro Santoro,Manuel Adorni,Silvia Lospennato

Advertisement

POLITICA

Elección crucial: el apoyo a Milei, el futuro de Pro y las chances del PJ de resurgir se juegan en la Capital

Published

on



Se elegirán solo 30 concejales locales, pero la resolución de los comicios de hoy en la ciudad de Buenos Aires podría tener un efecto crucial en la carrera hacia las legislativas nacionales de octubre y en el escenario político general.

Todo estará en juego en la Capital: desde las posibilidades de supervivencia de Pro en el nuevo mapa político y la potencia del sello de La Libertad Avanza (LLA) en el emblemático bastión macrista hasta la oportunidad del peronismo de resurgir de la mano de Leandro Santoro después de la debacle de 2023. A su vez, la compulsa permitirá conocer qué márgenes de acción tendrá el jefe de gobierno Jorge Macri en la segunda mitad de su mandato.

Advertisement

Santoro, el postulante del peronismo que apostó por polarizar la discusión con el macrismo y LLA y prescindir de Cristina Kirchner, Axel Kicillof o Sergio Massa, llega como el favorito debido a la segmentación de la oferta de la derecha. Con raíces en la UCR, Santoro asume que enfrenta un desafío histórico, ya que el PJ podría volver a ganar en la ciudad luego de más de veinte años.

Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato, los principales candidatos en la antesala de la elección porteña.

Si bien los comicios no son percibidos por muchos ciudadanos como decisivos, para la política, el veredicto de las urnas incidirá en los posicionamientos nacionales de cara a octubre. En primer término, el resultado marcará a fuego el futuro del desgastado vínculo entre el presidente Javier Milei y Mauricio Macri, el líder de Pro, el principal aliado que tuvo hasta ahora la Casa Rosada. Tanto Milei como Macri se involucraron activamente en el tramo final de la campaña para robustecer las aspiraciones de los postulantes Manuel Adorni (LLA) y Silvia Lospennato (Pro) e intercambiaron fuertes acusaciones tras el fracaso de la votación de ficha limpia en el Senado.

El enigma principal es la diferencia de votos entre Adorni y Lospennato. Pero también hay dudas sobre el impacto que tendrá el escándalo por la caída del proyecto que le hubiera impedido a Cristina Kirchner ser candidata y cuál será el nivel de participación electoral. El promedio histórico de la ciudad es de 76%.

Advertisement
El vínculo entre Milei y Macri es otro de los puntos en juego que tiene la elección porteña.

Los principales candidatos llegan a las urnas en un clima de incertidumbre, ante todo, por el alto grado de fragmentación de la oposición al macrismo. Es que hoy competirán por un lugar en la Legislatura diecisiete frentes electorales. Otra de las claves de la jornada será la performance de Horacio Rodríguez Larreta, quien decidió divorciarse del partido amarillo y pretende conquistar un caudal de votos que le permita soñar con pelear por la Capital en 2027. El desempeño de Ramiro Marra, uno de los fundadores de LLA que fueron desterrados por Karina Milei, es otra de las grandes incógnitas.

Se espera un rápido escrutinio debido a que la Ciudad decidió volver a emplear la Boleta Única Electrónica (BUE).

Los primos Macri juegan en su cancha, pero enfrentan un verdadero test de fuego. Quieren evitar que peronistas o libertarios quiebren la hegemonía que mantiene Pro en el distrito desde hace diecisiete años. Tras la ruptura de la coalición de Juntos por el Cambio -la UCR y Elisa Carrió (CC) volverán a competir con sus propias escuderías partidarias, encabezadas por Lucille Levy y Paula Oliveto-, Jorge Macri sabrá hoy con cuánto poder contará en la Legislatura, clave para sostener la gobernabilidad en la segunda mitad de su mandato.

Advertisement

Un atractivo especial concentra la competencia entre Macri y Milei por el voto antikirchnerista de la Capital. Es que el mejor posicionado se fortificará con vistas a las negociaciones para que LLA y Pro lleguen a un entendimiento para enfrentar al peronismo en la provincia de Buenos Aires y confluyan en las listas para las legislativas nacionales. Por esa razón, la brecha electoral entre la boleta de Adorni y la de Lospennato será determinante. Si bien la mayoría de las encuestas sitúan a Lospennato en el tercer puesto, detrás del vocero presidencial y de Santoro, en el macrismo mantienen una leve esperanza de remontar la elección y evitar que la competencia se polarice entre LLA y el PJ. “El objetivo es que Pro quede de pie”, repiten.

Pese a que alguna vez él dijo que quería hacer un acuerdo electoral con Pro “en todo el país”, el deseo de Milei no fue posible y el Presidente terminó, empujado por un plan de su hermana, confrontando de lleno con su antecesor y socio, Macri, en la Ciudad de Buenos Aires. Hacia el final de la campaña electoral porteña, Milei se involucró de lleno en la carrera a la Legislatura de Adorni, su “voz”. Le puso el cuerpo al proselitismo y llamó “fracasados amarillos” a los integrantes del macrismo. Por eso, hoy Milei necesita ganarle a Pro: el jefe de Estado se juega su capital político de cara a las elecciones de medio término nacionales.

Recorrida de Manuel Adorni junto a Javier y Karina Milei, por el barrio de BelgranoRodrigo Néspolo –

A Milei le preocupa, por sobre todas las cosas, sumar bancas en el Congreso Nacional en octubre para poder allanar el camino a las reformas de fondo (tributaria, laboral y previsional) que debería encarar en la segunda mitad de su mandato, en el marco del programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para ese objetivo final, las elecciones de este domingo en la Capital Federal, aunque locales, son un mojón crucial. El Presidente debe demostrar, que vale más que Pro y que es el nuevo líder del antikirchnerismo, con un PJ que en estos comicios corre con ventaja. Si LLA le gana a la lista que encabeza Santoro, Milei podrá sacar pecho para encarar el resto del calendario en una posición de fortaleza. Si, en cambio, su performance es pobre (y los libertarios quedan en tercer lugar o no logran sacarle una ventaja considerable a Pro) el primer mandatario no solo pondrá en juego su potencia electoral sino también la estabilidad de su gestión nacional.

Advertisement

Karina Milei, por su parte, es la autora intelectual del plan que se pone en juego en las urnas. Ella decidió competir contra Pro en su casa matriz y aceptó colocar a Adorni -un funcionario de su riñón- como cabeza de lista, además de confiarle la campaña a su lugarteniente en la Legislatura, Pilar Ramírez, que confeccionó el resto de la nómina de los violetas. Fue Karina, también, la que expulsó de LLA a Marra, que ahora podría recortarle algunos puntos a la lista mileísta.

Es decir que la estrategia y las candidaturas fueron decisión de la secretaria General de la Presidencia y hoy se pondrá a prueba su efectividad como “El Jefe” del espacio de cara al armado electoral en la provincia de Buenos Aires.

Karina Milei fue la estratega de La Libertad Avanza en las elecciones porteñas.Ricardo Pristupluk

Una vez saldados los comicios en la Ciudad, la hermana del Presidente deberá, por un lado, definir cómo continuar el vínculo con Pro. Por el otro, ella tendrá que ordenar la situación interna en su partido, que tiene enfrentados -sin disimulo- a los jóvenes influencers de Las Fuerzas del Cielo con los armadores territoriales encabezados por Eduardo “Lule” Menem, Martín Menem y Sebastián Pareja.

Advertisement

Asesorado por Juan Manuel Olmos, uno de los jerarcas del peronismo porteño, Santoro buscó capitalizar el malestar con la gestión de Pro y exhibirse como una alternativa real al macrismo. El diputado busca una victoria que además le permita hacer una convocatoria más amplia con vistas a la pelea por la sucesión de Jorge Macri en 2027.

Dado que la Capital es un terreno esquivo para el kirchnerismo, Santoro intentó despegarse de la feroz interna entre la expresidenta y Kicillof por el liderazgo del PJ y enfocarse en la construcción local de un espacio progresista, inspirado en el armado de Juan Schiaretti en Córdoba.

Lo apoyan desde La Cámpora hasta el sector del peronismo que controla Víctor Santa María. El PJ sufrió dos desprendimientos: Juan Manuel Abal Medina (Seamos Libres) y Alejandro Kim (Principios y Valores), quien es patrocinado por Guillermo Moreno.

Advertisement

En el búnker de Es Ahora Buenos Aires lamentaron que se haya nacionalizado el debate electoral en el último tramo, pero confían en que Santoro será el candidato más votado. Las últimas encuestas que recibieron exhibían datos contrapuestos sobre la performance de los, pero confían en que cosecharán un 30%, el piso histórico del PJ en el distrito. “Ya no sabemos en quién creer”, apuntaron cerca de Santoro antes de una elección crucial.


Continue Reading

POLITICA

El Pro ante la elección más incierta y difícil en su principal bastión

Published

on



La campaña electoral más inusual de los últimos años en la ciudad de Buenos Aires llegó a su fin. Y Pro, la fuerza que lidera Mauricio Macri a nivel nacional y que gobierna en el territorio porteño desde 2007, arriba a la votación con un alto grado de incertidumbre.

En las últimas horas, los estrategas de Pro, que apostaron durante la campaña a revitalizar el sello partidario; municipalizar la discusión con LLA y el peronismo; y exhibir a su escudería como la mejor opción para administrar la ciudad, mostraron un optimismo moderado por el impacto del escándalo que desató la caída del proyecto de ficha limpia en el Senado.

Advertisement

“Pro va a seguir en pie y no va a desaparecer”, remarcaron desde el búnker de campaña después de la cumbre del viernes en un salón de eventos en Barracas. Allí, los Macri llamaron a “no bajar los brazos”. Los escuchaban los altos mandos del partido en la Capital, candidatos y dirigentes fieles. Fue la última arenga antes de salir al campo de batalla este domingo.

El cierre de campaña de Silvia Lospennato en el Club 17 de Agosto, ubicado en Villa PueyrredónNicolás Suárez –

En la sede de Pro consideran que el fracaso de la votación y la confrontación con el Gobierno le permitió a Lospennato elevar su nivel de conocimiento en el electorado. Según sus mediciones, la actual diputada alcanzó el 80% en los últimos días. “La ficha limpia fue un punto de inflexión, fue una semana muy positiva para nosotros”, analizaron en la cúpula de Pro.

Quienes frecuentan a Macri aseguran que el escenario “está abierto” y que la elección se tornó imprevisible. No obstante, hay voces del macrismo que pronostican que será complejo evitar que Pro caiga al tercer puesto y atraiga votos del núcleo duro antikirchnerista y, de esa manera, pueda que la competencia porteña se polarice entre Adorni y Santoro. La Casa Rosada apostó por apelar al voto útil y Pro, asesorado por el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, puso énfasis en el voto dual.

Advertisement

Hasta hace 15 días había una fuerte inquietud en Pro por la falta de identificación de la primera candidata a legisladora con la marca amarilla. A su vez, intensificaron la ofensiva para aislar a Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires) y resaltar que se fue del macrismo. Es que detectaron que la figura del exjefe porteño produce confusión y, por eso, buscaron desgastarlo o remarcar que ya no es Pro.

Horacio Rodríguez Larreta cerró su campaña tras una caminata de 24 horas por la ciudad de Buenos Aires

No es casual que Macri haya apuntado contra Larreta y Patricia Bullrich, abandera de los conversos al mileísmo, en el cierre de campaña: “Los dos ya no están, ya se fueron. Mala energía, mala vibra”, expresó ante sus feligreses.

No obstante, el acto en Villa Pueyrredón reflejó la división interna que provoca Milei en Pro. Hubo ausencias notorias de diputados nacionales del bloque que lidera Ritondo, como Diego Santilli, Silvana Giudici, Fernando Iglesias o Sabrina Ajmechet. Tampoco apareció el intendente Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), uno de los promotores del acuerdo con Milei junto a Santilli. En cambio, sí estuvieron Ritondo; Soledad Martínez, jefa municipal de Vicente López y alter ego de Jorge Macri, Martín Yeza, Alex Campbell o el senador bonaerense Cristian Gribaudo, ladero de Daniel Angelici, quien colocó a dos candidatos en la lista de Pro: Lautaro García Batallán y Lucía Braccia.

Advertisement

En Pro reconocen que pagarán el coste de la división de la oferta de la derecha. Es más, asumen sin disimulo que Santoro corre con ventaja y se encamina a ser el candidato más votado. En el búnker de Balcarce 412 impera la cautela. Nadie derrocha seguridad ni se muestra abatido. Antes de la veda, asumían que las últimas 72 horas a las elecciones serían decisivas. Por eso, intentaron apelar a los indecisos antes del arranque de la veda. Detectaron que entre un 30 y 40% de los encuestados aún no definió su voto o está dispuesto a cambiarlo. Asimismo, dudan respecto de cuál será el nivel de participación. En 2023, fue del 76% en las generales y del 70%, en las PASO. El promedio histórico de la ciudad es de 76%.

En el entorno de Jorge Macri confían en que el peso del aparato porteño de Pro será determinante en las comunas del sur y el centro de la ciudad, ante la debilidad territorial de LLA. “Si lo quebramos a Larreta, ganamos la elección”, vaticinó uno de los más optimistas.

La principal incógnita gira en torno cuál será la distancia entre Adorni y Lospennato. Será difícil que el macrismo pueda cortar la hemorragia de dirigentes -sobre todo, los acuerdistas Diego Santilli o Cristian Ritondo y representantes territoriales en Buenos Aires- si Lospennato no logra una buena performance. En Uspallata se impone la idea de que evitarán un escenario catastrófico, incluso saliendo terceros, si Adorni no saca una ventaja considerable y hay un empate virtual. El escenario más temido en el macrismo es que la fuerza de Milei gane la elección, lo que convertirá a los libertarios en una amenaza real para Pro con vistas a la disputa por la sucesión de Jorge Macri en la Capital en 2027.

Advertisement

Pese a que enfrenta un panorama adverso, el jefe porteño se aferra a una visión optimista. En el macrismo consideran que, dado que no compartirán listas con otros aliados, el jefe porteño podría hacer crecer el número de diputados amarillo puro por más que Pro haga una performance discreta. Renuevan seis escaños de siete. Y, en caso de obtener unos veinte puntos, calculan que podrían sumar cinco legisladores macristas. Así, la bancada de Pro pasaría de 7 a 12 integrantes.

Dado que necesita revalidar sus títulos en la Capital, su base territorial, Macri estuvo entregado de lleno a la campaña rumbo a los comicios del 18 de mayo próximo. Por caso, hizo recorridas por las comunas y escoltó a Lospennato en un intenso raid mediático para fortalecer su nivel de conocimiento en la ciudadanía. Entre el miércoles y jueves, hizo una pausa para viajar a Asunción, Paraguay, para participar del Congreso de la FIFA. Allí, también estuvieron Juan Román Riquelme, presidente de Boca Juniors y adversario político de Macri en el club, y el titular de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia.

En el cierre de campaña de Adorni, Milei calificó de “fracasados” a los representantes de Pro y cuestionó abiertamente a Macri, a quien solía llamarlo “presi” cuando comían milanesas en la quinta de Olivos. Quienes frecuentan al jefe de Pro admiten que será difícil reconstruir el vínculo, por más que Milei aplique la “tabula rasa” después de la elección porteña, como hizo en la campaña de 2023 con Bullrich.

Advertisement

En el cuartel general de Pro intuyen que el Gobierno se vio obligado a jugar fuerte en el sprint final -hubo una batería de anuncios, como la reforma migratoria o la baja de aranceles, apuntados a la clase media- de la campaña porteña porque la disputa sería muy reñida y la elección se tornó imprevisible. Creen que Milei estuvo incómodo con el fracaso de ficha limpia y dudan respecto de los motivos de la suspensión del viaje del Presidente a Roma. Además, notaron “nerviosismo” en las filas de los libertarios. De hecho, el equipo de campaña que lidera Vidal les acercó a los postulantes un dato sobre los ataques de Milei al macrismo en la red social X. Contabilizaron más de 70 retuits contra Pro en las últimas horas. Menos de la mitad fueron contra Santoro o el kirchnerismo. “Si Pro va cuarto, como dicen, ¿por qué están tan agresivos”, plantearon.


Continue Reading

POLITICA

Nuevas revelaciones de los clientes de Alberto Fernández: también le facturaba a una empresa de los hermanos Whpei

Published

on



Los números son contundentes. Durante la década que estuvo afuera de la función pública, el broker Héctor Martínez Sosa fue, por lejos, el mejor cliente de Alberto Fernández. La facturación comenzó en 2009, un año después de dejar la jefatura de Gabinete a manos de Sergio Massa, y nunca se interrumpió hasta 2019. “Le cobraba como a otros clientes por un informe de coyuntura política y económica que se elaboraba en la consultora”, dijeron allegados al ex presidente. El broker de los seguros no fue el único cliente. Durante esos años, Fernández también le facturó a una empresa de los hermanos Fernando y Guillermo Whpei, con enorme poder económico en Santa Fe y en otras provincias. El primero fue detenido esta semana por armar una causa junto a un juez federal y a un jefe regional de la AFIP.

Según un informe elaborado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) a pedido de la Justicia en la causa Seguros y al que tuvo acceso Infobae de manera exclusiva, Fernández le facturó al grupo financiero Union, de los hermanos Whpei, en 2009, 2013 y 2019. Los montos de las facturas no son significativos: en el último año, Fernández hizo facturas a nombre de esa empresa por $660.000, unos 13 mil dólares de aquella época.

Advertisement

En abril de 2019, cuando todavía no era candidato a presidente, Fernández participó de la inauguración del Museo de la Democracia en Rosario y se fotografió junto a Guillermo Whpei. “Su vínculo era con Guillermo a través de Rosario Lufrano (que terminó al frente de RTA)”, apuntó una fuente de su entorno ante una consulta de este medio. Cuatro meses después, Fernández volvió a Rosario para el cierre de la campaña del Frente de Todos, frente al Monumento a la Bandera.

Alberto Fernández y Guillermo Whpei, hermano de Fernando, en la inauguración del Museo de la Democracia, en abril de 2019.

El vínculo de Fernández con Whpei apareció mencionado en la causa judicial que llevó a la detención del otro hermano, Fernando. El arrepentido Carlos Vaudagna, ex jefe regional de ARCA en Rosario y Santa Fe, declaró ante la Justicia que los Whpei tenían vínculos políticos muy amplios. “En la inauguración del Museo de la Democracia estaba Alberto Fernández …. él (por Whpei) tenían relaciones con la familia Kirchner … mucha relación con Macri. No eran gente a la cual uno le podía discutir cosas”, se excusó en su declaración.

Vaudagna también reveló que fue parte del armado de una causa trucha contra dos financistas junto al juez federal Marcelo Bailaque, que está al borde del juicio político, y Fernando Whpei, que terminó detenido esta semana y con un embargo de 1500 millones de pesos. Su hermano no está involucrado en ese escándalo. “Hasta ahora no encontramos pruebas que lo incriminen”, explicaron.

Advertisement

El Grupo Union nació en Santa Fe y creció de manera descomunal a partir de créditos con las mutuales a empleados públicos de 16 provincias. Pero luego comenzó un proceso de desvinculación. En marzo de 2018, la Mutual de Jubilados, Retirados y Pensionados Provinciales, que era parte del Grupo, acordó la venta de su cartera de préstamos a la filial argentina de TMF Trust Company, una firma global que administra negocios financieros. El proceso de venta terminó con una causa judicial.

“En la actualidad no son titulares ni directores del Grupo Unión”, dijo un vocero de los Whpei, también vinculados a una constructora y a varios medios de comunicación en Santa Fe y en Río Negro. Para los fiscales que investigan las causas contra el juez Bailaque, el Grupo Unión siempre estuvo asociado a los Whpei.

Fernández le facturó a ese grupo hasta 2019 pero también a Unife SA, una empresa de salud relacionada con los Whpei.

Advertisement

Alberto Fernández y Martínez Sosa

El informe de la PROCELAC fue sumado a la causa de los Seguros hace pocos días. Contiene un análisis detallado de todo el patrimonio del ex presidente. Eso incluye propiedades, autos, cuentas bancarias, viajes al exterior, gastos de tarjetas, deudas e ingresos. Por ese motivo, hay un detalle de toda la facturación del ex presidente desde 2009 hasta 2019. El total es de $19.939.704,44. Casi un cuarto de ese monto ($4.257.000) se lo facturó a su amigo Martínez Sosa, que terminó siendo uno de los brokers que cobró más comisiones durante su gobierno.

Según una auditoría de Nación Seguros, la empresa de Martínez tuvo contratos con 19 organismos públicos.En el listado aparecen cuatro ministerios, Vialidad Nacional, Casa de la Moneda, Corredores Viales SA, el Fondo de las Artes, y la Corte Suprema, entre otros. Solo por esos contratos, recibió $366.635.744. A eso se sumaron las comisiones de sus empresas “satélites”. La principal era Bachellier, que cobró $1.665.741.081 entre 2020 y 2024, pero además aparecían otros brokers como Manuel Raúl Andrés Calvo, Laura Elena Crisafulli, Norberto Matías Garrido, y Fernando Carlos Salim.

El ex presidente le facturó a la empresa de Martínez Sosa por “un informe de coyuntura” pero también a Austral Consulting SA, una empresa vinculada al bróker casado con María Cantero. Siempre según el informe de la PROCELAC, esa firma recibió dos facturas mensuales desde el julio de 2014 hasta diciembre de 2015 por apenas $10.000, y desde enero de 2016 a abril de 2017 por otros $15.000.

Advertisement

Además de la facturación, los analistas de la PROCELAC también revisaron los movimientos bancarios del ex presidente y detectaron el pago expensas al “Barrio Cerrado La Escondida de Manzanares SA” entre 2021 y 2024. Se trata de un barrio cerrado en la zona de Pilar, donde el ex presidente adquirió un lote. En 2019, el diario Clarín reveló que ya había alquilado una propiedad en ese barrio y que debía unos 11 mil dólares de expensas.

En el capítulo de los vehículos, el informe detalla que en 2019 compró un Toyota Corolla, y que le extendió una cédula azul a su entonces pareja Fabiola Yañez, a su hijo, y a su secretario privado, Daniel “El Gordo” Rodriguez.

Daniel Rodríguez

Rodríguez también podía manejar un auto de Cantero, la secretaria de Fernández y pareja de Martínez Sosa. “Del informe de la DNRPA de fecha 09/09/20245 , dominio HYU951, bajo la titularidad de la investigada María CANTERO, Hugo Daniel RODRIGUEZ (DNI 13.161.252) posee también cédula para conducir este automotor”, expusieron los analistas de la PROCELAC.

Advertisement

Rodriguez es un personaje clave para la causa de los Seguros. ¿Por qué? Trabajó durante años con Alberto Fernández (como custodio y luego como intendente de la quinta de Olivos) pero también fue empleado de Martínez Sosa. Por eso, cuando Fernández asumió como presidente terminó siendo el nexo entre ambos.

En los teléfonos de María Cantero aparecieron las selfies de Martínez Sosa y Rodriguez en Olivos. Y también se encontró una foto del broker con Fernández en el despacho del intendente de la quinta presidencial.

El teléfono de Rodriguez todavía no se pudo abrir. Ese aparato fue secuestrado en una casa a nombre de Martínez Sosa.

Advertisement

 

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad